Agma, creo que tu ultimo penultimo post es muy espeso. Lo he leido varias veces y hay partes que no consigo descifrar.
En cualquier caso, y volviendo a la senda de ser constructivos, lo que estoy diciendo es que no consiste en observar n ó m barras hacia el pasado. Consiste en establecer que hay detrás de las formaciones que producen los precios. Una parte importante corresponde a la aleatoriedad del momento, y otra parte corresponde a como respondemos SIEMPRE ante ciertos estimulos. Es por ello que no siempre se cumplen los patrones.
En mi caso, trato de utilizar "sensaciones" recogidas por medias y RSIs. Y encontrar patrones a partir de combinaciones de ellos.
Saludos
Necesidad de patrones
Re: Necesidad de patrones
Última edición por Bizancio el 12 Mar 2010 17:09, editado 1 vez en total.
Bizancio
Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Re: Necesidad de patrones
Hola Enrio:Enrio escribió:Sinceramente Bizancio (y fuera coñas, puyas y margaritas) creo que es más sencillo. Aunque es lógico que uno se sienta más cómodo con patrones que tengan una explicación lógica.agmageton escribió:asimilar conceptos que den lugar a unos criterios que a la vez produzcan una confortabilidad es realmente difícil, primero debes entender el juego vs mercado, segundo debes tener los suficientes recursos intelectuales para desarrollar tu entendimiento sobre el juego, tercero encima te hace falta dinero, cuarto encima tienes que tener una disciplina para que el juego se lleve a cabo....entonces sí ...el factor de trading es psicológio totalmente lo otro es cuestión de selección natural...
¿Te equivocas de cita o te equivocas de destinatario de tu mensaje?
Un saludo
Bizancio
Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Re: Necesidad de patrones
Sobre el patrón que envío muy amablemente merowingio:
Si es eso como broma esta bien...
Concretamente...Merowingio escribió:Se me olvidaba, hay tienes un patron comprobado.
Barras de 8 Horas ( 5000 ) ( Desde Nov 2003 )
Analizados ( 6 pares divisas los mas importantes )
Apertura en la rotura del maximo o minimo de esa barra
Stop : Al otro lado de la barra
CIERRE:
a) Stop
b) Al cerrar la barra.
Y luego MM.
Hay queda eso
¿Que se supone que significa esto? !¿Tengo que entrar en el máximo o mínimo de una barra cuando ésta aún no ha cerrado, y salir al finalizarse?¡Apertura en la rotura del maximo o minimo de esa barra
...
CIERRE:
...
b) Al cerrar la barra.
Si es eso como broma esta bien...

El sabio calla, el ignorante habla... ¡Nooo! ya he tenido que abrir la boca...
Re: Necesidad de patrones
Veamos: Yo solo meto una orden de compra si pienso que va a subir el activo. Un robot , también. Un robot no piensa, pero si implementa los pensamientos de quien lo diseño y analiza unos parametros que le hacen llegar a la determinación de comprar o vender (algo parecido a pensar). Precisamente porque un robot no piensa, tienes que haberlo pensado su creador antes.
Asi que, el mercado actua y yo lo interpreto, pero no se me ocurre (a mi) otra forma de operar que no sea pensar e interpretar la dirección del mercado y actuar en consecuencia. De tal modo que en un mercado alcista una caída sea una oportunidad de compra. Y en uno bajista, un rebote una oportunidad de venta. (esto es una simplificación claro. Muchas veces, ir contra tendencia es provechoso)
El ejemplo de la pelota creo que lo utilizo Dow y la pelota rebotaba escaleras abajo, de modo que los rebotes no solo eran mas cortos, sino que los suelos eran mas bajos. Interpretar uno de los rebotes, sin ver la escalera y la pelota pues puede llevar a confusiones, salvo que tu especialidad sean los peldaños.
Y esto me lleva al origen de la cosa: Los patrones. Y a lo que yo llamaba el contexto (probablemente muy mal llamado, porque alli no hay texto alguno).
Creo que los patrones existen, al menos yo los veo pero la mayoría estan sujetos a interpretación y esta interpretación ha de ser tan objetiva , como los elementos que tengas para apoyar o desestimar la validez del patrón.
¿que es un setup , sino un patrón contrastado?. En este momento acabo de mezclar churras y merinas, pero no me importa.
Asi que, el mercado actua y yo lo interpreto, pero no se me ocurre (a mi) otra forma de operar que no sea pensar e interpretar la dirección del mercado y actuar en consecuencia. De tal modo que en un mercado alcista una caída sea una oportunidad de compra. Y en uno bajista, un rebote una oportunidad de venta. (esto es una simplificación claro. Muchas veces, ir contra tendencia es provechoso)
El ejemplo de la pelota creo que lo utilizo Dow y la pelota rebotaba escaleras abajo, de modo que los rebotes no solo eran mas cortos, sino que los suelos eran mas bajos. Interpretar uno de los rebotes, sin ver la escalera y la pelota pues puede llevar a confusiones, salvo que tu especialidad sean los peldaños.
Y esto me lleva al origen de la cosa: Los patrones. Y a lo que yo llamaba el contexto (probablemente muy mal llamado, porque alli no hay texto alguno).
Creo que los patrones existen, al menos yo los veo pero la mayoría estan sujetos a interpretación y esta interpretación ha de ser tan objetiva , como los elementos que tengas para apoyar o desestimar la validez del patrón.
¿que es un setup , sino un patrón contrastado?. En este momento acabo de mezclar churras y merinas, pero no me importa.
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
It can be done !
Re: Necesidad de patrones
no estoy deacuerdo, los sesgos psicológicos hacen que muchas veces tus interpretaciones te hagan pensar difernte a como un robot esta programado dentro del mismo planteamiento, ya que aun robot se la pirula que obama diga tal o cual, sólo actuara por los parametros que ha sido creado, tu en cambio tienes el factor emocional que interfiere en los planteamientos creando otro escenario del que en un momento tenías planteado, porque yo creía....aunque este planteamiento cobrará mayor incidencia cuando mayor sea tu certeza de estar en lo cierto.....y la certeza tendrá que estar respalda sobre un estudio que garantice esta certeza a largo plazo, si tienes esa certeza felicidades, si sólo crees que ese es el camino, y todavía no tienes un planteamiento que respalde todo eso.....suerteMan Apart escribió:Veamos: Yo solo meto una orden de compra si pienso que va a subir el activo. Un robot , también. Un robot no piensa, pero si implementa los pensamientos de quien lo diseño y analiza unos parametros que le hacen llegar a la determinación de comprar o vender (algo parecido a pensar). Precisamente porque un robot no piensa, tienes que haberlo pensado su creador antes.
Entonces tus interpretaciones y pensamientos será tu edge, serás tan buen operador, cuando mejor seas de interpretador del mercado o pensante, yo prefiero restringir mi pensamiento sobre un estudio que me de confortabilidad en el largo plazo y centrarme en operar consecuentemente con mis estudios.Man Apart escribió: Asi que, el mercado actua y yo lo interpreto, pero no se me ocurre (a mi) otra forma de operar que no sea pensar e interpretar la dirección del mercado y actuar en consecuencia. .
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Necesidad de patrones
Amigo Agma: Absolutamente de acuerdo en todo
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
It can be done !
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!