Que es un broker ECN?

Comenta tu experiencia con tu broker
Responder
cristian
Mensajes: 13
Registrado: 30 Nov 2008 20:56

Que es un broker ECN?

Mensaje por cristian »

Soy novato en esto y por lo que he visto hay varias clases de brokers y por mas que leo los post no se muy bien en que se diferencia cada uno.
Avatar de Usuario
futurex
Mensajes: 910
Registrado: 22 Oct 2008 13:45

Mensaje por futurex »

Lo tienes en los articulos de X-trader :



Electronic Communication Networks (ECNs)
Un modelo alternativo al de los Market Makers son las ECNs. Se trata de redes electrónicas que recogen los precios publicados por múltiples participantes del mercado, mostrando los mejores precios entre todos los disponibles. Generalmente los spreads en las ECNs tienen amplitud variable, dependiendo de la actividad que haya en cada par, reduciéndose en los momentos de mayor actividad hasta tal punto que en ocasiones no hay prácticamente spread, sobre todo en los Majors (EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD, USD/CHF). Las ECNs ganan dinero cargando a cambio una pequeña comisión a sus clientes. Por ello, debido a su esquema de funcionamiento, las ECNs tienen menos incentivos a manipular precios actuando como simples intermediarios entre dos partes.

No obstante, la volatilidad de los precios en una ECN suele ser mayor que en la red de un Market Maker si bien el scalping está permitido sin restricciones; de hecho, dado que es posible poner precios dentro de la horquilla cotizada, podemos actuar como contrapartida para otros traders.

No obstante, las plataformas de trading de las ECNs no suelen ser tan vistosas, no dan tantos servicios gratuitos (gráficos, noticias) como un Market Maker y su manejo suele ser algo más complejo.

Por desgracia, todavía no hay muchas ECNs de divisas: el mejor sin duda es la red Ideal.Pro de Interactive Brokers, si bien hay otros brokers menores que funcionan como ECN tales como Dukascopy, MB Trading, HotSpotFX o Currenex.


Saludos.
Avatar de Usuario
Tom
Mensajes: 2421
Registrado: 12 Feb 2005 10:23
Ubicación: Madrid

Re: Que es un broker ECN?

Mensaje por Tom »

cristian escribió:Soy novato en esto y por lo que he visto hay varias clases de brokers y por mas que leo los post no se muy bien en que se diferencia cada uno.
Portales Multibanco o Redes de Comunicación Electrónica (Electronic Communication Network), que son plazas de mercado semejantes a las de mercados de valores a las que puede tener acceso el operador individual. El propósito de las ECN es ofrecer acceso al mayor numero de contra-partes posibles. Estas contra-partes pueden ser bancos, fondos, u otros participantes en el mercado. En estas plataformas la ejecución está casi garantizada, incluso en momentos de alta volatilidad, pero se necesita más capital para abrir una cuenta que en otros modelos. El apalancamiento también es menor que en un broker. (LavaFX, Currenex, Hotspot,FXAll)

Las plazas de mercado son transparentes, en la medida que cada participante publica sus precios con el fin de encajarlos con a la oferta y la demanda publicadas por otros participantes. En una ECN, cada participante es de cierto modo un creador de mercado. En cada momento se puede ver la profundidad del mercado y sus participantes son anónimos. Las ECN también pueden aplicar una comisión por negociación.

Brokers en el sentido de agentes intermediarios:

Después de las plazas de mercado vienen los brokers, que se guían por los precios de sus proveedores de liquidez, cobrando margenes en forma de comisiones o horquillas. En el caso de la horquilla, lo que hacen es sumar su margen al mejor precio hallado entre sus proveedores de liquidez. A diferencia de las ECN, los brokers ofrecen servicios adicionales, tales cómo la posibilidad de operar con mini lotes (corresponde a 10.000usd), o incluso fracciones de mini lote (Oanda, FXSolutions), y también tienen gamas de herramientas técnicas superiores, análisis de mercado, noticias, señales, sistemas de trading, cuentas gestionadas, etc..
http://aulaforex.nireblog.com/post/2007 ... rmediacion
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Conclusiones:

Un market maker es siempre una contrapartida de sus clientes. Se detectan por sus horquillas muy bajas y ausencia de comisiones. Estas sirven para crear un diferencial entre el precio del proveedor de liquidez y el precio aceptado por el cliente, pero como los creadores de mercado no se tienen que cubrir, no les interesa ganar 1 pip de diferencial en cada operación, sino ganar el total de la operación que pierde el cliente (en tanto que tiene la posición inversa). Si un cliente gana mucho dinero, el broker probablemente forzará el cliente a cerrar su cuenta aludiendo problemas técnicos penosos.

Si lo que se busca son precios transparentes y horquillas estrechas, se puede buscar entre las ECN o brokers que tengan sus propias ECNs (Interactice Broker y MB Trading ). A cambio de una hroquilla baja, el broker puede aplicar comisiones.(LavaFX o Currenex para profesionales, Interactive Brokers y MBTrading para particulares)

Si se busca precios transparentes y servicios añadidos los brokers NDD son una buena opción. Pueden tener horquillas variables según las que sus proveedores de liquidez establezcan en cada momento del mercado (FXCM y GFT en opción de No Dealing Desk, Dukascopy.)

Si lo que se busca son garantías tales cómo una ejecución sin slipage y ejecución garantizada de los stops en momentos punta, un creador de mercado es la opción indicada. No obstante, hay que tener en cuenta que esto brokers pueden modificar las posiciones de sus clientes e incluso corregirlas a posteriori para tal de encajar sus cuentas (hay softwares con complejos algoritmos que facilitan esta labor).



O sea, que un broker creador de mercado no interesa ni en pintura. Supongo que OANDA es un NDD y saxo, que es el que tengo, también...Gain capital supongo que está dentro de los mismos. Se publicitan como los más baratos con un spread as low 0.5 en el eurodólar ¿alguien los tiene? ¿solo pasa 2 veces al año o es habitual? Es que parece una opción interesante, porque además se puede operar desde Ninja Trader.

Gracias :)
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
TapeFighter
Mensajes: 1018
Registrado: 23 Jun 2008 23:27
Ubicación: Provincia de Valencia

Mensaje por TapeFighter »

erredosdedos escribió: O sea, que un broker creador de mercado no interesa ni en pintura. Supongo que OANDA es un NDD y saxo, que es el que tengo, también...Gain capital supongo que está dentro de los mismos. Se publicitan como los más baratos con un spread as low 0.5 en el eurodólar ¿alguien los tiene? ¿solo pasa 2 veces al año o es habitual? Es que parece una opción interesante, porque además se puede operar desde Ninja Trader.

Gracias :)
Oanda y Saxo Bank son ambos market makers, no NDDs. En esta página hay una lista: http://www.goforex.net/forex-broker-list.htm
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Yo no he trabajado nunca con un ECN, ni en demo ni en real. Necesito saber si las horquillas en un ECN funcionan igual que en Contado, con profundidad de mercado, volúmenes y todo eso. Hasta ahora lo he entendido así y quiero asegurarme de que no estoy equivocado, para modificar algunos expert que estoy estudiando y adaptarlos a esa característica.
cristian
Mensajes: 13
Registrado: 30 Nov 2008 20:56

Mensaje por cristian »

Si se busca precios transparentes y servicios añadidos los brokers NDD son una buena opción. Pueden tener horquillas variables según las que sus proveedores de liquidez establezcan en cada momento del mercado (FXCM y GFT en opción de No Dealing Desk, Dukascopy.)

Que es entonces un broker NDD y en que se diferencia de los ECN´s?

Es que estoy buscando broker ya que he tenido una mala experiencia con IG markets y quiero solucionar el problema del broker de una vez por todas para poder empezar a centrarme en mi estrategia y en el mercado sin preocuparde de si esta vez me van a barrer los stops se va a colgar la plataforma....etc

He visto que en este foro se habla mucho de IB pero leyendo por otros foros ponian en duda si era ECN o no...alguien puede aclararmelo?Como se sabe si un broker es ECN o no?

Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Mensaje por rtrader »

Diferentes tipos de Brokers, ventajas y desventajas
09/01/07

Experto: Bernardo Martínez, director de BMG Consultores

Temas que se tratarán durante la sesión:
• ECN (Redes de comunicación electrónica)
• NDD (Non Dealing Desk)
• Market Makers (Creadores de Mercado)
¿Quién es Bernardo Martínez?
Bernardo Martínez es Economista Financiero de la Escuela de Administración de Negocios de Colombia con estudios en mercados de capitales y mercado de divisas en México, ha trabajado 6 años con Fondos de Inversión y lleva 2 años trabajando en el Mercado Forex, es Introducing Broker de Gain Capital Group (Forex.com) y director de BMG Consultores.

Material para la sesión:

Diferentes tipos de Brokers, ventajas y desventajas

Hola a todos, es un placer estar en una de las primeras sesiones del año que promete ser muy interesante en materia de operaciones, dependiendo claro esta del tipo de estrategia que se use, ahora bien, siguiendo con la línea de educación que he llevado en estos webminars he decidido tocar el tema de los diferentes tipos de broker no solo por considerarlo de interés, sino porque no se había tocado anteriormente.

Existen muchísimos brokers en el mercado Forex y es una pregunta común ¿por qué escoger X o Y broker en vez de W o Z?, en términos generales un Broker es una persona o empresa que se encarga de ejecutar ordenes de Compra y Venta de un inversionista y cobra una comisión por ello, en el caso del Forex es básicamente el Spread, es decir, su función principal es servir de intermediador entre compradores y vendedores de un mismo bien (en nuestro caso las divisas) en un momento determinado, hasta aquí creo que la mayoría de los participantes tendrán claro el concepto, sin embargo, no todos los Brokers en Forex son iguales, dependiendo de la forma en que intermedian entre Compradores y Vendedores se agrupan en tres grandes tipos:
Market Makers (Creadores de Mercado)

Son los más conocidos y por tanto los más grandes Brokers del mercado, tienen plataformas de alta tecnología y cuentan con Spread Fijos que suelen ser entre 3 y 5 pips en los principales pares sin importar las condiciones del mercado, son llamados dealing desk (con mesa de operación) porque tienen personas regulando las operaciones de forma que puedan encontrar en la medida de lo posible una contraparte igual a la orden ejecutada, es decir, si alguien vende 23 lotes buscar alguien que este vendiendo 23 lotes y no 23 personas que vendan un lote, por otra parte cuentan con piscinas de liquidez (liquidity pools) que consisten básicamente en cuentas con recursos propios que se encargan de compensar la entrada al mercado en caso de no existir una contra parte, pero por eso mismo las mesas de operación tratan de evitar a los Scalpers (operadores de muy corto plazo) ya que generalmente sus operaciones van en detrimento de la Piscina de Liquidez mencionada anteriormente.

Dentro de las principales ventajas de estos broker está primero que ofrecen entrada a pequeños inversionistas que otro tipo de broker no ofrece, los spread fijos, su muy buen respaldo sobre los depósitos, plataformas bien desarrolladas, en algunos casos la garantía de ejecución de ordenes de entrada en el precio solicitado además de otros plus dependiendo del broker como acceso a descuentos, cursos, analistas de mercado, concursos de trading, etc. Las desventajas son principalmente para los scalpers y los traders fundamentales que o bien no son ejecutados o se encargan de limitarlos al punto de obligarlos a cambiar de compañía.

Non Dealing Desk (Sin Mesa de operación)

En términos generales se podría definir a los Non Dealing Desk como la opción intermedia entre un Market Maker y un broker ECN, los NDD básicamente funcionan con plataformas similares (a veces la misma) de los Market Makers pero su spread es variable, en momentos de baja volatilidad es 1 pip menos que el Dealing Desk pero en momentos de alta volatilidad pueden llegar a estar 15 o 20 pips por encima de este, debido a que el objetivo de estos es estar un poco más cerca de las ECN, es decir, solamente brindar entrada al mercado interbancario sin interferir en los precios o la liquidez del mismo.

Sus principales ventajas son un menor Spread en tiempos de baja volatilidad y contar con plataformas amigables similares a los Dealing Desk, como desventajas están los requerimientos más altos para la apertura de cuentas, un menor apalancamiento disponible y la no garantía de ejecución en las ordenes.
ECN (Redes de comunicación electrónica)

Los Brokers de Tipo Electronic Communication Network son los más “profesionales” a los que puede tener acceso un inversionista individual, su función es brindar acceso a la mayor cantidad de Bancos posibles de manera que se pueda negociar con un mayor número de contrapartes pero sin interferir en el precio, para los Scalpers y los fundamentales son ideales ya que tienen casi garantizada la ejecución sin importar la volatilidad del mercado aunque claro está, con slippage en algunos casos.
Sus principales ventajas son la excelente ejecución y bajos spreads, las desventajas son el alto requerimiento para abrir la cuenta, el bajo apalancamiento (menor aún que los NDD) y la poca publicidad que tienen con relación a los otros tipos de broker.

Para finalizar quiero aclarar que no estoy a favor o en contra de ningún tipo de broker en especial y como mencionaba al principio de la charla, todo es relativo a la efectividad y coherencia entre la estrategia de operación y la ejecución del broker, lo mejor como siempre será intentar, en la medida de lo posible con cuentas reales así sean pequeñas y al final decidir con cuál se sienten más cómodos.
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Mensaje por rtrader »

La primera capa del mercado Forex está compuesta por servicios como EBS y Reuters.

EBS (Electronic Broking Services) fue creado en conjunto por los bancos más importantes que participan en Forex, y su función es similar a la de un servidor en una red informática cualquiera.

Toda red informática tiene un servidor que facilita el acceso y la interconexión entre todas las computadoras de la red. EBS es el "servidor" de la red informática Forex que son los bancos. A través de EBS, estos bancos exhiben los precios a los que están dispuestos a vender y comprar X moneda y así es como se forma y se hace posible la existencia del mercado interbancario.

La 2° capa del mercado está compuesta por cada banco en sí mismo, ya que cada banco puede ofrecer compra/venta de moneda a cualquier persona, institución o negocio que quiera o necesite cambiar una moneda por otra.

La 3° capa está compuesta por los "brokers" que todos conocemos como Oanda, FXCM, IBFX, GFT, Alpari, IB, MBTF, etc. Estos brokers se pueden dividir en dos grandes categorías: "Market Makers" por un lado y "ECNs" por el otro.

Lo que un “Market Maker” (MM) básicamente hace, es asociarse con uno de los bancos de la 2° capa, el cual será el "proveedor de liquidez" para todas las operaciones de ese broker. En sus sitios web, los MMs proclaman tener varios acuerdos con muchos de los bancos de la 2° capa, pero en la práctica uno no tiene forma de saber con cuántos proveedores de liquidez está asociado un broker y una gran parte de los brokers de hecho tienen solamente un único proveedor de liquidez.

Cuando uno opera con un MM, lo más probable es que las operaciones realizadas nunca lleguen al mercado interbancario (la 2° capa). Los brokers saben muy bien que la gran mayoría de los pequeños traders terminan perdiendo plata a la larga y que solo unos pocos tendrán ganancias constantes, por eso una gran [enorme] parte de las operaciones de los clientes se quedan en los libros del broker y nunca llegan al mercado real. El broker sabe que la mayoría de los clientes pierde dinero, y también sabe que cuando el cliente A compra EURUSD y el cliente B vende EURUSD, la ganancia del cliente A la pueden pagar con la plata que perdió el cliente B (o viceversa), cliente A gana, cliente B pierde, el broker se lleva la ganancia del spread y todo el mundo contento.

Ésta estructura es la que permite negociar con "mini" y "micro lotes". En el mercado interbancario todas las transacciones se hacen en lotes estandar (mínimo usd 100000 = USD 10 x pip). El hecho de que uno pueda abrir una cuenta por 300 dólares y comprar 1 micro lote equivalente a 1000 unidades cuando los bancos solamente están dispuestos a negociar lotes de 100000 unidades como mínimo, es una prueba irrefutable de que esa operación nunca llegó ni llegará al mercado interbancario de la 2° capa. Un MM es la contraparte de todas las operaciones de sus clientes.

Los precios de compra/venta que un MM exhibe a sus clientes no son los precios del mercado interbancario, ya que el spread es "inflado" artificialmente para poner la ventaja del lado del broker. Es mentira que en Forex "no hay comisiones", cuando uno opera con un MM las comisiones simplemente están "escondidas" en el spread. Hay una clara manipulación del precio en éste modelo de negocio.

Ventajas:

- Depósito mínimo muy bajo (algunos como Oanda ni siquiera tienen un mínimo, uno puede depositar 2 dólares si así lo prefiere)
- Flexibilidad en el tamaño de posición, posibilidad de negociar micro lotes e incluso cantidades más bajas aún.
- Plataformas de operación simples y de fácil manejo

Desventajas:

- Manipulación del precio.
- Spread amplio (lo que resulta en costos de operación más elevados).
- Posible conflicto de intereses teniendo en cuenta que el broker es la contraparte a todas las operaciones de sus clientes en éste modelo.


Los ECNs (Electronic Communications Network) siguen un modelo distinto al de los Market makers. Un ECN hace acuerdos con varios de los bancos de la segunda capa y simplemente se dedica a hacer de intermediario entre los clientes (los traders) y los bancos. En éste modelo la contraparte de las operaciones de los clientes no es el broker, sino que son otros participantes del mercado que se encuentran dentro de los bancos a los que está "conectado" el ECN.

El precio no está manipulado y el spread en los ECNs es mucho mas reducido que en un MM. ¿Cuál es la ganancia del broker entonces? Se cobra una comisión por cada operación realizada. Si bien uno tiene que pagar spread + comisión, el spread es tan reducido que en la mayoría de los casos siempre termina siendo más barato que un MM.

Un ECN no está en la 2° capa, ya que si bien tiene acuerdos con varios bancos, no está conectado a TODOS los bancos de la 2° capa, no obstante un ECN es lo más cercano que una persona común puede llegar a la 2° capa.

Ventajas:

- Spread reducido (costos de operación más baratos).
- No hay manipulación del precio.
- Se opera en un ambiente más "real".

Desventajas:

- Depósito mínimo elevado (en muchos casos supera los 10000 dólares)
- Poca flexibilidad en cuanto a tamaño de posición (pocos ECNs permiten negociar micro y/o mini lotes)
- Plataforma de operación poco amigable para usuarios novatos, algunos ni siquiera ofrecen charts.
__________________
http://forex-argentina.blogspot.com/
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Mensaje por rtrader »

Brokers Forex: Modelos de Intermediación
Friday, 07 de December de 2007
Modificado el Saturday, 08 de December de 2007
Articulo escrito por Aulaforex. A la hora de escoger un intermediario financiero para operar en forex, es útil saber cómo
está estructurado el mercado y en qué se diferencian los varios tipos de brokers que existen actualmente. Empecemos
por definir dos conceptos: - Proveedores de Liquidez, (Liquidity Provider): son las fuentes primarias como los bancos o
secundarias como los ECN, portales multibanco, brokers de brokers, que dan liquidez al sistema. - Banco o Broker
Principal (Prime Broker or Bank): Banco o broker que juega el papel de compensador para otros brokers. En Forex, a
semejanza de otros mercados, un Broker es una empresa que se encarga de ejecutar ordenes de compra y venta de los
inversores a cambio de una comisión, y/o de una horquilla (el spread). Su función principal es servir de proveedor de
liquidez e intermediador entre compradores y vendedores de un misma divisa, encajando sus órdenes, pero esta
intermediación se puede clasificar en varias categorías. Redes o plazas de mercado: 1- Las redes interbancarias: (EBS,
Reuters Dealing) a las cuales –> se conectan los bancos para negociar sus transacciones. En estas redes el
montó mínimo de transacción es 1 lote que equivale a 100.000USD y a no tienen acceso a ellas los inversores particulares.
2- Portales Multibanco o Redes de Comunicación Electrónica (Electronic Communication Network), que son plazas de
mercado semejantes a las de mercados de valores a las que puede tener acceso el operador individual. El propósito de
las ECN es ofrecer acceso al mayor numero de contra-partes posibles. Estas contra-partes pueden ser bancos, fondos,
u otros participantes en el mercado. En estas plataformas la ejecución está casi garantizada, incluso en momentos de
alta volatilidad, pero se necesita más capital para abrir una cuenta que en otros modelos. El apalancamiento también
es menor que en un broker. (LavaFX, Currenex, Hotspot,FXAll) Las plazas de mercado son transparentes, en la
medida que cada participante publica sus precios con el fin de encajarlos con a la oferta y la demanda publicadas por
otros participantes. En una ECN, cada participante es de cierto modo un creador de mercado. En cada momento se
puede ver la profundidad del mercado y sus participantes son anónimos. Las ECN también pueden aplicar una comisión
por negociación. Brokers en el sentido de agentes intermediarios: Después de las plazas de mercado vienen los
brokers, que se guían por los precios de sus proveedores de liquidez, cobrando margenes en forma de comisiones o
horquillas. En el caso de la horquilla, lo que hacen es sumar su margen al mejor precio hallado entre sus proveedores
de liquidez. A diferencia de las ECN, los brokers ofrecen servicios adicionales, tales cómo la posibilidad de operar con
mini lotes (corresponde a 10.000usd), o incluso fracciones de mini lote (Oanda, FXSolutions), y también tienen gamas
de herramientas técnicas superiores, análisis de mercado, noticias, señales, sistemas de trading, cuentas
gestionadas, etc.. Estos pueden ser de dos tipos: - Creadores de Mercado (Market Makers ) Son los que más han
proliferado estos últimos años y que han facilitado la entrada al forex de pequeños inversores, o de instituciones para
las cuales el forex no es la actividad principal. Tienen plataformas de alta tecnología y cuentan con horquillas fijas que
suelen ser entre 3 y 5 pips en los principales pares sin importar las condiciones del mercado. Son llamados Dealing
Desk (con mesa de operación) porque buscan en la medida de lo posible una contra-parte igual a la orden ejecutada, es
decir, si alguien vende 10 lotes buscan alguien que este vendiendo 10 lotes y no 10 personas que vendan un lote.
Por otra parte cuentan con piscinas de liquidez (liquidity pools) que consisten básicamente en cuentas con recursos
propios que se encargan de compensar la entrada al mercado en caso de no existir una contra parte entre sus clientes.
Dentro de las principales ventajas de estos brokers cuentan entrada fácil al mercado para pequeños inversores que
otro tipo de broker no ofrece, las horquillas fijos, su buen respaldo sobre los depósitos, plataformas bien desarrolladas, en
algunos casos la garantía de ejecución de ordenes de entrada en el precio solicitado, además de otros extras como el
acceso a descuentos, cursos, análisis de mercado, concursos de trading, etc. Las desventajas son principalmente para
los scalpers (operadores de muy corto plazo) y los operadores fundamentales (entran con las reacciones del mercado a
noticias económicas), que veen cómo sus ordenes no son ejecutadas porque generalmente van en detrimento de la pool
de liquidez mencionada anteriormente Un broker que ofrece horquillas fijas, no puede ser otra cosa que un creador de
mercado. Su particularidad es la no transparencia de los precios. Hay que saber que cuando un broker ofrece una
horquilla fija durante un dato como el NFP, mientras sus proveedores de liquidez están poniendo horquillas de 10 o 20
pips, que probablemente o está manejando el precio a uno o ambos lados de la horquilla, o ejecutará la orden al
precio que más le conviene (slippage)- es la única manera que tiene para cubrir su riesgo. Hay un mito entre los
market makers que estos siempre juegan contra los clientes, y que sólo ganan cuando el cliente pierde. En realidad la
contabilidad de un market maker funciona de manera semejante a la de una casa de apuestas, que siempre tiene que
actuar como contrapartida de sus clientes. El inversor particular nunca tratará con el proveedor de liquidez del broker,
así que este tiene que tomar una posición frente al primero si decide cubrirse o no delante de sus proveedores de liquidez.
Los que “juegan” contra los clientes son los que funcionan simplemente en base a su libro y nunca se
cubren, pero esta modalidad está lejos de ser la más extendida. - Sin Mesa de Operación (Non Dealing Desk) En
términos generales se podría definir a los Non Dealing Desk como la opción intermedia entre un Market Maker y un
broker ECN, los NDD básicamente funcionan con plataformas similares (a veces la misma) de los Market Makers pero
su spread es variable, en momentos de baja volatilidad es 1 pip menos que el Dealing Desk pero en momentos de alta
volatilidad pueden llegar a estar 15 o 20 pips por encima de este, debido a que el objetivo de estos es estar un poco
más cerca de las ECN, es decir, solamente ofrecer entrada al mercado interbancario sin interferir en los precios o la
liquidez del mismo. Sus principales ventajas son una horquilla menor en tiempos de baja volatilidad, y contar con
plataformas amigables similares a los Dealing Desk. Como desventajas están los requerimientos más altos para la
apertura de cuentas, un menor apalancamiento disponible y la no garantía de ejecución en las ordenes al precio deseado
(FXCM o GFT). Un tercer modelo en el panorama forex es la reciente creación de FXMarketSpace (creado por CMEReuters).
Este modelo pretende crear una camera de compensación para el mercado de divisas al contado (spot market).
Su éxito dependerá de la adhesión de los participantes, y de otros factores más complejos que abordaré en un futuro artículo. Conclusiones: Un market maker es siempre una contrapartida de sus clientes. Se detectan por sus horquillas
muy bajas y ausencia de comisiones. Estas sirven para crear un diferencial entre el precio del proveedor de liquidez y el
precio aceptado por el cliente, pero como los creadores de mercado no se tienen que cubrir, no les interesa ganar 1 pip
de diferencial en cada operación, sino ganar el total de la operación que pierde el cliente (en tanto que tiene la posición
inversa). Si un cliente gana mucho dinero, el broker probablemente forzará el cliente a cerrar su cuenta aludiendo
problemas técnicos penosos. Si lo que se busca son precios transparentes y horquillas estrechas, se puede buscar
entre las ECN o brokers que tengan sus propias ECNs (Interactice Broker y MB Trading). A cambio de una hroquilla
baja, el broker puede aplicar comisiones.(LavaFX o Currenex para profesionales, Interactive Brokers y MBTrading para
particulares) Si se busca precios transparentes y servicios añadidos los brokers NDD son una buena opción. Pueden
tener horquillas variables según las que sus proveedores de liquidez establezcan en cada momento del mercado
(FXCM y GFT en opción de No Dealing Desk, Dukascopy.) Si lo que se busca son garantías tales cómo una ejecución sin
slipage y ejecución garantizada de los stops en momentos punta, un creador de mercado es la opción indicada. No
obstante, hay que tener en cuenta que esto brokers pueden modificar las posiciones de sus clientes e incluso corregirlas
a posteriori para tal de encajar sus cuentas (hay softwares con complejos algoritmos que facilitan esta labor).
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
vanesaibex
Mensajes: 5
Registrado: 07 Jul 2009 00:01

Mensaje por vanesaibex »

Hola. tengo entendido que los broker ECN, son idoneos para una plataforma que me permita hacer scalping. supongo que los ECN al no haber intermediarios será mejor para cerrar operaciones mas rápido (fundamental para un scalper) pero soy bastante nuevo en esto del forex y estoy abierto a mas sugerencias. lo importante es que sea una plataforma de confianza y que la version demo sea lo mas parecida posible con la real.

Saludos
cristian
Mensajes: 13
Registrado: 30 Nov 2008 20:56

Mensaje por cristian »

vale ya entendi la diferencia pero siempre que encuentro algun articulo relacionado con esto siempre se habla de forex...

Entonces en el mercado de acciones futuros cfd´s etc no funciona de esta forma??como funciona entonces??

tambien quiero dar las gracias a todos los que habeis respondido a mis preguntas porque de verdad me habeis ayudado mucho y todas las respuestas que he recibido son excelentes....muchas gracias a todos.
Rob
Mensajes: 1
Registrado: 19 Oct 2012 16:38

Re:

Mensaje por Rob »

Este hilo me parece MUY interesante, aunque sea de hace años.
Y la pena es que la pregunta final me parecía realmente interesante, pero veo que no ha contestado nadie.
cristian escribió:vale ya entendi la diferencia pero siempre que encuentro algun articulo relacionado con esto siempre se habla de forex...

Entonces en el mercado de acciones futuros cfd´s etc no funciona de esta forma??como funciona entonces??
¿Se puede encontrar la respuesta en alguna parte?
Gracias y un saludo.
Rob.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Brokers”