CONSENSUS o Cómo Cambió Mi Forma de Invertir en Acciones

Si habéis asistido a las kedadas de X-Trader seguramente sepáis que CONSENSUS es el ranking de las acciones donde más invierten los fondos con mayor rentabilidad de los últimos 10 años. Y tiene un problema: es demasiado predecible.

AMZN, NVDA, GOOGL, AAPL, MSFT, META. Semana tras semana. Año tras año. Siempre las mismas en el top.

En la última kedada de X-Trader expliqué por qué esto no va a cambiar…

Jaume Antolí en la Kedada Madrid 2025
Fig. 1. CONSENSUS en la kedada de X-Trader Madrid 2025

El Descubrimiento Accidental

Todo empezó por una tarea del máster de Ciencia de Datos. Era 2023, teníamos que hacer un proyecto de web scraping, y pensé: «¿Por qué no scrapear datos de fondos desde MorningStar?»

La idea era simple: analizar las posiciones principales de los fondos con mejor rentabilidad histórica y ver qué acciones aparecían más frecuentemente. Un ejercicio técnico, nada más.

Desarrollé el script, recopilé los datos, generé el ranking, entregué el proyecto y me olvidé del tema durante años.

Hasta que un día se me ocurrió hacer algo que cambiaría todo: calcular qué habría pasado si hubiera invertido siguiendo ese ranking desde que lo había desarrollado.

La Primera Sorpresa

Los números me dejaron paralizado y decidí compartir la idea en X.

Publiqué CONSENSUS por primera vez en un tweet el 14 de septiembre de 2023. Era un gráfico simple mostrando las acciones que más aparecían en las carteras de los mejores fondos.

Primera publicación de CONSENSUS
Fig. 2. Primera publicación de CONSENSUS

Si hubiera invertido 1.000€ siguiendo ese ranking desde ese día hasta hoy…

La cartera equiponderada habría superado al S&P 500 por más de 40 puntos porcentuales. No era suerte. Era algo más profundo.

La Segunda Sorpresa: El Top-6 Inquebrantable

Fascinado por el rendimiento, empecé a seguir el ranking semana a semana. Y ahí llegó la segunda revelación: había un patrón perturbador.

Rendimientos Consensus
Fig. 3. Retorno desde la primera publicación de CONSENSUS hasta la kedada de X-Trader

Seis empresas aparecían constantemente en el top. Podían intercambiar posiciones, pero las seis siempre estaban ahí:

  • Microsoft (MSFT)
  • Apple (AAPL)
  • Amazon (AMZN)
  • NVIDIA (NVDA)
  • Meta (META)
  • Google (GOOGL)

¿Por qué?

La Tercera Sorpresa: Las Razones Estructurales

Tiré del hilo y descubrí que estas seis empresas no dominaban por casualidad, lo hacían por tres razones estructurales:

Flywheels – Círculos Virtuosos
Una vez que el volante gira, cada vuelta facilita la siguiente:

  • Google: Más búsquedas → Mejor algoritmo → Mejores resultados → Más usuarios → Más búsquedas
  • Amazon: Más productos → Más clientes → Economías de escala → Precios menores → Más clientes
  • Meta: Más usuarios → Más contenido → Mejor experiencia → Más usuarios

Network Effects – Cuantos Más, Mejor
El valor crece exponencialmente con cada nuevo usuario. La Ley de Metcalfe: si una red tiene 10 usuarios, su valor es 100. Si tiene 100, su valor es 10.000.

El valor de una red crece exponencialmente en función del número de usuario (Ley de Metcalfe)
Fig. 4. El valor de una red crece exponencialmente en función del número de usuario (Ley de Metcalfe)

Antifragilidad – Las Crisis las Hacen Más Fuertes
No solo resisten el estrés: se fortalecen con él. COVID-19 fue el test definitivo. Mientras la mayoría luchaba por sobrevivir, ellas salieron más fuertes.

El Mecanismo de Dominancia Perpetua
Pero lo realmente fascinante llegó cuando entendí cómo estos tres factores creaban algo mucho más poderoso: un meta-flywheel de tres niveles que se auto-reforzaba.

Flywheel Empresarial: De Internet a IA
Los tres pilares (flywheels, network effects, antifragilidad) hicieron que estas empresas lideraran la revolución de Internet. Ese liderazgo las hizo crecer exponencialmente. Y desde esa posición de fortaleza, ahora están liderando la revolución de la IA.

Es un círculo virtuoso: Liderazgo → Crecimiento → Más Liderazgo

Flywheel Institucional: La Trampa Estructural
El crecimiento empresarial aumenta su peso en los índices. Mayor peso obliga a los institucionales a llevarlas en cartera. Los institucionales compran con gran volumen (aumenta demanda) y conservan en cartera (disminuye oferta). Resultado: aún más peso en índices.

Es una trampa del sistema: Peso en Índices ↔ Compras Institucionales Forzosas

Flywheel Retail: El FOMO Colectivo
El crecimiento surgido del flywheel empresarial y amplificado por el institucional genera FOMO masivo en el retail. Los particulares ven subidas «garantizadas» históricamente y añaden demanda emocional al sistema.

Es amplificación pura: Momentum → FOMO → Más Momentum

Fig. 5. El esquema de la dominancia perpetua

Lo brillante del sistema: cada flywheel alimenta a los otros dos. El éxito empresarial obliga a los institucionales. El momentum institucional seduce al retail. El volumen retail amplifica todo el sistema.

Un mecanismo difícil de romper.

La Cuarta Sorpresa: El Experimento Imposible

Durante mi presentación en la kedada de X-Trader, compartí el experimento que más me había impactado. Pedí a cuatro inteligencias artificiales diferentes que ranquearan las mejores empresas americanas según tres criterios: flywheels, network effects y antifragilidad. No les expliqué qué significaban estos conceptos. Solo les pedí que aplicaran sus mejores metodologías.

Los resultados fueron perturbadores:

Ranking según Claude
Fig. 6. Ranking según Claude
Ranking según Copilot
Fig. 7. Ranking según Copilot
Ranking según Grok
Fig. 8. Ranking según Grok
Ranking según ChatGPT
Fig. 9. Ranking según ChatGPT

Cuatro IAs. El mismo top-6.

Independientemente de sus algoritmos, todas convergían hacia las mismas empresas.

No es casualidad, es CONSENSUS.

La Revelación Final

En ese momento entendí lo que realmente estaba viendo:

Estas empresas no compiten solo contra otras empresas. Compiten respaldadas por fuerzas estructurales que las favorecen sistemáticamente.

Han construido un flywheel de dominancia perpetua:

  1. Liderazgo empresarial → Mayor capitalización → Mayor peso en índices
  2. Mayor peso en índices → Compras forzosas de ETFs → Demanda estructural
  3. Demanda estructural → Momentum → Atracción retail → Más demanda

Es un sistema que se auto-alimenta y que es extremadamente difícil de romper.

La Implicación Práctica

Por eso el ranking no cambia. Por eso CONSENSUS funciona.

No estamos eligiendo ganadores. Los ganadores ya están elegidos por el propio sistema.

La convergencia de las IAs lo demuestra: los tres pilares no son opiniones subjetivas, son realidades operativas.

¿La conclusión práctica?
El grueso de cualquier cartera que se precie debe estar compuesto por el top-6. No porque sean las «mejores empresas del mundo» (concepto subjetivo), sino porque han construido ventajas estructurales prácticamente inquebrantables.

El resto del espacio puede ser para cazar unicornios: ¿PLTR? ¿MSTR? ¿TSLA recuperando terreno?

Pero el núcleo está blindado por tres pilares que seguirán en pie.

CONSENSUS se actualiza cada semana en mi newsletter, donde analizo los movimientos del ranking y comparto insights sobre las fuerzas que mueven los mercados.

Suscríbete a CONSENSUS → https://marketbeating.substack.com/

El flywheel seguirá girando. La pregunta es: ¿estarás dentro o fuera?

COMPARTIR EN: