“Victoria o muerte” en gráficos Tick..

Si dominas tus emociones, dominarás el mercado.
Gordon Geko
Mensajes: 1173
Registrado: 08 Sep 2006 13:37

“Victoria o muerte” en gráficos Tick..

Mensaje por Gordon Geko »

Batir al mercado via un Edge basada en patrones o ineficiencias es futil por el simple hecho de que todos los participantes en un mercado tienen la misma información que los demas.......................

Eso hace que la manera en como obtenemos ese edge sea efímero en le tiempo pues cuanto mas tiempo pasa mas y más operadores se adhieren a esas ineficiencias que nosotros operamos.......................

De ahí la falacia del operador sistematico y mecanico operando un sistema................el tiempo juega en su contra a medida que sus patrones funcionan mas y mejor..................

Entonces..........................entonces colega solo vale que tires por la ventana todos esos gráficos y mires al cuadro desde otra perspectiva....................

La clave para batir al mercado de forma continua forzosamente pasa por la adaptación del operador a los cambios estructurales y de volatilidad del mercado....................

La adaptabilidad debe ser monitorizada via el estudio de la Equity y sus variables.......

Al final quien bate al mercado no es el sistema sino el operador que opera el sistema via análisis continuo de sus operaciones en relacion con las demás................

Esa adaptación es trasladada al precio y su alimento es la volatilidad y elasticidad de los largos recorridos...........................

Cuanto mas aumenta la volatilidad mas y mas rapido se abren y cierran las posiciones disminuyendo el position sizing.............................

Si la volatilidad disminuye se reduce el oportunity factor y debe aumentar el tamaño de la posición en cada bet............................aumentar el espectro emporal y adaptarse la fluctuación mas lenta de los recorridos.....................

Este mes de Noviembre muchas Equities han sido destruidas por el brutal aumento de la volatilidad.....................................

Operadores como yo que soliamos utilizar graficos de 1 minuto o 5 minutos hemos tenido que retroceder a graficos Tick para poder afrontar mejor los recorridos y mantener estable la exposición y la volatilidad del portfolio....................

De no haberlo hecho habria sido devorado por los amplios rangos de muchas operaciones....................

Y si alguien cree que hay mas “ruido “ en graficos Tick que en graficos de 5 minutos que no se equivoque en donde se ha metido.............

Toda la información presente y pasada esta reflejada en el precio actual asi que es imposible predecir mas alla de un 50% hacia donde se dirigira el precio ya sea en graficos Tick o graficos diarios......................

Es lo mismo........................solo que con mas velocidad...............es una muerte mas rapida pero muerte igual............................

Asi que colegas..................desprendeos de toda la teoria y pasad a la practica pura y dura porque cuantas mas operaciones realicéis mas y mas os empapareis de la esencia de la adaptabilidad al movimiento del precio..........................
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Mensaje por IceMan »

Estoy totalmente de acuerdo, adaptarse o morir.
Si por algo se caracteriza este mundillo (universo para este humilde operador que suscribe), es por ser voluble, impredecible, volátil, caprichoso..... tanto o mas que la mente humana, por lo que adoptar posturas rígidas frente a el, no tiene demasiado sentido.
En esta selva sólo sobreviven los que mas capacidad de adaptación al medio tienen, hay que superar el rubor y ejercer de chaquetero, de fiel basayo, de cruel señor, o de lo que se tercie.
Todo sistema automático o semiautomático esta abocado al fracaso a mi entender, incluso pienso que es perjudicial tener un “modus operandis”, demasiado rígido.
Hay un anuncio muy hortera, ( creo que sale Bruce lee, o un hijo...no se), en el que dice “se como el agua”, por su horterez me daba hasta grima verlo, pero supongo que en esto hay que ser un poco así, no cerrarse, ni encasillarse, la rigidez sólo deberíamos aplicarla en nuestro equilibrio emocional al operar, cortar perdidas y poco mas, por lo demás hay que amoldarse, no se puede correr una maratón como si fuesen los 100 metros lisos, ni una carrera de mountain bikes con una harley davinson.
Salu2.
:smt069
El momento lo es todo.
Satoca
Mensajes: 533
Registrado: 18 Oct 2007 16:22

Mensaje por Satoca »

La experiencia te indica cuando una señal de un sistema va a funcionar o no.¿por qué? Porque un sistema automatico no tiene en cuenta el contexto en el que se esta produciendo esa señal.
Por ahora, (quizas en el futuro no) los sist aut son bobos respecto al cerebro humano; no hay color.

respecto a los graficos de ticks, a mi me gustn los de 240t. y sobre todo cuando se de un patron saber discernir si es significativo o no.
S2
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

En parte estoy deacuerdo con todo lo que decis, pero.....sigo pensando que es programable, los posibles escenarios de volatiliad y cambio de mercado (dentro de un sistema programado) para eliminar el momento de decisión emocional,
1º Los sistemas programables tienen que ir a programar el movimiento dle precio, no patrones fractales establecidos pasados, yo esta solución la hago con niveles de volatilidad del precio. Como ha dicho greco el establece rotura de rangos, yo lo hago por roturas de canales de volatilidad, que viene a ser parecido, con la particuliaridad, que dependiendo del estado del canal(defino varios desde una media MMEX de maximos y minimos) reacciona de una manera o de otra el precio, no es lo misma una señal de venta , cuando el precio esta en un nivel 9 de la MMEX DE MAXIMOS, que si la venta esta en un nivel -3 de MMEX DE MAXIMOS como son canales de precios definida con la volatilidad actual, cuanto mas volatilidad mas distancia entre los canales para evitar falsas entradas(logico), entonces es dinamico. El funcionamiento seria a rotura de tres canales para arriba, compra e igual para ventas, (muy sensillo la base), acompañado con un indicador de volatilidad que aplica mas niveles de canal de rotura o menos dependiendo de este indicador muy a corto plazo que indica explosiones de volatilidad sobre su media y sobre su direcionalidad. Luego un subsistema de probabilidad de roturas, si a tres roturas(mas el indicador de volatilidad) funciona bien se deja , si la probabildad por el x numero de entradas o salidas nos da un resultado que en relación con la equity no es tolerable entonces se auto gestiona la mejor probabilidad media. la tactica es la misma para objetivos de beneficios , stops, posicionamientos...etc. todo auto regulable por volatidad y por gestión de probabilidad. La aspiración no es mas ni menos, que nos de una media de resultados en el tiempo estable. los puntos debiles son el cambio de escenario que se producen DD imposibles de reducir , solo apllicando el sistema a otro activo con diferente correlación como diversificacion. Y todo ello sumado con una buena gestión monetaria yo utilizo el fixed ratio y a la geometria de capital por fixed ratio pongo para objetivos de beneficio a corto el ratio de kellly y para tendencia el f optima. Prodria definir tambien la tactica de stops, de beneficos de salidas de posicionamientos, pero se haria muy extenso, os pegare una de las paginas que realizo , para que veais mas o menos la operativa. un saludo.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
futurex
Mensajes: 910
Registrado: 22 Oct 2008 13:45

Mensaje por futurex »

Una vez mas , completamente de acuerdo.... :-) , un saludo :smt028
Avatar de Usuario
MrElliot
Mensajes: 1639
Registrado: 28 Sep 2005 03:46

Re: “Victoria o muerte” en gráficos Tick..

Mensaje por MrElliot »

Gordon Geko escribió:..
Entonces..........................entonces colega solo vale que tires por la ventana todos esos gráficos y mires al cuadro desde otra perspectiva....................
nuevo, no?
Yo no dispongo de ventana, vivo en un bunker operando 12 horas al día :(
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

TABLA SIMPLE DE ESTRUCTURA DEL PRECIO.
Adjuntos
TABLA DE SEÑALES DE PRECIO.xls
(617.5 KiB) Descargado 226 veces
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Estando deacuerdo con lo que nos cuenta Gordon no puedo evitar pensar en aquellos que empiezan. ¿Qué precio tienen que pagar para aprender a operar así? "Mirando al cuadro desde otra perspectiva.....".

Creo que lo que se comenta en ese post no es aplicable a todo el mundo, ni creo que cualquiera reuna la capacitación y experiencia necesaria para afrontar el trading desde esa perspectiva.

Además debemos tener en cuenta que la mayoría de los indicadores nos muestran el precio de "otra manera", digo la mayoría ya que existen indicadores que no tienen en cuenta el precio, pero el 99% lo único que hacen es pintar la gráfica de otra forma.

El problema es que la gente quiere algo sencillo tipo a: cuando esta curva cruce a esta otra y el reloj de pulsera te marque las 13:33 le das al botoncito y cuando sean las 16:16 y esta barrita sea más pequeñita que esta otra le vuelves a dar a este otro botoncito, y por arte de magia habrás ganado unos euretes. :-D Esto que digo se puede comprobar en este mismo foro por las respuestas que dan muchos foreros a quienes plantean sistemas, sobre todo si estos sistemas van más alla de la pura ejecución de simples señales de entrada y salida.
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Os pongo un patrón de última generación...

...de hace un ratito en el cable.

Más actual que eso... poco... o no?

:-D
Adjuntos
PATRONES DE ULTIMA GENERACION.png
ciclista
Mensajes: 169
Registrado: 11 Ene 2007 13:13
Ubicación: MADRID

Mensaje por ciclista »

Está claro que la adaptación es parte de este negocio, precisamente por los cambios en la volatilidad. Esto es lo que mata sistemas y equitys, hasta aquí todos de acuerdo.

Pero......¿cuál es la forma más conveniente de adaptarse?. Gordon comenta que él aumenta ó reduce el time-frame para buscar siempre unos objetivos mas ó menos de 5 a 1, concretamente 300 puntos de ganancia para perder 60 por operación. Lo que varía es el tiempo para conseguir estos objetivos, y por tanto para mantener un return equivalente hay que modificar el position sizing. En entornos como el actual en el mini dow, la volatilidad es de 400 puntos diarios por lo menos, por lo que conseguir 300 en el día es factible......pero qué sucede cuando la volatilidad es de 150??? Tardamos por lo menos el doble en conseguir esos objetivos. Y si se queda lateral en 200 puntos, no trincamos hasta que le dé la gana moverse.

¿No sería igualmente válido mirar el rango diario y en función de él, adaptar el objetivo de beneficio y por tanto de riesgo, manteniendo siempre la estructura risk/reward 4/1 ó 5/1? Por supuesto adaptando el position sizing.

Un ejemplo numérico aclarará lo que quiero decir :
Con la volatilidad en 400 nuestro objetivo es 300, lo que equivale al 75% del ATR. El stop 1/5 de ese objetivo. Position sizing el que corresponda según nuestro mm, supongamos que estamos empezando y es 1. Una operación por día.
Cuando la volatilidad baje, que bajará y de hecho parece que está empezando a hacerlo ya, y se sitúe en 150, el objetivo puede ser 0.75*150=112.5, redondeando 112 y el stop 1/5 de estos 112 puntos. Si el stop juzgamos que es muy ajustado, podemos ampliarlo a 1/4. El position sizing será, ajustando por exceso ó por defecto respectivamente, 3 ó 2 contratos. Seguimos haciendo una operación por día y a pesar de bajar la volatilidad, la oportunidad de seguir manteniendo el incremento de la equity constante se mantiene.

Hasta ahora siempre he pensado que la mejor forma era la que comenta Gordon, pero llevo días dando vueltas a ésta segunda porque permite establecer objetivos diarios y sobre todo evita rachas como las que a veces sufro, de mes y medio sin una operación ganadora cuando se queda lateral y sin movimiento, pues los objetivos son demasiado ambiciosos. Soy de una operación por sentido y día (una corta y otra larga para hacer una especie de hedge "sui generis").

Espero vuestras opiniones, doctas como siempre.

Un saludo.
No pain, no gain.
ciclista
Mensajes: 169
Registrado: 11 Ene 2007 13:13
Ubicación: MADRID

Mensaje por ciclista »

Una aclaración......cuando digo que me tiro un mes y medio sin una operación ganadora no quiere decir que todos los días pierdo.......precisamente la mayoría de los días acaban en break-even por el balanceo de la operación corta-larga, por lo que la equity no se resiente demasiado......pero no tira pa'rriba, que es de lo que se trata,jeje.
No pain, no gain.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

ciclista escribió:......
Soy de una operación por sentido y día (una corta y otra larga para hacer una especie de hedge "sui generis").
¿Puedes explicar un poco la base de esa operativa?
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

has pensado ciclista en aumentar el ratio 1:5 con la entrada de mas posicones en una operacon ganadora? poniendo stops muy ceñidos con los beneficios precedentes de la entrada ganadora? ......asi manteniendo el riesgo 0 .....lo unico que te bajara la fiabilidad bastante , pero aumentaras el w/l saludos
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
ciclista
Mensajes: 169
Registrado: 11 Ene 2007 13:13
Ubicación: MADRID

Mensaje por ciclista »

Pero sólo un poco,jejje.

Básicamente espero un range break-out para iniciar la operación principal. Una vez que se inicia, pasan dos cosas :
a) el precio se aleja en sentido favorable una serie de pipos.
b) el precio se da la vuelta y me salta el stop.

Lógicamente si se da el segundo caso, chapo el chiringo y me voy con la bici a entrenar, sabiendo que ganando sólo 70 días al año me sobra, lo que implica que puedo perder 170. Además de esos 170 muchos no perderé si no que no ganaré.

Si la ruptura del rango es buena, que leyendo algo sobre rangos e identificándolos correctamente suele serla, estaremos en el caso a. En este caso, sabiendo que el precio o tira por el norte o lo hace por el sur, no hay más,sólo queda meter la operación secundaria ó hedge cuando tu "experiencia, intuición ó llamémosle x" te lo indique. Una de las 2 va a petar pero la otra........sólo te queda gestionarla.

Un saludo.
No pain, no gain.
ciclista
Mensajes: 169
Registrado: 11 Ene 2007 13:13
Ubicación: MADRID

Mensaje por ciclista »

También lo estuve probando, agmageton, pero debido a los vaivenes del precio, efectivamente muchas operaciones ganadoras al ajustar el stop acababan en break-even. Prefiero esta segunda forma. Es más "tranquila" por decirlo de alguna manera. Tengo mis objetivos, se cumplen y fuera. Que podía ser mejor? Seguro, si no es de la manera que díces será de otra, pero seguro que se puede mejorar. Pero también podía ser peor, seguro.

Un saludo.
No pain, no gain.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Psicología y Trading”