¿Aleatorio o dependiente?

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
bolsa1
Mensajes: 1347
Registrado: 13 May 2008 09:53
Ubicación: Gallaecia

¿Aleatorio o dependiente?

Mensaje por bolsa1 »

Creo que se ha hablado poco sobre uno de los puntos importantes a la hora de diseñar un control de riesgos: La dependencia o aleatoriedad de las operaciones.

Me refiero a si considerais que después de 5 operaciones negativas se pudiese considerar que la siguiente operación tiene más probabilidades de ser positiva, o por el contrario pensáis que las operaciones son sucesos independientes.

En mi operativa le doy bastante importancia al máximo número de operaciones perdedoras/ganadoras a la hora de limitar una martingala, promediar o añadir posiciones, por lo que sé que estas técnicas funcionan... pero me gustaría saber si es por una "trampa lógica", o realmente tienen fundamento.

Me gustaría también escuchar razonamientos, ya que entre mis colegas sólo escucho opiniones basadas en "actos de fe", más que en explicaciones sólidas.

Saludos!
"Mercaderes e industriales no deben ser admitidos a la ciudadanía; porque su género de vida es abyecto y contrario a la virtud."

Aristóteles.
Avatar de Usuario
Mikelon
Mensajes: 1152
Registrado: 27 Sep 2005 16:17

Mensaje por Mikelon »

en mi opinion aleatorio,
y no muy agradable . :twisted: :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Mensaje por IceMan »

Puedes tirar una moneda al aire y que salga cara 3 billones de veces, a la de 3 billones 1, la probabilidad de que salga cruz es del 50%, para mi una operación es completamente independiente de las anteriores.
Salu2.
:smt069
El momento lo es todo.
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

En mi opinión cada operación es un evento independiente, pero a medida que avanza una mala racha aumenta la probabilidad de otra mala operación puesto que tengo la mente menos tranquila.
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
soyjuma
Mensajes: 170
Registrado: 31 Mar 2008 15:29

Mensaje por soyjuma »

Mi subconsciente me dice que sí hay dependencia y mi realidad me dice que no, lo cual no ayuda en nada al tema en cuestión.
Existen análisis de dependencia que podrían apoyar la misma. El MSA lo da. Es cuestión de poner en el cálculo los datos reales de las operaciones realizadas tras la puesta en marcha en real del sistema. Supongo que dependerá de cada sistema. Particularmente los que he realizado no me han ayudado.
Si hay dependencia, te pondría un ejemplo: uno de mis sistemas lleva 9 operaciones seguidas de pérdidas. En el teórico el máximo ha sido de 8 y en real ha llegado hasta 11. ¿ Como saber si hay dependencia ? Soy más partidario que no la hay.
Un saludo
Soyjuma
http://nuevotrader.blogspot.com/
Mi trading diario en DAX

Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Toy hasta el gorro de defender que esto no es aleatorio en varios sentidos. Lo que no sé es cómo alguien que considere que esto es aleatorio mete su pasta aquí :-D Yo siempre he pensao que había forma de saber moverse en este mundillo porque siempre he pensao que esto era un negocio y no un juego de azar.

En fin, que en el punto que nos ocupa, voy a dar un ejemplo de la no aleatoriedad. Supongamos que tenemos un sistema basado en un cruce de medias. ¿Cuándo falla? pos en periodos laterales. ¿cuándo se dan los periodos laterales? Después de los periodos tendenciales ¿Cuándo se dan los tendenciales? Pos detrás de los laterales :lol: :lol: :lol: Algo así como decía mi padre sobre los espárragos: pa mí los que están al lao de los delgaos :lol: :lol: Es decir, un cruce de medias que ha dao un montón de opes negativas seguidas (periodo lateral largo) tiene MUCHAS posibilidades de dar una BUENA Y GORDA.
Cuando todos se acostumbran a operar de una forma, el mercao cambia, o sea, la ley de la alternancia de Elliott. Y eso es de lógica aplastante ¿aleatorio? jajajajajajajajaja
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Mensaje por Tiotino »

Creo que estás planteando, que si como resultado de nuestros sistemas, nuestros resultados son una distribución normal o sale algo raro. Tal como planteaste en un artículo.


Si aplicas un cruce de medias, parece que si tenemos una distribución normal de resultados, pero con el handicap de media muy próxima a cero. Y de varianza la que sea, ya aplicaremos Markowitz para reducirla lo máximo posible.


Propongo que manipulemos el mercado, sumándole una cantidad a la media.


¿ Alguién sabe cómo ?


:-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D]
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Mensaje por IceMan »

Yo tampoco creo que sea puramente aleatorio, pero dada su impredecibilidad y dificultad de análisis roza la misma.
Escribí que por muchas veces que tires una moneda , siempre existe el 50% de que salga cara o cruz, aunque yo he llegado a dejar de canto alguna de las de 100pts antiguas, :-D . Osea que perder 5 operaciones no quiere decir que haya mas probabilidades que la siguiente sea positiva. Aleatorio no pero jodido de conocer si es sii :P .
Yo para que goze mi neurona aleatoria ya uso las partiditas de texas holdem, para cuando una timba? 8) .
Salu2
:smt069
El momento lo es todo.
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Mensaje por Tiotino »

Tiotino escribió:Otra opción es jugarnosla con la martingala, es decir actuar sobre la varianza



En este página he cogido un sistema al boleo.

http://sistemastrading.com/sistema.php? ... 879f552f2f

y presentan las siguientes estadísticas

ESTADÍSTICAS GENERALES
Beneficio Neto 79.455 €
Peor DrawDown -13.552 €
Ratio 5,86
Fecha Inicio DrawDown 05102007
Fecha Fin DrawDown 02092008
Nº Sesiones peor DrawDown 108
Nº Sesiones con beneficio 428
Nº Sesiones con pérdidas 379
Beneficio medio sesiones+ 710 €
Pérdida media sesiones- -592 €
Fiabilidad 53,04 %
Ratio +/- 1,20
Definición de términos

Dicen que tienen un draw de 13.500 y los dias que pierde, pierde 592.

Osea que puede perder hasta 20 veces seguidas.

Vamos un dineral si aplico una martingala, es decir tienen una varianza muy grande y no la quiero



Propongo que manipulemos el mercado, reduciendo el drawdown o mejor reduciendo la varianza


¿ Alguién sabe cómo ?


:-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D]
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Avatar de Usuario
Enrio
Mensajes: 308
Registrado: 26 Oct 2004 13:36

Mensaje por Enrio »

Pues yo lo veo como aleatorio... eso no significa que me juegue el dinero a cara o cruz.

Lo que si tengo comprobado, es que yo no soy aleatorio... en plena racha negativa es cuando bienen las animaladas, arrepentimientos, pausa para reciclar y tomar aire. Luego queda "volver a empezar" con miedo hasta que todo vuelve a su cauce... o a la siguiente racha mala.
ulisses2
Mensajes: 3
Registrado: 05 Nov 2008 00:09

La pescadilla que se muerde la cola

Mensaje por ulisses2 »

Para hablar si es independiente o no de que despues de una larga racha de perdidas/ganancias venga otra contraria...LO PRIMERO QUE DEBERIAMOS DE VER ES SI EL SISTEMA QUE SE UTILIZO INFLUYE....osea si yo utilizo un sistema "aleatorio"(pongo entre comillas esto,porque nadie reconocera que utliza un sistema aleatorio,o ni sabe que en verdad lo es...aunque un análisis quizás de él nos diga que casi lo es) como ejemplo claro el tirar una moneda para invertir..es MUY PROBLABLE que después de una racha de perdidas/ganancias venga una contraria...por la "ley de los grandes números" es más problable que después de darse mucho un suceso,se espere que se produzca el contrario,algo que utiliza gente para "timar" con el sistema de martingala en los casinos,si se ha producido muchos rojos o negros seguidos,se espera que dentro de poco salga ya uno contrario...SINO NOS HARIA SOSPECHAR QUE LA RULETA ESTA TRUCADA..o lo que es lo mismo en lo que hablamos, que nuestro sistema no es totalmente aleatorio,sino tendencial (osea que se comporta mejor en un unos momentos del mercado que en otros)..y como todos sabemos que el mercado "muta" por la propia influencia de sus participes cada cierto tiempo,lo más probable de nuevo es que venga un momento de mercado propicio a nuestro sistema...con lo cual de nuevo ES MAS PROBABLE QUE SE PRODUZCA UN RESULTADO CONTRARIO AL QUE ME VENIA PRODUCIENDO MI SISTEMA HASTA AHORA.

Conclusión: utlicemos un sistema "aleatorio" o no para invertir...DESPUES DE UNA RACHA DE PERDIDAS/GANANCIAS ES MÁS PROBABLE QUE VENGA UNA OPERACIOÓN CONTRARIA....EL DILEMA ES:SI ES DE RACHAS NEGATIVAS ESTARE YO YA "VIVO" PARA ESPERAR QUE VENGA LA POSITIVA?Y NO SERÍA MAS INTELIGENTE CAMBIAR MI SISTEMA RAPIDAMENTE PARA CORTARLAS...O DEBO ASUMIRLO COMO PERDIDAS "LOGICAS" Y QUE POR PURA PROBALILIDAD TIENE MI SISTEMA? Y QUIEN ME DICE QUE TODOS LOS QUE ESTAN TENIENDO COMO YO RACHA DE PERDIDAS NO CAMBIEN TAMBIEN SU SISTEMA DE INVERSION Y "MUTEN" EL MERCADO POR ELLO?Y SI ES DE RACHA POSITIVAS COMO ME PREPARO PARA RETRASAR MÁS ESA ESPERADA NEGATIVA Y ME AFECTE LO MENOS POSIBLE?...pero esto ya para otro dia.

Saludos.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

BUENO, me gustaria dar mi opinion porque yo soy de los estudiosos de las distribuciones aleatorias, y vengo diciendo que la unica manera de minimizar el efecto aleatorio es reconociendo patrones de comportamiento y mas si tenemos solo dos variables 50% con son p/b.
En primer lugar sabemos que las distribuciones aleatorias se mueven en rachas por x tiradas, una forma de reducir dichos DD serían estudiar tu equity y mirar patrones de rachas para reducir dicha exposicion a las perdidas y dentro del sistema cada estrategia que se adopte con este desglose de resultados para analizar resultado x resultado. Si tenemos que en los resultados de señales de entrada en el futuro del maiz, me da que a partir de la segunda entrada negativa tengo un 80% de probabilidad que la siguiente salga negativa...............eso sería un ejemplo....... un saludo.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
mauro
Mensajes: 5
Registrado: 19 Nov 2008 05:10
Ubicación: Panama

Mensaje por mauro »

lastimosamente en todo lo que he leido y por lo que he podido experimentar estos tambien de acuerdo con muchos de ustedes, esto es totalmente aleatorio, :)
totaltrader
Mensajes: 16
Registrado: 21 Nov 2008 00:53

Mensaje por totaltrader »

Normalmente suelo limitarme a leer con fruición las aportaciones de la mayoría de los foreros con el afán de aprender un poco más cada día y con la intención de obtener nuevos enfoques y puntos de vista en relación a la manera de atacar al mercado. Pero en esta ocasión me gustaría, para variar, dejar constancia de mi humilde opinión respecto al asunto de la aleatoriedad de los mercados: EL MERCADO NO ES ALEATORIO.
Esta afirmación no es gratuita, pues viene sustentada por los resultados de mi propia operativa. Si el mercado tuviese un movimiento completamente aleatorio no sería posible obtener de manera continuada en el tiempo una tasa de aciertos superior al 75%. Por supuesto que no es fácil, que me lo digan a mí, pero se puede lograr eso y mucho más.
El problema, creo, radica en la adecuada elección del mercado en el que operar. Los mercados con "cuidadores" son una trampa mortal para los pequeños operadores individuales, ya que el ojo del Gran Hermano que todo lo abarca cuenta con la información y los recursos para poder inclinar la balanza a su favor en todo momento y en cualquier situación. La mejor garantía para un trader individual está, sin ningún género de dudas, en el Forex, donde la liquidez, el número de parcipantes, los bajos costes operativos y el horario sin cortes generan un escenario de juego óptimo.
Avatar de Usuario
bolsa1
Mensajes: 1347
Registrado: 13 May 2008 09:53
Ubicación: Gallaecia

Mensaje por bolsa1 »

Bueno... me esperaba estas respuestas dispares... y también 3 o 4 conceptos interesantes que me habéis dejado para meditar.

Ahora os dejaré mi opinión, y para ello partiré de varios razonamientos y/u observaciones:

- El mercado lo crean sentimientos humanos, acciones y reacciones, que en muchos casos se repiten (a mismos estímulos, mismas respuestas). Esto no quiere decir que se puedan reconocer patrones fijos "standar", pero sí que el mercado se mueva en ciclos de comportamiento.

- Tenemos un sistema del tipo "compra en la apertura y cierra en el cierre si esta vela es más corta que la anterior y alcista". Cuando observamos las estadísticas de este sistema automático (ganador o perdedor), podemos ver en ocasiones cómo de 1800 operaciones realizadas hemos obtenido 7 perdidas seguidas, y una fiabilidad del 60%.

- Todos estamos de acuerdo en que el mercado tiene estados que se van alternando (tres, para ser más exactos -miedo, euforia e indiferencia-).

Todo esto se aleja demasiado de un escenario propicio para un resultado aleatorio, por eso obtenemos resultados positivos buscando comportamientos más probables, arriesgando más en los momentos "propicios", y guardando la ropa cuando amenaza tormenta.

¿Está bien planteado?

Saludos!
"Mercaderes e industriales no deben ser admitidos a la ciudadanía; porque su género de vida es abyecto y contrario a la virtud."

Aristóteles.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”