G. Robledo nos remite el primer artículo de una serie de entrevistas apócrifas -en su triple acepción- con las que pretende acercarnos la concepción, las técnicas y las experiencias de los más notables personajes del mundo de los mercados.
Si el mercado es implacable incluso con los que podríamos denominar «traders profesionales» que decir de las consecuencias que una motivación de este tipo puede desencadenar en un «tradingadicto». La adicción, en cualquiera de sus formas, es una enfermedad consistente en el desarrollo de una relación enferma entre
Judith Casasampere de IB nos remite la siguiente información acerca de una presentación que tendrá lugar en Barcelona y Madrid de los productos de Eurex.
Tras las múltiples peticiones recibidas de lectores y foristas, en este artículo os explicamos cómo pasar un archivo con datos en ASCII al formato nativo del Global Server de Tradestation o, en su defecto, cargar directamente el fichero ASCII en Tradestation.
Inspirándome en algunos artículos escritos por Joe Ross me he decidido escribir una serie de artículos sobre errores frecuentes en la gestión del capital, artículo que muchos lectores de la web me han solicitado. Espero que les resulte de interés.
Tras varios intentos de automatizar sistemas (véanse los artículos de los días 6 de Abril, 20 de Julio y 12 de Diciembre para saber de qué va todo esto) podemos decir que por fin el sueño de Leonardo se ha hecho realidad. Y es que ya podemos automatizar sistemas en tiempo real sin comisiones adicionales y una mane
Tal y como comentábamos en el artículo del pasado 20 de Julio, era posible automatizar sistemas mediante la escritura de un archivo de texto por parte de Visual Chart y la utilización de TSim+, API que lanzaba la orden de Visual a la TWS. Sin embargo, recordarán que el sistema era algo tosco y que presentaba fallos
Artículo dedicado a los principios fundamentales que rigen la lectura de la «cinta». Como muchos de Vds. ya sabrán, la «cinta» era una tira larga de papel en la que se registraba el precio y la cantidad de cada transacción en las Bolsas americanas de comienzos del siglo XX. En la actualidad, deberiamos hablar más b
Félix Domingo nos comenta en detalle su sistema basado en la utilización de dos Osciladores de Momentum, uno para medir la Sobrecompra y otro para medir la Sobreventa.
Wall Street es una calle que lleva, por un lado al río, y por el otro, al cementerio. Recuerden esta frase, acuñada durante la gran depresión, antes de lanzarse al mercado siguiendo las recomendaciones que circulan en la creencia de la buena fe y conocimiento de los que las hacen.
Como ya seguramente conocen -algunos artículos de Bolsaber.com recogen nuestro método de trabajo- una de nuestras principales técnicas terapéuticas consiste en la «creación de imágenes» con distintos elementos que nos permitan acceder a un nuevo código de comunicación. Un código más allá de las palabras, en
A veces las estrategias más efectivas en los mercados no son las complejas. Incluso muchas veces sistemas basados en redes neuronales u otras técnicas matemáticas avanzadas conducen a resultados muy similares a los de una sencilla media móvil o un estocástico. En ocasiones incluso unos sencillos juegos de barras p