Rafa7 escribió:Por lo que sé, los ETF's son fondos de inversión que cotizan en bolsa.
Los encuentro interesantes si uno quiere invertir en un índice y especialmente si es del extranjero. Incluso hay algunos ETF's que invierten a favor y otros en contra de índices. Así que si uno quiere incvertir en contra, de por ejemplo, el Ibex35 no es necesario que invierta ni en Warrants ni en futuros, porque existe la alternativa del ETF.
En principio se puede comprar de un ETF una fracción de participación y eso es una ventaja si uno dispone de poco capital.
Pero, ¿y las comisiones de compra-vente en bolsa? Supongo que seran las mismas que de acciones, ¿no? Si es así, entonces en cada operación no convendrá compar no menos de 2000 o 1000 € en ETF's para que no se coman las comisiones tus beneficios. ¿Es así Redman?
Saludos.
Efectivamente, las siglas significan: Exchange Traded Funds (fondos cotizados en bolsa)
Los hay de todos los colores, hasta el ibex tiene uno en Nasdaq y Nyse con el nombre de EWP. Algunos son solo alcistas, otros solo bajistas, en otros te puedes poner largo o corto, la mayoría se mueven al mismo nivel que el índice, materia prima, bono, energía, etc, al que replican; otros duplican el recorrido del replicado (pero te doblaban el margin que para el caso es lo mismo) y creo haber visto uno que hasta lo triplicaba.
El tratamiento de los ETFs es como el de las acciones, solo hay que tener en cuenta primero los detalles que he puesto en el punto anterior, no vaya a ser que nos pongamos largo en uno que posteriormente queramos girar y no podamos hacerlo.
Si quieres cubrir tu cartera de valores o tus opciones y quieres hacerlo con el Mini SP por seguir con el mismo activo que hablaba en el último post, el ETF del Mini SP (el IVV, o el SPY) es con el que yo lo haría porque puedes estructurar esa cobertura casi al mismo valor de tu cartera, no pudiendo igualarlos tan perfectamente si utilizaras el futuro; ¿que quieres simplemente especular con el Mini SP pero su multiplicador de 50 te parece demasiado riesgo?, pues utilizas su ETF.
En contra tienes por ejemplo, que vas menos apalancado con el ETF que con su replicado, y no digamos ya con respecto al forex.
Liquidez, pues de todas clases también, desde el SPY que tiene 200M de ETFs diarios hasta el EXP(Ibex) con 100k al día y otros con bastante menos.
En cuanto a las comisiones, en I.B. por ejemplo las tratan en el mismo grupo que a las acciones con lo que los precios son iguales, las americanas tienen comisiones mas bajas que las europeas,
http://www.interactivebrokers.com/es/ac ... _entity=es
una vez dentro marca "bundled Norte América"
Siguiendo el ejemplo del IVV (M-SP) serían:
1 Etf x 111,50 = 111,50 $ ---------- margin = 111,5 x 29% ------------- Comisión = 1 $ + 1 $ (ida y vuelta)
10 Etf x 111,50 = 1.115 $ ---------- margin = 1.115$ x 29% ------------ Comisión = 1 $ + 1 $
100 Etf x 111,50 = 11.150 $ ------- margin = 11.150$ x 29% ----------- Comisión = 1 $ + 1 $
200 Etf x 111,50 = 22.300 $ ------- margin = 22.300$ x 29% ----------- Comisíón = 1 $ + 1 $
300 Etf x 111,50 = 33.450 $ ------- margin = 33.450$ x 29% ----------- Comisión = 1,5 $ + 1,5 $
500 Etf x 111,50 = 55.750 $ ------- margin = 55.750$ x 29% ----------- Comisión = 2,5 $ + 2,5 $
Como ves, las comisiones americanas no son significativas en etf, ahora bien las europeas son mas caras; hombre si comparas la comisión que te cuesta 1 etf IVV (2$) pues es un 2%, pero con 1 etf no hacemos nada, esto no es forex, en cambio si la comisión la calculamos para 100 IVV (2$) ya lo tenemos en un 0,02%
Saludos.