Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Más allá de “buscadores de figuritas”, un chartista era un hombre que estudiaba la psicología de las masas y su huella indeleble en los mercados. Fueron ante todo seres lógicos (algo sospechosamente mal visto actualmente) Detrás de cada fluctuación o manifestación de la acción de precio un chartista intentaba tener pleno entendimiento, y fue Richard W. Schabacker el primer inversor en recopilar y publicar las experiencias de décadas de estudio en el año 1932, en el libro titulado “Technical Analysis and Stock Market Profits: A Course in Forecasting”.
Apoyándome sobre todo en esta primera y más pura fuente de información, y con la idea de que la psicología de masas no ha cambiado, planeo escribir una serie de artículos bien documentados sobre el Chartismo, columna vertebral del Análisis Técnico en Occidente.
Formación de Diamante
Ideas de Richard W. Schabacker:
“Este patrón podría considerarse una variante de la formación de Hombro-Cabeza-Hombro. Sin embargo, podría describirse con más precisión como una formación compuesta por dos Triángulos base con base con sus vértices apuntando en direcciones opuestas – un Triángulo Simétrico Invertido que se fusiona en un Triángulo Simétrico normal”
“Rara vez se encuentra en una forma perfectamente simétrica y claramente definida; se debe tomar y es permisible cierta cantidad de libertad al trazar sus límites. Sin embargo, cuando aparece, es una formación confiable y una que permite al trader tomar una posición rentable. Se encuentra más a menudo en techos que en fondos.”
“Las formaciones de Hombro-Cabeza-Hombro con líneas de cuello que bajan generalmente presentan pocas oportunidades para tomar posiciones comerciales rentables, pero cuando también permiten la construcción de un Diamante, se da una señal de ruptura buena en un nivel mucho más alto y más rentable.”
“Aparece en fondos tanto como en techos, y es igualmente confiable como señal de reversión en cualquiera de las dos posiciones.”
Análisis de contenido:
Quiero que presten especial atención a cómo se describen estas formaciones como confiables señales de reversión. A diferencia de lo que se divulga actualmente, para Schabacker, una formación de diamante es una figura correctiva, siempre que se forme en la parte superior o inferior de una tendencia.(mayor presencia en la parte superior)
La teoría de que una formación de diamante puede ser correctiva o de continuidad he investigado que se remonta a la obra de John Magee(y Edwards), discípulo de Schabacker. Magee, en su influyente libro Technical Analysis of Stock Trends (1948) muestra gráficamente un ejemplo donde una “formación de diamante” termina generando una continuación de tendencia. El problema es que el caso presentado por Magee más que una tendencia, es una fuerte y extremadamente vertical explosión de volatilidad alcista. Al aplicar líneas técnicas en la reversión (natural), Magee cree ver una formación de diamante, error que no hubiera pasado a futuras generaciones de inversores de haber aplicado la lógica de este tipo de figuras correctivas.
Ejemplo donde Magee(y Edwards) ven la formación de diamante como una posible figura de continuidad: Lógica tras las formaciones de diamante:
Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal (ambos signos de debilidad); luego, que consecuentes ataques alcistas sean anulados por las fuerzas vendedoras. Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta. Otro detalle no menos importante es que cada rechazo de los vendedores creará muros de liquidez difíciles de superar por los agotados compradores; mientras, hacia abajo el camino quedará despejado, lo que atraerá mayor cantidad de vendedores, seducidos por el excelente el riesgo-beneficio y la estratégica posición de los SLs (cercanos y extremadamente protegidos) Ante un escenario así, una caída abrupta del precio es lógica y altamente probable.
“Un proceso de lateralización implica muchos participantes atrapados y unos SLs cada vez más ajustados, por lo que las liquidaciones generarán fuertes explosiones de volatilidad”
En una tendencia bajista sería exactamente lo opuesto. Que la fuerza vendedora no pueda superar el mínimo anterior y retroceda con extremada fortaleza son signos de debilidad. Luego, si los compradores rechazan cada ataque vendedor hasta quedar comprimida la oferta y la demanda, el escenario más probable será una explosión alcista. Vendedores desmoralizados y temerosos de una probable liquidación no tardarán demasiado en ceder sus posiciones ante unos compradores cada vez más fuertes y seguros. La entrada de nueva demanda atraída por un excelente riesgo-beneficio y un SL relativamente cercano y muy protegido precipitará las cosas al alza con una alta probabilidad.
Notas adicionales:
-En la gráfica de BTCUSDT se pueden ver mediante líneas donde John Magee tomaría ganancias (TP), pero yo recomiendo que la toma de ganancias la hagan horizontalmente alineados con la base del rombo (Richard. W Schabacker no especificó detalles sobre la toma de ganancias en este tipo de formación)
-Richard W. Schabacker y John Magee (y Edwards) le dieron importancia al volumen a la hora de validar la ruptura de la formación, pero recomiendo validar la ruptura entendiendo la lógica y el contexto en que se da la formación (además, de esperar una ruptura con volumen probablemente pierdan más de la mitad del movimiento, pues las compresiones de precio generan fuertes explosiones de volatilidad)
-Es natural que el error de interpretación de John Magee y Edwards impactara en varias generaciones de analistas técnicos, pues Technical Analysis of Stock Trends (1948) es una de las obras más influyentes del oficio ("La biblia del análisis técnico") Se publicó tras la Segunda Guerra Mundial, en un momento de expansión de los mercados financieros y creciente interés por herramientas de inversión. Schabacker, en cambio, murió joven (1938)
-La introducción de Technical Analysis of Stock Trends (1948) y declaraciones en la portada del libro revela la deuda que sienten Magee y Edwards con el Sr. Schabacker. Su franqueza y honestidad deben ser admiradas porque libremente declaran que no desarrollaron ni crearon las muchas facetas del Análisis Técnico que estaban transmitiendo a una nueva generación.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Holas
Gracias por compartir la información
El problema con el chartismo es que esta muy condicionado a la subjetividad del trader
Cuando dices: " Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal"
El concepto de "normal" requiere un modelo para comparar
Podemos comparar con todos los retrocesos de la serie, con el mayor retroceso producido o con un valor promedio.
El termino de " normal" es subjetivo en cuanto no exista o se tome una única métrica objetiva con la que medir
Cuando dices:" Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta."
Estas especulando cuando dices expresiones como "compradores exhaustos y desmoralizados podrían entrar en pánico", también puede ser que estén acumulando
Cuando dices "podrían" el propio termino indica un árbol de decisiones que poder tomar , porque no solo tienen la opción de hacer eso, podrían hacer lo contrario y mas cosas
El termino " podrían" sirve para expresar, normalmente, una condición en la que la oración tendría dos partes: la proposición principal de hipótesis y la segunda subordinada del premio o beneficio.
El premio o beneficio en relación al riesgo asumido y estimación de probabilidades sin seguir procesos objetivos de probabilidad condicionada, es un ejercicio totalmente subjetivo
Los patrones chartistas por si mismos no esta demostrado que aporten ninguna ventaja direccional.
En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda
Si partimos de la base que es un escenario con una tendencia establecida, hay tres tipos de patrones : continuación -reversión - congestión
Da igual que se forme una figura chartista de diamante, de triangulo simétrico o expansivo o rectángulo, la figura chartista por si misma lo único que marca es que la tendencia esta marcando un retroceso, el patrón chartista por si mismo no aporta valor predictivo direccional antes de que se rompa su estructura, puede aportar valor predictivo indicando acumulación de fuerzas si se da una pauta de congestión del precio como acumulación de fuerza, pero lo que aporta valor direccional es la tendencia establecida, la información que entre al mercado cuando se de ese escenario, el interés abierto y en ultima instancia que una de las fuerzas oferta-demanda tome el control generando un movimiento con persistencia direccional sostenida
La figura chartista puede romperse en falso y volver el precio en dirección contraria.....( pautas muy habituales a buscar liquidez)
La lógica tras las formaciones de diamante que comentas es muy débil por la subjetividad que entraña, los argumentos que aportas son totalmente subjetivos y no aportan ventaja direccional en si mismas sin aplicar análisis cuantitativo con procesos y métricas objetivas sobre las variables-factores que mas ponderan en la evolución del precio en un modelo de escenario dado.
Cuando se da una pauta tendencial en timeframes de swing o superiores, en la base hay un factor macroeconómico que es el que genera esa tendencia por el sentimiento que tiene el mercado sobre las expectativas de evolución del activo, mientras no entre al mercado nueva información que cambie el sentimiento del mercado y las expectativas de los traders institucionales, los retrocesos de esa tendencia siguen una dinámica de recarga de liquidez porque esta es finita, no se pueden comprar significativos volúmenes de contratos si no hay quien este dispuesto a vender.
Creo que un punto muy importante a estudiar es la volatilidad de las tendencias porque eso determina como se realimentan de liquidez.
La ventaja direccional que aportan las formaciones chartistas es nula porque por si mismas esos patrones no aportan valor predictivo direccional
Intenta demostrar que esos patrones aportan ventaja direccional por si mismos de forma objetiva sin apoyarte en otras fuerzas y llegaras a la conclusión que el valor direccional que aportan por si mismos es nulo en cuanto no puedes concretar objetivamente en que consiste ese valor direccional sin incluir el análisis de otros factores y fuerzas
saludos
Gracias por compartir la información
"Lógica tras las formaciones de diamante:
Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal (ambos signos de debilidad); luego, que consecuentes ataques alcistas sean anulados por las fuerzas vendedoras. Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta. Otro detalle no menos importante es que cada rechazo de los vendedores creará muros de liquidez difíciles de superar por los agotados compradores; mientras, hacia abajo el camino quedará despejado, lo que atraerá mayor cantidad de vendedores, seducidos por el excelente el riesgo-beneficio y la estratégica posición de los SLs (cercanos y extremadamente protegidos) Ante un escenario así, una caída abrupta del precio es lógica y altamente probable."
El problema con el chartismo es que esta muy condicionado a la subjetividad del trader
Cuando dices: " Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal"
El concepto de "normal" requiere un modelo para comparar
Podemos comparar con todos los retrocesos de la serie, con el mayor retroceso producido o con un valor promedio.
El termino de " normal" es subjetivo en cuanto no exista o se tome una única métrica objetiva con la que medir
Cuando dices:" Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta."
Estas especulando cuando dices expresiones como "compradores exhaustos y desmoralizados podrían entrar en pánico", también puede ser que estén acumulando
Cuando dices "podrían" el propio termino indica un árbol de decisiones que poder tomar , porque no solo tienen la opción de hacer eso, podrían hacer lo contrario y mas cosas
El termino " podrían" sirve para expresar, normalmente, una condición en la que la oración tendría dos partes: la proposición principal de hipótesis y la segunda subordinada del premio o beneficio.
El premio o beneficio en relación al riesgo asumido y estimación de probabilidades sin seguir procesos objetivos de probabilidad condicionada, es un ejercicio totalmente subjetivo
Los patrones chartistas por si mismos no esta demostrado que aporten ninguna ventaja direccional.
En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda
Si partimos de la base que es un escenario con una tendencia establecida, hay tres tipos de patrones : continuación -reversión - congestión
Da igual que se forme una figura chartista de diamante, de triangulo simétrico o expansivo o rectángulo, la figura chartista por si misma lo único que marca es que la tendencia esta marcando un retroceso, el patrón chartista por si mismo no aporta valor predictivo direccional antes de que se rompa su estructura, puede aportar valor predictivo indicando acumulación de fuerzas si se da una pauta de congestión del precio como acumulación de fuerza, pero lo que aporta valor direccional es la tendencia establecida, la información que entre al mercado cuando se de ese escenario, el interés abierto y en ultima instancia que una de las fuerzas oferta-demanda tome el control generando un movimiento con persistencia direccional sostenida
La figura chartista puede romperse en falso y volver el precio en dirección contraria.....( pautas muy habituales a buscar liquidez)
La lógica tras las formaciones de diamante que comentas es muy débil por la subjetividad que entraña, los argumentos que aportas son totalmente subjetivos y no aportan ventaja direccional en si mismas sin aplicar análisis cuantitativo con procesos y métricas objetivas sobre las variables-factores que mas ponderan en la evolución del precio en un modelo de escenario dado.
Cuando se da una pauta tendencial en timeframes de swing o superiores, en la base hay un factor macroeconómico que es el que genera esa tendencia por el sentimiento que tiene el mercado sobre las expectativas de evolución del activo, mientras no entre al mercado nueva información que cambie el sentimiento del mercado y las expectativas de los traders institucionales, los retrocesos de esa tendencia siguen una dinámica de recarga de liquidez porque esta es finita, no se pueden comprar significativos volúmenes de contratos si no hay quien este dispuesto a vender.
Creo que un punto muy importante a estudiar es la volatilidad de las tendencias porque eso determina como se realimentan de liquidez.
La ventaja direccional que aportan las formaciones chartistas es nula porque por si mismas esos patrones no aportan valor predictivo direccional
Intenta demostrar que esos patrones aportan ventaja direccional por si mismos de forma objetiva sin apoyarte en otras fuerzas y llegaras a la conclusión que el valor direccional que aportan por si mismos es nulo en cuanto no puedes concretar objetivamente en que consiste ese valor direccional sin incluir el análisis de otros factores y fuerzas
saludos

El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Me gustaría dar mi opinión sobre "Imaginemos una tendencia alcista...." y que sirva a alguien para reflexionar.
Las tendencias solo existen en retrospectiva.
Cuando decimos que un activo "está en tendencia", en realidad nos referimos a que ha mostrado una dirección clara en el pasado reciente.
No podemos afirmar con certeza que esa tendencia seguirá en el futuro.
Cada momento presente es una bifurcación.
En este instante, el mercado puede continuar la tendencia o revertirse.
Por lo tanto, el concepto de "estar en tendencia" es una forma de describir lo que ya ocurrió, no una garantía de lo que vendrá.
Los traders usan tendencias como hipótesis, no certezas
El análisis técnico parte de la idea de que "la tendencia es tu amiga" (the trend is your friend), pero no es una ley, sino una probabilidad.
Muchos patrones buscan capturar continuaciones de tendencia, pero siempre hay riesgo de falla.
Como decía Heráclito, "Nadie se baña dos veces en el mismo río", porque el agua sigue fluyendo.
En los mercados, lo que llamamos tendencia es solo la corriente pasada; el presente es el punto donde esa corriente puede cambiar.
Las tendencias solo existen en retrospectiva.
Cuando decimos que un activo "está en tendencia", en realidad nos referimos a que ha mostrado una dirección clara en el pasado reciente.
No podemos afirmar con certeza que esa tendencia seguirá en el futuro.
Cada momento presente es una bifurcación.
En este instante, el mercado puede continuar la tendencia o revertirse.
Por lo tanto, el concepto de "estar en tendencia" es una forma de describir lo que ya ocurrió, no una garantía de lo que vendrá.
Los traders usan tendencias como hipótesis, no certezas
El análisis técnico parte de la idea de que "la tendencia es tu amiga" (the trend is your friend), pero no es una ley, sino una probabilidad.
Muchos patrones buscan capturar continuaciones de tendencia, pero siempre hay riesgo de falla.
Como decía Heráclito, "Nadie se baña dos veces en el mismo río", porque el agua sigue fluyendo.
En los mercados, lo que llamamos tendencia es solo la corriente pasada; el presente es el punto donde esa corriente puede cambiar.
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Desmontaré los puntos neurálgicos de tu argumento de forma ordenada, para garantizar la claridad y lógica de mis afirmaciones.Hermess escribió: 13 Feb 2025 14:20 Holas
Gracias por compartir la información
"Lógica tras las formaciones de diamante:
Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal (ambos signos de debilidad); luego, que consecuentes ataques alcistas sean anulados por las fuerzas vendedoras. Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta. Otro detalle no menos importante es que cada rechazo de los vendedores creará muros de liquidez difíciles de superar por los agotados compradores; mientras, hacia abajo el camino quedará despejado, lo que atraerá mayor cantidad de vendedores, seducidos por el excelente el riesgo-beneficio y la estratégica posición de los SLs (cercanos y extremadamente protegidos) Ante un escenario así, una caída abrupta del precio es lógica y altamente probable."
El problema con el chartismo es que esta muy condicionado a la subjetividad del trader
Cuando dices: " Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal"
El concepto de "normal" requiere un modelo para comparar
Podemos comparar con todos los retrocesos de la serie, con el mayor retroceso producido o con un valor promedio.
El termino de " normal" es subjetivo en cuanto no exista o se tome una única métrica objetiva con la que medir
Cuando dices:" Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta."
Estas especulando cuando dices expresiones como "compradores exhaustos y desmoralizados podrían entrar en pánico", también puede ser que estén acumulando
Cuando dices "podrían" el propio termino indica un árbol de decisiones que poder tomar , porque no solo tienen la opción de hacer eso, podrían hacer lo contrario y mas cosas
El termino " podrían" sirve para expresar, normalmente, una condición en la que la oración tendría dos partes: la proposición principal de hipótesis y la segunda subordinada del premio o beneficio.
El premio o beneficio en relación al riesgo asumido y estimación de probabilidades sin seguir procesos objetivos de probabilidad condicionada, es un ejercicio totalmente subjetivo
Los patrones chartistas por si mismos no esta demostrado que aporten ninguna ventaja direccional.
En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda
Si partimos de la base que es un escenario con una tendencia establecida, hay tres tipos de patrones : continuación -reversión - congestión
Da igual que se forme una figura chartista de diamante, de triangulo simétrico o expansivo o rectángulo, la figura chartista por si misma lo único que marca es que la tendencia esta marcando un retroceso, el patrón chartista por si mismo no aporta valor predictivo direccional antes de que se rompa su estructura, puede aportar valor predictivo indicando acumulación de fuerzas si se da una pauta de congestión del precio como acumulación de fuerza, pero lo que aporta valor direccional es la tendencia establecida, la información que entre al mercado cuando se de ese escenario, el interés abierto y en ultima instancia que una de las fuerzas oferta-demanda tome el control generando un movimiento con persistencia direccional sostenida
La figura chartista puede romperse en falso y volver el precio en dirección contraria.....( pautas muy habituales a buscar liquidez)
La lógica tras las formaciones de diamante que comentas es muy débil por la subjetividad que entraña, los argumentos que aportas son totalmente subjetivos y no aportan ventaja direccional en si mismas sin aplicar análisis cuantitativo con procesos y métricas objetivas sobre las variables-factores que mas ponderan en la evolución del precio en un modelo de escenario dado.
Cuando se da una pauta tendencial en timeframes de swing o superiores, en la base hay un factor macroeconómico que es el que genera esa tendencia por el sentimiento que tiene el mercado sobre las expectativas de evolución del activo, mientras no entre al mercado nueva información que cambie el sentimiento del mercado y las expectativas de los traders institucionales, los retrocesos de esa tendencia siguen una dinámica de recarga de liquidez porque esta es finita, no se pueden comprar significativos volúmenes de contratos si no hay quien este dispuesto a vender.
Creo que un punto muy importante a estudiar es la volatilidad de las tendencias porque eso determina como se realimentan de liquidez.
La ventaja direccional que aportan las formaciones chartistas es nula porque por si mismas esos patrones no aportan valor predictivo direccional
Intenta demostrar que esos patrones aportan ventaja direccional por si mismos de forma objetiva sin apoyarte en otras fuerzas y llegaras a la conclusión que el valor direccional que aportan por si mismos es nulo en cuanto no puedes concretar objetivamente en que consiste ese valor direccional sin incluir el análisis de otros factores y fuerzas
saludos![]()
Validez de las “formaciones chartistas”
“Los patrones chartistas por si mismos no esta demostrado que aporten ninguna ventaja direccional”
Respuesta:
En la obra de Thomas Bulkowski se documenta la efectividad estadística de muchos patrones chartistas, específicamente en gráfico diario. Incluso Bulkowski se toma el trabajo de backtestear el peso que puede tener el volumen a la hora de aumentar la efectividad estadística de las formaciones. Ya sea en su libro Encyclopedia Of Chart Patterns, o en sus más de 50 artículos publicados en la revista Technical Analysis of Stocks and Commodities (la más prestigiosa revista de Análisis Técnico)
El patrón de diamante no ha sido objeto de su estudio, pero deseo ir desmontando algunas ideas peligrosamente extendidas.
¿Aleatoriedad e influencias macroeconómicas?
“En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda”
Respuesta:
En cualquier mínima formación o fluctuación de precio están implícitos esos elementos, y eso no anula la efectividad probabilística de determinados sistemas o formaciones. Es más, una formación chartista (que no es más que una acumulación o distribución) a menudo es más útil para detectar la futura direccionalidad del precio que el “escenario coyuntural macroeconómico”, especialmente cuando se desarrolla en marcos temporales superiores al diario. La explicación es básica, y la dio el padre del Análisis Técnico en Occidente, Richard W. Shabacker; y luego otros autores como Richard Wyckoff: En los mercados existe manipulación. Minorías más informadas y capitalizadas dejan un rastro en los gráficos de cotizaciones. Mientras mayor sea la temporalidad donde se observa la formación mayor cantidad de intereses, mayor peso psicológico sobre los inversores, mayor cantidad de dinero en juego, y con ello mayor tasa de acierto a la hora de determinar la futura direccionalidad del precio.
El contexto macroeconómico es generalmente una herramienta para atrapar a las masas o para darle explicación al pasado. No existe un capítulo de la historia donde el contexto y las noticias hayan sido alentadoras, las mayorías crean en la futura subida del precio en alineación con el contexto, y las minorías mejor informadas y capitalizadas no vendan. Por ejemplo: La euforia popular generada por la noticia de que la SEC permitiría la creación de los primeros ETFs de Bitcoin, y la entrada de BlackRock en el mercado de los ETFs de Bitcoin no provocaron la subida esperada, sino una corrección. También, la llegada al poder de Donald Trump y las noticias alentadoras generaron una euforia popular que se tradujo en otra corrección.
Otro detalle interesante es que las noticias generan altas volatilidades en marcos temporales bajos, pero generalmente no afectan las formaciones o tendencias de marcos temporales altos. El mismo Richard W. Schabacker exponía como era extremadamente difícil y costoso manipular estructuras como las de temporalidad semanal.
Y sobre el interés abierto…No le presto interés al igual que no se lo prestaba Richard W. Shabacker. Usar en un argumento el peso del interés abierto carece de utilidad, pues no es una herramienta imprescindible. Es algo subjetivo como decirme que las Bandas de Bollinger son superiores al indicador Ichimoku.
Comportamiento de la acción de precio
“Si partimos de la base que es un escenario con una tendencia establecida, hay tres tipos de patrones : continuación -reversión – congestión”
Respuesta:
Esa es una idea extremadamente básica. Congestión existe en reversiones, o en formaciones de continuación. Congestión es igual a formaciones de acumulación y distribución, y las formaciones ”chartistas” son acumulaciones y distribuciones. No existe un elemento más sólido técnicamente para detectar la futura direccionalidad del precio que una acumulación o distribución. Una acumulación o distribución no solo tiene mayor peso psicológico sobre los inversores, sino que tiene implicaciones técnicas como la concentración de participantes(capital e intereses), posibilidad de tener un ratio riesgo-beneficio adecuado, un SL protegido, etc…Sin “congestiones” las entradas al mercado serían frenar caídas(atrapar cuchillos) y buscar rebotes en picos. Eso sería extremadamente poco inteligente, puesto que no habría manifestaciones claras de agotamiento. Incluso un patrón de velas japonesas, de cambio, generalmente es una acumulación o distribución en temporalidad inferior.
Lo que aporta valor…
“Da igual que se forme una figura chartista de diamante, de triangulo simétrico o expansivo o rectángulo, la figura chartista por si misma lo único que marca es que la tendencia esta marcando un retroceso, el patrón chartista por si mismo no aporta valor predictivo direccional antes de que se rompa su estructura, puede aportar valor predictivo indicando acumulación de fuerzas si se da una pauta de congestión del precio como acumulación de fuerza, pero lo que aporta valor direccional es la tendencia establecida”
Respuesta:
Aclarado el punto de que formaciones “chartistas” son acumulaciones y distribuciones, y que las acumulaciones y distribuciones son las manifestaciones de la acción de precio más estudiadas(y útiles) en Análisis Técnico, evidentemente no se puede negar su valor ya sea para detectar el nacimiento de una tendencia, la reversión de una tendencia o la continuación de una tendencia.
Ahora, la clasificación de estas acumulaciones y distribuciones de precio (triángulos, banderas, H-C-H) es extremadamente útil, no solamente a la hora de estudiar la efectividad estadística de cada patrón (como hace Thomas Bulkowski), sino para desentrañar la psicología de la oferta y la demanda. Cada clasificación aporta claridad y ayuda a entender mejor el contexto general.
Si todavía crees que es subjetivo explicar la psicología detrás de fenómenos de la acción de precio en base a criterios lógicos, imagina cuán subjetivo es decir que no aporta valor el contenido de Richard W. Schabacker, pionero en el uso de triángulos, H-C-H…, pero también de volumen, líneas técnicas, gaps, manipulación, orden multitemporal. No hay nada más subjetivo que decir que no es válido el conocimiento de quién creó las reglas del juego. La única manera de que tu opinión no sea lo más subjetiva del universo, sería que no creyeras en la utilidad de la acción de precio, y según tus comentarios, no es el caso.
Pueden fallar…
“La figura chartista puede romperse en falso y volver el precio en dirección contraria.....( pautas muy habituales a buscar liquidez)”
Respuesta:
Esto aporta tan poco valor al debate como la importancia que le das al interés abierto. El Análisis Técnico surge del estudio de patrones históricos y no hay absolutamente nada que demuestre ser efectivo todo el tiempo. Es un oficio de probabilidades. Evidentemente el contexto, patrón histórico, confluencias y características del mercado podrían mejorar la tasa de acierto, pero aún así, seguirá sin existir una manifestación de la acción de precio efectiva todo el tiempo.
Otro detalle es que todo es liquidez, y tu comentario es contradictorio. Si crees que las figuras chartistas se rompen en dirección contraria, y es una pauta muy habitual, entonces estarías aceptando que son extremadamente útiles, ya que encuentras un patrón “muy habitual” que puedes usar para ser rentable.
Todo sobre mi “subjetividad”
“La lógica tras las formaciones de diamante que comentas es muy débil por la subjetividad que entraña, los argumentos que aportas son totalmente subjetivos y no aportan ventaja direccional en si mismas sin aplicar análisis cuantitativo con procesos y métricas objetivas sobre las variables-factores que mas ponderan en la evolución del precio en un modelo de escenario dado.”
Respuesta:
1-En Análisis Técnico está contemplado que cuando en una tendencia el precio no puede superar el máximo(alcista) o mínimo(bajista) anterior se presenta una señal de debilidad.
2- En Análisis Técnico está documentado que cuando una tendencia hace un retroceso extremadamente profundo se presenta una señal de debilidad.
3-En Análisis Técnico está documentado que cuando una zona es rechazada varias veces dejando grandes mechas en las velas se manifiesta una señal de fuerte debilidad. (Investiga sobre “falsos máximos y falsos mínimos”
4-En Análisis Técnico está documentado que compresiones de precios (especialmente durante períodos prolongados) generan fuertes explosiones de volatilidad.
5- En Análisis Técnico está documentado como la percepción de buenos ratios riesgo-beneficio aumentan la efectividad de los patrones
6-En Análisis Técnico está documentado como las caídas fuertes y verticales generalmente crean zonas donde existen grandes bloques de liquidez.
Una formación de diamante en una tendencia alcista cumple con los parámetros anteriores, por lo que mi explicación más que nada es lógica. Puede tildarse de subjetiva mi interpretación de la psicología de los participantes, extremadamente útil y didáctica, más no la lógica e importancia de las formaciones de diamantes como patrones de reversión.
Demostración práctica de la efectividad de las figuras chartistas:
“Intenta demostrar que esos patrones aportan ventaja direccional por si mismos de forma objetiva sin apoyarte en otras fuerzas y llegaras a la conclusión que el valor direccional que aportan por si mismos es nulo en cuanto no puedes concretar objetivamente en que consiste ese valor direccional sin incluir el análisis de otros factores y fuerzas”
Respuesta:
Las formaciones chartistas ya han sido documentadas en la obra de Thomas Bulkowski como patrones que aportan ventaja direccional por sí mismos de forma objetiva. Aún así, ya que yo soy el autor del artículo, dejaré algunos datos interesantes:
1-Conozco sistemas cuantitativos efectivos, más soy un inversor discrecional.
2-No tomo operaciones sin alinear varias “fuerzas o elementos” en mis análisis. De ser así sería un trader cuantitativo, lo que evidentemente no me es tan rentable como ser discrecional.
3-La imagen con que encabecé el artículo es un análisis registrado en TradingView, lo que garantiza la transparencia de la misma.
4-Tengo un registro de análisis en TradingView desde el 20 de diciembre de 2024, donde hasta el momento registro una tasa de acierto del 68%. La muestra aún es pequeña, pero evidentemente si documento operaciones públicamente a diferencia de la mayoría de los inversores, es porque conozco mi efectividad y estoy dispuesto a respaldar mis ideas con resultados.
Notas adicionales:
Hablar de “formaciones chartistas” es una redundancia, que acepto y utilizo porque entiendo el desconocimiento general hacia el Análisis Técnico. Pero un chartista es un inversor que toma decisiones en base a la acción de precio. La palabra “chartista” viene de “chart” que inglés significa “gráfico”. Todas las formaciones de precio se dan en el contexto de gráficos.
Aún más contradictorio es llamar “chartistas” a los inversores que usan figuras como Hombros-Cabeza-Hombros, Triángulos y Doble Fondos, y llamar traders o analistas técnicos a los inversores que usan soportes y resistencias, indicadores técnicos, etc. No es solo por lo que ya explicado acerca de lo que es un “chartista”, sino porque el primer libro (1932) de Análisis Técnico donde se registran qué son los soportes y resistencias, cómo usar el volumen, qué es la manipulación, qué son las líneas técnicas, qué son los gaps…el autor se considera chartista, y explica qué es el Análisis Técnico. ¿Acaso el desconocimiento general pesa más que las reglas establecidas por el padre de este método en Occidente? Más interesante aún sería saber que indicadores como las medias móviles se usan desde principios de siglo XX.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Cuando decía "imaginemos una tendencia alcista" literalmente quería que imaginasen una tendencia alcista. Amigo, solo usé un recurso expresivo para explicar hechos lógicos. No sé por qué me hablas de Heráclito, pero estoy seguro de que Heráclito no registró ese análisis en tiempo real y de forma transparente y pública.carlis escribió: 13 Feb 2025 19:46 Me gustaría dar mi opinión sobre "Imaginemos una tendencia alcista...." y que sirva a alguien para reflexionar.
Las tendencias solo existen en retrospectiva.
Cuando decimos que un activo "está en tendencia", en realidad nos referimos a que ha mostrado una dirección clara en el pasado reciente.
No podemos afirmar con certeza que esa tendencia seguirá en el futuro.
Cada momento presente es una bifurcación.
En este instante, el mercado puede continuar la tendencia o revertirse.
Por lo tanto, el concepto de "estar en tendencia" es una forma de describir lo que ya ocurrió, no una garantía de lo que vendrá.
Los traders usan tendencias como hipótesis, no certezas
El análisis técnico parte de la idea de que "la tendencia es tu amiga" (the trend is your friend), pero no es una ley, sino una probabilidad.
Muchos patrones buscan capturar continuaciones de tendencia, pero siempre hay riesgo de falla.
Como decía Heráclito, "Nadie se baña dos veces en el mismo río", porque el agua sigue fluyendo.
En los mercados, lo que llamamos tendencia es solo la corriente pasada; el presente es el punto donde esa corriente puede cambiar.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Holas
No pretendo sacarte de tus creencias y cuando hablamos de Análisis Técnico o chartismo, si mezclamos las dos cosas para dar validez a los argumentos
o se condicionan a lo que diga una " autoridad" experta en la materia, pienso que no nos vamos a entender
Soy un gran admirador de Richard Wyckoff y desde mi criterio, es una lectura obligada en este contexto, pero no mezclemos todo.....
Vaya por delante que no creo que encuentres otro defensor tan acérrimo como yo en este foro del Análisis Técnico y el chartismo como herramientas muy útiles para ordenar los gráficos
Entiendo que el análisis técnico engloba muchos elementos y herramientas que aportan información, que funcione para un trader o no, solo depende de el, de como utilice la información que el percibe y de las fuentes de información que tenga porque todos no tratamos los datos siguiendo un criterio objetivo establecido para todos
El chartismo entiendo que es una parte del análisis técnico que estudia las graficas por su estructura, figuras geométricas, líneas de tendencia, soportes-resistencias etc.... El análisis de volumen no lo entiendo como análisis chartista y entiendo el chartismo como una herramienta para ordenar las graficas identificando zonas reactivas no como herramienta que aporte ventaja direccional sin añadir otros sesgos por análisis de escenario.
La acumulación - distribución son elementos de acumulación de fuerza, el chartismo puro es estructura del precio
Si mezclamos el chartismo, con el volumen, con pautas de acumulación - distribución y con otros elementos del Análisis Técnico ya estamos hablando de combinatoria de elementos y de fuerzas y no solo del chartismo.
O te expresaste mal en el primer post o yo lo interprete mal o entendemos el chartismo con significado diferente
mas abajo…..
No pretendo sacarte de tus creencias y cuando hablamos de Análisis Técnico o chartismo, si mezclamos las dos cosas para dar validez a los argumentos
o se condicionan a lo que diga una " autoridad" experta en la materia, pienso que no nos vamos a entender
Soy un gran admirador de Richard Wyckoff y desde mi criterio, es una lectura obligada en este contexto, pero no mezclemos todo.....
Vaya por delante que no creo que encuentres otro defensor tan acérrimo como yo en este foro del Análisis Técnico y el chartismo como herramientas muy útiles para ordenar los gráficos
Entiendo que el análisis técnico engloba muchos elementos y herramientas que aportan información, que funcione para un trader o no, solo depende de el, de como utilice la información que el percibe y de las fuentes de información que tenga porque todos no tratamos los datos siguiendo un criterio objetivo establecido para todos
El chartismo entiendo que es una parte del análisis técnico que estudia las graficas por su estructura, figuras geométricas, líneas de tendencia, soportes-resistencias etc.... El análisis de volumen no lo entiendo como análisis chartista y entiendo el chartismo como una herramienta para ordenar las graficas identificando zonas reactivas no como herramienta que aporte ventaja direccional sin añadir otros sesgos por análisis de escenario.
La acumulación - distribución son elementos de acumulación de fuerza, el chartismo puro es estructura del precio
Si mezclamos el chartismo, con el volumen, con pautas de acumulación - distribución y con otros elementos del Análisis Técnico ya estamos hablando de combinatoria de elementos y de fuerzas y no solo del chartismo.
O te expresaste mal en el primer post o yo lo interprete mal o entendemos el chartismo con significado diferente
mas abajo…..
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Hay muchos estudios sobre patrones chartistas pero de una u otra forma están condicionados a lo que el autor quiere demostrar, bien porque se den en tendencias establecidas o porque las figuras geométricas se apoyen en el volumen, indicadores de momentun o en coyunturas puntuales fundamentales o macroeconómicas etc...
Y hay que ver los detalles de como se modela la estructura por segmentación porque en pequeños detalles producen variaciones significativas en series largas. Luego esta el tipo de entrada, la volatilidad del momento, tipo de ordenes a utilizar, deslizamientos y operaciones que no se ejecutan por uno o pocos tikc y en histórico al testar el patrón esos detalles no salen y en las roturas hay que ver a que nivel se entra porque hay muchas velas que traspasan los niveles y el precio se gira
El chartismo es tremendamente subjetivo desde el mismo momento de como trazamos las líneas
Ahora hablamos del chartismo y de su valor predictivo sin añadir mas elementos o sesgos que no sea la estructura que va creando el precio, no de las decisiones que pueda tomar un trader ni si opera o no con ventaja y de donde la saca. Estas mezclando dos factores que son las formaciones chartistas con la acumulación - distribución y son cosas muy distintas, la acumulación - distribución se centra en el análisis de las fuerzas oferta-demanda por el volumen y otros sesgos de la acción del precio orientando el análisis a detectar el posicionamiento del trader institucional por las huellas que deja
Las formaciones chartistas entiendo que solo son estructura, es una forma de ordenar las graficas para identificar zonas reactivas, líneas de tendencia, soportes-resistencias y figuras geométricas
Claro que no, pero la efectividad de esas formaciones chartistas están condicionadas a como evolucionen esas fuerzas, que un triangulo se rompa por arriba o por abajo
depende única y exclusivamente de cual de las dos fuerzas oferta demanda tome el control y fuerce la rotura
El triangulo simétrico va congestionando el precio progresivamente acotando la segmentación pero la dirección de la rotura no esta forzada por la geometría del patron
En el caso de las cuñas cuando terminan en zonas de fuertes soportes ( suelos de medio-largo plazo) o resistencias, se dan las condiciones optimas para que esas figuras sean efectivas, hay una zona reactiva en la base como soporte de suelo y el activo esta en desequilibrio entre precio y valor, en el caso de suelos de medio largo plazo el activo esta muy barato siempre que tenga buenos fundamentales.
Al mercado (los trades institucionales que lo mueven) les da igual que haya una formación chartista o que no la haya, no toman decisiones por el chartismo, si toman posiciones largas es porque ven un fuerte desequilibrio entre precio y valor y unas condiciones coyunturales fundamentales y macroeconómicas optimas o no se posicionan, da igual que haya una cuña o no. La formación de cuña en un fuerte soporte probablemente genere un rebote técnico, pero un rebote técnico pueden ser unos pocos días revirtiendo a la media, no semanas o meses generando una nueva tendencia
si no acompaña el factor macroeconómico y un fuerte desequilibrio por las valoraciones entre precio y valor por fundamentales y el apoyo del volumen
Esa confluencia de la cuña y el soporte en la base para que se genere un rebote técnico, esta condicionado a que el volumen lo apoye o la rotura será en falso.
Y siempre volvemos a lo mismo, el volumen y las fuerzas oferta-demanda son las que en ultima instancia determinan la evolución del precio no las rayas que pintemos en un grafico ni lo que marquen los osciladores o las medias
No se puede negar que el chartismo ayuda a ordenar las graficas identificando zonas reactivas, marcan zonas optimas para centrar el tiro, pero el escenario y la evolución de fuerzas presentes en el son los factores que condicionan la evolución del precio.
Nos ponemos en una tendencia que se preste a trazar una directriz alcista optimizada por mínimos, y no creo que nadie niegue la utilidad de identificar esa zona cuando el precio se esta acercando a ella en un retroceso dentro de una tendencia, pero ya existe una tendencia establecida con unas fuerzas que van impulsando los precios realimentándose de liquidez en los retrocesos, el valor que aporta la directriz como ventaja direccional pienso que esta mal entendido, la ventaja direccional la aportan las fuerzas que impulsan la tendencia y la directriz aporta valor para el timing al centrar el tiro, son cosas distintas entre ventaja direccional y zona reactiva optima para centrar el tiro, se complementan pero no son lo mismo
En el caso de los retrocesos en una tendencia establecida, estamos en las mismas independientemente que el retroceso tome forma de bandera, banderín o con geometría irregular, el retroceso se forma para captar liquidez, independientemente de que se cree una figura chartista o no, son pautas de recarga de liquidez en una tendencia en curso y da opciones a entrar en esa tendencia de varias formas, una es a la rotura de la estructura del retroceso sea cual sea esa estructura y otra por porcentaje del valor del activo para entrar con descuento, en estrategias tendenciales para mantener posiciones en medio plazo, estadísticamente es mas efectivo entrar con descuento de un 10-15%( dependiendo de la volatilidad del activo) que entrar en las roturas de máximos del retroceso porque se de una figura chartista o no.
La directriz que marca la diagonal por mínimos de la tendencia alcista, en algunos retrocesos que se acercan o tocan la directriz, dan opción a centrar el tiro en esas zonas para sumarse a la tendencia y aporta dos ventajas : una la zona reactiva estrecha para centrar el tiro y otra entrar con descuento en la zona de mínimos del retroceso, es uno de los mejores patrones que se dan en tendencias establecidas en relación al riesgo/ beneficio y fiabilidad, pero hablamos de pautas tendenciales donde la dirección operativa ya viene dada por la tendencia.
Sobre lo que dices de las falsas roturas de las figuras chartistas, la fiabilidad y rendimiento del patrón se mide si cumple o falla aplicando métricas objetivas, no porque veas que falla la rotura y te posiciones en dirección contraria,.... esa señal de reversión en la falsa rotura es muy fuerte pero esa rotura del patrón hay que contarla como fallo porque se llevan el stop si no te giras
En el caso de pautas de expansión del rango, siendo una de las pautas que mas ventaja direccional aportan si la rotura esta apoyada por el volumen, estamos en las mismas, da igual la figura geométrica que se de en ese rango, el trader institucional se posiciona en todo el rango y forzara la rotura en la dirección que le interese creando una nueva tendencia.
Sobre lo que dices del interés abierto que no es necesario, eso depende de los criterios de cada trader y de las fuentes de datos que tenga para tomar decisiones informadas. El interés abierto en pautas de acumulación - distribución es una información muy valiosa porque indica con mucha objetividad cuantos contratos están largos y cuantos cortos en una fecha determinada antes de producirse la rotura, es un análisis de fuerzas con datos objetivos. El trader institucional si tiene esa información y otras además del volumen que mueve que le permiten tomar decisiones informadas que le dan una ventaja que de otra forma no tendría
Antes de las roturas de niveles importantes, en pautas de recarga de liquidez, para tomarle el pulso a la tendencia, en pautas de agotamiento de la tendencia, detectar algunas trampas de mercado etc...., tener en tiempo real al cierre de sesión el nº de contratos que están comprados y nº de vendidos sin cerrar, es el mejor análisis de fuerza que se pueda hacer para tomar decisiones informadas, evidentemente eso hay que acompañarlo con algo mas.
https://www.cmegroup.com/es/education/c ... erest.html
Entiendo que el chartismo es una parte del análisis técnico que aporta un orden a la estructura que va creando el precio y aporta valor evidente para identificar zonas reactivas para centrar el tiro y las figuras chartistas pueden ser una ayuda visual muy intuitiva, pero además del chartismo hay fuerzas direccionales independientemente del chartismo como la oferta-demanda que hay que combinar con las zonas reactivas
El chartismo no es una fuerza direccional porque no condiciona las fuerzas de oferta-demanda.
Que hay algunos patrones de estructura que aportan ventaja en la entrada si los apoya la tendencia o el volumen, es indiscutible porque permiten entrar centrando el tiro en franjas estrechas y entrar con descuentos y mayores ratios W/L significativos respecto a otro tipo de entradas, pero ya estamos hablando de combinatoria de sesgos y elementos con la estructura del precio, no solo de la estructura que es como entiendo el chartismo puro.
saludos
Y hay que ver los detalles de como se modela la estructura por segmentación porque en pequeños detalles producen variaciones significativas en series largas. Luego esta el tipo de entrada, la volatilidad del momento, tipo de ordenes a utilizar, deslizamientos y operaciones que no se ejecutan por uno o pocos tikc y en histórico al testar el patrón esos detalles no salen y en las roturas hay que ver a que nivel se entra porque hay muchas velas que traspasan los niveles y el precio se gira
El chartismo es tremendamente subjetivo desde el mismo momento de como trazamos las líneas
Ahora hablamos del chartismo y de su valor predictivo sin añadir mas elementos o sesgos que no sea la estructura que va creando el precio, no de las decisiones que pueda tomar un trader ni si opera o no con ventaja y de donde la saca. Estas mezclando dos factores que son las formaciones chartistas con la acumulación - distribución y son cosas muy distintas, la acumulación - distribución se centra en el análisis de las fuerzas oferta-demanda por el volumen y otros sesgos de la acción del precio orientando el análisis a detectar el posicionamiento del trader institucional por las huellas que deja
Las formaciones chartistas entiendo que solo son estructura, es una forma de ordenar las graficas para identificar zonas reactivas, líneas de tendencia, soportes-resistencias y figuras geométricas
Dices: "En cualquier mínima formación o fluctuación de precio están implícitos esos elementos, y eso no anula la efectividad probabilística de determinados sistemas o formaciones."“En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda”
Claro que no, pero la efectividad de esas formaciones chartistas están condicionadas a como evolucionen esas fuerzas, que un triangulo se rompa por arriba o por abajo
depende única y exclusivamente de cual de las dos fuerzas oferta demanda tome el control y fuerce la rotura
El triangulo simétrico va congestionando el precio progresivamente acotando la segmentación pero la dirección de la rotura no esta forzada por la geometría del patron
En el caso de las cuñas cuando terminan en zonas de fuertes soportes ( suelos de medio-largo plazo) o resistencias, se dan las condiciones optimas para que esas figuras sean efectivas, hay una zona reactiva en la base como soporte de suelo y el activo esta en desequilibrio entre precio y valor, en el caso de suelos de medio largo plazo el activo esta muy barato siempre que tenga buenos fundamentales.
Al mercado (los trades institucionales que lo mueven) les da igual que haya una formación chartista o que no la haya, no toman decisiones por el chartismo, si toman posiciones largas es porque ven un fuerte desequilibrio entre precio y valor y unas condiciones coyunturales fundamentales y macroeconómicas optimas o no se posicionan, da igual que haya una cuña o no. La formación de cuña en un fuerte soporte probablemente genere un rebote técnico, pero un rebote técnico pueden ser unos pocos días revirtiendo a la media, no semanas o meses generando una nueva tendencia
si no acompaña el factor macroeconómico y un fuerte desequilibrio por las valoraciones entre precio y valor por fundamentales y el apoyo del volumen
Esa confluencia de la cuña y el soporte en la base para que se genere un rebote técnico, esta condicionado a que el volumen lo apoye o la rotura será en falso.
Y siempre volvemos a lo mismo, el volumen y las fuerzas oferta-demanda son las que en ultima instancia determinan la evolución del precio no las rayas que pintemos en un grafico ni lo que marquen los osciladores o las medias
No se puede negar que el chartismo ayuda a ordenar las graficas identificando zonas reactivas, marcan zonas optimas para centrar el tiro, pero el escenario y la evolución de fuerzas presentes en el son los factores que condicionan la evolución del precio.
Nos ponemos en una tendencia que se preste a trazar una directriz alcista optimizada por mínimos, y no creo que nadie niegue la utilidad de identificar esa zona cuando el precio se esta acercando a ella en un retroceso dentro de una tendencia, pero ya existe una tendencia establecida con unas fuerzas que van impulsando los precios realimentándose de liquidez en los retrocesos, el valor que aporta la directriz como ventaja direccional pienso que esta mal entendido, la ventaja direccional la aportan las fuerzas que impulsan la tendencia y la directriz aporta valor para el timing al centrar el tiro, son cosas distintas entre ventaja direccional y zona reactiva optima para centrar el tiro, se complementan pero no son lo mismo
En el caso de los retrocesos en una tendencia establecida, estamos en las mismas independientemente que el retroceso tome forma de bandera, banderín o con geometría irregular, el retroceso se forma para captar liquidez, independientemente de que se cree una figura chartista o no, son pautas de recarga de liquidez en una tendencia en curso y da opciones a entrar en esa tendencia de varias formas, una es a la rotura de la estructura del retroceso sea cual sea esa estructura y otra por porcentaje del valor del activo para entrar con descuento, en estrategias tendenciales para mantener posiciones en medio plazo, estadísticamente es mas efectivo entrar con descuento de un 10-15%( dependiendo de la volatilidad del activo) que entrar en las roturas de máximos del retroceso porque se de una figura chartista o no.
La directriz que marca la diagonal por mínimos de la tendencia alcista, en algunos retrocesos que se acercan o tocan la directriz, dan opción a centrar el tiro en esas zonas para sumarse a la tendencia y aporta dos ventajas : una la zona reactiva estrecha para centrar el tiro y otra entrar con descuento en la zona de mínimos del retroceso, es uno de los mejores patrones que se dan en tendencias establecidas en relación al riesgo/ beneficio y fiabilidad, pero hablamos de pautas tendenciales donde la dirección operativa ya viene dada por la tendencia.
Sobre lo que dices de las falsas roturas de las figuras chartistas, la fiabilidad y rendimiento del patrón se mide si cumple o falla aplicando métricas objetivas, no porque veas que falla la rotura y te posiciones en dirección contraria,.... esa señal de reversión en la falsa rotura es muy fuerte pero esa rotura del patrón hay que contarla como fallo porque se llevan el stop si no te giras
En el caso de pautas de expansión del rango, siendo una de las pautas que mas ventaja direccional aportan si la rotura esta apoyada por el volumen, estamos en las mismas, da igual la figura geométrica que se de en ese rango, el trader institucional se posiciona en todo el rango y forzara la rotura en la dirección que le interese creando una nueva tendencia.
Sobre lo que dices del interés abierto que no es necesario, eso depende de los criterios de cada trader y de las fuentes de datos que tenga para tomar decisiones informadas. El interés abierto en pautas de acumulación - distribución es una información muy valiosa porque indica con mucha objetividad cuantos contratos están largos y cuantos cortos en una fecha determinada antes de producirse la rotura, es un análisis de fuerzas con datos objetivos. El trader institucional si tiene esa información y otras además del volumen que mueve que le permiten tomar decisiones informadas que le dan una ventaja que de otra forma no tendría
Antes de las roturas de niveles importantes, en pautas de recarga de liquidez, para tomarle el pulso a la tendencia, en pautas de agotamiento de la tendencia, detectar algunas trampas de mercado etc...., tener en tiempo real al cierre de sesión el nº de contratos que están comprados y nº de vendidos sin cerrar, es el mejor análisis de fuerza que se pueda hacer para tomar decisiones informadas, evidentemente eso hay que acompañarlo con algo mas.
https://www.cmegroup.com/es/education/c ... erest.html
Entiendo que el chartismo es una parte del análisis técnico que aporta un orden a la estructura que va creando el precio y aporta valor evidente para identificar zonas reactivas para centrar el tiro y las figuras chartistas pueden ser una ayuda visual muy intuitiva, pero además del chartismo hay fuerzas direccionales independientemente del chartismo como la oferta-demanda que hay que combinar con las zonas reactivas
El chartismo no es una fuerza direccional porque no condiciona las fuerzas de oferta-demanda.
Que hay algunos patrones de estructura que aportan ventaja en la entrada si los apoya la tendencia o el volumen, es indiscutible porque permiten entrar centrando el tiro en franjas estrechas y entrar con descuentos y mayores ratios W/L significativos respecto a otro tipo de entradas, pero ya estamos hablando de combinatoria de sesgos y elementos con la estructura del precio, no solo de la estructura que es como entiendo el chartismo puro.
saludos

El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Aclaración: Todas las formaciones son chartistas, y nadie tiene la autoridad de cambiar las definiciones de lo que es chartismo, puesto que el único que podía hacerlo murió en 1938Hermess escribió: 14 Feb 2025 23:08 Hay muchos estudios sobre patrones chartistas pero de una u otra forma están condicionados a lo que el autor quiere demostrar, bien porque se den en tendencias establecidas o porque las figuras geométricas se apoyen en el volumen, indicadores de momentun o en coyunturas puntuales fundamentales o macroeconómicas etc...
Y hay que ver los detalles de como se modela la estructura por segmentación porque en pequeños detalles producen variaciones significativas en series largas. Luego esta el tipo de entrada, la volatilidad del momento, tipo de ordenes a utilizar, deslizamientos y operaciones que no se ejecutan por uno o pocos tikc y en histórico al testar el patrón esos detalles no salen y en las roturas hay que ver a que nivel se entra porque hay muchas velas que traspasan los niveles y el precio se gira
El chartismo es tremendamente subjetivo desde el mismo momento de como trazamos las líneas
Ahora hablamos del chartismo y de su valor predictivo sin añadir mas elementos o sesgos que no sea la estructura que va creando el precio, no de las decisiones que pueda tomar un trader ni si opera o no con ventaja y de donde la saca. Estas mezclando dos factores que son las formaciones chartistas con la acumulación - distribución y son cosas muy distintas, la acumulación - distribución se centra en el análisis de las fuerzas oferta-demanda por el volumen y otros sesgos de la acción del precio orientando el análisis a detectar el posicionamiento del trader institucional por las huellas que deja
Las formaciones chartistas entiendo que solo son estructura, es una forma de ordenar las graficas para identificar zonas reactivas, líneas de tendencia, soportes-resistencias y figuras geométricas
Dices: "En cualquier mínima formación o fluctuación de precio están implícitos esos elementos, y eso no anula la efectividad probabilística de determinados sistemas o formaciones."“En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda”
Claro que no, pero la efectividad de esas formaciones chartistas están condicionadas a como evolucionen esas fuerzas, que un triangulo se rompa por arriba o por abajo
depende única y exclusivamente de cual de las dos fuerzas oferta demanda tome el control y fuerce la rotura
El triangulo simétrico va congestionando el precio progresivamente acotando la segmentación pero la dirección de la rotura no esta forzada por la geometría del patron
En el caso de las cuñas cuando terminan en zonas de fuertes soportes ( suelos de medio-largo plazo) o resistencias, se dan las condiciones optimas para que esas figuras sean efectivas, hay una zona reactiva en la base como soporte de suelo y el activo esta en desequilibrio entre precio y valor, en el caso de suelos de medio largo plazo el activo esta muy barato siempre que tenga buenos fundamentales.
Al mercado (los trades institucionales que lo mueven) les da igual que haya una formación chartista o que no la haya, no toman decisiones por el chartismo, si toman posiciones largas es porque ven un fuerte desequilibrio entre precio y valor y unas condiciones coyunturales fundamentales y macroeconómicas optimas o no se posicionan, da igual que haya una cuña o no. La formación de cuña en un fuerte soporte probablemente genere un rebote técnico, pero un rebote técnico pueden ser unos pocos días revirtiendo a la media, no semanas o meses generando una nueva tendencia
si no acompaña el factor macroeconómico y un fuerte desequilibrio por las valoraciones entre precio y valor por fundamentales y el apoyo del volumen
Esa confluencia de la cuña y el soporte en la base para que se genere un rebote técnico, esta condicionado a que el volumen lo apoye o la rotura será en falso.
Y siempre volvemos a lo mismo, el volumen y las fuerzas oferta-demanda son las que en ultima instancia determinan la evolución del precio no las rayas que pintemos en un grafico ni lo que marquen los osciladores o las medias
No se puede negar que el chartismo ayuda a ordenar las graficas identificando zonas reactivas, marcan zonas optimas para centrar el tiro, pero el escenario y la evolución de fuerzas presentes en el son los factores que condicionan la evolución del precio.
Nos ponemos en una tendencia que se preste a trazar una directriz alcista optimizada por mínimos, y no creo que nadie niegue la utilidad de identificar esa zona cuando el precio se esta acercando a ella en un retroceso dentro de una tendencia, pero ya existe una tendencia establecida con unas fuerzas que van impulsando los precios realimentándose de liquidez en los retrocesos, el valor que aporta la directriz como ventaja direccional pienso que esta mal entendido, la ventaja direccional la aportan las fuerzas que impulsan la tendencia y la directriz aporta valor para el timing al centrar el tiro, son cosas distintas entre ventaja direccional y zona reactiva optima para centrar el tiro, se complementan pero no son lo mismo
En el caso de los retrocesos en una tendencia establecida, estamos en las mismas independientemente que el retroceso tome forma de bandera, banderín o con geometría irregular, el retroceso se forma para captar liquidez, independientemente de que se cree una figura chartista o no, son pautas de recarga de liquidez en una tendencia en curso y da opciones a entrar en esa tendencia de varias formas, una es a la rotura de la estructura del retroceso sea cual sea esa estructura y otra por porcentaje del valor del activo para entrar con descuento, en estrategias tendenciales para mantener posiciones en medio plazo, estadísticamente es mas efectivo entrar con descuento de un 10-15%( dependiendo de la volatilidad del activo) que entrar en las roturas de máximos del retroceso porque se de una figura chartista o no.
La directriz que marca la diagonal por mínimos de la tendencia alcista, en algunos retrocesos que se acercan o tocan la directriz, dan opción a centrar el tiro en esas zonas para sumarse a la tendencia y aporta dos ventajas : una la zona reactiva estrecha para centrar el tiro y otra entrar con descuento en la zona de mínimos del retroceso, es uno de los mejores patrones que se dan en tendencias establecidas en relación al riesgo/ beneficio y fiabilidad, pero hablamos de pautas tendenciales donde la dirección operativa ya viene dada por la tendencia.
Sobre lo que dices de las falsas roturas de las figuras chartistas, la fiabilidad y rendimiento del patrón se mide si cumple o falla aplicando métricas objetivas, no porque veas que falla la rotura y te posiciones en dirección contraria,.... esa señal de reversión en la falsa rotura es muy fuerte pero esa rotura del patrón hay que contarla como fallo porque se llevan el stop si no te giras
En el caso de pautas de expansión del rango, siendo una de las pautas que mas ventaja direccional aportan si la rotura esta apoyada por el volumen, estamos en las mismas, da igual la figura geométrica que se de en ese rango, el trader institucional se posiciona en todo el rango y forzara la rotura en la dirección que le interese creando una nueva tendencia.
Sobre lo que dices del interés abierto que no es necesario, eso depende de los criterios de cada trader y de las fuentes de datos que tenga para tomar decisiones informadas. El interés abierto en pautas de acumulación - distribución es una información muy valiosa porque indica con mucha objetividad cuantos contratos están largos y cuantos cortos en una fecha determinada antes de producirse la rotura, es un análisis de fuerzas con datos objetivos. El trader institucional si tiene esa información y otras además del volumen que mueve que le permiten tomar decisiones informadas que le dan una ventaja que de otra forma no tendría
Antes de las roturas de niveles importantes, en pautas de recarga de liquidez, para tomarle el pulso a la tendencia, en pautas de agotamiento de la tendencia, detectar algunas trampas de mercado etc...., tener en tiempo real al cierre de sesión el nº de contratos que están comprados y nº de vendidos sin cerrar, es el mejor análisis de fuerza que se pueda hacer para tomar decisiones informadas, evidentemente eso hay que acompañarlo con algo mas.
https://www.cmegroup.com/es/education/c ... erest.html
Entiendo que el chartismo es una parte del análisis técnico que aporta un orden a la estructura que va creando el precio y aporta valor evidente para identificar zonas reactivas para centrar el tiro y las figuras chartistas pueden ser una ayuda visual muy intuitiva, pero además del chartismo hay fuerzas direccionales independientemente del chartismo como la oferta-demanda que hay que combinar con las zonas reactivas
El chartismo no es una fuerza direccional porque no condiciona las fuerzas de oferta-demanda.
Que hay algunos patrones de estructura que aportan ventaja en la entrada si los apoya la tendencia o el volumen, es indiscutible porque permiten entrar centrando el tiro en franjas estrechas y entrar con descuentos y mayores ratios W/L significativos respecto a otro tipo de entradas, pero ya estamos hablando de combinatoria de sesgos y elementos con la estructura del precio, no solo de la estructura que es como entiendo el chartismo puro.
saludos![]()
¿El contexto u otra herramienta técnica anula la utilidad de las formaciones “chartistas”?
Primeramente, se debe aclarar que las formaciones “chartistas” fueron siempre usadas teniendo en cuenta la tendencia, el contexto y el volumen. No el contexto macroeconómico específicamente, pero sí el estudio de varias temporalidades. Movimientos menores: diario; Movimientos intermedios: semanal; Movimientos mayores: mensual.
Aún así en la obra de Thomas Bulkowski solo se estudian las formaciones en conjunto con el volumen(como es válido hacerlo, ya que el que introdujo estas formaciones lo hacía en conjunto con el volumen)
¿Hay que hacer revisiones a los parámetros de los backtestings?
Esa es una tarea titánica que estoy seguro que la mayoría de los críticos del chartismo ni tienen las habilidades ni la voluntad de hacerlo. Porque de contar con las habilidades necesarias y la experiencia, sabrían que incluso sistemas básicos como cruces de EMA 50-200 en gráficos diarios, con la disposición correcta, podría dar rentabilidades gigantescas. Y conociendo que el Análisis Técnico funciona, en sistemas cuantitativos sin ningún tipo de alineación contextual, evidentemente no opinarían tan a la ligera.
¿Las figuras chartistas no son acumulaciones y distribuciones?
Las acumulaciones y distribuciones son formaciones de precio, que indican la continuidad y reversión de una tendencia. Wyckoff generaliza estas definiciones(acumulaciones y distribuciones) y crea una metodología sobre el estudio de las “manos fuertes”. En realidad es exactamente lo mismo solo que los “chartistas” se centraban en las implicaciones psicológicas de las formaciones, mientras que Wyckoff se centraba en la manipulación.
Son exactamente lo mismo. Tal como una vela envolvente alcista es una tendencia alcista en temporalidad inferior.
Evidentemente son relaciones que puedo hacer gracias a mis profundos estudios e investigaciones. Entiendo el mercado desde varias perspectivas, lo que me hace entender como un mismo fenómeno ha sido abordado por distintos autores que tienen sus propias definiciones y objetivos. Por eso puedo darme el lujo de operar públicamente con transparencia, porque estudio y cuestiono. No repito como un loro el contenido que consumo.
“Claro que no, pero la efectividad de esas formaciones chartistas están condicionadas a como evolucionen esas fuerzas, que un triangulo se rompa por arriba o por abajo depende única y exclusivamente de cual de las dos fuerzas oferta demanda tome el control y fuerce la rotura
El triangulo simétrico va congestionando el precio progresivamente acotando la segmentación pero la dirección de la rotura no esta forzada por la geometría del patron”
Mi respuesta:
La geometría del patrón, la fortaleza presente en las velas que la forman, las compresiones, el contexto donde se enmarca el patrón, el volumen…Todo eso determina cuál de las dos fuerzas, oferta y demanda, tomará el control.
Por ejemplo: Una formación de Hombro-Cabeza-Hombro con su cuello inclinado hacia arriba en una tendencia alcista, muestra que hay mucha presión de compradores, por lo que estas formaciones son menos seguras que los H-C-H donde el cuello de la figura es vertical.
Nota: Digo “cuello” porque así le llamaba el primer analista técnico en mostrar al mundo qué era Análisis Técnico.
No es lo mismo un doble suelo en el máximo de una tendencia que en el retroceso de una tendencia fuerte y con verticalidad (ves, la geometría)
Puedo fundamentar con textos, libros y autores cuánto se ha escrito sobre este tema. Que digas que la geometría no influye demuestra desconocimiento de Análisis Técnico.
“Al mercado (los trades institucionales que lo mueven) les da igual que haya una formación chartista o que no la haya, no toman decisiones por el chartismo, si toman posiciones largas es porque ven un fuerte desequilibrio entre precio y valor y unas condiciones coyunturales fundamentales y macroeconómicas optimas o no se posicionan, da igual que haya una cuña o no. La formación de cuña en un fuerte soporte probablemente genere un rebote técnico, pero un rebote técnico pueden ser unos pocos días revirtiendo a la media, no semanas o meses generando una nueva tendencia
si no acompaña el factor macroeconómico y un fuerte desequilibrio por las valoraciones entre precio y valor por fundamentales y el apoyo del volumen”
Mi respuesta:
No existe algo como formación chartista. Existen formaciones. Necesito volver a aclarar este punto porque no se me ha entendido bien. Los chartistas o traders, clasificaron formaciones, estudiaron sobre la psicología de estas formaciones y determinaron cuáles eran más probables que en determinadas condiciones provocaran una reversión o una continuación. Es algo que estableció el primer analista técnico occidental, quien estableció las primeras definiciones e introdujo la mayor parte del conocimiento usado(manipulado) actualmente.
Y todas las formaciones, o rangos de precio, absolutamente todas, son procesos de acumulación y distribución.
Y eso de hablarme de manos fuertes es un tema que intentaré abordar de la forma más sencilla. Un analista técnico entiende que todas las formaciones de precio reflejan los intereses de los participantes del mercado. Un trader no puede pretender operar en base a noticias, pues existe, existió y seguirá existiendo la manipulación de medios comunicacionales. Eso es lanzar una moneda al aire.
Al analista técnico le basta con entender que está viendo manifestaciones de los intereses y emociones de los participantes del mercado, y que mientras más alta sea la temporalidad, o mayor sea el tamaño de la formación, mayores serán los intereses en juego, y menores las posibilidades de manipulación. Lo que usted cree que es invertir es atrapar el aire con las manos. No hay nada más sincero que la acción de precio. Puede fallar la percepción del inversor, pero todos los intereses están a la vista, y no pueden ocultarse. El precio representa la manipulación, las expectativas, sentimientos, y absolutamente cualquier factor. Ese es el principal postulado que defienden los analistas técnicos.
Y ya te digo, hablar de macroeconomía con un analista técnico puro es complicado, porque es como que me estas aportando una opinión sin peso. Para un analista técnico lo verdaderamente aleatorio son los medios de comunicación. Sin Fundamentales registro una buena tasa de acierto, sin Fundamentales hay muchos sistemas de trading documentados y efectivos. Los analistas técnicos se encargan de estudiar patrones históricos y darle total importancia a la acción de precio por encima de cualquier factor. ¿Crees que tu enfoque es superior al mío y al de todos los autores clásicos? Me gustaría entonces ver tus análisis y proyecciones, de ser posible de forma transparente, para poder evolucionar mis habilidades.
“Esa confluencia de la cuña y el soporte en la base para que se genere un rebote técnico, esta condicionado a que el volumen lo apoye o la rotura será en falso.
Y siempre volvemos a lo mismo, el volumen y las fuerzas oferta-demanda son las que en ultima instancia determinan la evolución del precio no las rayas que pintemos en un grafico ni lo que marquen los osciladores o las medias”
Mi respuesta:
La prueba de que hablas sobre un tema que desconoces en profundidad es que crees que las formaciones “chartistas” y el volumen se enseñaron como elementos separados, cuando no fue así.
Evidentemente, no has leído un libro de Análisis Técnico clásico en la vida, por lo que tendría que explicar hasta el infinito cada punto básico del oficio. Es como querer secar un río con una cuchara. Cuando domines el tema, o al menos te hayas tomado el tiempo de leer, entonces terminamos el debate.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Aclaración: Todas las formaciones son chartistas, y nadie tiene la autoridad de cambiar las definiciones de lo que es chartismo, puesto que el único que podía hacerlo murió en 1938Hermess escribió: 14 Feb 2025 23:08 Hay muchos estudios sobre patrones chartistas pero de una u otra forma están condicionados a lo que el autor quiere demostrar, bien porque se den en tendencias establecidas o porque las figuras geométricas se apoyen en el volumen, indicadores de momentun o en coyunturas puntuales fundamentales o macroeconómicas etc...
Y hay que ver los detalles de como se modela la estructura por segmentación porque en pequeños detalles producen variaciones significativas en series largas. Luego esta el tipo de entrada, la volatilidad del momento, tipo de ordenes a utilizar, deslizamientos y operaciones que no se ejecutan por uno o pocos tikc y en histórico al testar el patrón esos detalles no salen y en las roturas hay que ver a que nivel se entra porque hay muchas velas que traspasan los niveles y el precio se gira
El chartismo es tremendamente subjetivo desde el mismo momento de como trazamos las líneas
Ahora hablamos del chartismo y de su valor predictivo sin añadir mas elementos o sesgos que no sea la estructura que va creando el precio, no de las decisiones que pueda tomar un trader ni si opera o no con ventaja y de donde la saca. Estas mezclando dos factores que son las formaciones chartistas con la acumulación - distribución y son cosas muy distintas, la acumulación - distribución se centra en el análisis de las fuerzas oferta-demanda por el volumen y otros sesgos de la acción del precio orientando el análisis a detectar el posicionamiento del trader institucional por las huellas que deja
Las formaciones chartistas entiendo que solo son estructura, es una forma de ordenar las graficas para identificar zonas reactivas, líneas de tendencia, soportes-resistencias y figuras geométricas
Dices: "En cualquier mínima formación o fluctuación de precio están implícitos esos elementos, y eso no anula la efectividad probabilística de determinados sistemas o formaciones."“En la evolución de un determinado patrón chartista ponderan algunas fuerzas como el contexto de escenario coyuntural macroeconómico, el sentimiento del mercado por el interés abierto, la nueva información que entre en ese escenario y desequilibrios de las fuerzas oferta demanda”
Claro que no, pero la efectividad de esas formaciones chartistas están condicionadas a como evolucionen esas fuerzas, que un triangulo se rompa por arriba o por abajo
depende única y exclusivamente de cual de las dos fuerzas oferta demanda tome el control y fuerce la rotura
El triangulo simétrico va congestionando el precio progresivamente acotando la segmentación pero la dirección de la rotura no esta forzada por la geometría del patron
En el caso de las cuñas cuando terminan en zonas de fuertes soportes ( suelos de medio-largo plazo) o resistencias, se dan las condiciones optimas para que esas figuras sean efectivas, hay una zona reactiva en la base como soporte de suelo y el activo esta en desequilibrio entre precio y valor, en el caso de suelos de medio largo plazo el activo esta muy barato siempre que tenga buenos fundamentales.
Al mercado (los trades institucionales que lo mueven) les da igual que haya una formación chartista o que no la haya, no toman decisiones por el chartismo, si toman posiciones largas es porque ven un fuerte desequilibrio entre precio y valor y unas condiciones coyunturales fundamentales y macroeconómicas optimas o no se posicionan, da igual que haya una cuña o no. La formación de cuña en un fuerte soporte probablemente genere un rebote técnico, pero un rebote técnico pueden ser unos pocos días revirtiendo a la media, no semanas o meses generando una nueva tendencia
si no acompaña el factor macroeconómico y un fuerte desequilibrio por las valoraciones entre precio y valor por fundamentales y el apoyo del volumen
Esa confluencia de la cuña y el soporte en la base para que se genere un rebote técnico, esta condicionado a que el volumen lo apoye o la rotura será en falso.
Y siempre volvemos a lo mismo, el volumen y las fuerzas oferta-demanda son las que en ultima instancia determinan la evolución del precio no las rayas que pintemos en un grafico ni lo que marquen los osciladores o las medias
No se puede negar que el chartismo ayuda a ordenar las graficas identificando zonas reactivas, marcan zonas optimas para centrar el tiro, pero el escenario y la evolución de fuerzas presentes en el son los factores que condicionan la evolución del precio.
Nos ponemos en una tendencia que se preste a trazar una directriz alcista optimizada por mínimos, y no creo que nadie niegue la utilidad de identificar esa zona cuando el precio se esta acercando a ella en un retroceso dentro de una tendencia, pero ya existe una tendencia establecida con unas fuerzas que van impulsando los precios realimentándose de liquidez en los retrocesos, el valor que aporta la directriz como ventaja direccional pienso que esta mal entendido, la ventaja direccional la aportan las fuerzas que impulsan la tendencia y la directriz aporta valor para el timing al centrar el tiro, son cosas distintas entre ventaja direccional y zona reactiva optima para centrar el tiro, se complementan pero no son lo mismo
En el caso de los retrocesos en una tendencia establecida, estamos en las mismas independientemente que el retroceso tome forma de bandera, banderín o con geometría irregular, el retroceso se forma para captar liquidez, independientemente de que se cree una figura chartista o no, son pautas de recarga de liquidez en una tendencia en curso y da opciones a entrar en esa tendencia de varias formas, una es a la rotura de la estructura del retroceso sea cual sea esa estructura y otra por porcentaje del valor del activo para entrar con descuento, en estrategias tendenciales para mantener posiciones en medio plazo, estadísticamente es mas efectivo entrar con descuento de un 10-15%( dependiendo de la volatilidad del activo) que entrar en las roturas de máximos del retroceso porque se de una figura chartista o no.
La directriz que marca la diagonal por mínimos de la tendencia alcista, en algunos retrocesos que se acercan o tocan la directriz, dan opción a centrar el tiro en esas zonas para sumarse a la tendencia y aporta dos ventajas : una la zona reactiva estrecha para centrar el tiro y otra entrar con descuento en la zona de mínimos del retroceso, es uno de los mejores patrones que se dan en tendencias establecidas en relación al riesgo/ beneficio y fiabilidad, pero hablamos de pautas tendenciales donde la dirección operativa ya viene dada por la tendencia.
Sobre lo que dices de las falsas roturas de las figuras chartistas, la fiabilidad y rendimiento del patrón se mide si cumple o falla aplicando métricas objetivas, no porque veas que falla la rotura y te posiciones en dirección contraria,.... esa señal de reversión en la falsa rotura es muy fuerte pero esa rotura del patrón hay que contarla como fallo porque se llevan el stop si no te giras
En el caso de pautas de expansión del rango, siendo una de las pautas que mas ventaja direccional aportan si la rotura esta apoyada por el volumen, estamos en las mismas, da igual la figura geométrica que se de en ese rango, el trader institucional se posiciona en todo el rango y forzara la rotura en la dirección que le interese creando una nueva tendencia.
Sobre lo que dices del interés abierto que no es necesario, eso depende de los criterios de cada trader y de las fuentes de datos que tenga para tomar decisiones informadas. El interés abierto en pautas de acumulación - distribución es una información muy valiosa porque indica con mucha objetividad cuantos contratos están largos y cuantos cortos en una fecha determinada antes de producirse la rotura, es un análisis de fuerzas con datos objetivos. El trader institucional si tiene esa información y otras además del volumen que mueve que le permiten tomar decisiones informadas que le dan una ventaja que de otra forma no tendría
Antes de las roturas de niveles importantes, en pautas de recarga de liquidez, para tomarle el pulso a la tendencia, en pautas de agotamiento de la tendencia, detectar algunas trampas de mercado etc...., tener en tiempo real al cierre de sesión el nº de contratos que están comprados y nº de vendidos sin cerrar, es el mejor análisis de fuerza que se pueda hacer para tomar decisiones informadas, evidentemente eso hay que acompañarlo con algo mas.
https://www.cmegroup.com/es/education/c ... erest.html
Entiendo que el chartismo es una parte del análisis técnico que aporta un orden a la estructura que va creando el precio y aporta valor evidente para identificar zonas reactivas para centrar el tiro y las figuras chartistas pueden ser una ayuda visual muy intuitiva, pero además del chartismo hay fuerzas direccionales independientemente del chartismo como la oferta-demanda que hay que combinar con las zonas reactivas
El chartismo no es una fuerza direccional porque no condiciona las fuerzas de oferta-demanda.
Que hay algunos patrones de estructura que aportan ventaja en la entrada si los apoya la tendencia o el volumen, es indiscutible porque permiten entrar centrando el tiro en franjas estrechas y entrar con descuentos y mayores ratios W/L significativos respecto a otro tipo de entradas, pero ya estamos hablando de combinatoria de sesgos y elementos con la estructura del precio, no solo de la estructura que es como entiendo el chartismo puro.
saludos![]()
¿El contexto u otra herramienta técnica anula la utilidad de las formaciones “chartistas”?
Primeramente, se debe aclarar que las formaciones “chartistas” fueron siempre usadas teniendo en cuenta la tendencia, el contexto y el volumen. No el contexto macroeconómico específicamente, pero sí el estudio de varias temporalidades. Movimientos menores: diario; Movimientos intermedios: semanal; Movimientos mayores: mensual.
Aún así en la obra de Thomas Bulkowski solo se estudian las formaciones en conjunto con el volumen(como es válido hacerlo, ya que el que introdujo estas formaciones lo hacía en conjunto con el volumen)
¿Hay que hacer revisiones a los parámetros de los backtestings?
Esa es una tarea titánica que estoy seguro que la mayoría de los críticos del chartismo ni tienen las habilidades ni la voluntad de hacerlo. Porque de contar con las habilidades necesarias y la experiencia, sabrían que incluso sistemas básicos como cruces de EMA 50-200 en gráficos diarios, con la disposición correcta, podría dar rentabilidades gigantescas. Y conociendo que el Análisis Técnico funciona, en sistemas cuantitativos sin ningún tipo de alineación contextual, evidentemente no opinarían tan a la ligera.
¿Las figuras chartistas no son acumulaciones y distribuciones?
Las acumulaciones y distribuciones son formaciones de precio, que indican la continuidad y reversión de una tendencia. Wyckoff generaliza estas definiciones(acumulaciones y distribuciones) y crea una metodología sobre el estudio de las “manos fuertes”. En realidad es exactamente lo mismo solo que los “chartistas” se centraban en las implicaciones psicológicas de las formaciones, mientras que Wyckoff se centraba en la manipulación.
Son exactamente lo mismo. Tal como una vela envolvente alcista es una tendencia alcista en temporalidad inferior.
Evidentemente son relaciones que puedo hacer gracias a mis profundos estudios e investigaciones. Entiendo el mercado desde varias perspectivas, lo que me hace entender como un mismo fenómeno ha sido abordado por distintos autores que tienen sus propias definiciones y objetivos. Por eso puedo darme el lujo de operar públicamente con transparencia, porque estudio y cuestiono. No repito como un loro el contenido que consumo.
“Claro que no, pero la efectividad de esas formaciones chartistas están condicionadas a como evolucionen esas fuerzas, que un triangulo se rompa por arriba o por abajo depende única y exclusivamente de cual de las dos fuerzas oferta demanda tome el control y fuerce la rotura
El triangulo simétrico va congestionando el precio progresivamente acotando la segmentación pero la dirección de la rotura no esta forzada por la geometría del patron”
Mi respuesta:
La geometría del patrón, la fortaleza presente en las velas que la forman, las compresiones, el contexto donde se enmarca el patrón, el volumen…Todo eso determina cuál de las dos fuerzas, oferta y demanda, tomará el control.
Por ejemplo: Una formación de Hombro-Cabeza-Hombro con su cuello inclinado hacia arriba en una tendencia alcista, muestra que hay mucha presión de compradores, por lo que estas formaciones son menos seguras que los H-C-H donde el cuello de la figura es horizontal.
Nota: Digo “cuello” porque así le llamaba el primer analista técnico en mostrar al mundo qué era Análisis Técnico.
No es lo mismo un doble suelo en el máximo de una tendencia que en el retroceso de una tendencia fuerte y con verticalidad (ves, la geometría)
Puedo fundamentar con textos, libros y autores cuánto se ha escrito sobre este tema. Que digas que la geometría no influye demuestra desconocimiento de Análisis Técnico.
“Al mercado (los trades institucionales que lo mueven) les da igual que haya una formación chartista o que no la haya, no toman decisiones por el chartismo, si toman posiciones largas es porque ven un fuerte desequilibrio entre precio y valor y unas condiciones coyunturales fundamentales y macroeconómicas optimas o no se posicionan, da igual que haya una cuña o no. La formación de cuña en un fuerte soporte probablemente genere un rebote técnico, pero un rebote técnico pueden ser unos pocos días revirtiendo a la media, no semanas o meses generando una nueva tendencia
si no acompaña el factor macroeconómico y un fuerte desequilibrio por las valoraciones entre precio y valor por fundamentales y el apoyo del volumen”
Mi respuesta:
No existe algo como formación chartista. Existen formaciones. Necesito volver a aclarar este punto porque no se me ha entendido bien. Los chartistas o traders, clasificaron formaciones, estudiaron sobre la psicología de estas formaciones y determinaron cuáles eran más probables que en determinadas condiciones provocaran una reversión o una continuación. Es algo que estableció el primer analista técnico occidental, quien estableció las primeras definiciones e introdujo la mayor parte del conocimiento usado(manipulado) actualmente.
Y todas las formaciones, o rangos de precio, absolutamente todas, son procesos de acumulación y distribución.
Y eso de hablarme de manos fuertes es un tema que intentaré abordar de la forma más sencilla. Un analista técnico entiende que todas las formaciones de precio reflejan los intereses de los participantes del mercado. Un trader no puede pretender operar en base a noticias, pues existe, existió y seguirá existiendo la manipulación de medios comunicacionales. Eso es lanzar una moneda al aire.
Al analista técnico le basta con entender que está viendo manifestaciones de los intereses y emociones de los participantes del mercado, y que mientras más alta sea la temporalidad, o mayor sea el tamaño de la formación, mayores serán los intereses en juego, y menores las posibilidades de manipulación. Lo que usted cree que es invertir es atrapar el aire con las manos. No hay nada más sincero que la acción de precio. Puede fallar la percepción del inversor, pero todos los intereses están a la vista, y no pueden ocultarse. El precio representa la manipulación, las expectativas, sentimientos, y absolutamente cualquier factor. Ese es el principal postulado que defienden los analistas técnicos.
Y ya te digo, hablar de macroeconomía con un analista técnico puro es complicado, porque es como que me estas aportando una opinión sin peso. Para un analista técnico lo verdaderamente aleatorio son los medios de comunicación. Sin Fundamentales registro una buena tasa de acierto, sin Fundamentales hay muchos sistemas de trading documentados y efectivos. Los analistas técnicos se encargan de estudiar patrones históricos y darle total importancia a la acción de precio por encima de cualquier factor. ¿Crees que tu enfoque es superior al mío y al de todos los autores clásicos? Me gustaría entonces ver tus análisis y proyecciones, de ser posible de forma transparente, para poder evolucionar mis habilidades.
“Esa confluencia de la cuña y el soporte en la base para que se genere un rebote técnico, esta condicionado a que el volumen lo apoye o la rotura será en falso.
Y siempre volvemos a lo mismo, el volumen y las fuerzas oferta-demanda son las que en ultima instancia determinan la evolución del precio no las rayas que pintemos en un grafico ni lo que marquen los osciladores o las medias”
Mi respuesta:
La prueba de que hablas sobre un tema que desconoces en profundidad es que crees que las formaciones “chartistas” y el volumen se enseñaron como elementos separados, cuando no fue así.
Evidentemente, no has leído un libro de Análisis Técnico clásico en la vida, por lo que tendría que explicar hasta el infinito cada punto básico del oficio. Es como querer secar un río con una cuchara. Cuando domines el tema, o al menos te hayas tomado el tiempo de leer, entonces terminamos el debate.
Última edición por Especulador96 el 15 Feb 2025 04:16, editado 1 vez en total.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Ahora leí este mensaje, y ya te digo, creencias son opiniones sin fundamentos, y yo sobre el principal pilar sobre el que opino es el creador de las reglas del juego: Richard. W. Schabacker. Antes de él no existía una obra que explicase qué era un analista técnico, un chartista, un soporte o resistencia, un gap, el volumen...Hermess escribió: 14 Feb 2025 22:59 Holas
No pretendo sacarte de tus creencias y cuando hablamos de Análisis Técnico o chartismo, si mezclamos las dos cosas para dar validez a los argumentos
o se condicionan a lo que diga una " autoridad" experta en la materia, pienso que no nos vamos a entender
Soy un gran admirador de Richard Wyckoff y desde mi criterio, es una lectura obligada en este contexto, pero no mezclemos todo.....
Vaya por delante que no creo que encuentres otro defensor tan acérrimo como yo en este foro del Análisis Técnico y el chartismo como herramientas muy útiles para ordenar los gráficos
Entiendo que el análisis técnico engloba muchos elementos y herramientas que aportan información, que funcione para un trader o no, solo depende de el, de como utilice la información que el percibe y de las fuentes de información que tenga porque todos no tratamos los datos siguiendo un criterio objetivo establecido para todos
El chartismo entiendo que es una parte del análisis técnico que estudia las graficas por su estructura, figuras geométricas, líneas de tendencia, soportes-resistencias etc.... El análisis de volumen no lo entiendo como análisis chartista y entiendo el chartismo como una herramienta para ordenar las graficas identificando zonas reactivas no como herramienta que aporte ventaja direccional sin añadir otros sesgos por análisis de escenario.
La acumulación - distribución son elementos de acumulación de fuerza, el chartismo puro es estructura del precio
Si mezclamos el chartismo, con el volumen, con pautas de acumulación - distribución y con otros elementos del Análisis Técnico ya estamos hablando de combinatoria de elementos y de fuerzas y no solo del chartismo.
O te expresaste mal en el primer post o yo lo interprete mal o entendemos el chartismo con significado diferente
mas abajo…..
En el mensaje anterior te demostré cómo no habías leído jamás un libro sobre el tema. Ni siquiera te has molestado en echar una ojeada. Hasta que no leas obras que tú llamarías "chartistas" no tiene sentido que siga debatiendo, porque tendría que estar explicando obviedades. Ya que me tuviese que tardar más de una hora en explicar era una mala señal. No solamente tengo que estar mostrando la utilidad real de las formaciones, sino tengo que estar corrigiéndote cada párrafo. Lo que creí que sería un cuestionamiento al "chartismo" acabó siendo una defensa a los principios básicos del Análisis Técnico. Puedo esperar a que te prepares mejor, porque los hechos son que no has leído ningún libro de un "chartista". Quiero debatir, no escribir varios volúmenes sobre Análisis Técnico. No puedes ir cuestionando cosas que no conoces, porque ni vas a entender, y vas a hacerle perder el tiempo a otros.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Estoy absolutamente convencido que el gran error del trader es intentar predecir el futuro, pero peor aún es creer en que alguien lo a logrado.
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Exacto, el más cercano fue Jim Simons, que supo clarificar el sentimiento que se esconde tras los compradores y vendedores.Foréxitos escribió: 15 Feb 2025 03:18 Estoy absolutamente convencido que el gran error del trader es intentar predecir el futuro, pero peor aún es creer en que alguien lo a logrado.
Vino un copion, Liang Wenfeng, y el gobierno chino le paró los pies por la gran volatilidad que creaba en los índices, cosa que Jim ya observó.
Buffet perfeccionó el método de Benjamín y también le tenemos en la lista de campeones.
De todas formas, el precio es fácil de predecir en 2 activos (hasta la fecha), índice de la bolsa de EEUU y el ORO siempre alcistas.
Lo que pasa es que queremos sacar y obtener más réditos usando diversas técnicas.
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Para Especulador96
Que somos ignorantes menos tu por lo que dices respecto al Analís técnico y no hemos siquiera leído algún libro de calidad en la materia para poder opinar...., ciertamente yo me siento un ignorante en la materia y sigo aprendiendo, espero que muchos años mas
Presupones muchas cosas sobre los que no comulgan con las ruedas de molino que nos quieres hacer tragar como un dogma sin ni siquiera poder cuestionar nada, tachándonos de indocumentados, ignorantes y lo que se te ocurre, entrando al ataque personal porque no tienes otros argumentos que ese y repetir constantemente lo que dijo un supuesto experto hace un siglo, apelas continuamente a esa "autoridad" para validar tus argumentos cerrándote a que puedan haber otras interpretaciones mas precisas y apropiadas en la actualidad por el propio avance del conocimiento humano sobre esa materia.
Siendo un gran experto en la materia, habrás leído el libro que se considera la biblia del Análisis Técnico de los Mercados Financieros de John J. Murphy y Análisis Técnico de los Mercados de Futuros del mismo autor.
En el libro Análisis Técnico de los Mercados de Futuros, 2ª edición de 1995 muy bien encuadernado con 554 paginas, no recuerdo el precio que me costo porque lo compre hace mas 25 años,.... en la pagina 11 y 12 hace una distinción entre analista técnico y analista grafista o chartista `porque considera era necesario redefinir los términos debido a la creciente especialización en ese campo y separa al analista técnico del chartista porque consideraba que meterlo todo en el mismo saco al definirlos sin hacer distinciones eso ya no era necesariamente cierto.
Dudo mucho que se encuentre un libro mas completo que ese como base de introducción a los mercados
No se trata de que tengas razón o la tenga otro, aquí no hay verdades absolutas y se puede y debe cuestionar todo y mas si lo presentas como un dogma incuestionable
Todos somos ignorantes menos tu en el análisis técnico porque te enrocas en que lo que dijo un señor hace 100 años es una verdad absoluta y no valen otras interpretaciones, aunque hayan pasado 100 años. El caso es que en ese campo debido a la creciente especialización ya hubo que redefinir los términos y lo que pudiera ser cierto hace 100 años, ya hace décadas que no lo es, el mercado no es igual de eficiente hace 100 años que ahora, el conocimiento humano y la tecnología en la actualidad es mucho mayor y diversas ramas de analistas, y llegas tu entrando como un elefante en una cacharrería presentándote como un iluminado y meando fuera del tiesto faltando al respeto insultando y a quien cuestione algo de lo que dices y concluyes diciéndole al oponente que mejor que no escriba mas que les hace perder el tiempo a todos
Alguno ya te contesto como merecías sin faltarte al respeto como tu has hecho con varios
Yo no voy a utilizar el ataque personal como tu has hecho con varios foreros porque eso es pura falacia(Ad hominem significa "contra el hombre") y otra que repites constantemente la falacia ad verecundiam, o falacia de autoridad, consiste en buscar la aceptación de una idea, sobre la base de que otra persona, que goza de autoridad o prestigio, la sostiene y no te quedas ahí...
La 3ª falacia es que te estas dando mucho bombo y platillo porque según tu estas respaldando con hechos lo que dices y que nos vas a enseñar a todos Análisis Técnico, y hasta nos retas hacer lo mismo para que puedas aprender algo (Obviamente no sabes en quien recae la carga de la prueba al intentar demostrar algo). En este caso dices que lo demuestras con un nº de proyecciones sobre patrones gráficos que estas publicando.
La falacia en este caso es que no demuestras nada porque la muestra de eventos es tan pequeña que carece de cualquier mínima significancia estadística, no solo eso, no hay una operativa visible sea en demo o en real con reportes directos del bróker que respalden esas proyecciones pudiendo constatar los ratios de fiabilidad, W/L y donde se producen las entradas y los cierres y a que precio
Esas son tus lógicas y argumentos y eso que dices que te gusta debatir, eso si, con prepotencia y falta de respeto hacia los demás entrando en falacias argumentativas una tras otra llegando al ataque personal porque ya no te quedan argumentos validos si es que has llegado a dar alguno.
Este foro es muy maduro para tener que estar compitiendo a ver quien la tiene mas larga cada vez que entra un "pollo" nuevo en el corral
Baja de ese pedestal de iluminado, elimina esa prepotencia, muestra un poco de humildad, trata a los demás con respeto y probablemente si haces las preguntas adecuadas aprendas algo útil, pero ya te advierto que no estamos aquí para alimentar a nadie con cuchara, recorre el camino y haz tu trabajo y cuando tengas muchos años y décadas de experiencia con miles de operaciones con dinero real, si vuelves por aquí no te conoceremos porque abras cambiado en lo mas importante : tu actitud hacia los demás.
Te digo lo mismo que te dijo PAULOKO en el otro hilo, "Aunque vuelvas a faltarme no perderé más tiempo en responder."
Que somos ignorantes menos tu por lo que dices respecto al Analís técnico y no hemos siquiera leído algún libro de calidad en la materia para poder opinar...., ciertamente yo me siento un ignorante en la materia y sigo aprendiendo, espero que muchos años mas
Presupones muchas cosas sobre los que no comulgan con las ruedas de molino que nos quieres hacer tragar como un dogma sin ni siquiera poder cuestionar nada, tachándonos de indocumentados, ignorantes y lo que se te ocurre, entrando al ataque personal porque no tienes otros argumentos que ese y repetir constantemente lo que dijo un supuesto experto hace un siglo, apelas continuamente a esa "autoridad" para validar tus argumentos cerrándote a que puedan haber otras interpretaciones mas precisas y apropiadas en la actualidad por el propio avance del conocimiento humano sobre esa materia.
Siendo un gran experto en la materia, habrás leído el libro que se considera la biblia del Análisis Técnico de los Mercados Financieros de John J. Murphy y Análisis Técnico de los Mercados de Futuros del mismo autor.
En el libro Análisis Técnico de los Mercados de Futuros, 2ª edición de 1995 muy bien encuadernado con 554 paginas, no recuerdo el precio que me costo porque lo compre hace mas 25 años,.... en la pagina 11 y 12 hace una distinción entre analista técnico y analista grafista o chartista `porque considera era necesario redefinir los términos debido a la creciente especialización en ese campo y separa al analista técnico del chartista porque consideraba que meterlo todo en el mismo saco al definirlos sin hacer distinciones eso ya no era necesariamente cierto.
Dudo mucho que se encuentre un libro mas completo que ese como base de introducción a los mercados
No se trata de que tengas razón o la tenga otro, aquí no hay verdades absolutas y se puede y debe cuestionar todo y mas si lo presentas como un dogma incuestionable
Todos somos ignorantes menos tu en el análisis técnico porque te enrocas en que lo que dijo un señor hace 100 años es una verdad absoluta y no valen otras interpretaciones, aunque hayan pasado 100 años. El caso es que en ese campo debido a la creciente especialización ya hubo que redefinir los términos y lo que pudiera ser cierto hace 100 años, ya hace décadas que no lo es, el mercado no es igual de eficiente hace 100 años que ahora, el conocimiento humano y la tecnología en la actualidad es mucho mayor y diversas ramas de analistas, y llegas tu entrando como un elefante en una cacharrería presentándote como un iluminado y meando fuera del tiesto faltando al respeto insultando y a quien cuestione algo de lo que dices y concluyes diciéndole al oponente que mejor que no escriba mas que les hace perder el tiempo a todos
Alguno ya te contesto como merecías sin faltarte al respeto como tu has hecho con varios
Yo no voy a utilizar el ataque personal como tu has hecho con varios foreros porque eso es pura falacia(Ad hominem significa "contra el hombre") y otra que repites constantemente la falacia ad verecundiam, o falacia de autoridad, consiste en buscar la aceptación de una idea, sobre la base de que otra persona, que goza de autoridad o prestigio, la sostiene y no te quedas ahí...
La 3ª falacia es que te estas dando mucho bombo y platillo porque según tu estas respaldando con hechos lo que dices y que nos vas a enseñar a todos Análisis Técnico, y hasta nos retas hacer lo mismo para que puedas aprender algo (Obviamente no sabes en quien recae la carga de la prueba al intentar demostrar algo). En este caso dices que lo demuestras con un nº de proyecciones sobre patrones gráficos que estas publicando.
La falacia en este caso es que no demuestras nada porque la muestra de eventos es tan pequeña que carece de cualquier mínima significancia estadística, no solo eso, no hay una operativa visible sea en demo o en real con reportes directos del bróker que respalden esas proyecciones pudiendo constatar los ratios de fiabilidad, W/L y donde se producen las entradas y los cierres y a que precio
Esas son tus lógicas y argumentos y eso que dices que te gusta debatir, eso si, con prepotencia y falta de respeto hacia los demás entrando en falacias argumentativas una tras otra llegando al ataque personal porque ya no te quedan argumentos validos si es que has llegado a dar alguno.
Este foro es muy maduro para tener que estar compitiendo a ver quien la tiene mas larga cada vez que entra un "pollo" nuevo en el corral
Baja de ese pedestal de iluminado, elimina esa prepotencia, muestra un poco de humildad, trata a los demás con respeto y probablemente si haces las preguntas adecuadas aprendas algo útil, pero ya te advierto que no estamos aquí para alimentar a nadie con cuchara, recorre el camino y haz tu trabajo y cuando tengas muchos años y décadas de experiencia con miles de operaciones con dinero real, si vuelves por aquí no te conoceremos porque abras cambiado en lo mas importante : tu actitud hacia los demás.
Te digo lo mismo que te dijo PAULOKO en el otro hilo, "Aunque vuelvas a faltarme no perderé más tiempo en responder."
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
No les llamé ignorantes. Son ignorantes sobre el tema y lo demostraron ustedes mismos con algunos comentarios que denotaban falta de conocimiento de principios básicos de Análisis Técnico. Evidentemente, si me tomo el lujo de argumentar y respaldar cada palabra que digo, mientras ustedes emiten juicios personales, también me puedo dar el lujo de remarcar ciertas carencias en sus argumentos.Hermess escribió: 15 Feb 2025 21:59 Para Especulador96
Que somos ignorantes menos tu por lo que dices respecto al Analís técnico y no hemos siquiera leído algún libro de calidad en la materia para poder opinar...., ciertamente yo me siento un ignorante en la materia y sigo aprendiendo, espero que muchos años mas
Presupones muchas cosas sobre los que no comulgan con las ruedas de molino que nos quieres hacer tragar como un dogma sin ni siquiera poder cuestionar nada, tachándonos de indocumentados, ignorantes y lo que se te ocurre, entrando al ataque personal porque no tienes otros argumentos que ese y repetir constantemente lo que dijo un supuesto experto hace un siglo, apelas continuamente a esa "autoridad" para validar tus argumentos cerrándote a que puedan haber otras interpretaciones mas precisas y apropiadas en la actualidad por el propio avance del conocimiento humano sobre esa materia.
Siendo un gran experto en la materia, habrás leído el libro que se considera la biblia del Análisis Técnico de los Mercados Financieros de John J. Murphy y Análisis Técnico de los Mercados de Futuros del mismo autor.
En el libro Análisis Técnico de los Mercados de Futuros, 2ª edición de 1995 muy bien encuadernado con 554 paginas, no recuerdo el precio que me costo porque lo compre hace mas 25 años,.... en la pagina 11 y 12 hace una distinción entre analista técnico y analista grafista o chartista `porque considera era necesario redefinir los términos debido a la creciente especialización en ese campo y separa al analista técnico del chartista porque consideraba que meterlo todo en el mismo saco al definirlos sin hacer distinciones eso ya no era necesariamente cierto.
Dudo mucho que se encuentre un libro mas completo que ese como base de introducción a los mercados
No se trata de que tengas razón o la tenga otro, aquí no hay verdades absolutas y se puede y debe cuestionar todo y mas si lo presentas como un dogma incuestionable
Todos somos ignorantes menos tu en el análisis técnico porque te enrocas en que lo que dijo un señor hace 100 años es una verdad absoluta y no valen otras interpretaciones, aunque hayan pasado 100 años. El caso es que en ese campo debido a la creciente especialización ya hubo que redefinir los términos y lo que pudiera ser cierto hace 100 años, ya hace décadas que no lo es, el mercado no es igual de eficiente hace 100 años que ahora, el conocimiento humano y la tecnología en la actualidad es mucho mayor y diversas ramas de analistas, y llegas tu entrando como un elefante en una cacharrería presentándote como un iluminado y meando fuera del tiesto faltando al respeto insultando y a quien cuestione algo de lo que dices y concluyes diciéndole al oponente que mejor que no escriba mas que les hace perder el tiempo a todos
Alguno ya te contesto como merecías sin faltarte al respeto como tu has hecho con varios
Yo no voy a utilizar el ataque personal como tu has hecho con varios foreros porque eso es pura falacia(Ad hominem significa "contra el hombre") y otra que repites constantemente la falacia ad verecundiam, o falacia de autoridad, consiste en buscar la aceptación de una idea, sobre la base de que otra persona, que goza de autoridad o prestigio, la sostiene y no te quedas ahí...
La 3ª falacia es que te estas dando mucho bombo y platillo porque según tu estas respaldando con hechos lo que dices y que nos vas a enseñar a todos Análisis Técnico, y hasta nos retas hacer lo mismo para que puedas aprender algo (Obviamente no sabes en quien recae la carga de la prueba al intentar demostrar algo). En este caso dices que lo demuestras con un nº de proyecciones sobre patrones gráficos que estas publicando.
La falacia en este caso es que no demuestras nada porque la muestra de eventos es tan pequeña que carece de cualquier mínima significancia estadística, no solo eso, no hay una operativa visible sea en demo o en real con reportes directos del bróker que respalden esas proyecciones pudiendo constatar los ratios de fiabilidad, W/L y donde se producen las entradas y los cierres y a que precio
Esas son tus lógicas y argumentos y eso que dices que te gusta debatir, eso si, con prepotencia y falta de respeto hacia los demás entrando en falacias argumentativas una tras otra llegando al ataque personal porque ya no te quedan argumentos validos si es que has llegado a dar alguno.
Este foro es muy maduro para tener que estar compitiendo a ver quien la tiene mas larga cada vez que entra un "pollo" nuevo en el corral
Baja de ese pedestal de iluminado, elimina esa prepotencia, muestra un poco de humildad, trata a los demás con respeto y probablemente si haces las preguntas adecuadas aprendas algo útil, pero ya te advierto que no estamos aquí para alimentar a nadie con cuchara, recorre el camino y haz tu trabajo y cuando tengas muchos años y décadas de experiencia con miles de operaciones con dinero real, si vuelves por aquí no te conoceremos porque abras cambiado en lo mas importante : tu actitud hacia los demás.
Te digo lo mismo que te dijo PAULOKO en el otro hilo, "Aunque vuelvas a faltarme no perderé más tiempo en responder."
No me creo más listo que nadie, al contrario, me he especializado tanto en Análisis Técnico que soy totalmente ignorante de muchos aspectos de la inversión que para ustedes seguro serían básicos. Lo que sí no haré nunca es opinar, (para colmo opinar como la mayoría) sobre asuntos que ni siquiera conozco bien.
Sé que puede molestar mi defensa del oficio, y que incluso puede parecer altanera, pues directamente estoy cargando contra lo que piensa la mayoría. Pero, recordemos que el Análisis Técnico es uno de los pilares de la inversión, y que las mayorías ni en este, ni en casi ningún aspecto de la vida, tienen la razón.
Entré a este foro a debatir, a divulgar mis ideas, y a fortalecer los aspectos que probablemente jamás pueda corregir del todo. A la mayoría le molesta que un individuo defienda sus ideas, y les haga quedar mal? Lo entiendo, pero es el orden natural de las cosas. Si para blanquear la imagen del oficio tengo que ser odiado, perfecto. Esta profesión, como ya dije, no es democrática.
Ahora, pasando al tema que me interesa, John J. Murphy, es considerado por la mayoría un autor avanzado. Es totalmente lo contrario. Su obra es vaga y general, por eso tiene tanto éxito. Murphy no es una autoridad como para alterar las normas establecidas por el primer analista técnico(chartista).
Ni siquiera Magee y su "biblia del análisis técnico" puede alterar los principios establecidos por Schabacker(su suegro). ¿Acaso tengo la culpa de ser el primer analista técnico en habla hispana que conoce y difunde las ideas de Schabacker? ¿Pensar diferente al resto y cuestionarlo todo es una fórmula al fracaso en este oficio de opinólogos? Mis ideas y mi operativa dicen lo contrario.
Otro punto importante es que hablas de obras de hace 100 años sin una supuesta utilidad. Hablas de cambios en los mercados como si realmente pudieses respaldar cada una de tus palabras. Luego, dejo en evidencia tu atrevimiento, y resulta que eso me convierte en alguien ofensivo. Tal vez sea como el Mito de la Caverna de Platón. Las personas quieren tener la razón y las verdades les ofenden. Pero aviso, la única forma en que no deje de ofenderles con verdades fundadas y argumentos es que me saquen del foro. Mientras siga en el foro cada idea y cada debate vaticino que les dolerá en el alma.
Y eso de enumerar falacias, es algo que hacen los adolescentes para ganar debates. Yo promuevo y defiendo ideas, las argumento... mientras sus propias ideas sin base les hacen quedar como opinólogos. Es tan simple como eso. Puedo hablar sobre un tema de forma estructurada y argumentar punto por punto, mientras ustedes usan recursos populistas como apelar al sentimentalismo para ocultar su falta de conocimiento.
Y lo de la experiencia... Ya les he dicho anteriormente como sus propios comentarios les hacen parecer tullidos opinando sobre ciclismo.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Re: Mitos sobre el Chartismo (P1): Formaciones de Diamante
Especulador.... ya nos dejaste en claro que hablamos desde el desconocimiento todos y que no te gustan nuestras opiniones. Cómo explicarías todo esto que dices saber tanto en el presente.... en el pasado somos todos genios. Tenes un darwin, alguna auditoria... para ir viendo algo? Venis amagando y no mostraste nada todavía. Hace una cosa.... dedica solo un post a explicar los diamantes aunque sea y así aprendemos algo más todos. Así tambien vamos de a un tema por debatir... te parece bien?
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!