Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
IaM
Mensajes: 450
Registrado: 08 Feb 2009 12:23

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por IaM »

Perfecto!! Mirad esto!

http://img253.imageshack.us/img253/8834 ... grada1.png

Esto quiere decir que BBVA es integrada de orden 1. El santander tb es integrada de orden 1. Esto quiere decir que el BBVA y el SAN estan cointegradas tal y como ya sabíamos.

Además de una forma fuertemente significativa según esto: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/h ... hansen.pdf por que la p < 0.01 tanto en el bbva como en el san.

:D
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por guevon »

IaM escribió:Perfecto!! Mirad esto!

http://img253.imageshack.us/img253/8834 ... grada1.png

Esto quiere decir que BBVA es integrada de orden 1. El santander tb es integrada de orden 1. Esto quiere decir que el BBVA y el SAN estan cointegradas tal y como ya sabíamos.

Además de una forma fuertemente significativa según esto: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/h ... hansen.pdf por que la p < 0.01 tanto en el bbva como en el san.

:D
IaM, es loable tu esfuerzo en los calculos.

Comenzemos, pero... tu crees?... que cuando se dice que 2x es la derivada de x2... estamos diciendo algo?...

Comprendamos primero lo que es una derivada, y posteriormente lo comentamos.

...

El SAN y el BBVA no estan cointegrados "que lo sepas"... solamente, estan correlacionados (que ya es bastante).

Y, si hay alguien que haciendo no se que calculos, dice lo contrario, le demuestro con los mismos calculos... que esta equivocado.

Este hilo, tal y como va, no lo entiende ni la centesima parte del foro... y? si hablamos para la mayoria vamos a hablar con palabras y conceptos entendibles por todo el mundo.

1.- Para que algo este, cointegrado, como primera condicion que tiene que cumplir es, que este correlacionado.

2.- Si todo un premio Nobel (el Sr. Granger)... comenta lo dificil que es, saber si esta cointegrado algo... puesto que eso deviene en unas conclusiones de "causalidad", supongo que es algo menos sencillo que pasarle un programita a una serie de valores (como dije en un post anterior).

3.- Dicha relacion causal (la de las series cointegradas), la estan buscando desde hace un tiempo los mejores matematicos econometricos pagados por los que mas dinero tienen, y... si encuentran alguna... estate seguro que no la publican.

Yo, en la primera reflexion sobre este tema, hable de encontrar pares de valores cuya relacion entre ellos, ya fuera conocida, bien por afinidad, bien por deduccion, o bien por cualquier otro conocimiento que ahora no se nos ocurre (p.e. mineria del tantalio versus fabricantes de condensadores electroliticos)... pues... nada, tu coges los dos principales bancos de la bolsa española, le pasas no se que programa, y hala!, estan cointegrados ¿?... y te quedas tan ancho, y defenderas a muerte tus calculos (hechos por un programita de la red), y... ya esta... asi de facil... (si al otro le dieron el premio nobel?, que premio te tendriamos que dar a ti?).

...

Volvemos al principio.

2x es la derivada de x2

Nadie en su sano juicio, y menos nosotros que estamos acostumbrados a ver graficos, diria que el grafico de 2x es derivado de x2.

La derivada es un concepto matematico, y como tal hay que entenderlo.

La derivada es la tangente (o lo mas cercano a algo), y nada mas, graficamente lo veriamos mejor.

...

La cointegracion de dos valores, no solo supone, su correlacion (que es obligatoria), sino, que ademas, tambien supone la posesion de una "causa" en uno de los valores que sea "efecto" medible en el otro... y... ahi esta el verdadero tema de polemica (e incluso de porque, le dieron el premio nobel).

Se lo dieron, porque en matematicas econometricas es imposible saber (o por lo menos yo no lo conozco), cual serie es causa y cual serie es efecto, cosa que en logica comun si que se conoce.

Si tenemos una serie de datos con la altura de los alumnos y otra con los pesos... comprobaremos que estan correlacionadas (a mayor altura mayor peso (como es logico)), pero nadie matematicamente me podra decir y demostrar que un alumno es mas pesado por ser mas alto o viceversa, que es mal alto por pesar mas...

Un premio nobel no se lo dan a cualquiera...

Ya me he cansado, me voy a cenar.

S2.
Avatar de Usuario
IaM
Mensajes: 450
Registrado: 08 Feb 2009 12:23

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por IaM »

Guevon.. no te cabrees hombre.. me acabo de dar cuenta que estaba equivocado y que tal vez si que hay que hacer la diferencia de logaritmos de las dos series, pero primeramente hacer lo que dice alberto, los logaritmos de cada una para ver que las series son estacionarias independientemente. Tal vez luego haya que hacer :

I want to use this spreadhsheet to determine if two stock price series are conintegrated. How can I do it?
We need to use difference of log prices, as is mentioned in eq(17) of paper "Pairs Trading, Convergence Trading, Cointegration" by Daniel Herlemont
Suppose you have 2 time series of closing prices for MSFT and GOOG. To know if they are mean reverting, simply create a series = Log(MSFT price)-Log(GOOG price). Paste the data into Sheet1 in cell A4. Hot the button for "Start ADF Test". If pvalue is 0.01, the two series are mean reverting.
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por guevon »

Yo, no me enfado nunca... (ya se me ha pasado el arroz)

Y menos en el foro.

Ha sido solo un comentario, igual hago mal... en meter critica a alguien trabajador, para mi, trabajador es cualquiera que trastea y comprueba las cosas, por eso te digo que tranquilo...

Yo, ya no tengo ganas de enfadarme...

...

Hay que tener un poco de paciencia y esperar... a ver!... si nuestro ilustre administrador (al cual admiro matematicamente) se digna escribir el penultimo articulo sobre este tema... y?... entonces, comenzaremos a debatir largo y tendido sobre el mismo...

Por que crees tu, que no escribe, eh?...

Hummmm...

Estoy tomando el cafe, asi que mejor es dejarlo.

Vamos a ver enemigos intimos, hoy es el ultimo dia de la trapote, me cae bien... aunque es un poco inocente...

Mercurio entra directo pasado mañana... asi que tendremos la nochevieja en paz... jejeje

S2.

No me enfado, lo digo de verdad.
Avatar de Usuario
IaM
Mensajes: 450
Registrado: 08 Feb 2009 12:23

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por IaM »

Pues sí yo también iré a ver la tele, que por hoy ya me lo he currado bastante:

The challenge in this strategy is identifying stocks that tend to move together and therefore
make potential pairs. Our aim is to identify pairs of stocks with mean-reverting relative
prices. To find out if two stocks are mean-reverting the test conducted is the Dickey-Fuller
test of the log ratio of the pair. In the
A Dickey-Fuller test for determining stationarity in the log-ratio yt = logAt − logBt of
share prices A and B
∆yt = µ + γyt−1 + εt (17)
In other words, we are regressing ∆yt on lagged values of yt
.
Extraido de: http://www.yats.com/doc/cointegration-en.pdf

Pero claro primero hay que comprobar la hipótesis nula.
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Tiotino »

1.- me acuerdo que el ln(-1) no existe.

lo digo por los calculos.

2.- hacer una diferencia de una serie serie- serie (n-1) es hacer una derivada. O lo que es lo mismo a quitar la tendencia a una serie y hacerla estacionaria.

3,. Si hacemos una seguna diferencia la hacemos estacionaria de media cero.

Cuando la segunda derivada es igual a cero la serie tiene un máximo. Cualquier otro dato significa que tiene tenedencia.

4.- Aplicar logaritmos era para evitar un problema de los residuos que ya no me acuerdo como se llama.

5.- que mejor serie cointegrada que la misma serie sobre la serie desplazada un periodo o sobre su media.

6.- ¿ el problema ?

¿ Esto nos sirve para predecir ? pues la experiencia dice que no.

¿ Los estimadores son constantes a medio plazo y por tanto podemos predecir ? pues la experiencia dice no

¿ como podemos aprovechar los residuos, que se suponen tiene varianza contante y media cero, para crear un sistema ganador? pues habrá que descointegrar todo lo cointegrado y aplicar martingala.
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Tiotino »

Iam lo has escrito a la vez que yo ;) ;) ;) ;) ;)
IaM escribió:Pues sí yo también iré a ver la tele, que por hoy ya me lo he currado bastante:

The challenge in this strategy is identifying stocks that tend to move together and therefore
make potential pairs. Our aim is to identify pairs of stocks with mean-reverting relative
prices. To find out if two stocks are mean-reverting the test conducted is the Dickey-Fuller
test of the log ratio of the pair. In the
A Dickey-Fuller test for determining stationarity in the log-ratio yt = logAt − logBt of
share prices A and B
∆yt = µ + γyt−1 + εt (17)
In other words, we are regressing ∆yt on lagged values of yt
.
Extraido de: http://www.yats.com/doc/cointegration-en.pdf

Pero claro primero hay que comprobar la hipótesis nula.
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Avatar de Usuario
IaM
Mensajes: 450
Registrado: 08 Feb 2009 12:23

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por IaM »

Tiotino escribió:1.- me acuerdo que el ln(-1) no existe.

lo digo por los calculos.

2.- hacer una diferencia de una serie serie- serie (n-1) es hacer una derivada. O lo que es lo mismo a quitar la tendencia a una serie y hacerla estacionaria.

3,. Si hacemos una seguna diferencia la hacemos estacionaria de media cero.

Cuando la segunda derivada es igual a cero la serie tiene un máximo. Cualquier otro dato significa que tiene tenedencia.

4.- Aplicar logaritmos era para evitar un problema de los residuos que ya no me acuerdo como se llama.

5.- que mejor serie cointegrada que la misma serie sobre la serie desplazada un periodo o sobre su media.

6.- ¿ el problema ?

¿ Esto nos sirve para predecir ? pues la experiencia dice que no.

¿ Los estimadores son constantes a medio plazo y por tanto podemos predecir ? pues la experiencia dice no

¿ como podemos aprovechar los residuos, que se suponen tiene varianza contante y media cero, para crear un sistema ganador? pues habrá que descointegrar todo lo cointegrado y aplicar martingala.
Tiotino, por eso se hace ln(san(0)) - ln (bbva(0)) para evitar que los logaritmos sean negativos. se toman logaritmos primero.
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Avatar de Usuario
IaM
Mensajes: 450
Registrado: 08 Feb 2009 12:23

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por IaM »

Tiotino escribió:Iam lo has escrito a la vez que yo ;) ;) ;) ;) ;)
IaM escribió:Pues sí yo también iré a ver la tele, que por hoy ya me lo he currado bastante:

The challenge in this strategy is identifying stocks that tend to move together and therefore
make potential pairs. Our aim is to identify pairs of stocks with mean-reverting relative
prices. To find out if two stocks are mean-reverting the test conducted is the Dickey-Fuller
test of the log ratio of the pair. In the
A Dickey-Fuller test for determining stationarity in the log-ratio yt = logAt − logBt of
share prices A and B
∆yt = µ + γyt−1 + εt (17)
In other words, we are regressing ∆yt on lagged values of yt
.
Extraido de: http://www.yats.com/doc/cointegration-en.pdf

Pero claro primero hay que comprobar la hipótesis nula.
Es verdad! ;) dios!! que tarde es me tengo que desenganchar de aqui! me voy ya!
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por X-Trader »

IaM escribió: Tiotino, por eso se hace ln(san(0)) - ln (bbva(0)) para evitar que los logaritmos sean negativos. se toman logaritmos primero.
Hmmm que yo sepa el logaritmo de una cotización (que siempre es positiva) no debería dar ningún programa. Otra cosa es que se lo apliqueís al spread en bruto, entonces sí que tendreís valores negativos y por tanto problemas.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
IaM
Mensajes: 450
Registrado: 08 Feb 2009 12:23

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por IaM »

Acabo de comprar el spread de Thyssenkrup vs Bayer. 200 acciones de Thyssenkrup a la baja y 100 acciones de bayar al alza. Ya pierdo 40 euros. Si es que... como el comprar y mantener no hay nada x"DDD. No obstante seguiré investingando.
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Avatar de Usuario
IaM
Mensajes: 450
Registrado: 08 Feb 2009 12:23

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por IaM »

Joder... 42 euros de pérdidas.. ¿Seguro que lo estoy haciendo bien? Aunque bueno es el primer día. Supongo que por eso se arruinó el fondo Long Term Capital Management. Nada te dice que las cosas vayan a retornar a la media. Esperaremos los 22 días y a ver que pasa. Ah! Todo esto en paper eh? simulación. A ver como me va operando así.

Según la herramienta:

Ticker A: BAYN.DE
Ticker B: TKA.DE
Half Life: 26,81
Hedge Ratio: 2,0772
Z-Score: -2,4110

Como el Z-Score es negativo, está sobrevendido, entonces hay que COMPRAR A y VENDER B. Supongo que está bien hecha la operación. Veremos que pasa.

Ya que se que estos pares están cointegrados, aprovecharé para tomar logaritmos y hacer los cálculos con ellos a ver que me da.
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por X-Trader »

IaM, en principio lo has hecho bien, pero antes de abrir la posición deberías haber mirado si está fuera de +/-2 desviaciones típicas, porque lo has hecho verdad? :-D

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
IaM
Mensajes: 450
Registrado: 08 Feb 2009 12:23

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por IaM »

X-Trader escribió:IaM, en principio lo has hecho bien, pero antes de abrir la posición deberías haber mirado si está fuera de +/-2 desviaciones típicas, porque lo has hecho verdad? :-D

Saludos,
X-Trader

Si claro, ponía -2,41 no? el Z-Score es la desviación no?

Por cierto acabo de analizar Thyssenkrup y bayer. :( no entiendo nada. No puedo llegar a ninguna conclusión con los datos del eviews. Me aparece t-statistic -2,788481 y Prob 0,0606, utilizando el Dickey - Fuller aumentado y las diferencias de logaritmos de las dos series. Me dice que si que tiene una raíz, pero eso tb lo decía con el BBVA y el SAN y no eran cointegrados. Vuelvo a estar perdido de nuevo y en el mismo punto de partida.

Respecto al trade habrá que esperar los días correspondientes a ver si vuelve a la media.
Una persona se puede equivocar, pero la multitud se equivoca siempre. (Anónimo)
NO PUEDES COMER COMO UN PÁJARO Y CAGAR COMO UN ELEFANTE. (Gordon Geko).
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Tiotino »

Iam te recomendaria no utilizes los logaritmos nepereianos, cuando deshaces la transformaciónpuedes teener errores medios del 5%
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”