Como ya comentó fer137 esto de los spreads en forex se ve muy bien...GBPJPY-USDJPY=GBPUSD...el resultado es otro par, y ya sabemos que tan imprevisible como el resto...
Tenemos el inconveniente de no poder operar sobre logaritmos ni perros verdes(creo); podemos utlilizar la multiplicación y la suma...
Sobre cointegración, a ver si entiendo...
variable no estacionaria que forma una serie: Que no está "anclada", su valor medio es cambiante; digamos que crea tendencias.
Series cointegradas entre sí: Aquellas en que su diferencia equivale a una serie estacionaria(cíclica digamos).
No es correcto, pero me entiendo mejor suponiendo dos cotizaciones similares que son afectadas por una perturbación estacionaria, si bien en una es mas intensa; o bien perturbaciones fugaces que desvían una o ambas series y que cuando se esfuman provocan un retorno a su trayectoria(quizás esto también se defina como estacionario

)
Osea, que para que exista cointegración la tendencia profunda de las series debe ser idéntica(moverse en paralelo)...de otro modo el resto entre ambas(la citada perturbación estacionaria) pasaría a ser no estacionaria: tendría tendencia. ¿O es que vamos a igualar tomando porciones/múltiplos de una de las series? Difícilmente serviría...
En las imágenes que adjunta fer de ibex-tef,dejando de lado que tef se incluye en ibex, bien podríamos estar ante 2 tendencias rectilíneas ascendentes que se ven afectadas por un mega ciclo económico...quiero decir que el hecho de que serpenteen juntas no tiene por que deberse a similitudes de sus naturalezas, de acuerdo que reaccionan igual.
Supongamos que tenemos identificado el punto medio de la perturbación cíclica al milímetro...¿y ahora que?¿escapamos a la aleatoriedad?... también sabemos que una cotización sube aprox. un 50% de veces...¿y?
Si dicha perturbación modifica simultáneamente ambas series/cotizaciones estamos en el eterno problema de las correlaciones, no hay nada que pronosticar...Pensemos que una cotización está perfectamente integrada consigo misma...
Nuevamente la realidad se impone: ibex-tef se han ido alejando, como acercándose en ciertos períodos, veo varias posibilidades:
a. No hay cointegración.
b. Hay cointegración.
b1. Aparte de la más o menos estacionaria perturbación otras pequeñas perturbaciones aplicadas desigualmente han alejado las cotizaciones irremediablemente, pues la cotización es fruto de una acumulación; producido un desajuste, dos valores cointegrados lo mantendrán.
b2. Puede haber una cointegración "natural" en los 2 activos, pero que el ciclo del activo diferencia aún está por mostrarse(décadas o siglos).
A ver si me explico...
Un sinusoide y una recta alineados pueden estar "naturalmente" cointegrados; pero si bombardeas constantemente sus valores con perturbaciones externas entonces no son ni sinusoide ni recta...creo(ocurrencias sobre la marcha, no fiarse) que convendría diferenciar entre aspectos consustanciales(quizás telefónica suba en navidad y baje en febrero), perturbaciones cíclicas económicas y las fugaces no cíclicas que impactan solo sobre una de las cotizaciones.
De modo que para sacar tajada o nos centramos en las fugaces , buscando reversiones o similares; o intentamos despejar todas las perturbaciones macro, a fin de quedarnos con una diferencia entre cotizaciones fruto de aspectos naturales(en cointegrados). De modo general diría que el movimiento al unísono de dos cotizaciones se debe a aspectos macro-económicos, frente a las que responden similarmente.
Total, esperaremos el artículo de X-trader...

Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).