Michael Phelps, y el ego.
Michael Phelps, y el ego.
He de confesar que no estoy siguiendo las olimpiadas. Demasiadas posibilidades como para dedicarle mi tiempo al televisor. Sin embargo me llamó la atención la noticia de un nadador norteamericano, Michael Phelps, que ha conseguido batir el record de la historia de los juegos olímpicos ganando ocho medallas de oro. Resulta que Phelps, cuando se prepara para nadar escucha una canción titulada "I'm me", de un rapero llamado Lil Wayne.
Podría escuchar "Yesterday", o "La macarena", pero en vez de esto escucha un rap llamado "I'm me", "Soy yo".
¿Michael Phelps está loco, o es simplemente un excéntrico que cree que por escuchar hip-hop cuando entrena va a tener alguna ventaja?
¿O es posible que Michael Phelps sea considerado el mejor deportista de la historia gracias a que le gusta ponerse un rap antes de nadar?
Podría escuchar "Yesterday", o "La macarena", pero en vez de esto escucha un rap llamado "I'm me", "Soy yo".
¿Michael Phelps está loco, o es simplemente un excéntrico que cree que por escuchar hip-hop cuando entrena va a tener alguna ventaja?
¿O es posible que Michael Phelps sea considerado el mejor deportista de la historia gracias a que le gusta ponerse un rap antes de nadar?
Caldera, lo de Phelps es como todo, como en el trading hay que relajarse y hacer cada uno su rutina para estar en la mejor forma posible antes de competir.
Ahora, eso sí: Tu rutina no es la misma que la mía ni que la de Phelps y está en la cabeza de cada uno ver de que forma mejora uno.
Pd. Yo también me pongo musica antes de hacer trading. y dependiendo de como esté de humor o animo, pongo unas canciones u otras.
Ahora, eso sí: Tu rutina no es la misma que la mía ni que la de Phelps y está en la cabeza de cada uno ver de que forma mejora uno.
Pd. Yo también me pongo musica antes de hacer trading. y dependiendo de como esté de humor o animo, pongo unas canciones u otras.
Que todos los habitantes de este foro estén libres de enemistad, libres de desplacer, libres de aflicción y felices.
-
- Mensajes: 91
- Registrado: 29 Mar 2007 18:44
Ni es un excéntrico ni se cre que por escuchar hip hop va a tener ninguna ventaja, y ni mucho menos es considerado el mejor deportista por que le gusta escuchar un rap antes de entrenar; hacia tiempo que no escuchaba tantas tonterias juntas.
Se cree el mejor, y es el mejor por batir 7 records muntiales, y por ganar 8 oros en unas mismas olimpiadas siendo el deportistias que mas oros a ganado en unas olimpiadas y a la vez es el deportistas con mas oros del mundo creo qe tiene 13 o 14 en total.Simplemente tio, no digas tonterias
Mucha envidia hay en este mundo
Se cree el mejor, y es el mejor por batir 7 records muntiales, y por ganar 8 oros en unas mismas olimpiadas siendo el deportistias que mas oros a ganado en unas olimpiadas y a la vez es el deportistas con mas oros del mundo creo qe tiene 13 o 14 en total.Simplemente tio, no digas tonterias
Mucha envidia hay en este mundo
Me doy cuenta por tus palabras que no entiendes lo que digo. Tampoco es que me importe. Es el riesgo que se corre haciéndose público uno: que los tontos digan que dices tonterías.
Y es por culpa de estos tontos que al final los que saben no hablan, y los que hablan no saben.
Por supuesto no me refiero a mí, que sé casi nada.
La cuestión es, si yo escucho y siento “I'm me”, ¿me da esto una ventaja frente a ti, que no escuchas nada?
¿Acaso debamos seleccionar apropiadamente nuestra banda sonora y nuestras lecturas y sobre todo nuestros pensamientos antes de situarnos frente al ordenador, o estos son detalles menores a los que hay quién les da una importancia mayor de la que tiene (y lo que importa es otra cosa)?
Y es por culpa de estos tontos que al final los que saben no hablan, y los que hablan no saben.
Por supuesto no me refiero a mí, que sé casi nada.
La cuestión es, si yo escucho y siento “I'm me”, ¿me da esto una ventaja frente a ti, que no escuchas nada?
¿Acaso debamos seleccionar apropiadamente nuestra banda sonora y nuestras lecturas y sobre todo nuestros pensamientos antes de situarnos frente al ordenador, o estos son detalles menores a los que hay quién les da una importancia mayor de la que tiene (y lo que importa es otra cosa)?
No sé si ese tipo de rituales valen para todo el mundo, pero a algunos parece que sí.
Y si no, leed esto sobre las manías de Nadal, que son muchísimas más que las de Phelps:
http://www.elmundo.es/jjoo/2008/2008/08 ... 07240.html
Parece que a ellos les van bien
.
Saludos.
Y si no, leed esto sobre las manías de Nadal, que son muchísimas más que las de Phelps:
http://www.elmundo.es/jjoo/2008/2008/08 ... 07240.html
Parece que a ellos les van bien

Saludos.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Yo creo que para ser el mejor, el primer paso es creérselo. Eso no quiere decir que todo el que se lo crea lo vaya a ser
pero sí que todo el que lo es primero ha creído que podía serlo. Todos los días hay que repetirse que eres el mejor antes de serlo. Había un artículo en esta wé que hablaba de que estamos programados para perder: con tanta estadística negativa machacando nuestra conciencia asimila mejor perder que ganar. Debemos darle la vuelta y creer en ganar pues.
Lo de las manías de Nadal, pos me recuerda más al Jack Nicholson en peor imposible...y eso me parece otra cosa.

Lo de las manías de Nadal, pos me recuerda más al Jack Nicholson en peor imposible...y eso me parece otra cosa.
Viva el interés compuesto!
Más que manías (aunque algunas lo sean) yo llamaría rutinas a las cosas que enumera en el artículo, y creo que le pueden permitir a Nadal centrarse en lo esencial. Actuando de una manera automática en lo que respecta al tomar el agua, a preparar el saque, puede tener centrada su atención en lo importante.
Por tanto, si bien se narran en el artículo como las excentricidades de las superestrellas, creo que estas rutinas pueden cumplir bien esa función de centrar.
Otra cosa son las rutinas antes del partido. Escuchar música probablemente le ayudará a no ponerse nervioso, a tener su cabeza en otra cosa, o a darle fuerza (¿qué escuchará Nadal?). Lo de la ducha de agua fría estoy seguro que debe funcionar...
Nos machacan con lo difícil que es esto, con que sólo gana uno de cada veinte.
Podríamos pensar que sabemos que vamos a perder, y por eso perdemos; pero la verdad es que si supieramos que vamos a perder no operaríamos.
Confiamos en que al final ganaremos, en que estamos entre el 5%. Aunque nos han metido mucho miedo, instalando la desconfianza.
Entonces pensamos que vamos a ganar. Pero perdemos.
¿quizá tenemos un problema en pensar que vamos a ganar, cuando de hecho lo más probable es que perdamos?
Un saludo
Por tanto, si bien se narran en el artículo como las excentricidades de las superestrellas, creo que estas rutinas pueden cumplir bien esa función de centrar.
Otra cosa son las rutinas antes del partido. Escuchar música probablemente le ayudará a no ponerse nervioso, a tener su cabeza en otra cosa, o a darle fuerza (¿qué escuchará Nadal?). Lo de la ducha de agua fría estoy seguro que debe funcionar...
Nos machacan con lo difícil que es esto, con que sólo gana uno de cada veinte.
Podríamos pensar que sabemos que vamos a perder, y por eso perdemos; pero la verdad es que si supieramos que vamos a perder no operaríamos.
Confiamos en que al final ganaremos, en que estamos entre el 5%. Aunque nos han metido mucho miedo, instalando la desconfianza.
Entonces pensamos que vamos a ganar. Pero perdemos.
¿quizá tenemos un problema en pensar que vamos a ganar, cuando de hecho lo más probable es que perdamos?
Un saludo
- Nien Peipar
- Mensajes: 598
- Registrado: 30 Sep 2006 10:47
Recuerde que el comportamiento humano es el resultado del estado en que uno se encuentra. Si ha logrado alguna vez un acierto, podrá reproducirlo siempre mediante el procedimiento de asumir las mismas acciones mentales y físicas que entonces. En vísperas de los Juegos Olímpicos de 1984 trabajé con Michael O’Brien, un nadador especialista en la distancia de 1.500 metros libres. Se había entrenado a conciencia, pero tenía la sensación de que no alcanzaba su mejor forma. Se le había formado, por lo visto, una serie de bloqueos mentales, y eso le limitaba. En realidad, albergaba cierto temor al éxito y a sus consecuencias, por lo que se había planteado como objetivo una medalla de bronce, o como mucho de plata. No era el aspirante favorito al oro. Su rival más destacado, George DiCarlo, había vencido a Michael en varias ocasiones.
Pasé con Michael una hora y media, y le ayudé a modelar sus estados de máximo rendimiento; esto es, a descubrir cómo se situó él mismo en sus mejores recursos fisiológicos, lo que se representó, lo que se dijo a sí mismo y lo que sintió durante la única competición en que logró superar a DiCarlo. Nos pusimos a descomponer, una a una, las acciones mentales y físicas que realizaba al ganar una competición. Y asociamos el estado en que se hallaba durante tales ocasiones con un estímulo automático, el disparo que sirve para dar la salida. Descubrí que la vez en que derrotó a George DiCarlo se la había pasado escuchando a Huey Lewis hasta poco antes de empezar la carrera. Así pues, el día de la final olímpica lo hizo todo igual, repitió las mismas acciones de la vez que había ganado, e incluso escuchó una grabación de Huey Lewis momentos antes. Y ganó a George DiCarlo, logrando la medalla de oro con una diferencia superior a seis segundos.
Muy interesante la cita, Nien Peipar. ¿De quién es?
Lo cierto es que esto mismo no lo contaría si hubiese salido mal, y hubiese vuelto a perder, y el hecho de que ganase podría ser pura casualidad...
pero creo que si ganó fue porque consiguió activar el mismo estado anímico que tenía la vez anterior.
Pero por activar el mismo estado anímico que tuvimos cuando acertamos un movimiento, no creo que consigamos acertar. Se trata de otra cosa. Si activamos el mismo estado anímico que tuvimos cuando supimos cerrar a tiempo, o cuando supimos cortar inmediatamente, es posible que estemos preparando el espíritu adecuado para volver a hacerlo, sin problemas, fluidamente.
Lo cierto es que esto mismo no lo contaría si hubiese salido mal, y hubiese vuelto a perder, y el hecho de que ganase podría ser pura casualidad...
pero creo que si ganó fue porque consiguió activar el mismo estado anímico que tenía la vez anterior.
Pero por activar el mismo estado anímico que tuvimos cuando acertamos un movimiento, no creo que consigamos acertar. Se trata de otra cosa. Si activamos el mismo estado anímico que tuvimos cuando supimos cerrar a tiempo, o cuando supimos cortar inmediatamente, es posible que estemos preparando el espíritu adecuado para volver a hacerlo, sin problemas, fluidamente.
- Nien Peipar
- Mensajes: 598
- Registrado: 30 Sep 2006 10:47
Como decía Kevin Ho, del gurú de la motivación
https://www.x-trader.net/articulos/tecn ... lping.html
Curioso no? la vez que lo nombré, saltaron a deguello inmediatamente, eso sí, si lo nombra Kevin Ho……..no hay color, tó er mundo acepta pulpo
Saludos
https://www.x-trader.net/articulos/tecn ... lping.html
Curioso no? la vez que lo nombré, saltaron a deguello inmediatamente, eso sí, si lo nombra Kevin Ho……..no hay color, tó er mundo acepta pulpo

Saludos
-
- Mensajes: 271
- Registrado: 12 Abr 2008 19:41
- Ubicación: Valencia
- Nien Peipar
- Mensajes: 598
- Registrado: 30 Sep 2006 10:47
Hola bisnis, el avatar es en memoria de un tío de p_uta madre que ya no está entre nosotros
viewtopic.php?t=4863&postdays=0&postord ... do&start=0
Saludos
viewtopic.php?t=4863&postdays=0&postord ... do&start=0
Saludos
-
- Mensajes: 271
- Registrado: 12 Abr 2008 19:41
- Ubicación: Valencia
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!