Análisis Bid-Ask
-
- Mensajes: 22
- Registrado: 28 May 2009 22:25
Si os sirve, los hedge funds entran como norma general con ordes MIT (market if touched) en mercados electronicos y liquidos.
He trabajado durante mucho tiempo con brokers y como trader en un hedge fund de bnp y en el sp500 siempre utilizabamos ordenes MIT cuando pensabamos que los stops habian sido barridos. Esos niveles son clave.
Los brokers tienen acceso a niveles donde estan ubicadas ordenes stops. Gran ventaja.
He trabajado durante mucho tiempo con brokers y como trader en un hedge fund de bnp y en el sp500 siempre utilizabamos ordenes MIT cuando pensabamos que los stops habian sido barridos. Esos niveles son clave.
Los brokers tienen acceso a niveles donde estan ubicadas ordenes stops. Gran ventaja.
- Merowingio
- Mensajes: 679
- Registrado: 13 Jun 2006 16:48
- Ubicación: Logroño
Vaya que si sirvesaberespecular escribió:Si os sirve, los hedge funds entran como norma general con ordes MIT (market if touched) en mercados electronicos y liquidos.
He trabajado durante mucho tiempo con brokers y como trader en un hedge fund de bnp y en el sp500 siempre utilizabamos ordenes MIT cuando pensabamos que los stops habian sido barridos. Esos niveles son clave.
Los brokers tienen acceso a niveles donde estan ubicadas ordenes stops. Gran ventaja.
Si sabemos que los hedge funds entran a mercado, en los retrocesos después de un pivot, y con fuertes volúmenes, se les puede localizar en la cinta.
¿y cómo se suelen proteger: con stop-loss, cubriéndose con otros activos, ... ?
-
- Mensajes: 22
- Registrado: 28 May 2009 22:25
Entonces porque representais los stops en puntos , siendo mas correcto en %, ya qeu no nos tiene que influir los puntos , sino la volatilidad del stop que viene representada en %....es un pregunta que siempre me hago cuando veo a alguien que pone sus stops en puntos....y que cambian las fases volatiles y vuelven a tener unos puntos en la mente....x punto de stop...y claro luego el mercado va contra ellos , nos barren, la mano de dios.....nunca lo he entendido ....saberespecular escribió:Los stops NUNCA son los mismos y no se basan en dólares sino EXCLUSIVAMENTE en volatilidad. Más volatilidad más amplio el stop. Nuestra media en daytrading era de 10-15p stop. Recuerdos stops de más de +30p.

-
- Mensajes: 22
- Registrado: 28 May 2009 22:25
Otra cosa muy importante, los hedge funds entran pasados 15min de la apertura del sp500 (rara vez antes) y en acciones igualmente.
Nunca operan entre las 17:30 - 20:15 (hora española), excepto para desahacer posiciones si ya se estaba posicionado para eliminar riesgo. Si no estabamos dentro antes de las 17:30 esperabamos a las 20:15 - 20:30 por si el "order flow" habia cambiado y si se habian respetado niveles de sop-resi seguíamos con nuestro plan de compra-venta.
Tal vez esto te ayude a ver que durante las 17:30 - 20:15/30 no hay movimientos definidos....
Nunca operan entre las 17:30 - 20:15 (hora española), excepto para desahacer posiciones si ya se estaba posicionado para eliminar riesgo. Si no estabamos dentro antes de las 17:30 esperabamos a las 20:15 - 20:30 por si el "order flow" habia cambiado y si se habian respetado niveles de sop-resi seguíamos con nuestro plan de compra-venta.
Tal vez esto te ayude a ver que durante las 17:30 - 20:15/30 no hay movimientos definidos....
-
- Mensajes: 22
- Registrado: 28 May 2009 22:25
Agmageton, los hedge funds no son scalpers, por lo menos los que yo conozco. Si operabamos 1 vez en el sp500 era para entrar con multiples contratos en un nivel y colocar el stop en un punto que si nos saltaba podíamos esperar un cambio de tendencia para ese día. Espero que esto se entienda ya que es un concepto muy importante. Si salta el STOP es porque en ESE nivel hay un giro y el plan para LARGOS no es válido.
Un ejemplo: Hoy largos en 913, el stop está en 896. Nuestros objetivos están en 922-928-935.
¿Qué se hace?. En 913 entrar con MIT y tener ya un stop en 896 (si toca 896 ya no queremos estar largos o ni siquiera operar). El STOP es fundamental tenerlo y saber dónde colocarlo. Nunca puede estar muy cercano a la acción del precio ya que hay otros jugadores y no queremos exponernos a ser cazados. Es así.
cls tal vez puedas observar qué ha pasado hoy en niveles de 912 y 913 ya que el precio rebotó desde ahi, por lo menos por ahora.
Un ejemplo: Hoy largos en 913, el stop está en 896. Nuestros objetivos están en 922-928-935.
¿Qué se hace?. En 913 entrar con MIT y tener ya un stop en 896 (si toca 896 ya no queremos estar largos o ni siquiera operar). El STOP es fundamental tenerlo y saber dónde colocarlo. Nunca puede estar muy cercano a la acción del precio ya que hay otros jugadores y no queremos exponernos a ser cazados. Es así.
cls tal vez puedas observar qué ha pasado hoy en niveles de 912 y 913 ya que el precio rebotó desde ahi, por lo menos por ahora.
si es que yo lo entiendo perfectamente...........y el poscionamiento, pero esto viene de la volatilidad en %, que me dice a 913 entramos la volatilidad es de 0,65%, hacemos unas proyeccion en timings.......donde proximo punto sera 922+(922*0.65%)=928saberespecular escribió:Agmageton, los hedge funds no son scalpers, por lo menos los que yo conozco. Si operabamos 1 vez en el sp500 era para entrar con multiples contratos en un nivel y colocar el stop en un punto que si nos saltaba podíamos esperar un cambio de tendencia para ese día. Espero que esto se entienda ya que es un concepto muy importante. Si salta el STOP es porque en ESE nivel hay un giro y el plan para LARGOS no es válido.
Un ejemplo: Hoy largos en 913, el stop está en 896. Nuestros objetivos están en 922-928-935.
¿Qué se hace?. En 913 entrar con MIT y tener ya un stop en 896 (si toca 896 ya no queremos estar largos o ni siquiera operar). El STOP es fundamental tenerlo y saber dónde colocarlo. Nunca puede estar muy cercano a la acción del precio ya que hay otros jugadores y no queremos exponernos a ser cazados. Es así.
cls tal vez puedas observar qué ha pasado hoy en niveles de 912 y 913 ya que el precio rebotó desde ahi, por lo menos por ahora.
stop= 913-(913*(065%*3))= 896
-
- Mensajes: 22
- Registrado: 28 May 2009 22:25
No se si me he explicado bien, pero no es como lo estás diciendo en tu planteamiento. Si entramos a un nivel es porque es un nivel técnico (sop-resis-medias,etc)
Más volatilidad --> más rango en puntos --> mayor el stop y los objetivos (a veces).
Si tu solo puedes perder lo equivalente a 3p en el sp pero el sp oscila unos 30p en un día, con 3p no vas a poder luchar porque es muy probable que te saquen excepto que tengas un timing perfecto.
Más volatilidad --> más rango en puntos --> mayor el stop y los objetivos (a veces).
Si tu solo puedes perder lo equivalente a 3p en el sp pero el sp oscila unos 30p en un día, con 3p no vas a poder luchar porque es muy probable que te saquen excepto que tengas un timing perfecto.
Yo si te tendiendo......lo que yo digo, es que la manera de adaptar tus stops a la volatilidad es por la multiplicación de la volatilidad que te viene en %, ....saberespecular escribió:No se si me he explicado bien, pero no es como lo estás diciendo en tu planteamiento. Si entramos a un nivel es porque es un nivel técnico (sop-resis-medias,etc)
Más volatilidad --> más rango en puntos --> mayor el stop y los objetivos (a veces).
Si tu solo puedes perder lo equivalente a 3p en el sp pero el sp oscila unos 30p en un día, con 3p no vas a poder luchar porque es muy probable que te saquen excepto que tengas un timing perfecto.
Si tu tienes 3 p como stop presupuestado y tu volatiidad en el mercado es de 30 puntos.....entonces logicamente estas fuera 1 de cada 10, estas barrido ...por eso digo de la importancia de parametralizar los stops consecuentemente con las volatilidades, si no puedes porque tus riesgos se van de madre, entonces buscate otro activo de menor volatilidad o pon mas pasta en tu cuenta....para proporcinar el riesgo con tu capital......
El Post está resultando interesantisimo.
-saberespecular: Cómo calculas el Stop, por analisis tecnico, por volatilidad?
-agmageton: de donde sacas ese 0.65%, como calculas la volatilidad, un indicador, una formula?
Saludos.
-saberespecular: Cómo calculas el Stop, por analisis tecnico, por volatilidad?
-agmageton: de donde sacas ese 0.65%, como calculas la volatilidad, un indicador, una formula?
Saludos.
La vida para algunos, es otra cosa. http://lacomunidad.elpais.com/jonas/posts
Se puede calcular de varias formas..........Amosis escribió:El Post está resultando interesantisimo.
-saberespecular: Cómo calculas el Stop, por analisis tecnico, por volatilidad?
-agmageton: de donde sacas ese 0.65%, como calculas la volatilidad, un indicador, una formula?
Saludos.
Pero yo tengo en la media ATR una forma de calculo........
si tu haces una media ATR por ejemplo de 40 dias, en los rangos que tu operes.......1,5,30,60 minutos.....o dias semanas etrc
pues te da un % digamos que te da 0,25% para rangos de 5 min....
a esto le añado un efecto multiplicador, que viene por otro indicador, que calcula la volatilidad diaria en referencia con la media.....y le da unos valores. 1.5-2-2.5-3..........etc
Asumiendo un sintetico de stop dinamico consecuente con el momento de mercado.....
posicionamiento= 913(por tu metodo de entrada)
stop dinamico= 913-(0.25% volatilida del rango *2 indicador dinamico de volatilida diaria con la media= 908 stop dinamico.....
Aunque parezca complicado es bastante fácil y efectivo, ya que estas desviando mejor en la ATR que en la desviación Standar la posible fluctuación del precio....ya que la ATR representa mejor la realidad del mercado.....COMPROBADOOOOO¡¡¡¡¡¡¡¡
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!