Pongo graficos acelerados para estudio

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Traderday
Mensajes: 449
Registrado: 31 Jul 2008 18:43

Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Traderday »

Hola, os pongo 7 horas de grabacion del futuro del Nasdaq100 de la sesion del dia 13 de julio, incluye desde las 9 y algo de la mañana hasta las 16:30 aprox de la tarde, ahí esta incluida la apertura americana de las 15:30 (horario regular del futuro).

Esta acelerado 10 veces la velocidad real, así en 45 minutos se pueden repasar los movimientos, pullbackeos de zonas, busquedas de media larga como apoyo, etc...de 7 horas de movimiento real.

Al principio hay algunas operaciones repartidas del dow y del nasdaq, pero no hagais mucho caso que no estaba muy concentrado :shock:

Nada mas, creo que es un buen metodo para repasar y aprender, pues en cambio cuando se ve un grafico en lento o tiempo real no va lo suficientemente rapido para coger las ideas tan facilmente como viendolo en tiempo acelerado.

Ya iré subiendo alguno mas de vez en cuando para que no os aburrais :-D

Sugiero verlo a 720P como minimo o 1080 (ideal) para que se vean bien los cruces del Macd, la mayoría del tiempo las velas son de 15 segundos, van bien para ver las ondas mejor y mas espacio temporal, pero lo ideal para que el macd marque perfectamente y a tiempo sería usar velas de 10 segundos.
Última edición por Traderday el 18 Jul 2015 22:16, editado 1 vez en total.
Entrena ahora cada día para despues ganarte el jornal todos los días!!!
Avatar de Usuario
Traderday
Mensajes: 449
Registrado: 31 Jul 2008 18:43

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Traderday »

Hola, segunda entrega, je, je, en este caso son 3 horas del futuro del nasdaq100 aceleradas 10 veces, que quedan en tan solo 18 minutos, con musiquilla para que sea mas soportable ;-)

Decir que aunque no querais operar en el nasdaq100 si que muchos movimientos se suelen producir de forma muy parecida en otros indices, divisas, etc...aunque cada uno tiene sus matizes claro.

En este caso las velas son de 10 segundos de duracion y podeis ver el movimiento del grafico desde las 5 de la tarde aprox hasta las 9 de la noche aprox.

Entrena ahora cada día para despues ganarte el jornal todos los días!!!
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por X-Trader »

Hola Traderday, un pequeño comentario para ayudarte a mejorar la operativa (no sé si te lo habré comentado ya): veo que utilizas medias móviles y MACD, lo cual implica solapar la misma información realmente. Creo que deberías quitar una de las dos cosas y sustituirla por un oscilador u otra herramienta diferente.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 07:12, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por X-Trader »

Rango Starr escribió:Hola ,

ya que estoy conectado,

o convertir al macd en oscilador...

buscarle un punto, a partir del cual sale disparado el precio en dirección contraria

Saludos!!
Curioso Rango, sobre esa idea he estado trabajando recientemente y te puedo decir que... es difícil acotar el nivel apropiado (por decirlo suave)! :lol: :-D

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 07:12, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
Traderday
Mensajes: 449
Registrado: 31 Jul 2008 18:43

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Traderday »

gracias por el consejo X-trader, ademas las tengo con los mismos valores que el macd, osea que el macd cruza el cero cuando las mismas medias se cruzan, lo sé, pero si quito las medias me veo perdido en cuanto a niveles, y el macd es la base del metodo y no puedo quitarlo.

tengo que buscar algun oscilador complementario, pero la TWS no es demasiado buena con ellos, solo con el macd, si fuera con visualchart si que se le pueden hacer virguerias montando los osciladores sobre medias o lo que quieras, pero en la tws no se puede.

Alguna sugerencia de oscilador que se salga de lo normal? aunque ya digo que la tws esta un poco limitada en cuanto a la fuente sobre la que montarlos.


Rango Starr, a que te refieres con lo de hacer el Macd un oscilador?, ya es un oscilador, que es lo que se le podría hacer, no se, ideas??
Entrena ahora cada día para despues ganarte el jornal todos los días!!!
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 07:11, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
Traderday
Mensajes: 449
Registrado: 31 Jul 2008 18:43

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Traderday »

Vale Rango, muchas gracias por toda la molestia de explicarme lo del Macd, parte de lo que me comentas de ver donde el macd se da la vuelta lo intento usar, normalmente yo suelo buscar abrir posiciones largas a partir de que el macd cruza del cero para abajo (es un macd de 36-56, macd-signal en vela de 10 segundos) y esa posibilidad la mantengo hasta poco despues de que se cruza el macd-signal hacia arriba, con primer objetivo de cerrar el largo alrededor de cuando el macd vuelve a cruzar el cero hacia arriba, ahi suele haber una parada en el movimiento y luego, o se da la vuelta, o continua de nuevo para arriba, pero esa zona del cero siempre es un punto de posibilidad de giro del precio, depende el tiempo de velas si que esa posible vuelta se da antes o despues respecto el cero del macd.

Bueno, intentare añadir un par de medias muy rapidas para probar lo que comentas de usarlas con los cruces a la inversa, aunque ya se que en tendencias fuertes no me funcionará como dices.

venga, un saludo
Última edición por Traderday el 18 Jul 2015 22:17, editado 1 vez en total.
Entrena ahora cada día para despues ganarte el jornal todos los días!!!
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Rafa7 »

Rango Starr escribió: El MACD, no es un oscilador en trading. Los osciladores en trading, son todos acotados. Ejem (RSI, acotado entre 0 y 100).
Hola Rango,



Yo antes pesaban que los osciladores deben estar acotados (es lo que yo he manifestado en algunos aportes). Pero cambié de opinión. El MACD es un oscilador sin lugar a dudas ya que tiene un nivel clarísimo de regresión: el nivel cero. El MACD oscila alrededor del nivel cero. Por lo tanto, si oscila es un oscilador. Eso sí, un oscilador no acotado.

En el siguiente enlace el MACD lo considera oscilador de medias móviles:
Oscilador de Medias Móviles o MACD

Si los indicadores no acotados no pudieran considerarse osciladores, el CCI no sería oscilador, y sin embargo muchos lo consideran oscilador.
Oscilador CCI

Así que considero que hay osciladores acotados y osciladores no acotados.
Rango Starr escribió: El MACD, es un indicador de momentum, mide el momentum de un activo.
Aunque se puede captar el momentum mirando la trayectoria del MACD, yo no considero que el MACD mida el momentum.

Lo que realmente mide el MACD es la convergencia o divergencia entre dos medias móviles.

El MACD principalmente es un indicador de tendencia. Y tal vez sea el mejor indicador público para detectar divergencias significativas. Para medir el momentum no fue diseñado. Si quieres medir momentum hay otros indicadores mas apropiados y diseñados para ello: Momentum, ROC, etc...

El RSI no mide el momentum, sino lo que mide es un aspecto del momentum, la proporción de momentum alcista:
RSI = 100 * momentumAlcista / momentum. Tenía en mente que algún día abriría un hilo para explicar que esta fórmula que acabo de escribir es equivalente a la definida por Wilder.

Para mi:
un indicador es oscilador si su trayectoria oscila alrededor de un nivel estático.

Podríamos añadir, o no, la condición de que además sean acotados. Pero la realidad es que hay indicadores como el CCI, que no están acotados y sin embargo los consideramos osciladores.
Pero al margen de lo que pensemos tú y yo, ¿hay consenso de que los osciladores deben ser acotados?

Ejemplos de indicadores que no son osciladores: el precio (aunque podríamos pensar que oscila sobre una media móvil, la media móvil no es un nivel estático sino dinámico, por lo tanto el precio no es oscilador, ATR (se acerca y se aleja de cero pero no hay un nivel estático donde veamos que oscila alrededor de él), bandas de Donchian (oscilan sobre una media móvil japonesa, pero estas medias son dinámicas, no estáticas), bandas de Kellner y bandas de Bollinguer (oscilan sobre una media móvil, pero estas son dinámicas, no estáticas), etc ...


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 07:11, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Rafa7 »

Rango Starr escribió: segun tu, el Momentum, es un oscilador...oscila alrededor de 0.
Rango,


para mí el momentum es un oscilador porque existe un nivel estático, el cero, sobre el cuál oscila, pero no está acotado.
La cuestión es ¿oscila o no oscila?

En esta página web se considera que el Momentum es un oscilador:
Cómo graficar el oscilador Momentum con Matlab

Lo de que el indicador además tenga que ser acotado o no, es una convención.
Me gustaría saber cual es la definición de oscilador.
Se me ocurren dos definiciones candidatas:

1.- Indicador que oscila alrededor de un nivel estático.
2.- Indicador acotado que oscila alrededor de un nivel estático.

Y decidir entre 1 y 2 es una decisión de la comunidad de analistas técnicos.

Voy a abrir un hilo al respecto:
¿Qué es un oscilador técnico?


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Pongo graficos acelerados para estudio

Mensaje por Rafa7 »

Rango Starr escribió:El MACD, es un indicador de momentum, mide el momentum de un activo.
Rango,



La diferencia de dos medias móviles exponenciales (o sea, el MACD) no es muy adecuada como indicador de momentum porque ambas medias están atrasadas. O sea que si indican momentum será momentum atrasado.

Si un indicador consistiera en la diferencia entre una media móvil exponencial y el precio, sí que sería indicador de momentum. Porque para medir el momentum es necesario una referencia sin retraso (el propio precio por ejemplo) y otra referencia con retraso (una media móvil simple o exponencial, o el precio atrasado).

Ahora bien, es interesante, si quieres utilizar la medida del MACD como de momentum atrasado que lo complementes con el ROC que mide momentum no atrasado. La comparación de ambos podría ser significativo.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”