Pensamientos sobre Análisis Técnico (Parte 1)

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Pensamientos sobre Análisis Técnico (Parte 1)

Mensaje por Especulador96 »

1-Tomar entradas al mercado en figuras de agotamiento (acumulaciones o distribuciones) es una mala inversión si las tendencias que las preceden muestran fortaleza (especialmente si no se ha roto su línea de tendencia o se encuentran en contradicción con puntos de equilibrio de temporalidades superiores, como puede ser una EMA 20).
Las reversiones seguras se producen en contextos de debilidad

2- Pensar en los gráficos de cotizaciones como algo que o sube o baja es un error, pues los mercados tienden a pasar por largos períodos de indecisión. Debemos evitar estas circunstancias a menos que un estudio en temporalidades superiores nos aporte un contexto favorable.

3- Operaciones donde el Stop Loss (SL) queda protegido por formaciones de precio, (especialmente si el objetivo manifiesta un buen ratio beneficio-riesgo) no solo aportan seguridad a nuestras operaciones, sino que atrae a mayor cantidad de participantes, aumentando las probabilidades de éxito.

4-Forzar las entradas al mercado (o análisis) implica falta de experiencia, sistema o metodología de inversión.
Incluso los inversores discrecionales expresan que las mejores oportunidades aparecen a simple vista

5-No ser flexibles ante los cambios del mercado a menudo es más una cuestión de ego que de inexperiencia.

6-No existe gestión de riesgo ni es posible realizar un backtesting sin parámetros fijos inamovibles.
Cualquier mínimo cambio a la hora de ejecutar nuestras entradas al mercado tiene un peso significativo en nuestra tasa de acierto.

7-Debemos evitar analizar el mercado comenzando por temporalidades bajas, pues nuestro análisis podría estar sesgado una vez abordemos temporalidades superiores.
Las temporalidades superiores clarifican.

8-Debemos evitar usar varios indicadores de un mismo tipo (osciladores o de tendencia), pues las señales serán relativamente parecidas en un mismo contexto, lo que no aporta una ventaja significativa.
Cien cruces de osciladores alineados en una misma temporalidad no marcarán la diferencia.

9-Los mejores sistemas de trading cuantitativo se entrenan sobre la base de patrones históricos. Además, la armonía y los patrones repetitivos atraen a mayor cantidad de inversores
La raíz del Análisis Técnico es el patrón histórico, y un patrón de comportamiento aumenta las probabilidades de acierto.

10-Las mejores entradas al mercado están en zonas de equilibrio, e incluso las reversiones en tendencias de temporalidades inferiores(en desequilibrio) generalmente aumentan su fiabilidad cuando encuentran un punto de equilibrio de temporalidades superiores.

11- Una vela envolvente es una tendencia en una temporalidad inferior, por lo que cualquier formación o patrón puede ser contextualizado.

12-Hay dos enfoques para abordar un gráfico de cotizaciones: el cuantitativo y el discrecional(o lógico) Ambos enfoques reconocen que el mercado forma patrones con cierta capacidad predictiva, pero aceptan que la mayor parte del tiempo reina la aleatoriedad.

13-Los padres del Análisis Técnico (Charles Dow y Richard W. Schabacker) afirman que temporalidades bajas son más propensas a la manipulación. Otro dato interesante es que los sistemas cuantitativos(documentados) bajan la tasa de acierto a menor temporalidad (algunos quedando inutilizables en temporalidad de 1 hora o superior)

14-Los grandes cambios en los gráficos de cotizaciones son provocados por minorías (concentran mayor cantidad de riquezas e influencias) mejor informadas y capitalizadas.

Notas:

-Algunos autores clásicos enseñaron como períodos de gran euforia popular generan correcciones en los mercados, como es el caso de Charles Dow; mientras otros autores directamente crearon métodos para entender y explotar la manipulación, como es el caso de Richard D. Wyckoff.y sus “manos fuertes”.

-La euforia popular generada por la noticia de que la SEC permitiría la creación de los primeros ETFs de Bitcoin, y la entrada de BlackRock en el mercado de los ETFs de Bitcoin no provocaron la subida esperada, sino una corrección. También, la llegada al poder de Donald Trump y las noticias alentadoras generaron una euforia popular que se tradujo en otra corrección.

15-Gráficos coloridos aumentan la irracionalidad y el apetito de riesgo de los inversores (y las plataformas de inversión lo saben)

Notas:

-Los inversores del Japón feudal usaban los colores rojo y negro para representar las fluctuaciones de precio. Las velas alcistas eran rojas y las bajistas eran negras. Con el color rojo los inversores se mantenían alertas y desconfiados ante las ganancias, y el negro era un color neutro que pretendía transmitir calma ante las reversiones de las tendencias.

-Bibliotecas, oficinas, universidades y cualquier sitio donde se requiera el máximo rendimiento de las capacidades intelectuales están decorados con colores neutros. Los lugares recreativos como bares, clubs o casinos son extremadamente coloridos.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Responder

Volver a “Trading en General”