¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por Ciclo »

oni escribió:Si, Ciclo, disculpa era a ti, me olvidé de hacer la referencia oportuna.

Quise decir que tu puedes ver un objetivo de beneficio de 300 pips, otra persona de 60 , cada cual lo verá de una manera operativa diferente.

Pero si suponemos que en efecto vamos a por esos 300, la fiabilidad con un stop de 50 ,cómo apuntas será más fiable por una parte, por otra el que lo intente con un stop tan extremadamente ajustado, tendrá 8 intentos, solo que le salga uno bien.............es ganador, pero si falla el de los 50...

Al final es todo lo mismo
oni, hay una distancia minima dependiendo de la volatilidad. Cada time frame se mueve en unos rangos de volatilidad determinado. Por ejemplo no puedes poner un stop a 6 pips en un eurodolar en el marco de una hora por que no es que te lo tire 8 veces sino el 99,9999% de las veces. A demas la distancia del stop es irrelevante para el riesgo (si para el sistema). El riesgo debe ser un % de tu capital y ajustar el tamaño de la posicion no el stop.

Saludos
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Etrade
Mensajes: 131
Registrado: 24 May 2010 23:17

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por Etrade »

Hola:
Repensando otra vez sobre este tema de la aleatoriedad y un poco a raiz de las jugadas puramente aleatorias como puede ser un cara o cruz.
Pues se me ha ocurrido que tal vez no sean posturas incompatibles.
Voy a ver si me se explicar:
Tenemos sucesos aparentemente aleatorios, pero sin embargo en un periodo más largo hay unas tendencias de fondo que no son aleatorias, volviendo a esa teoría mía del interes de ciertos participantes con mayor peso que otros en que los precios se muevan en una determinada dirección.
¿No sería entonces el movimiento de precios algo similar a tiradas de dados ligeramente trucados? :)
Aparentemente las jugadas son aleatorias, pero hay ciertos números que tienen más probabilidades de salir. Y esa ligera diferencia acumulada en un número muy grande de tiradas sería lo que marca la tendencia de largo plazo que es con la que ganan los que manejan el cotarro.
Luego si nosotros operamos solo en la dirección de la tendencia principal tendríamos más probabilidades de ganar. ¿no?. Yo es así como lo hago y con gran frecuencia me pierdo movimientos de los que podría haber sacado un buen partido, pero en el largo plazo esa selección de jugadas me evita entrar en el mercado en muchas ocasiones perdedoras. En un número grande de operaciones tengo comprobado que salgo beneficiado.
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
Avatar de Usuario
oni
Mensajes: 750
Registrado: 28 Sep 2009 11:37
Contactar:

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por oni »

oni, hay una distancia minima dependiendo de la volatilidad. Cada time frame se mueve en unos rangos de volatilidad determinado. Por ejemplo no puedes poner un stop a 6 pips en un eurodolar en el marco de una hora por que no es que te lo tire 8 veces sino el 99,9999% de las veces. A demas la distancia del stop es irrelevante para el riesgo (si para el sistema). El riesgo debe ser un % de tu capital y ajustar el tamaño de la posicion no el stop.

Saludos

Ciclo, estoy de acuerdo en gran parte de lo que comentas, porque es más que obvio.
Comentas bajo un punto de vista, que en cierto modo tiene algo que ver en tu manera de ver la gráfica, es lógico, pero quién nos dice que cierto operador pueda detectar la aceleración de precio en el momento justo, lo que le implica que la entrada ,pues el precio se lo lleve 25, o 30 pips arriba muy rápido, lo que ya da por sentado que le tendrán que meter eso mismos 25 0 30 más sus 6 pips, entonces ya no hablamos de solo 6 pips de stop.

Así qué las probabilidades han de tomarse en cuenta en consonancia con el sistema o metodología aplicada por cada operador, porque comprendo que igual que hay operativas muy rudimentarias como un cruce de medias, también hay patrones de reconocimiento de aceleración del precio, que pueden basarse en diferentes reconocimientos fractales o de estructura , o incluso de una lectura real del bid/ask en ticks.

Respeto tu opinón completamente , y por eso creo que podiamos debatir la base de este hilo, que alguien demuestre si hay o no aleatoriedad. ( de momento creo que ganan los aleatorios por goleada ).

Saludos
Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión.
Robert M. Pirsig (Filósofo)
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por Ciclo »

Etrade escribió: ¿No sería entonces el movimiento de precios algo similar a tiradas de dados ligeramente trucados? :)
Aparentemente las jugadas son aleatorias, pero hay ciertos números que tienen más probabilidades de salir. Un saludo.
Para mi es exactamente eso.
Un mercado aleatorio con un cierto sesgo y lo que yo digo que hay mas sesgo en TF mayores que en TF menores. Esta es la síntesis.

Saludos
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por rtrader »

Realmente están convencidos de que el mercado es aleatorio?
dj.gif
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por Ciclo »

Que quede claro que yo no digo que el mercado es totalmente aleatorio. Si fuera así yo no estaria aquí ahora escribiendo y si lo hiciera sería un ludopata. Lo que yo digo es que tiene un cierto grado de aletoriedad y que ademas ese grado de aletoriedad es variable, unas veces el mercado es mas aleatorio que otros. Por ejemplo una fuerte tendencia tiene una componente aleatoria menor que un mercado lateral.

Si el mercado no fuera nada aleatorio, es decir, si fuera racional, sería posible encontrar un algoritmo matematico tal que supuera cuando y en que direccion operar y hasta cuando hacerlo, es decir, se podría encontrar el santo grial, y como todos sabemos eso no es posible. Lo que si se puede es encontrar una ventaja probabilistica o hedge que te haga ganador a largo plazo (¡eso espero¡).

Un saludo
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por cu6yu4 »

rtrader escribió:Realmente están convencidos de que el mercado es aleatorio?
Muy cercano a lo aleatorio...
La suerte es que en el mercado intervienen seres pensantes o semi-pensantes y no una moneda. De modo que probablemente existan algunas oportunidades aún por descubrir...

Que si se conocieran pasarían a engrosar la lista de estrategias ya caducas. No se donde leí, que si con cotizaciones del pasado utilizáramos técnicas "informáticas" hallaríamos mucha rentabilidad...

El mercado se recalcula: el que invierte basado en técnico no tira la moneda al aire; su comportamiento lo dicta lo que aparece en pantalla...Sigo sin entender quien narices compra contra las líneas clave; de que modo la hipotéticas características naturales del mercado puedan contrarrestarse por aplicación de la inteligencia...Supongo que irían contra esos supuestos rebotes "naturales" tipo Fibo, sabedores de que el precio volverá a su valor económico.

Los fenómenos algo predecibles no estarán a la vista, a golpe de EA cutre. Esa es la desventaja de enfrentarnos a seres semi-inteligentes.

Algunos somos partidarios del análisis cuantitativo para poder aislar mejor esos pequeñas filones por explotar. O sea utilizar la informática...velocidad...el trading discrecional será todo lo fantástico que se quiera, pero pasarse años operando para probar cada idea nueva...
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por Fer137 »

Ciclo escribió:Lo de Charles Darwin; lo de que nosotros descendemos del mono, es solo una teoria.
Confundes el termino coloquial 'teoria' con el significado de 'teoria cientifica'.
Teoria de la relatividad. Teoria atomica. Teoria cuantica de campos. Teoria de la evolucion de las especies.

http://www.cienciakanija.com/2009/07/20 ... n-ciencia/
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... %C3%ADfica

Además eso de 'descender del mono' no es correcto. Los 'monos' actuales y los seres humanos descendemos de antepasados comunes. De hecho todo bicho viviente es literalmente primo lejano de todos, compartiendo antepasados comunes hasta con las bacterias.


En cuanto al tema del hilo los mercados no son aleatorios, evidentemente.
Y tampoco son mas previsibles a largo plazo que a corto plazo.
Última edición por Fer137 el 05 Jul 2010 15:37, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
oni
Mensajes: 750
Registrado: 28 Sep 2009 11:37
Contactar:

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por oni »

Igual si existe ese algoritmo y de una alta fiabilidad, pero bueno, el que lo tenga , no creo que lo enseñe.
Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión.
Robert M. Pirsig (Filósofo)
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por gabrielg74 »

Etrade escribió:Aparentemente las jugadas son aleatorias, pero hay ciertos números que tienen más probabilidades de salir.
¡EXACTO!

Y además, aunque las entradas fueran seleccionadas aleatoriamente, con un 50% de probabilidades para cualquier lado, o aún menos del 50%, con el correcto manejo de la operación se pueden obtener beneficios.

Gabriel
gabrielg74
Mensajes: 300
Registrado: 15 Abr 2010 22:51

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por gabrielg74 »

Yo no creo que existe la aleatoriedad (o el ruido) en los mercados.
Todas las operaciones que se realizan tienen un análisis, algoritmo o razonamiento detrás de ellas, no creo que exista un operador con la capacidad de mover el mercado que ejecute operaciones basándose en el azar.
Lo que pasa es que nosotros tenemos mayor o menor COMPRENSIÓN de lo que está sucediendo, y lo que no comprendemos simplemente tendemos a tacharlo de aleatorio o de ruido.

Gabriel
german jr
Mensajes: 91
Registrado: 06 Jun 2010 09:35

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por german jr »

Disculpad mi aportación, pues hablo desde la ignorancia en los mercados, pero desde el sentido común...

Yo estoy convencido de que no existe la aletoriedad en los mercados, mas bien, que al estar formados los movimientos por tantos individuos, hace que la deducción de lo que está ocurriendo sea muy difícil e incluso a ojos de quien no sabe reconocer lo que ocurre (mi caso) puedo parecer aleatorio. Pero en ningún caso si hay intereses de por medio (económicos) y los individuos por muchos que sean toman las decisiones basandose en lo que sea; pero basandose en algo, tiene que haber el modo de ver lo que está ocurriendo y de éste modo poder preveer (con un márgen de error) lo que ocurrirá luego.

Ahora viendo el Tour de Francia (para quien le guste el ciclismo) veo un paralelismo muy bueno, pues seguramente a ojos de quien no sepa de ciclismo, verá en la etapa de hoy después de muchos incidentes en los que parece que ha quedado todo desvirtuado y los mismos equipos han quedado separados de sus "estrellas", que cada individuo ataca o no de manera aleatória. Si bién, a quien conoce un poco el deporte verá que todos los movimientos tienen un porque. Si bien ha habido unos minutos en los que todos han estado dubitativos, bueno, algunos no, y estos ya han tomado iniciativa desde el comienzo de los incidentes pues veían que podían aprovechar la ventaja. Otros, han tardado en tomar la decisión, pero la han tomado. Y otros, quiza los perdedores, todavía estan pensando que está ocurriendo mientras van perdiendo segundos... Creo que hoy ha sido un claro ejemplo de como actúa la masa, y cómo algunos son capaces de aprovecharse de eso, mientras otros simplemente desaprovechan las oportunidades.
Avatar de Usuario
rtrader
Mensajes: 611
Registrado: 07 Oct 2006 05:02
Ubicación: Argentina

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por rtrader »

Mucho se escribió sobre el tema; adjunto un artículo interesante
El caos y su aplicación a las finanzas.pdf
(50.15 KiB) Descargado 114 veces
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por Ciclo »

Fer137 escribió:
Ciclo escribió: En cuanto al tema del hilo los mercados no son aleatorios, evidentemente.
Y tampoco son mas previsibles a largo plazo que a corto plazo.
Estaría bien que fundamentaras esa afirmacion tan categorica con algun argumento Fer.

Respecto a lo de Darwing de momento lo dejamos.

Un cordial saludo
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
TRADER68
Mensajes: 48
Registrado: 22 Nov 2008 16:15
Ubicación: España

Re: ¿Realmente tienen los mercados un sentido racional?

Mensaje por TRADER68 »

Vamos a ver, más o menos todos sabemos que hay sistemas ganadores, con una fiabilidad buena, pero eso es el sistema en general, con su algoritmo de entrada, el de salida, su money management y la correspondiente gestión de la posición.
Pero ¿ Hay algún patrón, pauta, o lo que sea en el precio, indicadores que estadísticamente nos dé una fiabilidad sostenida en el tiempo superior al azar ?
Yo en muchos años de mercados no lo he encontrado y tengo sistemas operando con fiabilidades superiores al 75% Pero evidentemente no dependen del algoritmo de entrada, que es lo que podíamos considerar como la predicción de la evolución del precio, que es el tema que nos ocupa.
Tengo conocimiento desde hace muchos años de casi todo lo habido y por haber de AT, indicadores y osciladores y he programado infinidad de sitemas y testeado muchísimos.
Al final he llegado a la conclusión de que la mejor manera de operar es considerar el precio aleatorio.....Será o no.............Para mí, lo es.....
Yo me considero sobre todo un trader de opciones y estadístico, no técnico......Precisamente me he dedicado desde hace tiempo casi en exclusividad a las opciones porque éstas en si mísmas ya tienen una ventaja matemática sobre el precio del subyacente y por sus múltiples combinaciones a la hora de formar posiciones complejas más allá del simple blanco o negro de un futuro.
Cualquiera que considere que el precio se mueve de manera predecible técnicamente que coja y programe y haga un back-test a ver si esa pauta o patrón tiene una fiabilidad superior al azar.
Esto se enfoca mejor desde la perspectiva de un jugador de Poker, donde juegas con las probabilidades de tus cartas y un adecuado money management, el resto lo pone el azar.
Por eso las opciones me permiten tener mejores cartas ante un posible movimiento que apostar simplemente por una dirección, donde estoy al 50% de mano más lo que me añada el algoritmo de salida y el money management.
Yo he llegado a la conclusión de que el precio va donde lo quieren llevar y a su bola....
A gráfico desplegado yo pinto las tendencias y directrices, soportes y retrocesos donde me conviene, pero en el futuro no se respeta en la mayoría de las ocasiones , 50% y eso me lo da el azar y llevo muchos años delante de las pantallas.
Suponer que el precio es predecible técnicamente es lo mismo que decir que podríamos hacer un sistema ganador basándonos exclusivamente en el algoritmo de entrada, y predecible me refiero a una fiabilidad superior al 50% sostenida en el tiempo.
Nunca te acostarás sin aprender una cosa más.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”