Inicio en PDV visual
Inicio en PDV visual
Hola
Necesitaría un primer enpujón pa pnerme en marcha con el diseño de sistemas en esta plataforma.
soy estudiante de ITIG y no creo que tenga mayores problemas en el futuro si tengo que programar sentencias, condiciones, bucles, etc (Otra cosa será el tiempo que necesite para hacerme con el visualB, que no lo he tocado nunca).
Quiero programar un primer sistema facil de prueba, pero no me aclaro con la metodología de las barras del visual. (¿hay algo por ahí de programacion con VChart?). Me pone las entradas y salidas en diferentes barras, no en las que yo quiero.
Quiero que el sistema sea así:
Por ejemplo 2 medias moviles, una de 5 periodos y otra de 10. cuando la mm de 5 corte hacia arriba a la mm10, entonces comprar en stop al precio que marque en ese momento la barra actual, y cerrar largo cuando sea al reves.
ejemplo: la mm5 corta la mm10 y el precio marca 100€. pues comprar a ese precio en este mismo instante y no varias barras despues.
He probado varias configuraciones de compra pero no logro dar con la solución.
El sistema parece una chorrada, pero no consigo hacer que compre o venda al precio que le pido.
A ver si alguno de los cracks del visual me puede echar un cable.
gracias.
Necesitaría un primer enpujón pa pnerme en marcha con el diseño de sistemas en esta plataforma.
soy estudiante de ITIG y no creo que tenga mayores problemas en el futuro si tengo que programar sentencias, condiciones, bucles, etc (Otra cosa será el tiempo que necesite para hacerme con el visualB, que no lo he tocado nunca).
Quiero programar un primer sistema facil de prueba, pero no me aclaro con la metodología de las barras del visual. (¿hay algo por ahí de programacion con VChart?). Me pone las entradas y salidas en diferentes barras, no en las que yo quiero.
Quiero que el sistema sea así:
Por ejemplo 2 medias moviles, una de 5 periodos y otra de 10. cuando la mm de 5 corte hacia arriba a la mm10, entonces comprar en stop al precio que marque en ese momento la barra actual, y cerrar largo cuando sea al reves.
ejemplo: la mm5 corta la mm10 y el precio marca 100€. pues comprar a ese precio en este mismo instante y no varias barras despues.
He probado varias configuraciones de compra pero no logro dar con la solución.
El sistema parece una chorrada, pero no consigo hacer que compre o venda al precio que le pido.
A ver si alguno de los cracks del visual me puede echar un cable.
gracias.
Creo que tiene que ver con el tipo de órdenes de compra/venta que admite el VC. Supongo que ya te habrás mirado la documentación que está en su web.
Sino, hay un libro llamado Estrategias de Inversión con Visual Chart que es la única referencia que conozco para programar esta aplicación. El libro también puede encontrarse en formato pdf.
Si quieres afinar mucho en la entrada/salida de un trade puedes emplear el gráfico de tick. Aunque trabajes p.ej. en 10 min. Con ello lograrías entrar exactamente al precio que quieras, y no al cierre en 10 min.
En el libro que te he dicho hay un ejemplo al final del libro (pág.256 Indicador:Fuerza Relativa) que te puede servir para referenciar distintos símbolos que no estén en el gráfico.
Saludos.
(siento no ayudarte más. No he programado sistemas, sólo indicadores y estudios)
Sino, hay un libro llamado Estrategias de Inversión con Visual Chart que es la única referencia que conozco para programar esta aplicación. El libro también puede encontrarse en formato pdf.
Si quieres afinar mucho en la entrada/salida de un trade puedes emplear el gráfico de tick. Aunque trabajes p.ej. en 10 min. Con ello lograrías entrar exactamente al precio que quieras, y no al cierre en 10 min.
En el libro que te he dicho hay un ejemplo al final del libro (pág.256 Indicador:Fuerza Relativa) que te puede servir para referenciar distintos símbolos que no estén en el gráfico.
Saludos.
(siento no ayudarte más. No he programado sistemas, sólo indicadores y estudios)
No habia pensado en lo de los graficos de tick, aunque no es exactamente lo que queria. Lo de los ticks puede estar bien si el objetivo son sistemas intradia, ¿pero que pasa si el sistema es diario o semanal? Una barra puede tener en esos casos mucho recorrido.
Buscare en el carremule el libro que comentas.
Alguna idea más?
gracias
Buscare en el carremule el libro que comentas.
Alguna idea más?
gracias
Por un lado se podría decir con bastante aproximación que una semana se descompone en cinco sesiones y cada sesión en 8 barras de una hora.etereo escribió:No habia pensado en lo de los graficos de tick, aunque no es exactamente lo que queria. Lo de los ticks puede estar bien si el objetivo son sistemas intradia, ¿pero que pasa si el sistema es diario o semanal? Una barra puede tener en esos casos mucho recorrido.
Buscare en el carremule el libro que comentas.
Alguna idea más?
gracias
La media de 200 sesiones debe ser muy parecida a la de 40 semanas.
Por otro lado en la plataforma esa PDV supongo que se pueden meter varios datas y si cuando Data1 = Blanco y Data2 = Negro; entonces y solo entonces comprar en Data3.
Pero vamos, digo yo, que probar no he probado.
Según he leído por ahí a otros más expertos que yo, deberías usar la versión 3 y no tengo yo muy claro que los de Visual Chart vayan a resolver sus problemas primarios en un plazo razonable.
Están demasiado ocupados resoviendo los avanzados.
Vaya Vd. a saber

Un saludo
Tom
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Por cierto.
A ver si alguien me ayuda.
Intento aplicar sistemas en el miniSP y despues de probarlos y optimizarlos sin problemas, intento Tiempo >= 1530 Y Tiempo <= 2200 y no funcionan, ni compran, ni venden, ni nada de nada.
Exportando el gráfico a texto veo que <Time> viene expresado con 2 ceros más (150000).
Si lo expreso así en la condición (Tiempo >= 153000) tampoco funciona.
Y haciendo probatinas termina por dar error de compilación y todo al garete y vuelta a empezar desde cero.
#@$$##@!
A ver si alguien me ayuda.
Intento aplicar sistemas en el miniSP y despues de probarlos y optimizarlos sin problemas, intento Tiempo >= 1530 Y Tiempo <= 2200 y no funcionan, ni compran, ni venden, ni nada de nada.
Exportando el gráfico a texto veo que <Time> viene expresado con 2 ceros más (150000).
Si lo expreso así en la condición (Tiempo >= 153000) tampoco funciona.
Y haciendo probatinas termina por dar error de compilación y todo al garete y vuelta a empezar desde cero.



#@$$##@!
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Has probado a quitar los iguales?Tom escribió:Por cierto.
A ver si alguien me ayuda.
Intento aplicar sistemas en el miniSP y despues de probarlos y optimizarlos sin problemas, intento Tiempo >= 1530 Y Tiempo <= 2200 y no funcionan, ni compran, ni venden, ni nada de nada.
Exportando el gráfico a texto veo que <Time> viene expresado con 2 ceros más (150000).
Si lo expreso así en la condición (Tiempo >= 153000) tampoco funciona.
Y haciendo probatinas termina por dar error de compilación y todo al garete y vuelta a empezar desde cero.![]()
![]()
![]()
#@$$##@!
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Tom escribió: Por un lado se podría decir con bastante aproximación que una semana se descompone en cinco sesiones y cada sesión en 8 barras de una hora.
La media de 200 sesiones debe ser muy parecida a la de 40 semanas.
Tom
Asie es, por aproximación de TF más reducido ya lo había pensado.
ejemplo: si el sistema es diario con cruce MM20, pues poner un sistema horario con cruce en MM160 (20*8). se ganaria en precisión 1/8-7/8 dependiendo del rango de la barra horaria en la que se diera el cruce.
Pero si el sistema es de minuto (1) tenemos el problema de antes. Y con ticks es relativo ya que me parece que solo los marca hay C/V y en un minuto pueden haberse negociado 15 y al siguiente 25 ó ninguno.
Sungo que se puede crear una variable que almacene el valor del mercado en el momento del cruce y ejecutar un stop de compra al precio de esa variable.
Pero leñe

A ver si algun experto conocedor de las funciones del visual nos saca de dudas, sino me veo programando

Tom, no especificas si Time es una variable de sistema o creada por tí, ni si el sistema es de visual o de otra plataforma para que te puedan hechar un cable.
S2
Re: Curso
Gracias, programando más o menos me defiendo. Si acaso me haria falta una buena documentacion que recojiese la totalidad de funciones en profundidad, que la docu que viene no es excesivamente compleja.barcel escribió:Yo aprendi a programar en PDV con un buen profesor, el impulso que obtienes vale mucho la pena siempre que el profesor sea realmente bueno. No quiero hacer propaganda de nadie por tanto si quieres enviame un privado y te digo. Suerte
S2
Poz ziX-Trader escribió:Has probado a quitar los iguales?Tom escribió:Por cierto.
A ver si alguien me ayuda.
Intento aplicar sistemas en el miniSP y despues de probarlos y optimizarlos sin problemas, intento Tiempo >= 1530 Y Tiempo <= 2200 y no funcionan, ni compran, ni venden, ni nada de nada.
Exportando el gráfico a texto veo que <Time> viene expresado con 2 ceros más (150000).
Si lo expreso así en la condición (Tiempo >= 153000) tampoco funciona.
Y haciendo probatinas termina por dar error de compilación y todo al garete y vuelta a empezar desde cero.![]()
![]()
![]()
#@$$##@!
Saludos,
X-Trader

Por casualidad, pero si, en realidad fue lo primero que puse y lo primero que no me funcionó.
Pues hoy resulta que se lo traga todo, pero es igual, no hace ninguna operación, ni sin cero, ni con uno, ni con dos, ni con tres.








----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Supongo que todos los que me pueden ayudar ya saben que "Tiempo" es uno de los Valores o cualidades de la barra, elegibles en la PDV de Visual Chart.etereo escribió:........
Tom, no especificas si Time es una variable de sistema o creada por tí, ni si el sistema es de visual o de otra plataforma para que te puedan hechar un cable.
S2

Pero, por si acaso.
Bien está puntualizar.
Gracias
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Lo buenos es que sin Tiempo resulta prometedor.
Cincuenta puntos a 50 dólares, son 2500 dólares por contrato al mes.
Pero como bien sabemos casi todos los sistemas de Visual Chart en tiempo real no merecen ninguna confianza y vigilarlo 24 horas al día pues como que resulta un poquito cansao.
jeje
Podríamos hacer un equipo de seis turnos pero eso, como bien sabe nuestro amigo Scalp, es más dificil todavía.
Cincuenta puntos a 50 dólares, son 2500 dólares por contrato al mes.
Pero como bien sabemos casi todos los sistemas de Visual Chart en tiempo real no merecen ninguna confianza y vigilarlo 24 horas al día pues como que resulta un poquito cansao.

jeje
Podríamos hacer un equipo de seis turnos pero eso, como bien sabe nuestro amigo Scalp, es más dificil todavía.

----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Hola Tom,
Aunque no uso el PDV, he hecho la prueba con uno de los sistemas de ejemplo y a mi sí me funciona lo de poner la condición de los límites horarios.
¿No será que esa condición interfiere con otras?
Écha un vistazo al sistema vba que genera la compilación. Tu condición debería traducirla por una expresión como:
Sin ver el sistema es difícil saber qué puede fallar.
Saludos.
Aunque no uso el PDV, he hecho la prueba con uno de los sistemas de ejemplo y a mi sí me funciona lo de poner la condición de los límites horarios.
¿No será que esa condición interfiere con otras?
Écha un vistazo al sistema vba que genera la compilación. Tu condición debería traducirla por una expresión como:
Código: Seleccionar todo
If .Time >= 1530 And .Time <= 2200 Then
Saludos.
Pues si, eso parece ser lo que hay en el archivo compilado de Visual Basic.
¿Has intentado poner uno con limite de tiempo en algún mini del Globex?
Con otros sistemas en los europeos me ha funcionado bien con las 1500 normales.
Tendré que probar con este en el Bund o el DAX, a ver que pasa.
¿Has intentado poner uno con limite de tiempo en algún mini del Globex?
Con otros sistemas en los europeos me ha funcionado bien con las 1500 normales.
Tendré que probar con este en el Bund o el DAX, a ver que pasa.

----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!