Primero: La fiscalidad con el trading va en función del Gobierno de turno o del aire que les dé en cada momento. A partir del uno de enero de este año ha mejorado algo, pero lo mismo y si apean al Barbas de moncloa las cosas pueden volver a cambiar. Es una actividad que está siempre en la picota.Rango Starr escribió:Socito
Fiscalidad?....
No tradeas, no eres empresario, matematicas las justas, pero tampoco tienes ni idea de fiscalidad...
El trading, a la hora de la fiscalidad va a Perdidas y ganancias patrimoniales.... O sea, puedes compensar las perdidas con las ganancias. Mira las tablas, de fiscalidad e imposiciones, antes de ponerlo tan facil hombre..![]()
![]()
Si llevas en esto poco tiempo le preguntas a quienes llevan unos años por el tratamiento fiscal en estos años pasados y que te expliquen si era el mismo en comparación a cualquier otra empresa.
Segundo: En una actividad (la que sea) deduces tus gastos tranquilamente. En el trading y en el ejemplo que se ha puesto en este hilo se habla de 8.000€/año, y a mí me gustaría saber de qué manera un fulano puede deducir esto como trader independiente.
Las comisiones por intermediación (por ejemplo, compra de acciones en mercados regulados) se pueden computar como un gasto, no hay problema. Pero ahora viene la pregunta del millón que te hago a tí como avispado TRADER que dices que eres y EMPRESARIO que has sido:
- Los 8.000€/fijos, o las comisiones fijas SON CALDERILLA frente a la comisión que suponen las horquillas y los deslizamientos que te meten en estas por una operativa frecuente y apalancada:
- ¿CÓMO DEDUCES ESAS COMISIONES? ¿O tú eres de los que se traga la publicidad de PLUS500 "sin comisiones"?
Este es CON DIFERENCIA el mayor gasto que afronta un trader retail, pudiendo llegar a suponer un porcentaje escandaloso en relación a los resultados obtenidos. Y con la inmensa mayoría de brokers de forex y CFDs las comisiones te las aplican INTEGRAS en este formato. Les pides que te lo desglosen y que lo quieres deducir que verás que de emoticonos con caritas sonrientes te van a poner.
En mi pueblo si dices que eres "algo", es porque tienes las capacidades para poder vivir de ese algo y normalmente porque has vivido o vives de ello.Rango Starr escribió:Otra cosa, tradear, significa "comerciar", comprar y vender instrumentos financieros, sin importar el horizonte temporal.... asi que empieza a delimitar un poco "tu" concepto de trader, porque creo que estas muy confundido hasta en el concepto de las cosas.. Buffet tambien es un trader.... lo que este señor, ya compra y vende empresas... Nos tratas a todos de "ludopatas"... y creeme nunca he jugado ni a la loteria , ni ciegos, quinielas, ni chorradas por el estilo...
Si en tu pueblo basta con ir de boquilla para decir que eres cualquier cosa, o para decir que "ERES TRADER" te sobra con abrirte una cuenta ¡Pues cojonudo!, cada uno es feliz a su manera y si a tí te hace ilusión así pues ¡Correcto!, un chaval con los pies en la tierra ¡Si Sr!
Creo que quien vive en los mundos de Yuppi eres tú.Rango Starr escribió:Y deja de vivir en los mundos de Yuppi, .... las estadisticas estan ahi... revientan el mismo numero de traders que de empresas, (porcentualmente hablando)... ¿porque cada vez que lo he puesto has negado su existencia?.. estan ahi. No se pueden esconder. No las puedes obviar.... fijate... las que pusto X trader, son del 2007... no se van mucho de las que se hicieron recientemente, y tampoco se han hecho para contradecirte.. son mas antiguas que eso...
Vamos a ver Sr TRADER. El mundillo de lo que está lleno es de empresarios, de profesionales independientes, y de gente profesional que vive de lo que trabaja al 100%. Cuando encuentres un trader retail al estilo que comentamos por aquí y que haga lo mismo ¡Me avisas! Que lo demuestre y de paso a ver si es tan amable de conceder una entrevista para el foro.Rango Starr escribió:Que aqui en este mundillo esta lleno de vendehumos.,.... pero, ¿tu que te crees que es el mundo de la empresa?..![]()
![]()
![]()
![]()
Podria contarte historias que te pondrian los pelos de punta.... todo eso, me lo ahorro siendo trader...
¡Enhorabuena TRADER! Tú sí que eres un fenómeno con los pies en la tierra alejado de los mundos de Yuppi.Rango Starr escribió:Asi que yo que soy trader y he sido empresario, te puedo asegurar, que lo que dice Wikmar que dijo aquel señor en la radio, es pura realidad... Y aunque se dude de ello, aquel señor es trader, aunque sea de acciones, o fondos de inversion.
¡¡¡¡Rango, tienes muy poca o ninguna vergüenza!!!!!Rango Starr escribió:Pd. no se de donde te has sacado el tema que las subvenciones se devuelven parcialmente.... al menos en mi epoca, era todo o nada... eso de parcial suena a invento..
Vas por ahí diciendo que has sido empresario y en materia de subvenciones has despotricado como un poseso y afirmas que lo que digo respecto a las devoluciones parciales te "suenan a invento".
Y ahora vas por la vida de TRADER, te tragas no se qué estadísticas pese a que no se ve a un trader retail "consistente" ni en pintura y dices que yo vivo en los mundos de Yuppi.
Tienes la "ley general de subvenciones" y la jurisprudencia relativa a la misma para verificar lo que digo.
Y si no te vas a ver a un amigo gestor o abogado.
O mejor todavía ¡Te haces tú mismo gestor o abogado! ¡Total! para tí es pan comido decir que eres lo que te venga en gana.
Hay y hubieron subvenciones a fondo perdido, y aunque no digo que todo esto sea la panacea el caso es que como trader no tienes el mismo tratamiento que como empresario, que es a lo que vamos. No tiene nada que ver y es lo lógico en un país normal, o ¿Qué te parecería que los traders que se dedican a hacer el canelo con PLUS500 pudieran recibir ayudas, subvenciones, deducciones... con los impuestos de todos?