Cómo calcular el capital mínimo

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Rafa7 escribió:]
Lo entendí mal. Estas usando una forma de medir el DD muy interesante.
¿En que hilo está?
Me gustaría leerlo.
Hola Rafa:

Lo tienes aquí viewtopic.php?f=9&t=12232

Saludos

Bizancio
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
elcctrro
Mensajes: 330
Registrado: 26 Nov 2008 11:09
Ubicación: Zona centro España

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por elcctrro »

A mi me parece que la forma de calcular el DD, es simplemente tomar el máximo DD dado por un sistema en un histórico lo suficientemente largo, todo lo de más son ganas de buscar el atajo e intentar engañarnos sobre las bondades de nuestros sistemas.
Y además debemos considerar este máximo DD de un periodo largo como un límite susceptible de ser incrementado ya que siempre se podrán dar peores situaciones a las anteriores.
Resumiendo y yendo a la cuestión que titula el hilo:
-- Cualquier cantidad inferior al máximo DD de los últimos X años debe ser considerada insuficiente.
-- Cualquier estimación del valor que llegará a alcanzar un nuevo máximo DD, una vez superado el máximo DD histórico de X años que hasta la fecha considerábamos, es una estimación usando la bola de cristal y por tanto inútil de establecer.

Luego estimo que el capital mínimo a considerar debe estar cuantificado por el máximo DD hisórico, un porcentaje para el bloqueo del sistema tal y como hasta la fecha funcionaba y un capital para proceder a las operaciones de recuperación de la equity como mínimo para cerrar el sistema con un DD mínimo o cero.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

agmageton escribió:Sigo sin entender que no tengais criterios restrictivos de valor del riesgo para la F, el DD como sabemos en un sistema como bien dice Readman, si va dirigido aún sistema estricto siempre se superara a la larga, por lo que la medición de DD sobre el algaritmo de posicionamiento, para mi carece de sentido al no tener una medición correcta en el largo plazo por lo cambiante y disperso de la esperanza de nuestro sistema sobre el mercado.

Por lo tanto para determinar F , no lo hemos de hacer con valores absolutos del criterio de Kelly o F optimal o DD, sino por fracciones del mismo restringidas, a unas reglas de valoración del riesgo y probabilidades. Pero aún así estas restricciones no tendrán en cuenta una perdida grande de pequeña probabilidad. Y esto nos tiene que dar una visión más amplia de los criterios restrictivos a utilizar. Donde el tiempo, la valoració del riesgo y la probabilidad se tienen que consensuar en unas reglas restrictivas donde el crecimiento y la seguridad sean el maximun criterio...

La solución para el DD indeterminado en el largo plazo, es limitar las perdidas del sistema a una fracción establecida de perdida maxima para el tiempo, por ejemplo la regla del 10% sobre tu portafolios. Pararda y vuelta a empezar. ESto ya de por si restringe el alcance del maximo DD que creemos que hemos establecido como punto a realizar las mediciones, y satisfaría la creencia que el DD es dinámico.

La solución para la fracción de capital a utilizar(position ziging) vendra determinada por la valoración del riesgo/probabilidad, y como la probabilidad pequeña de perder mucho es existente y no comporta una valoración eficiente, esta la tendremos que acotar aún tiempo finito de la exposición de crecimiento del position ziging, para considerar este hecho a una probabilidad determinada sobre nuestro capital.

De esta manera tendremos que kelly(por poner un ejemplo) lo podemos fracionar en reglas de tiempo/riesgo/probabilidad finitas(progresión limitada) ya que la propia probabilidad de nuestra esperanza será dispersa en el tiempo.

Por lo que la dificultad para encontrar una F correcta sobre nuestra exposición al portafolios, estará limitada a la propia naturaleza del juego que creemos. Y las reglas que determinimos para un crecimiento seguro del mismo...por lo que sigo sin entender que expongais formulas concretas de dimensión de posición de capital , sin tener en cuenta las variables que intervienen para esta determinación.

saludos.
Agmagedon:

Enfocado a que el DD tienda a ser una estimación insesgada, y que por lo tanto no tenga incentivos a crecer según se simula con más históricos, cabe hacer la proposición de considerar el DD como un percentil muy alto (vg un 99% o similares) de la serie LN(punto actual/punto máximo de la serie hasta este momento).

De esta forma, al menos teóricamente, el DD se mantendría constante aunque aumentes el histórico.

Un saludo

Bizancio
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Redman
Mensajes: 117
Registrado: 12 Sep 2009 19:13

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Redman »

La pasada noche recorríame estos lugares a mas de las tres, leyendo y releyendo manuscritos por aquí y por allá.

Fue entonces cuando hallábame por fin dispuesto a coger pluma y papel tras algunas que otras reverencias al rojizo líquido que acababa de vaciar en mi garganta otra vez para combatir la sequedad que me producía el silencio nocturno, cuando noté la claridad de ideas que me fluía probablemente agudizada por el liquido cuyo pellejo acababa de colgar de su cinta y que me brotaban del pensamiento como un torbellino que a duras penas daba tiempo a plasmar en el papel, pero con tesón y rabia logré terminar los escritos no sin antes darle nuevamente algún que otro tiento al mismo líquido por aquello de la sequedad.

Tras el incesante trabajo de haber escrito lo que tan alegremente y de manera imparable me había brotado, tuve que hacer un verdadero esfuerzo para poder poner en claro aquello que tanto me estaba costando leer y que parecía haber sido escrito por otro. Sin duda alguna aquella terrible caligrafía tuvo que deberse a la mala calidad de la pluma o incluso de la tinta pues el rojizo líquido solo me servía como ungüento para la garganta y no creo que estuviese hechizado, y como respuesta a esta observación que yo mismo me hacía, corrí nuevamente a llenar aquel pellejo antes de que se le empezaran a juntar las paredes.

Una vez acabado con todo lo de color rojo no quise pasar a otro color, mas que nada porque me costaría trabajo distinguirlo no fuera a ser que por mala suerte continuara con la lejía, y decidí entonces ensobrar los 18 manuscritos fruto de aquel brote verde, perdón, brote psicótico de ideas de bolsa que me habían estado apabullando durante los últimos días y meter (como meter puede quedar algo indecente diré mejor "introducir" que es mas fino) digo introducir éste en un buzón que tengo en la puerta y que según iba cayendo yo iba diciendo en voz alta la dirección a la que debía ir, la de esta web, pero debió ocurrir algo raro anoche debido a la oscuridad pues esta mañana al pasar por delante del buzón me he dado cuenta que no era tal sino un contenedor de esos de color amarillo para separar no sé que cosas y aunque quise recuperar mi sobre no pude porque había un camión cargando esa especie de campana amarilla (un color muy chillón para una campana me quiere parecer a mí), así que me quedé sin todo ese remolino de ideas ya que no le había hecho backup a los manuscritos.

Y tras este infortunio no me queda mas remedio que intentar reponder con mi propia torpeza a las preguntas aquí escritas pues no creo que vuelta a producirse esa inspiración que me vino anoche sobre todo porque es que la bota la tengo vacía.



Rafa7 escribió: Hola Redman.
Es la primera vez que leo una afirmación como la tuya. Me ha sorprendido. Me falta experiencia para decir si estoy de acuerdo o no. En todo caso es muy interesante. Lo que si he leído es que los sistemas van perdiendo rentabilidad pero no se nada de que pasa con los Draw Donws.
Si esto que dices es cierto, el algoritmo Fixed Ratio de Ryan Jones debe ser muy adecuado para afrontar ese problema.
Hoy tendré que sintetizar pues es cierto que perdí la respuesta anoche y es que como dejo las cosas por cualquier sitio, pues eso es lo que pasa, que las pierdo.

Precisamente cuando empecé a rebuscar en los distintos métodos de MM fué con este con el que me quedé, y aunque no había explorado ni profundizado en exceso en los otros métodos, creo que ni el Fixed ratio ni ninguno del resto de métodos de MM están preparados para contrarrestar al DD por ahora, pero ojo que es solo mi opinión, por aquí hay bastante gente que sabe como mínimo 100 veces mas que yo de estos temas.

Sí te puedo decir que el Fixed ratio de Ryan Jones puede combatir al DD "unitario" con mucha mas soltura que al Fixed Fraction de Ralph Vince por ponerte un ejemplo, pues el de Ryan Jones que es el que me gustó y me lo quedé no solo no sube el DD unitario a partir del 6º escalón sino que lo va bajando, no siendo así en el Fixed Fraction que va creciendo en todos los escalones de incrementos de contratos, el motivo de esto es que al utilizar el Fixed ratio un delta fijo, la progresión de la equity de este es mas alta que la del Fixed Fraction a iguales deltas iniciales de ambos.

Lo único que yo conozco para frenar los DD son estas 2 cosas:
1º.- El Uncle Point. Esto se podría definir como un nivel del DrawDown a partir del cual le pierdes la confianza a tu sistema y lo cierras, esto es imprescindible establecerlo de antemano si se quiere utilizar.
2º.- La diversificación a triple banda.- Creo que es importante utilizar las 2 opciones juntas.
3º.- Habrá otras mas, pero no las conozco.


Rafa7 escribió: ¿Cuanto dura normalmente un sistema hasta que muere? ¿10 años?
Hombre, he visto muy pocos sistemas que sean mas longevos de 10 años lo que no quiere decir que no los haya en abundancia. También los he visto que en su 1º año han subido a las estrellas y al 2º han explotado, pero si tuviera que mojarme y darte una fecha diría que estimo que un período de duración media bien podría estar por encima del lustro y por debajo de la década, pero te vuelvo a insistir en que habrá mas gente que tenga mas experiencia y suba o baje esas cifras.


Rafa7 escribió:He leído que cuando uno ha hecho 100 operaciones con un solo lote (o contrato) con operaciones reales ya tiene suficiente estadístico para aplicar algoritmos de MM para hacer crecer la cuenta geométricamente.
Gracias Redman.
Es que a los técnicos de esto les gusta mucho número 100, quizás porque es muy redondo. Todo esto es muy subjetivo.
No es lo mismo 100 operaciones en intradía como en gráficos semanales por ejemplo, por lo que en intradía con 100 operaciones pudiera ser que te falten condiciones de mercado en los que querrás ver como se te desenvuelve el sistema y en gráficos semanales por seguir con el mismo ejemplo pues pudiera ser que el sistema haya nacido, expirado, vuelto a nacer y no te refleje nada de eso siquiera.

Es conveniente primero ver la estadística operación a operación y sobre ella meterle el MM para ver como actúa y cuando se ha hecho bastantes veces llegará el momento en que no se necesite ponerle la mayoría de las veces el MM para identificar si a ese sistema lo va a beneficiar o lo va a dejar tal cual. Asímismo se hace necesario tratar de identificar mediante la curva de beneficios tanto por operación como por días e incluso por la observación del estadillo de operaciones unitarias, mensuales y anuales, en qué etapa de su vida se encuentra el sistema.

Saludos.
Última edición por Redman el 16 Ene 2010 16:09, editado 1 vez en total.
No hay nada mejor que aquí y ahora mismo. (Walt Whitman)
Avatar de Usuario
Man Apart
Mensajes: 1284
Registrado: 11 Ene 2009 12:31
Ubicación: mi ordenador

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Man Apart »

¡Genial redman !

Nota,- siempre que voy a escibir un post de mas de tres lineas (cosa rara en mi: No creo que el mundo lo necesite y porque no decirlo, mi capacidad no da mucho de si), tengo a mano el "bloc de notas" que es donde lo escribo o hago copia dejandolo en el escritorio. No es la primera vez que despues de haber escrito ¡MAS DE TRES LINEAS !!! y dado intro , he visto como mi post desaparecia en el limbo de los posts.
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Esto es un cuadrante hecho en Excel del comportamiento del DD% segun la formula: DD%=1- (1-f)^n.

Segun esto, con valores de f=< 2 las probabilides de DD están siempre por debajo del 20%. Si podemos soportar un 30% de DD podemos arriesgar hasta un 4%. Mi conclusion es que no se debe sobrepasar este porcentaje a no ser que nuestro sistema tenga sea muy bueno.

Espero que esto al menos sirva como orientación sobre que valores de f usar en un sistema unico.

Saludos
Adjuntos
DD cuadrante.xls.pdf
(27.31 KiB) Descargado 102 veces
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Bizancio »

Ciclo escribió:Esto es un cuadrante hecho en Excel del comportamiento del DD% segun la formula: DD%=1- (1-f)^n.

Segun esto, con valores de f=< 2 las probabilides de DD están siempre por debajo del 20%. Si podemos soportar un 30% de DD podemos arriesgar hasta un 4%. Mi conclusion es que no se debe sobrepasar este porcentaje a no ser que nuestro sistema tenga sea muy bueno.

Espero que esto al menos sirva como orientación sobre que valores de f usar en un sistema unico.

Saludos
HOla Ciclo:

Creo que en tu cuadro hay información que me sería util, pero se me escapa. ¿podrías explicarlo un poco más?

Muchas gracias y un saludo

Bizancio
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Redman
Mensajes: 117
Registrado: 12 Sep 2009 19:13

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Redman »

Man Apart escribió:¡Genial redman !

Nota,- siempre que voy a escibir un post de mas de tres lineas (cosa rara en mi: No creo que el mundo lo necesite y porque no decirlo, mi capacidad no da mucho de si), tengo a mano el "bloc de notas" que es donde lo escribo o hago copia dejandolo en el escritorio. No es la primera vez que despues de haber escrito ¡MAS DE TRES LINEAS !!! y dado intro , he visto como mi post desaparecia en el limbo de los posts.
Los del psiquiátrico acaban de encontrar lo que escribí la otra noche y que perdí y después de leerlo dicen que estoy peor, y yo después de gritarles que no y que no, que estoy mejor, al final con tanta disputa me acaban de cancelar el pase que me iban a dar este fin de semana para poder andar por los tejados, así que, igual me pongo a escribir o a cantar, no sé. Si acaso me decido por cantar ya te mandaré unas gafas, y si por el contrario me pongo a escribir te enviaré unos auriculares, pero creo que no era esto de lo que yo quería hablar, no sé, no sé, se me habrá ido el santo al cielo, que por cierto ya tendrá que saberse bien el camino porque se me va cada dos por tres.

A propósito, no te ví en la fiesta que dió el director del centro por su cumpleaños, ¿estabas de permiso?, pues te perdiste cuando saltamos todos sobre él y lo llenamos de tarta de arriba abajo, decía que lo que ya no le gustó fué cuando pusimos al perro para que le limpiara con la lengua toda la tarta de la cara, menos mal que no se enteró que el perro no quiso venir porque estaba rezando el rosario y le habíamos puesto al borrico que el tío paco tiene en el huerto para que le chupara la tarta de la cara, pues justo cuando ya le estaba destapando los ojos le echamos una sábana por encima al borrico y el director no se dió ni cuenta y solo dijo, -hay que ver qué gordo se está poniendo este perro-

El otro día le decía al director que por qué no teníamos rebajas allí igual que en todos los sitios, qué tú podrías así descambiar el vestido de lagarterana por un traje espacial que te molaba mas, y me contestó que ni hablar, que ya se te había cumplido la garantía, yo creo que este director se está volviendo loco también como los otros que hemos tenido, es que no nos duran nada y mira que los tratamos bien, que el otro día cuando rompí los 127 cristales del centro uno por uno fué sin querer.

¿Sabes que a este tío le gusta la bolsa?, dice unas cosas muy raras, siempre está hablando solo y siempre deletreando, algunas veces lo oigo decir DD, MM, F, LN, yo creo que se la habrá olvidado el alfabeto y lo está volviendo a estudiar, además debe recibir visitas de extranjeros pues les dice Ryan, Ralph, Kelly, sinceramente creo que se está volviendo majareta, menos mal que nosotros seguimos centrados,¿no?.


Bueno, me voy que tengo que ir a ver si se han dejado alguna puerta abierta o alguna ventana sin reparar para subirme al tejado que se me ha quedado el gato triste y azul, aunque no sé que decirte porque es hidráulico.

Saludos.
Última edición por Redman el 16 Ene 2010 17:27, editado 2 veces en total.
No hay nada mejor que aquí y ahora mismo. (Walt Whitman)
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Bizancio escribió:
HOla Ciclo:
Creo que en tu cuadro hay información que me sería util, pero se me escapa. ¿podrías explicarlo un poco más?
Muchas gracias y un saludo
Bizancio
Hola Bizancio. Lo que he hecho es calcular el posible DD% aplicando la formula que deduje unos cuantos post mas abajo.

La formula era DD%=1- (1-f)^n y relaciona el DD con la f y n (nº de perdidas consecutivas). Como n = Ln(r)/Ln(1-p) . (Esto partió de tu idea) sacamos el DD% con distintos valores de f y n, pero n la calculamos con parametros de r y p, siendo r la probabilidad de ruina que seria un valor elegido por nosotros y p que es el porcentaje de aciertos.

Lo que veo yo de esta formula es que no se ajusta a la realidad en el sentido en que generalmente no cerramos operaciones perdedores siempre al valor de f, sino que esta f es maxima, y seguramente haya muchs operaciones perdedoras que son una fraccion de f, con lo cual con este metodo estamos calculando el peor de los casos.

Entonces parto de f=1%, riesgo de ruina ror=0,1% y fiabilidad del 50%. Dejo fijos los dos primeros y vario la fiabilidad p desde el 50% hasta el 80% (no creo que haya muchos sistemas con una fiabilidad superior a 80%) y voy viendo que valor de DD% me sale.
Luego subo ror al 1% (Curiosamente me sale un DD mayor, no se si eso será correcto, tendre que pensarlo) y manteniento contante f=1 y hago lo mismo con p. Luego subo f= 2% y hago lo mismo que desde el inicio pero solo cambiando este parametro.

En definitiva moviendo los parametros f, p y ror vemos que DD% teorico tendriamos y evaluamos según la fiabilidad de nuestra sistema u operativa que f nos conviene elegir segun que DD% seriamos capaces de soportar.

Espero haberme explicado, si no demelo.

Un cordial saludo.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
elcctrro
Mensajes: 330
Registrado: 26 Nov 2008 11:09
Ubicación: Zona centro España

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por elcctrro »

Ciclo escribió: ...
Entonces parto de f=1%, riesgo de ruina ror=0,1% y fiabilidad del 50%. Dejo fijos los dos primeros y vario la fiabilidad p desde el 50% hasta el 80% (no creo que haya muchos sistemas con una fiabilidad superior a 80%) y voy viendo que valor de DD% me sale.
...
¿Que si hay sistemas con una fiabilidad superior al 80%?, para muestra un botón, fijate en la imagen adjunta que es de un sismple sistema de cruce de tres medias, sin más aditamentos ni argucias. A ver si se hubiera podido preveer que se iba a tener que soportar 150 euros de DD maximo.
Por esto es por lo que no entiendo vuestro interés en calcular estadísticamente el DD. Un DD estadistico que no servirá para poder calcular el valor monetario mínimo de mi cuenta, ni para poder tomar mediadas que tiendan a corregir este DD máximo.
Un saludo.
Adjuntos
foro_DD.JPG
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

elcctrro escribió:
Ciclo escribió: ...
Entonces parto de f=1%, riesgo de ruina ror=0,1% y fiabilidad del 50%. Dejo fijos los dos primeros y vario la fiabilidad p desde el 50% hasta el 80% (no creo que haya muchos sistemas con una fiabilidad superior a 80%) y voy viendo que valor de DD% me sale.
...
¿Que si hay sistemas con una fiabilidad superior al 80%?, para muestra un botón, fijate en la imagen adjunta que es de un sismple sistema de cruce de tres medias, sin más aditamentos ni argucias. A ver si se hubiera podido preveer que se iba a tener que soportar 150 euros de DD maximo.
Por esto es por lo que no entiendo vuestro interés en calcular estadísticamente el DD. Un DD estadistico que no servirá para poder calcular el valor monetario mínimo de mi cuenta, ni para poder tomar mediadas que tiendan a corregir este DD máximo.
Un saludo.
El DD que dice la leyenda es tan solo de 0,96% . El DD es muy pequeño en relacion al tamaño de la cuenta. Veo que la caida ha sido desde 10.174 hasta 10.038 o 10.092 ( no se cual de las dos) segun el dibujo esto es una caida solo de 136 euros en una cuenta de con capital incial de 10.000 €, representa 1,33%, o si la caida son 82 € la caida es menos aún, un 0,88%. Segun la leyenda es este último por que lo que toma el programa es el valor del balance.
El problema no es esta insignificante caida sino que el sistema es incapaz de generar beneficios solo 89+136 euros antes del DD, en 130 operaciones. ¿De que me sirve tener una fiabilidad tan alta si la rentabilidad es tan baja.

Una preguntilla, ¿por que las dos graficas, una de la equity y otra del balance no son iguales?

Saludos
Última edición por Ciclo el 16 Ene 2010 22:06, editado 1 vez en total.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

elcctrro escribió:Me parece que hay que poner los pies en el suelo, compañeros.
Os propongo a todos que realicéis el calculo del capital mínimo de la cuenta con los resultados de este sistema que os adjunto.
La idea es trabajar con una cuenta y un ÚNICO sistema.
Pregunta ==> ¿CUÁL ES CAPITAL MÍNIMO QUE DEBE TENER LA CUENTA?

Así podremos compara los resultados de lo que a cada uno le sale con unos calculo y otros.

Un saludo y a ver quien da menos.
elcctrro,
¿Son operaciones con un solo lote (o contrato? Porque si no es así es casi imposible responder tu pregunta, porque para decidir el capital mínimo lo mas sencillo es con estadísticas de un solo lote (o contrato).
Me cuesta mucho leer interpretar las estadísticas. Veo que hay operaciones en corto y en largo, y que el número de operaciones es 30744. Por favor, dime, de estas 30744 operaciones cuantas operaciones son con beneficio después de comisiones.
Otro dato, ¿en una operación cuál es a pérdida máxima en porcentaje?
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

agmageton escribió:Sigo sin entender que no tengais criterios restrictivos de valor del riesgo para la F, el DD como sabemos en un sistema como bien dice Readman, si va dirigido aún sistema estricto siempre se superara a la larga, por lo que la medición de DD sobre el algaritmo de posicionamiento, para mi carece de sentido al no tener una medición correcta en el largo plazo por lo cambiante y disperso de la esperanza de nuestro sistema sobre el mercado.
Gracias, agmageton.
En el último enfoque que propuse el DrawDow está controlado. Tu haces una serie de 100 operaciones y prevees una mala racha de una probabilidad inferior al 1% (o 0,1%). Tanto si esa mala racha se produce como si no, has protegido el capital que no estabas dispuesto a perder. Si repites series de 100 operaciones alguna vez se producirá esa racha, obviamente, y habrás perdido casi todo tu capital (te quedas con el capital mínimo). Así que debo reflexionar mas.
A medida que hacemos series de 100 operaciones, si no aparece la mala racha, el capital ira creciendo. Si el capital llega a crecer hasta que f coincida con K, a partir de ese momento el capital seguro ya no será 2000 € sino que irá creciendo. Y si el capital seguro va creciendo cada vez será menos dañina la mala racha.

Pero hay otro detalle de esperanza. En lugar de hacer series de 100 operaciones con la f calculada inicialmente, podemos recalcular f antes de cada operación. Así que si comienza a efectuarse un DrawDown la f se va a reducir porque estamos acercándonos al capital mínimo para operar con un solo lote (2000 € en el ejemplo). Por lo tanto, si se produce la mala racha no vamos a quedar con 2000 € sino con bastante mas.
Con el último enfoque, recalculando f antes de cada operación, la f se va reduciendo en un DrawDown, con lo cual estamos protegiendo el capital, pero la f se va aumentando en un DrawTop hasta que lega al límite f = K (porcentaje de Kelly).

¿Cómo lo ves agmageton?
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

elcctrro escribió:A mi me parece que la forma de calcular el DD, es simplemente tomar el máximo DD dado por un sistema en un histórico lo suficientemente largo, todo lo de más son ganas de buscar el atajo e intentar engañarnos sobre las bondades de nuestros sistemas.
Hola elcctrro.

El máximo DD histórico de X años no es adecuado para preveer el DD de los siguientes X años. Haciendo una simulación de Montecarlo al 95% de confianza el DD de la simulación de Montecarlo probablemente será superior.
Imagina que el máximo DD histórico tiene un 40% de probabilidad según la simulación de Montecarlo. Eso querría decir que hay un 60% de que el Máximo DD histórico será rebasado.
Ante ello, podemos preveer que el DrawDown de los próximo X años sea el triple de las anteriores años para no quedarnos cortos de previsión. Pero mejor hacer la simulación de Montecarlo.
Antes dije que la simulación de Montecarlo era lo mejor. Pero que sea el mejor método depende de una cosa: que nos aseguremos que halla una pérdida máxima por operación (con stops loss se puede conseguir). Si no es así la simulación de Montecarlo partirá de una premisa falsa: que la máxima pérdida por operación en el pasado será la máxima pérdida por operación en el futuro.

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por arruinao »

..
Última edición por arruinao el 01 Abr 2010 18:50, editado 1 vez en total.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”