Sres. foristas,Siguiendo los pasos institucionales escribió:Las reglas para una venta a corto son las siguientes:
1. Una acción en tendencia bajista tiene un rally
2.- Se produce una ruptura en el extremo de las últimas 10 sesiones, preferiblemente con un fuerte volumen.
3.- La entrada a corto se produce en la siguiente sesión 0,10 por debajo de la barra de XRV en la dirección de la ruptura.
4.- Cierre al final del día, o en el objetivo inferior del soporte diario, o tras saltar el límite de pérdidas.
Un ejemplo de formación a corto se puede observar en el reciente movimiento del Grupo Televisa (TV), y lo podemos ver en la Figura 1.
Encuentro el artículo muy interesante ya que tener patrones los minoristas en los que nos podamos aprovechar de los mayoristas, es fantástico. Yo estoy convencido de que los minoristas tenemos algunas ventajas respecto a los mayoristas (no todo van a ser ventajas para ellos) que no sabemos aprovechar. Por eso mi interés en el artículo. Lamentablemente hay cosas que no entiendo.
No entiendo estas reglas. Por favor, ¿alguien me las podíia explicar?
1.- ¿Cómo se define concretamente un rally alcista?
2.- La ruptura en el extremos de las últimas sesiones, ¿se refiere en el senrtido contrario a la tendencia del rally?
3.- ¿Cuál es la vela XRV? ¿La vela donde se produce la ruptura del apartado 2.-?
4.- ¿Qué es el objetivo inferior del soporte diario? ¿Un soporte que hemos dibujado previamente en el gráfico diario?
Tal vez si entiendo estas reglas pueda terminar de leer el artículo.
¿Alguien podría redactar las reglas de manera más precisa?
Gracias.