Cómo calcular el capital mínimo

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió: Si el capital inicial, C, es inferior a C1, debemos renunciar a aplicar el sistema de trading aunque sea ganador.
Si el capital inicial C >= C1, entonces podríamos calcular la f tal que arriesguemos f * (C - C0), o f *(C - C1). ¿Cual de las dos versiones? Aún no estoy seguro. La segunda versión es muy conservadora. Tal vez es correcta la primera, ... Aunque no descarto incluso la f * C, jajaja. Pero tengo que pensarlo.
Hola Rafa. Empecemos con tu primera idea, f*(C-C1) que no se por que intuyo es la correcta. Voy a intentar hacer unas pruebas sobre la marcha con un capital ejemplo de 10.000 €.

Como nuestra maxima perdida Maxperdida= maxdistancia*ValorPunto*nCtos= 80*10=800 tenemos que con C-C1=3.000, f=800/3.000= 26,66% lo cual me parece mucho, por que n=1/f=3,75, es decir que con 3 perdidas consecutivas estariamos listos y nuestro riesgo de ruina seria r=(1-p)^n=0,45^3=10% y tendriamos que pasar a un solo lote. Pero igual esto así está bien. Tal vez habría que incrementar una cantidad fija minima tal que el riesgo de ruina fuera del 1%. o bien bajar el time frame que trabajamos o bien pasarnos al forex que podemos trabajar con minilotes o microlotes :lol:
¿Que opinas?
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Ciclo escribió:
Rafa7 escribió:Tal vez habría que incrementar una cantidad fija minima tal que el riesgo de ruina fuera del 1%. o bien bajar el time frame que trabajamos o bien pasarnos al forex que podemos trabajar con minilotes o microlotes :lol:
¿Que opinas?
Hola Ciclo.

Un capital inicial con un riesgo del 10% es casi una ruleta rusa (la ruleta rusa es 1 bala entre 6, o sea 1/6 = 17%). Yo no jugaría a eso.

No tengo experiencia en day trading, así que no estoy familiarizado con los efectos de bajar el TimeFrame. Supongo que tanto si bajamos el TimeFrame como si pasamos a minilotes, facilita operar con menos capital pero que debe mermar mucho la rentabilidad a causa de las comisiones, y no solo eso: los patrones suelen funcionar peor en timeframe's menores (al menos en sistemas tendenciales). Tu lo debes saber mejor el impacto de las comisiones (o spreads, o pago intereses, etc...) en timeframe's menores o minilotes. Yo creo que es mejor considerar un riesgo del 1%. Hay que tener en cuenta que se supone que el capital irá creciendo hasta un punto de no retorno (es decir un punto en que nos salga f > K, y tengamos que tomar f = K) en el que aunque apliquemos Kelly y suframos esa racha del 1% (que alguna vez pasará), nos quedará un capital enorme.

Si la estrategia es f * (C - C1), mas conservadora, bien se puede considerar r = 1% para el cálculo del capital mínimo. Ya que cuando el capital crezca alejándose de C1, esta estrategia hace difícil que el capital descienda por debajo de C1. Por lo que tendría poca importancia que r, del capital mínimo, sea 0,1% o 1%.

Pero si la estrategia es f * (C - C0), mas agresiva, tal vez mejor con r = 0,1% para el cálculo del capital mínimo ya que será mas fácil que el capital baje por debajo de C1 y en varias ocasiones y "Tantas veces va el cántaro a la fuente, que al final quiebra". Es por lo que dice esta frase en negritas por lo que se me ocurrió lo de f * (C - C1), para oponerme a un descenso por debajo de C1. (f * (C - C0) se oponen a un descenso por debajo de C0 pero no a un descenso por debajo de C1).

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió:
Ciclo escribió:
Rafa7 escribió:Tal vez habría que incrementar una cantidad fija minima tal que el riesgo de ruina fuera del 1%. o bien bajar el time frame que trabajamos o bien pasarnos al forex que podemos trabajar con minilotes o microlotes :lol:
¿Que opinas?
Hola Ciclo.

Un capital inicial con un riesgo del 10% es casi una ruleta rusa (la ruleta rusa es 1 bala entre 6, o sea 1/6 = 17%). Yo no jugaría a eso.

No tengo experiencia en day trading, así que no estoy familiarizado con los efectos de bajar el TimeFrame. Supongo que tanto si bajamos el TimeFrame como si pasamos a minilotes, facilita operar con menos capital pero que debe mermar mucho la rentabilidad a causa de las comisiones, y no solo eso: los patrones suelen funcionar peor en timeframe's menores (al menos en sistemas tendenciales). Tu lo debes saber mejor el impacto de las comisiones (o spreads, o pago intereses, etc...) en timeframe's menores o minilotes. Yo creo que es mejor considerar un riesgo del 1%. Hay que tener en cuenta que se supone que el capital irá creciendo hasta un punto de no retorno (es decir un punto en que nos salga f > K, y tengamos que tomar f = K) en el que aunque apliquemos Kelly y suframos esa racha del 1% (que alguna vez pasará), nos quedará un capital enorme.

Si la estrategia es f * (C - C1), mas conservadora, bien se puede considerar r = 1% para el cálculo del capital mínimo. Ya que cuando el capital crezca alejándose de C1, esta estrategia hace difícil que el capital descienda por debajo de C1. Por lo que tendría poca importancia que r, del capital mínimo, sea 0,1% o 1%.

Pero si la estrategia es f * (C - C0), mas agresiva, tal vez mejor con r = 0,1% para el cálculo del capital mínimo ya que será mas fácil que el capital baje por debajo de C1 y en varias ocasiones y "Tantas veces va el cántaro a la fuente, que al final quiebra". Es por lo que dice esta frase en negritas por lo que se me ocurrió lo de f * (C - C1), para oponerme a un descenso por debajo de C1. (f * (C - C0) se oponen a un descenso por debajo de C0 pero no a un descenso por debajo de C1).

Saludos.
Estoy de acuerdo Rafa, lo de bajar e timeframe etc lo dije en broma :lol: , se debe hacer algo que valga para todo.

Ahora no tengo las ideas muy claras de como ir aumentando los ctos teniendo en cuanta el la f y el DD. Necesito un poco de tiempo libre para hacer numeros y ahora no tengo tiempo.

Saludos.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió: Un capital inicial con un riesgo del 10% es casi una ruleta rusa (la ruleta rusa es 1 bala entre 6, o sea 1/6 = 17%). Yo no jugaría a eso.
Esto es lo que se me ocurre de momento.

Capital para garantias de un cto. =C0=2000€ como si no existiera; C1= Capital minimo=7.000;
C3=C1-C0= 7.000-2000= 5.000; Capital donde se invierte con un cto.

De C0 a C1( 2.000 a 7.000): 1 cto. zona de DD ruinoso
De C1 a C1+C3 (7.000 a 12.000), 1 cto. , (de f=16% a f=8%)
De 12.000 a 17.000, 2 ctos. (de f=16% a f=8%)
De 17.000 a 22.000, 3 ctos (de f=16% a f=8%)
etc.

Mi mentalidad es de forex que es mas facil por que puedes trabajar con fracciones de lotes, pero como aquí la unidad es el ctro y no admite fracciones mas pequeñas no se me ocurre otra cosa de momento, a ver si tu tienes otras ideas mejores Rafa.

Saludos.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Redman
Mensajes: 117
Registrado: 12 Sep 2009 19:13

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Redman »

Ciclo escribió:
Rafa7 escribió: Mi mentalidad es de forex que es mas facil por que puedes trabajar con fracciones de lotes, pero como aquí la unidad es el ctro y no admite fracciones mas pequeñas no se me ocurre otra cosa de momento, a ver si tu tienes otras ideas mejores Rafa.

Saludos.
Supongamos que el contrato de futuro sobre el que estáis calculando fuera el Mini S&P con una garantía inicial de 4.600€ por contrato, bien, dices que no puedes bajar el número de contratos de 1, y es cierto pero ¿y si asumes que cuando vayas a operar lo hicieras con su ETF?, en este caso yo utilizará el IVV cuyo último cierre fué a 111,57$

Bien, si tenemos el nominal del Mini SP a 1.106 x 50(multipl) = 55.300 y queremos igualar este nominal con el IVV tendríamos 55.300 / 111,57 = 495,65 ETFs, ¿donde quiero ir a parar?, pues que sí puedes calcular los contratos como mini-contratos o micro-contratos al igual que en el forex pero en este caso usando al ETF del futuro que tanto puede ser el IVV que he puesto como el SPY.

El único problema es que las garantías se te pueden ir a algo mas del doble que con su futuro (usando a I.B., otro no lo sé), por ejemplo:
496 x 111,57 = 55339$ x 0,7349€ = 40.668€, de aquí IB te cobra algo mas del 29% de margin, o sea 11.793€ cuando el futuro lo teníamos a 4.600€.

Si te entra en tus cálculos que estás usando algo mas del doble del margin, puedes calcular los contratos de futuros para este activo usando su ETF a como quieras,

1 contrato = 496 ETFs, 11.793€(margin)
0,1 contrato = 50 ETFs, 1.179€(margin)
0,01 contrato = 5 ETFs, 118€(margin)

La palanca entre uno y otro no es igual, y mucho menos con forex

En fin, no sé si esto que he expuesto os puede valer.

Saludos.
No hay nada mejor que aquí y ahora mismo. (Walt Whitman)
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Gracias Redman pero no tengo ni idea de lo que es un ETF.

Empiezo de nuevo
Maxima perdida por operacion y por cto==Maxp.=80puntosx10x1cto=800 puntos
fiabilidad p= 55%, riesgo= 0,1%
r=(1-p)^n => n= 9 pero redondeo a 10
DD=n.Maxp=10x800= 8.000
DD+ garantia de 1 cto= 8.000+2000(por ejemplo)=10.000= Capital minimo con ese riesgo y fiabilidad
De cero a 2.000 ruina :-D
De 2000 a 10.000 1 cto
de 10.000 a 15.000 1 ctos.
de 15.000 a 25.000 2 ctos.
de 25.000 a 35.000 3 ctos.

etc.

Aunque esto me suena a fixed ratio o a algo parecido. Me parece que me lo voy a tener que mirar.

Saludos.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Redman escribió: Supongamos que el contrato de futuro sobre el que estáis calculando fuera el Mini S&P con una garantía inicial de 4.600€ por contrato, bien, dices que no puedes bajar el número de contratos de 1, y es cierto pero ¿y si asumes que cuando vayas a operar lo hicieras con su ETF?, en este caso yo utilizará el IVV cuyo último cierre fué a 111,57$
Gracias Redman por tu ayuda.

Por lo que sé, los ETF's son fondos de inversión que cotizan en bolsa.
Los encuentro interesantes si uno quiere invertir en un índice y especialmente si es del extranjero. Incluso hay algunos ETF's que invierten a favor y otros en contra de índices. Así que si uno quiere incvertir en contra, de por ejemplo, el Ibex35 no es necesario que invierta ni en Warrants ni en futuros, porque existe la alternativa del ETF.
En principio se puede comprar de un ETF una fracción de participación y eso es una ventaja si uno dispone de poco capital.
Pero, ¿y las comisiones de compra-vente en bolsa? Supongo que seran las mismas que de acciones, ¿no? Si es así, entonces en cada operación no convendrá compar no menos de 2000 o 1000 € en ETF's para que no se coman las comisiones tus beneficios. ¿Es así Redman?

Saludos.
Última edición por Rafa7 el 22 Feb 2010 15:33, editado 2 veces en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Ciclo escribió:a ver si tu tienes otras ideas mejores Rafa.
Gracias Ciclo, en unos días espero mirármelo todo mas a fondo.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Ciclo escribió:Aunque esto me suena a fixed ratio o a algo parecido. Me parece que me lo voy a tener que mirar.
El sistema resultante mas será parecido al Fixed Fraction de Ralph Vince y al Fixed Ratio de Ryan Jones. Pero creo que será mejor que ambos porque se adaptará mejor al capital y porcentaje de RoR (=Riesgo de ruina), o a mi gusto jejeje. Esa es, al menos, mi aspiración.
Tomemos todo con calma, espero que después de todo saldrá un buen sistema de MM. Vamos por buen camino.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió: El sistema resultante mas será parecido al Fixed Fraction de Ralph Vince y al Fixed Ratio de Ryan Jones. Pero creo que será mejor que ambos porque se adaptará mejor al capital y porcentaje de RoR (=Riesgo de ruina), o a mi gusto jejeje. Esa es, al menos, mi aspiración.
Tomemos todo con calma, espero que después de todo saldrá un buen sistema de MM. Vamos por buen camino.
Yo creo que si, que se mejora el fixed ratio porque como tu dices se adapta mejor al capital y al RoR.

A ver esto

Se calcula el capital minimo como hemos hecho en otros post
Calculamo Delta por ejemplo como hemos hecho en otros post: Delta = DD(con 1 cto)=n.Maxloss=10x800= 8.000
Tambien se puede usar la perdida media en vez de la maxima perdida
Entonces tenemos : Capital minimo 8.000 € + 2.000=10.000
Delta= 8.000, o Delta= 5.000 para r=1%

desde 10.000 hasta 10.000+ (1*5.000)=15.000 con 1 cto.
desde 15.000 hasta 15.000+ (2*5.000)=25.000 con 2 cto.
etc.


Un saludo
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Hola Ciclo,

antes de diseñar un sistema de MM (Money Management) hay algunos detalles a decidir.
Supongamos que el MM nos dice que en la próxima operación arriesguemos una cantidad de 200€.
¿Como entendemos que arriesguemos 200€? ¿Qué arriesguemos una media de 200€ ? ¿Qué arriesguemos un máximo de 200€? ¿Qué el draw down de la operación sea de una media de 200€? ¿Qué el draw down de la operación sea de la operación sea un máximo de 200€?
Yo me quedo con la última versión. En el caso de operar con stop loss, es muy sencillo. Cuando usamos stop loss no solamente estamos limitando la pérdida, estamos también limitando el draw down de la operación. Supongamos que en la compra de un contrato nuestro risk management nos dice que el stop loss sea de 49 € por contrato (por que por ahi anda una resistencia, por el ATR en ese momento, por lo que sea ...). El money management nos dice que arriesguemos 200 €, así que debemos contratar 200 / 49 = 4,08163265306 = 4 contratos.


Espero Ciclo, además este ejemplo no sirve para delimitar que es Risk Managment y que es Money Management.
El Risk Managment decide cuanto arriesgar en un solo contrato (o sea, que no tiene dada que ver con si tenemos mucho o poco capital, y nada tiene que ver con el RoR -Risk of Ruin-). El Money Management decide cuanto capital arriesgar (o sea, el tamaño de la posición, lo cual si tiene que ver con que capital tenemos y el RoR).

Claro alguien me dirá que ha visto artículos de MM que directamente te da el número de contratos. Cierto. Pero eso es porque se usa la Delta. Por ejemplo el Fixed Fraction (de Ralph Vince) da la siguiente fórmula el número de contratos n, se calcula así:
n = 1 + Equity / Delta. (Donde Equity es lo que estamos ganando en euros y Delta el Draw Down en euros que preveemos si hacemos m operaciones con 1 solo contrato)
¡Una división! (Antes también hemos hcho una división: 200 / 49)
La versión de Fixed Fraction con f sería:
Supongamos que el draw down de una sola operción de 1 contrato es R (lo sabemos por el stop loss que hemos decidido, por ejemplo, jejeje).
Operar con n contratos es arriesgar n * R = (1 + Equity / Delta) * R = R + Equity * R / Delta.
Sea f = R / Delta. (Obviamente Delta = R / f).
Entonces El riesgo de nuestro capital en euros según el FF es: R + f * Equity, donde R es el draw down máximo de la operación en euros (que si aplicamos stop loss coincide con lo que perderíamos por contrato, en euros, si se llega a ejecutar el stop loss) y f el la fracción de nuestra Equity que queremos arriesgar. (Arriesgando 1 contrato + la fracción f de nuestra Equity)

Y en el caso de no usar stop loss, la cosa es mas compleja. Y tiene varias soluciones. La mas sencilla (no la mejor) es mirar cual operación, de las 100 que hemos hecho con un solo contrato, ha sufrido el mayor draw down.

Sobre este punto hay que tener convicción, la pregunta inicial: Supongamos que el MM nos dice que en la próxima operación arriesguemos una cantidad de 200€. ¿Como entendemos que arriesguemos 200€? ¿Cómo lo ves Ciclo?
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió:Hola Ciclo,
antes de diseñar un sistema de MM (Money Management) hay algunos detalles a decidir.
¿Cómo lo ves Ciclo?
Rafa, el dilema está en ¿diseñar unas estrategia ofensiva o una estrategia defensiva?

Si se opta por el Fixed Ratio a mi parecer la estrategia es defensiva, las apuestas estan en función de no sufrir fuertes DD

Si se usa Fixed Fracction a mi parecer la estrategia es ofensiva: se busca la f optima,pero ello conlleva poder sufrir fuertes DD.

¿Como conciliar ambas cosas y llegar a una solucion de compromiso? Mi temperamento es mas defensivo que ofensivo. Pero me gusta aprovechar al maximo con el minimo riesgo o riesgo controlado.

La custion es ¿cual es la f optima que simultanemente cumpla los requisitos de seguridad?

Si el sistema te esta poniendo el stop en 40 puntos y su MM lo has calculado para 100 puntos (prefiero hablar de puntos) si invierte en funcion de los 100 puntos, evidentemente estas perdiendo la posibilidad de invertir mas manteniendo tu riesgo.

¿Como incar el diente a esto? Yo creo que el quid está en encontrar la verdadera f optima. Tal vez como comenté al principio, esta f seria MIN ( f(DD, RoR, p), kelly historico, kelly (n))

Quizas hay que mantenerse con un lote hasta que se pueda uno lanzar con el fixed fracction que es la que apura y te hace ganar.

Por mi parte necesito descansar un poco la cabeza a ver como enfocarlo. Pero verdaderamente creo que ciertamente hay que hacerlo así, ¿no cree?
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Ciclo escribió: Rafa, el dilema está en ¿diseñar unas estrategia ofensiva o una estrategia defensiva?
Gracias Ciclo.

Yo prefiero diseñar una estrategia ofensiva cuando el RoR (Risk Of Ruin, riesgo de ruina) es remoto. Pero mientras no sea remoto avanzar con cuidado. Me gusta ganar lo máximo posible pero con los riesgos lo mas controlados posibles.

Con el sistema que estamos diseñando la f va creciendo desde muy conservadora hasta que llega a ser Kelly. Es decir, que la f llegará a ser la mas agresiva. Pero debe tener su contrapartida en aplicarse correctamente. Ya que, aplicar Kelly considerando la pérdida media lo ha desaconsejado el mismo Larry Williams en una entrevista (que es el que popularizó aplicar Kelly en bolsa con un programa de MM de Ralph Vince, con un record que aún no ha sido batido. Y eso que Ryan Jones tembién intentó batir el record sin conseguirlo).

No hay prisa, mejor descansemos unos días del hilo y ya si irán ordenando las ideas. Yo por lo menos voy ha descansar de este hilo.

Cuídate.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Redman
Mensajes: 117
Registrado: 12 Sep 2009 19:13

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Redman »

Rafa7 escribió:Por lo que sé, los ETF's son fondos de inversión que cotizan en bolsa.
Los encuentro interesantes si uno quiere invertir en un índice y especialmente si es del extranjero. Incluso hay algunos ETF's que invierten a favor y otros en contra de índices. Así que si uno quiere incvertir en contra, de por ejemplo, el Ibex35 no es necesario que invierta ni en Warrants ni en futuros, porque existe la alternativa del ETF.
En principio se puede comprar de un ETF una fracción de participación y eso es una ventaja si uno dispone de poco capital.
Pero, ¿y las comisiones de compra-vente en bolsa? Supongo que seran las mismas que de acciones, ¿no? Si es así, entonces en cada operación no convendrá compar no menos de 2000 o 1000 € en ETF's para que no se coman las comisiones tus beneficios. ¿Es así Redman?

Saludos.
Efectivamente, las siglas significan: Exchange Traded Funds (fondos cotizados en bolsa)

Los hay de todos los colores, hasta el ibex tiene uno en Nasdaq y Nyse con el nombre de EWP. Algunos son solo alcistas, otros solo bajistas, en otros te puedes poner largo o corto, la mayoría se mueven al mismo nivel que el índice, materia prima, bono, energía, etc, al que replican; otros duplican el recorrido del replicado (pero te doblaban el margin que para el caso es lo mismo) y creo haber visto uno que hasta lo triplicaba.

El tratamiento de los ETFs es como el de las acciones, solo hay que tener en cuenta primero los detalles que he puesto en el punto anterior, no vaya a ser que nos pongamos largo en uno que posteriormente queramos girar y no podamos hacerlo.

Si quieres cubrir tu cartera de valores o tus opciones y quieres hacerlo con el Mini SP por seguir con el mismo activo que hablaba en el último post, el ETF del Mini SP (el IVV, o el SPY) es con el que yo lo haría porque puedes estructurar esa cobertura casi al mismo valor de tu cartera, no pudiendo igualarlos tan perfectamente si utilizaras el futuro; ¿que quieres simplemente especular con el Mini SP pero su multiplicador de 50 te parece demasiado riesgo?, pues utilizas su ETF.

En contra tienes por ejemplo, que vas menos apalancado con el ETF que con su replicado, y no digamos ya con respecto al forex.

Liquidez, pues de todas clases también, desde el SPY que tiene 200M de ETFs diarios hasta el EXP(Ibex) con 100k al día y otros con bastante menos.

En cuanto a las comisiones, en I.B. por ejemplo las tratan en el mismo grupo que a las acciones con lo que los precios son iguales, las americanas tienen comisiones mas bajas que las europeas,
http://www.interactivebrokers.com/es/ac ... _entity=es
una vez dentro marca "bundled Norte América"

Siguiendo el ejemplo del IVV (M-SP) serían:
1 Etf x 111,50 = 111,50 $ ---------- margin = 111,5 x 29% ------------- Comisión = 1 $ + 1 $ (ida y vuelta)
10 Etf x 111,50 = 1.115 $ ---------- margin = 1.115$ x 29% ------------ Comisión = 1 $ + 1 $
100 Etf x 111,50 = 11.150 $ ------- margin = 11.150$ x 29% ----------- Comisión = 1 $ + 1 $
200 Etf x 111,50 = 22.300 $ ------- margin = 22.300$ x 29% ----------- Comisíón = 1 $ + 1 $
300 Etf x 111,50 = 33.450 $ ------- margin = 33.450$ x 29% ----------- Comisión = 1,5 $ + 1,5 $
500 Etf x 111,50 = 55.750 $ ------- margin = 55.750$ x 29% ----------- Comisión = 2,5 $ + 2,5 $

Como ves, las comisiones americanas no son significativas en etf, ahora bien las europeas son mas caras; hombre si comparas la comisión que te cuesta 1 etf IVV (2$) pues es un 2%, pero con 1 etf no hacemos nada, esto no es forex, en cambio si la comisión la calculamos para 100 IVV (2$) ya lo tenemos en un 0,02%

Saludos.
No hay nada mejor que aquí y ahora mismo. (Walt Whitman)
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Ciclo escribió: Por mi parte necesito descansar un poco la cabeza a ver como enfocarlo. Pero verdaderamente creo que ciertamente hay que hacerlo así, ¿no crees?
Ya lo tengo esbozado y es facil. Lo que pasa es que con la tele puesta y mi familia hablandome y despues de un largo dia no me podia concentrar.

Vamos allá:

Teniamos un capital minimo C1= 10.000 € u un capital C>C1, entonces debemos calcular la f en funcion del DD con respecto C.
Difinimos nuestro DD como DD= (C-C1)/C y nuestra f en funcion de este DD como: f=1-(1-(C-C1)/C)^(1/n). y que como vemos f(DD,(RoR,p)) con lo qu podemos ser mas o menos agrasivos en funcion del RoR que elijamos puesto que p y DD nos viene dado.

Por otro lado nuestra maxima perdida con 1 ctro. Maxloss= distanciaMaximaEnPuntos*ValorDelPunto que en nuestro caso es de 800€ que es la fraccion minima para poder meter un ctro.

Asi que nºctros.=Capital a Arriesgar/distanciaMax/ValorDelPunto

Por ejemplo: Tenemos una C de solo 12.000€, Con esto tenemo una f=1-(1-(C-C1)/C)^(1/n)=2%
Capital a arriesgar=f*C=2%*12.000=240€. Se ve claramente que con esto no podemos añadir nada
nºctros.=Capital a Arriesgar/distanciaMax/ValorDelPunto=240/80/10= 0,3 que es <1 y por tanto la inversion sigue en 1 ctro.

Veamos ahora si nuestro capital es de 25.000 €, f=14,16%, Criesgo= f*C=3.540 €
nctos=4,42 que redondeando son 4 ctos.

Probemos ahora con 100.000 € f=22,57%, Criesgo=22.570€
nctos=28 ctos.

Particularmente, en este ejemplo con r=1% me parece muy agresivo, yo pasaria a 0,1% o tal vez a 0,01% pero eso cada lo pondrá cada uno segun su temperamento.

La f que elgiremos no siempre sera esa sino que será f=MIN(f(DD,(RoR,p)), kellyhistorico,kelly(m)) con m= 10 por ejemplo
Y teneniendo en cuenta que el calulo de kelly es como tu has dicho.

Yo creo que esta es la formula para llegar a la f optima de forma escalonada.
¿Que opinas?
Un saludo
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”