litosnano, tu cuando compras como lo haces ? cuando está subiendo o cuando está bajando ? (viceversa cuando vendes), atacas el precio? esperas en un precio , esperas a una posterior confirmación, esperas el pull o throw-back ? , te subes al primer impulso ? esperas al segundo impulso? , lo haces en supuestos soportes y resistencias ? , prefieres entrar cuando el mercado tiene fuerte movimiento o por el contrario lo prefieres cuando está mas calmado y se mueve mas despacio ? (esto último no confundir con tendencia, puede estar lateral y moverse más rápido o a menos revoluciones, simplemente por el tamaño de las velas en bajos minutajes se aprecia)
Todo esto, ke parecen simplezas, es muy importante a la hora de valorar tu entrada y sobre todo el nivel ke debe tener tu stop (sea mental o físico).
Todo ello para ratios de 5:1 claro está, ya ke estamos hablando de ke para tener un stop óptimo (es decir, ke no sea barrido con facilidad sino solo cuando realmente el mercado gira) , tendremos ke afinar mucho esa entrada.
Pero es ke además se nos olvida una cosa, y es ke si al entrar nuestra posición se vuelve negativa temporalmente, mantendremos ese ratio 5:1 ? lo digo porke suponiendo ke haya rozado nuestro stop sin saltarlo, nuestro objetivo se encuentra ahora a ratio 6:1

Todos sabemos ke nos podemos encontrar al mercado en 3 situaciones, subiendo, bajando o lateral. Algunos dicen ke la mayor parte del tiempo está lateral, cierto es, cuanto menos, es cuando consume mas tiempo.
Bien, si está lateral, tiene sentido un ratio 5:1 ? Hombre, podría tenerlo dependiendo del rango de ese lateral, pero como lo ke manda es nuestro stop, este mismo ya nos dirá si es factible ese 5:1 sin salir del rango lateral, porke si el objetivo está fuera del rango (debería romper el lateral) , es absurdo asumir pérdidas o break-even si no lo alcanza por no poder romper el lateral, no??? No sería mas productivo en nuestra cuenta trabajar ese lateral con un ratio menor ???
Aunke solo fuera por amor a nuestra cuenta


Con lo cual tenemos ke, si el mercado está lateral (situación 1), se nos hace muy difícil ese ratio, también tenemos, ke cuando el mercado baja y sube la volatilidad (situación 2), la posibilidad de ke vuele nuestro stop con ese ratio es muy alta, de modo ke solo nos keda, ke cuando el mercado tenga marcada tendencia alcista, con muy baja volatilidad, y escasos zig-zags (situación 3), sea un ratio aprovechable

Yo particularmente, no puedo basar o fijar mi sistema , método, o técnica, en un ratio ke solo sea efectivo en 1 de las 4 posibles situaciones de mercado.
De ahí ke digo ke cuando es posible no un 5:1 , sino 15:1 , pero cuando no es posible, pues es perfectamente correcto trabajar otros ratios, porké no? o mejor dicho, porke siempre el mismo ?
Ya lo decía el maestro ...
"Be water my friend"

saludos.