GustavoBas escribió:
Como se interpreta el ATR?
ATR = Average True Range.
En el caso de intradía coincide exactamente con el promedio de tamaño de las velas.
El promedio usado en el ATR es del tipo Smoothed Moving Average, de Wilder.
Busca en Internet "Average True Range" para más detalles.
El tamaño de las velas lo puedes ver a ojímetro (como los que practican trading al desnudo) o medirlo con el ATR.
GustavoBas escribió:
Los stoploss los estoy midiendo segun soportes y resistencias hasta ahora
Ya dije que una alternativa que me parece bien es poner los take profit y stop loss en función de resistencias en lugar de distancia en ATR's. Nada que objetar.
Entonces si los objetivos son por resistencias no es necesario que midas el ATR.
Otra cosa es que veas útil la referencia de los ATR's.
GustavoBas escribió:
Los objetivos igual, los voy mirando segun dibujos del grafico, soportes y resistencias, como se puede medir un obtejivo con el ATR?
Muy fácil: (precio_objetivo - precio_compra) / ATR.
En cuanto al stop loss. Aunque lo vas a poner debajo de una resistencia (caso largos) o por encima de un soporte (caso cortos), mide la distancia del stop loss en ATR's. Y ten el criterio que entre el precio de compra y el stoploss sea como mínimo 1 ATR (o 0,5 ATR's).
Así se mide en ATR's: (precio_compra - stoploss) / ATR.
La idea es que aunque el stop loss lo pones en zona protegida por resistencia/soporte si hay menos de 1 ATR de distancia (o 0,5 ATR's si apuras mucho), estás poniendo el stop loss en zona de ruido. En este caso, mejor aleja un poco más el stop loss para que la distancia sea al menos de 1 ATR (o 0,5 ATR's si apuras más).
GustavoBas escribió:
Lo del tamaño de posiciones lo tengo bastante claro
Genial.
GustavoBas escribió:
A esto me viene una pregunta. Por ejemplo, tengo destinado a trading 10k€ y quiero tener un riesgo max de 1% (100€) estando el EurUsd cerca de la paridad esto significa que puedo permitirme operaciones de 10 pips y 1 lote, o de 1000 pips y 0,01 lote, la pregunta es: Tengo que tener los 10k en la cuenta del broker? o puedo tener por ejemplo 300-400€ para ir operando?
Esto mejor que lo conteste otro. Yo nunca he operado ni en Forex ni en futuros.
El broker te exigirá unas garantías en función del número de lotes y de la volatilidad del par. No creo que tenga en cuenta donde pones tu stop loss. Mejor que te conteste otro.
GustavoBas escribió:
1.- (la idea que tengo al empezar en esto sin saber nada) Miro el grafico 4h a ver si hay tendencia clara, miro el de 15m y busco la misma tendencia. Por ejemplo si las EMA's de 25 y 200 estan apuntando al mismo sitio en los dos.
En la imagen que se ven 3 timeframes, tu has puesto los gráficos de 1m (izquierda), 15m (derecha superior) y 4h (derecha inferior), ¿cierto?
Si es así, veo que la tendencia de 4h es bajista y que la tendencia de 15m es alcista.
Según el criterio que acabas de exponer, ¿no deberías buscarte otro par teniendo en cuenta esta discrepancia? ¿o esperar a que los gráficos de timeframes 4h y 15 minutos indiquen la misma tendencia?
Según Elder, y otros autores, el factor óptimo entre timeframe inferior / timeframe superior, está entre 4 y 6.
Si operas en timeframe 1m, mejor, según Elder, que mires los timeframes de 5m (= 1m * 5) y de 30m (= 5m * 6).
Y siguiendo tu lógica:
Ver que en los timeframes 5m y 30m tienen la misma tendencia, y operar en el timeframe 1m en la misma dirección de las tendencias de los timeframes superiores (5m y 30m).
Digo esto siguiendo tu lógica y el criterio del Elder.
Ojo, no te estoy diciendo que los timeframes de 4h y 15m no son adecuados para un minuto. Pero considera el criterio de Elder. En fin, es cuestión de que te lo estudies.
GustavoBas escribió:
2.- Los 20 pips son el mínimo
Ahora entiendo. Entiendo que si la distancia entre el objetivo y el precio de compra es inferior a 20 pips, rechazas la operación.
Mejor que el mínimo entre objetivo y precio de comprar sea un múltiplo fijo de ATR y si no hay tal distancia rechaces la operación. Es decir que el objetivo mínimo no lo determines por pips sino por ATR's.
GustavoBas escribió:
4.- Este apunte me gusta, porque me doy cuenta de que me gusta mucho mas mirar el grafico, las figuras que forma, soportes, resistencias formas de velas... que lo otro, pero creo que pueden complementarse.
Efectivamente.
Un tema importante es que tengas claro que entiendes por rebotar en la media de 200. Cuanto más definido lo tengas, mejor te va a ir.
Saludos.