Soportes y resistencias: ¿Funcionan?
Soportes y resistencias: ¿Funcionan?
No hace falta explicar lo que son. Mi pregunta es si considerais que se puede trabajar con exito un sencillo sistema de soportes y resistencias en intradia, con objetivos modestos (beneficio/stop 10 pipos IBEX o equivalente en otros indices), intentando sacar provecho a la estructura del canal (esto es, comprando en soportes y vendiendo en resistencia). ¿Como lo veis?
Un saludo.
Un saludo.
Funcionan?Si.Lo que no se es si funcionan como para diseñar un sistema basado exclusivamente en eso.Considero que forman parte de un análisis mas global,con apoyos de lineas,canales,etc.En suma,como sistema discrecional típico;de ahi a q te den señales ce compra y venta automaticamente...pues creo q no,claro q nunca lo intenté,pero asi a botepronto no me parece lo mas indicado para diseñar un sistema.Saludos.
Hola Eurito
Como veo que estas muy interesado en encontrar algo que funcione, tratare de exponer una serie de cuestiones en base a mi criterio que no tiene por que ser el correcto para todos.
Aqui todo falla , partiendo de esta premisa no trates de buscar el sistema milagroso y centrate en saber cuanto falla y porque.
Tendras que hacer de este juego que sea de suma positiva aplicando las matematicas, perder poco en las operaciones malas y exprimir las buenas, si arriesgas 30, que el objetivo de beneficio minino sean 90, esto es trabajar con ratio riesgo-recompensa minimo de 1x3 y esto es muy muy importante, no entrar a todas las señales sin planificarlas hasta el ultimo detalle y cuando el riesgo no compensa desechar esa operacion.
Antes de lanzarte a automatizar tu operativa tienes que curtirte con un sistema discreccional y primero en paper, si de esta forma no ganas estudia las causas , ¿falla el sistema o falla el traders?
Necesitas saber analisis tecnico, al menos lo mas basico en un principio, mas adelante por lo que tu mismo vayas descubriendo lo estudiaras mas profundamente.
Operar solo con el precio sin herramientas de apoyo requiere tener mucha experiencia y aun teniendo esa experiencia las herramientas siempre te facilitaran el trabajo simplificandolo.
Para tener exito en la operativa discreccional tienes que tener clara la forma de ganar probabilidades y no es suficiente con seguir las señales, me explico:
Hay dos tipos de sistemas : los tendenciales y los sistemas antitendencia.
Un sistema por ejemplo que trabaje un cruce de medias , gana en tendencia y pierde en los laterales, si sabes esto para que ese sistema sea ganador si entra a todas las señales en periodos largos de rangos laterales te echa del mercado y en activos inadecuados exactamente igual.
Si tu ese mismo sistema solo le pones a operar en unas determinadas condiciones identificando las pautas laterales, le estas ganando probabilidades, adecuando la operativa a ganar fiabilidad y trabajando con buenos ratios sin tener en cuenta el tiempo, digamos que estos sistemas tendenciales aguantan la operacion varios dias mientras dura el movimiento tendencial.
Aqui entra la dimension temporal en la cual el sistema gane mas y tenga mas fiabilidad con mejores ratios, el intradia en mi opinion no es para sistemas tendenciales.
Ese sistema aplicandolo de forma continua es dificil que gane y si asi fuera las series de perdidas son muy dificiles de aguantar.
LLegados a este punto ese sistema es un buen sistema si lo aplicas discreccionalmente en base a un analisis mas profundo, si lo aplicas de forma continua es complicado que puedas aguantarlo a medio plazo, pero el sistema puede ser muy bueno.
Si por el contrario usas un sistema antitendencia todo cambia, los ratios empeoran, las operaciones son mas cortas en recorrido y en tiempo en continuos giros,.
Este sistema necesita de una fiabilidad muy alta para poder ganar a largo plazo, ya que el ratio riesgo asumido-recompensa esperado son bajos.
Como el anterior sistema para que gane tendras que aplicarlo en unas condiciones optimas del mercado, esto es en rangos laterales.
Este tipo de sistemas son aptos para intradia.
Una vez aclarados estos puntos, ya tienes otra vision del mercado y seguro que te explica el porque no encuentras nada que funcione.
El precio se mueve de soporte a resistencia o al reves eso esta totalmente demostrado , pero en ese recorrido puede hacer muchas cosas y ese es el problema, a veces hace roturas falsas , otras se gira antes de llegar al objetivo etc...... resumiendo no es suficiente los soportes y las resistencias.
Identificar una tendencia no es dificil, normalmente y digo normalmente por que no siempre es asi, antes de girar el sentido de la tendencia tiene que romper al menos una linea directriz y con muchas probabilidades de marcar una figura de vuelta.
Las zonas de soportes-resistencias son zonas de consolidacion.
Estas zonas son de rangos laterales hasta que rompe en una direccion apoyandose en una linea de tendencia incluso 2 o 3 .
El analisis tecnico te ayuda a identificar donde esta el precio en relacion al soporte y resistencia, sus figuras charsistas de continuacion y de vuelta te dan muchas pistas, las lineas de tendencia son la mejor herramienta para seguir una tendencia .
Ademas hay ciertas pautas que valen su peso en oro y son las divergencias, pullbakc , dobles techos-suelos etc......
En una tendencia que respete la linea directriz y este cerca de resistencia, la formacion de divergencias en un indicador de apoyo ya te ponen sobre aviso del agotamiento del movimiento, esto no es suficiente para tomar posiciones ni para cerrar la operacion y se necesitan señales de confirmacion o patrones que confirmen el giro.
Como ves encontrar un sistema ganador es facil , lo dificil es hacer que gane, para eso hace falta un buen estudio sobre los activos mas aptos para ese tipo de operativa, englobarlo dentro de analisis mas amplios y ponerlo a operar cuando las condiciones del mercado sean las mas ventajosas ganandole probabilidades.
Conseguir esto con un sistema automatico hasta que no inventen los ordenadores o programas que puedan analizar el mercado ellos solitos esta dificil, la desventaja que llevan con los sistemas discreccionales es muy grande y aqui llegamos a otros puntos muy importantes, la psicologia necesaria para aplicar el sistema y la gestion del capital y del riesgo, pero estos temas te interesaras por ellos cuando ya tengas el sistema.
Primero ten claro lo que quieres, tendencia ( aqui esta la tela) o antitendencia, y apartir de ese punto ya puedes ir probando estrategias.
Es muy importante que estudies la forma de identificar los rangos laterales y los movimientos tendenciales, sin conseguir eso es dificil que puedas aplicar un sistema y que gane consistentemente en el largo plazo.
saludos
Aqui todo falla , partiendo de esta premisa no trates de buscar el sistema milagroso y centrate en saber cuanto falla y porque.
Tendras que hacer de este juego que sea de suma positiva aplicando las matematicas, perder poco en las operaciones malas y exprimir las buenas, si arriesgas 30, que el objetivo de beneficio minino sean 90, esto es trabajar con ratio riesgo-recompensa minimo de 1x3 y esto es muy muy importante, no entrar a todas las señales sin planificarlas hasta el ultimo detalle y cuando el riesgo no compensa desechar esa operacion.
Antes de lanzarte a automatizar tu operativa tienes que curtirte con un sistema discreccional y primero en paper, si de esta forma no ganas estudia las causas , ¿falla el sistema o falla el traders?
Necesitas saber analisis tecnico, al menos lo mas basico en un principio, mas adelante por lo que tu mismo vayas descubriendo lo estudiaras mas profundamente.
Operar solo con el precio sin herramientas de apoyo requiere tener mucha experiencia y aun teniendo esa experiencia las herramientas siempre te facilitaran el trabajo simplificandolo.
Para tener exito en la operativa discreccional tienes que tener clara la forma de ganar probabilidades y no es suficiente con seguir las señales, me explico:
Hay dos tipos de sistemas : los tendenciales y los sistemas antitendencia.
Un sistema por ejemplo que trabaje un cruce de medias , gana en tendencia y pierde en los laterales, si sabes esto para que ese sistema sea ganador si entra a todas las señales en periodos largos de rangos laterales te echa del mercado y en activos inadecuados exactamente igual.
Si tu ese mismo sistema solo le pones a operar en unas determinadas condiciones identificando las pautas laterales, le estas ganando probabilidades, adecuando la operativa a ganar fiabilidad y trabajando con buenos ratios sin tener en cuenta el tiempo, digamos que estos sistemas tendenciales aguantan la operacion varios dias mientras dura el movimiento tendencial.
Aqui entra la dimension temporal en la cual el sistema gane mas y tenga mas fiabilidad con mejores ratios, el intradia en mi opinion no es para sistemas tendenciales.
Ese sistema aplicandolo de forma continua es dificil que gane y si asi fuera las series de perdidas son muy dificiles de aguantar.
LLegados a este punto ese sistema es un buen sistema si lo aplicas discreccionalmente en base a un analisis mas profundo, si lo aplicas de forma continua es complicado que puedas aguantarlo a medio plazo, pero el sistema puede ser muy bueno.
Si por el contrario usas un sistema antitendencia todo cambia, los ratios empeoran, las operaciones son mas cortas en recorrido y en tiempo en continuos giros,.
Este sistema necesita de una fiabilidad muy alta para poder ganar a largo plazo, ya que el ratio riesgo asumido-recompensa esperado son bajos.
Como el anterior sistema para que gane tendras que aplicarlo en unas condiciones optimas del mercado, esto es en rangos laterales.
Este tipo de sistemas son aptos para intradia.
Una vez aclarados estos puntos, ya tienes otra vision del mercado y seguro que te explica el porque no encuentras nada que funcione.
El precio se mueve de soporte a resistencia o al reves eso esta totalmente demostrado , pero en ese recorrido puede hacer muchas cosas y ese es el problema, a veces hace roturas falsas , otras se gira antes de llegar al objetivo etc...... resumiendo no es suficiente los soportes y las resistencias.
Identificar una tendencia no es dificil, normalmente y digo normalmente por que no siempre es asi, antes de girar el sentido de la tendencia tiene que romper al menos una linea directriz y con muchas probabilidades de marcar una figura de vuelta.
Las zonas de soportes-resistencias son zonas de consolidacion.
Estas zonas son de rangos laterales hasta que rompe en una direccion apoyandose en una linea de tendencia incluso 2 o 3 .
El analisis tecnico te ayuda a identificar donde esta el precio en relacion al soporte y resistencia, sus figuras charsistas de continuacion y de vuelta te dan muchas pistas, las lineas de tendencia son la mejor herramienta para seguir una tendencia .
Ademas hay ciertas pautas que valen su peso en oro y son las divergencias, pullbakc , dobles techos-suelos etc......
En una tendencia que respete la linea directriz y este cerca de resistencia, la formacion de divergencias en un indicador de apoyo ya te ponen sobre aviso del agotamiento del movimiento, esto no es suficiente para tomar posiciones ni para cerrar la operacion y se necesitan señales de confirmacion o patrones que confirmen el giro.
Como ves encontrar un sistema ganador es facil , lo dificil es hacer que gane, para eso hace falta un buen estudio sobre los activos mas aptos para ese tipo de operativa, englobarlo dentro de analisis mas amplios y ponerlo a operar cuando las condiciones del mercado sean las mas ventajosas ganandole probabilidades.
Conseguir esto con un sistema automatico hasta que no inventen los ordenadores o programas que puedan analizar el mercado ellos solitos esta dificil, la desventaja que llevan con los sistemas discreccionales es muy grande y aqui llegamos a otros puntos muy importantes, la psicologia necesaria para aplicar el sistema y la gestion del capital y del riesgo, pero estos temas te interesaras por ellos cuando ya tengas el sistema.
Primero ten claro lo que quieres, tendencia ( aqui esta la tela) o antitendencia, y apartir de ese punto ya puedes ir probando estrategias.
Es muy importante que estudies la forma de identificar los rangos laterales y los movimientos tendenciales, sin conseguir eso es dificil que puedas aplicar un sistema y que gane consistentemente en el largo plazo.
saludos
Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
ideas muchas
Que les hagas funcionar es otra historia jejeje
En una operativa disccrecional el precio da muchas pistas , que las llegues a ver es cuestion de tu experiencia , de las horas invertidas observando graficos y de tu inteligencia por supuesto.
Te pongo el ejemplo del Ibex futuro en una dimension de 30 minutos en una operativa tendencial.
Fijate bien en el grafico y en el indicador de apoyo, esta estrategia mas simple no puede ser.
Cada vez que rompe una linea de tendencia abrimos posiciones en favor de la rotura.
Con antelacion a las roturas de lineas directrices, el indicador de apoyo te avisa formando divergencia y en breve se produce la rotura.
Esta estrategia trabaja la tendencia , las operaciones son de mucho recorrido y muy buena relacion en riesgo asumido -recompensa, como no hay nada infalible tambien falla, pero los beneficios son muy altos .
Los fallos que tiene son en las falsas roturas y en las consolidaciones, todos los fallos son contratendencia y de poco recorrido, con perdidas pequeñas.
Si observas detenidamente la grafica y el indicador de apoyo, veras que cada vez los tramos al alza son mas cortos y el rsi forma sus maximos mas bajos aunque el precio sigue subiendo, claro sintoma y advertencia del agotamiento del movimiento, con probable giro de la tendencia de fondo o en su lugar un buen retroceso.
Pero todo no es tan facil como se escribe jejeje.
Tirar las lineas de tendencia tiene su dificultad y ver las divergencias a tiempo antes de las roturas requiere tener el sentido de la observacion muy desarrollado , no es suficiente con mirar, hay q ver y eso se consigue con muchas horas de pantalla y saber que tienes que ver , por que si no sabes que buscar , mal puedes verlo, sin olvidarnos de los puntos de STP.
Esta estrategia siendo simple y muy buena se puede mejorar todavia mas con mejores resultados, sin complicarla demasiado , pero eso ya te lo dejo para q vayas investigando.
Tener prisa aqui es el peor error que se puede cometer, hay que estudiar cada operacion hasta el ultimo detalle con antelacion y una vez que va de cara y le pillas ventaja exprimirla al maximo, analizar las tendencias de fondo en dimensiones temporales superiores y ser espabilao o no te comes un rosco.
saludos y buenas noches
En una operativa disccrecional el precio da muchas pistas , que las llegues a ver es cuestion de tu experiencia , de las horas invertidas observando graficos y de tu inteligencia por supuesto.
Te pongo el ejemplo del Ibex futuro en una dimension de 30 minutos en una operativa tendencial.
Fijate bien en el grafico y en el indicador de apoyo, esta estrategia mas simple no puede ser.
Cada vez que rompe una linea de tendencia abrimos posiciones en favor de la rotura.
Con antelacion a las roturas de lineas directrices, el indicador de apoyo te avisa formando divergencia y en breve se produce la rotura.
Esta estrategia trabaja la tendencia , las operaciones son de mucho recorrido y muy buena relacion en riesgo asumido -recompensa, como no hay nada infalible tambien falla, pero los beneficios son muy altos .
Los fallos que tiene son en las falsas roturas y en las consolidaciones, todos los fallos son contratendencia y de poco recorrido, con perdidas pequeñas.
Si observas detenidamente la grafica y el indicador de apoyo, veras que cada vez los tramos al alza son mas cortos y el rsi forma sus maximos mas bajos aunque el precio sigue subiendo, claro sintoma y advertencia del agotamiento del movimiento, con probable giro de la tendencia de fondo o en su lugar un buen retroceso.
Pero todo no es tan facil como se escribe jejeje.
Tirar las lineas de tendencia tiene su dificultad y ver las divergencias a tiempo antes de las roturas requiere tener el sentido de la observacion muy desarrollado , no es suficiente con mirar, hay q ver y eso se consigue con muchas horas de pantalla y saber que tienes que ver , por que si no sabes que buscar , mal puedes verlo, sin olvidarnos de los puntos de STP.
Esta estrategia siendo simple y muy buena se puede mejorar todavia mas con mejores resultados, sin complicarla demasiado , pero eso ya te lo dejo para q vayas investigando.
Tener prisa aqui es el peor error que se puede cometer, hay que estudiar cada operacion hasta el ultimo detalle con antelacion y una vez que va de cara y le pillas ventaja exprimirla al maximo, analizar las tendencias de fondo en dimensiones temporales superiores y ser espabilao o no te comes un rosco.
saludos y buenas noches
- Adjuntos
-
- putibex 30 strategia.gif (22.62 KiB) Visto 1207 veces
Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Hola Scalp
que RSI usas en el grafico ese de 30mins??Yo utilizo una operativa parecida en el grafico de una hora,aunque uso el MACD, el RSI no he conseguido pillarle el truco en este espectro,aunque en 15 y 5 mins si me va bien con RSI 7.
S2
S2
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
RSI 48??
no es demasiado?no llega casi nunca a los limites ni hace divergencia,no es nada nervioso, no te habras equivocado??
S2
S2
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
no colega
Hasta en semanal siempre ese parametro bandas de sobrecompra -sobreventa en 70-30 y central en 50 para los giros.
Yo no trabajo el RSI de la forma tradicional, cuanto mas largo mas cosas ves. saludos
Yo no trabajo el RSI de la forma tradicional, cuanto mas largo mas cosas ves. saludos
Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Re: RSI 48??
Haz caso al maestro, que de esto sabe mucho.xiru escribió:no es demasiado?no llega casi nunca a los limites ni hace divergencia,no es nada nervioso, no te habras equivocado??
S2
En cuanto a las divergencias, yo suelo llamar divergencia a la que se forma en un tiempo similar al del número de periodos de cálculo del RSI (es decir 48 ). Es la que está en rojo.
Si hay una divergencia por tiempo mucho mayor (en naranja), lo que se forma es una tendencia en RSI. Aunque es una divergencia, conviene verla como si fuera una tendencia en el indicador, y tener en cuenta sus cortes (cambios de tendencia), pull-back etc.

Todo esto y mucho más lo podrán aprender ustedes en el curso gratuito impartido por Scalp

- Adjuntos
-
- div.png (13.47 KiB) Visto 1020 veces
Jejejeje que bien te lo pasas amigo Seldon
Gracias por lo de maestro, me conformo con pequeño saltamontes jejeje.
Demasiada informacion y muy dispersada hay en el foro, toy pensando en hacer un post y concentrala, lo que ocurre es que de tiempo ando escaso y es costoso hacerlo todo de nuevo.
Un saludo
Demasiada informacion y muy dispersada hay en el foro, toy pensando en hacer un post y concentrala, lo que ocurre es que de tiempo ando escaso y es costoso hacerlo todo de nuevo.
Un saludo
- Adjuntos
-
- divergencias 4-12.gif (23.87 KiB) Visto 1105 veces
Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
eurito
preguntas:
Entonces debemos entender que para funcionar mejor las divergencias deben darse en graficos de mayor minutaje. De utilizarlas en graficos de 5-10 minutos ni hablar, no?
Las divergencias puedes usarlas hasta graficos de tikc.
Lo que tienes que tener muy claro antes de tirarte al ruedo son las matematicas.
Cuanto mas bajes el minutate mas dificultades te encontraras, peores ratios, menos tiempo de reaccion, planificacion nula, sobrecarga de stress y un largo etc..
El scalping y el intra rabioso esta bien a ratos o dias especiales , es muy dificil sobrevivir con esa operativa si no llevas experiencia acumulada, tiene mucho desgaste y pocos beneficios.
La tendencia , esa es la que hay que trabajar, esta bien que hagas operaciones intradia en ciertos momentos o dias, pero no como operativa mayoritaria, mas bien el intra desde mi punti de vista debes enfocarlo a corregir posiciones en la tendencia atacando los precios.
Una operacion tendencial no se limita a entrar y quedarte mirando como se mueve el precio a tu favor si la operacion es buena, hay que seguirla muy de cerca para exprimirla al maximo , siendo activo claro esta, tambien puedes limitarte a que el sistema te saque, pero asi no le sacas lo que podrias sacarle.
Para comenzar en futuros si no quieres que te limpien la cuenta, comienza con muy bajo apalancamiento y operaciones de amplio rango, dimensiones temporales minimas de 45-60 minutos y aguantar el tiron.
Cuanto mas bajas el marco temporal, mas erratico es el precio y mas impredecible.
Por otra parte te dire, que por mucho que pruebes todos los indicadores, no encontraras lo que realmente estas buscando, todos hemos pasado por ahi y al final te creas tu propio sistema por lo que ves.
Las divergencias tambien fallan como todo, pero hay q saber por que fallan y cuando.
En una tendencia muy marcada en 60 minutos te bajas a operarla en 5 minutos y en todos los recortes de esa tendencia tendras divergencias en 5 minutos, operaciones de muy poco recorrido y contra la tendencia, en esos casos te fallaran muchas veces, ya que cuando entres el precio ya se estara girando.
Cada marco temporal tiene sus rangos y objetivo de beneficio , pero operar contra la tendencia tiene mucho peligro y aqui el riesgo es lo primiero que hay que gestionar.
Saludos
Entonces debemos entender que para funcionar mejor las divergencias deben darse en graficos de mayor minutaje. De utilizarlas en graficos de 5-10 minutos ni hablar, no?
Las divergencias puedes usarlas hasta graficos de tikc.
Lo que tienes que tener muy claro antes de tirarte al ruedo son las matematicas.
Cuanto mas bajes el minutate mas dificultades te encontraras, peores ratios, menos tiempo de reaccion, planificacion nula, sobrecarga de stress y un largo etc..
El scalping y el intra rabioso esta bien a ratos o dias especiales , es muy dificil sobrevivir con esa operativa si no llevas experiencia acumulada, tiene mucho desgaste y pocos beneficios.
La tendencia , esa es la que hay que trabajar, esta bien que hagas operaciones intradia en ciertos momentos o dias, pero no como operativa mayoritaria, mas bien el intra desde mi punti de vista debes enfocarlo a corregir posiciones en la tendencia atacando los precios.
Una operacion tendencial no se limita a entrar y quedarte mirando como se mueve el precio a tu favor si la operacion es buena, hay que seguirla muy de cerca para exprimirla al maximo , siendo activo claro esta, tambien puedes limitarte a que el sistema te saque, pero asi no le sacas lo que podrias sacarle.
Para comenzar en futuros si no quieres que te limpien la cuenta, comienza con muy bajo apalancamiento y operaciones de amplio rango, dimensiones temporales minimas de 45-60 minutos y aguantar el tiron.
Cuanto mas bajas el marco temporal, mas erratico es el precio y mas impredecible.
Por otra parte te dire, que por mucho que pruebes todos los indicadores, no encontraras lo que realmente estas buscando, todos hemos pasado por ahi y al final te creas tu propio sistema por lo que ves.
Las divergencias tambien fallan como todo, pero hay q saber por que fallan y cuando.
En una tendencia muy marcada en 60 minutos te bajas a operarla en 5 minutos y en todos los recortes de esa tendencia tendras divergencias en 5 minutos, operaciones de muy poco recorrido y contra la tendencia, en esos casos te fallaran muchas veces, ya que cuando entres el precio ya se estara girando.
Cada marco temporal tiene sus rangos y objetivo de beneficio , pero operar contra la tendencia tiene mucho peligro y aqui el riesgo es lo primiero que hay que gestionar.
Saludos
- Adjuntos
-
- JPY 240 12-9.gif (22.22 KiB) Visto 1039 veces
-
- JPY 12-9 45.gif (21.29 KiB) Visto 1060 veces
Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!