



Saludos!
Díganme Vds., ¿cuál es la duda en concreto?Rango Starr escribió:Hola Hermess,
Pero de la forma que lo estas montando, las patas están desequilibradas. En realidad y tal como tienen la correlacion, estas tradeando una version descafeinada del dow (el elemento mas pesado de la ecuación). Ya que un 1% del dow son 180 puntos, y un 1% del dax son 100 aproximadamente.
asi que cuando ambos bajan un 1% , el spread te baja 80 puntos, en vez de los 180 del dow.
Lo mismo, pero mas exagerado te pasaría con el estoxx50 .
Por eso te he dicho que os informe bolsa1, (si quiere), o Alberto, si puede...
Buscare un listado de spreads, que existen ( a ver si la encuentro, que hace tiempo la perdi de vista).
Saludos!
saludosHola Rango
No sé si lo entendiste bien porque no se trata de trabajar el spread como se entiende normalmente y las listas de spread por ahí no aportan nada
De las patas todavía no hemos hablado
Yo quiero que entiendas que no se estará operando el dax o el dow sino un activo hibrido con sus tendencias trabajando la fortaleza o debilidad de un índice frente al otro
Cuando uno sube un 1% el otro puede que suba más o menos, en ese aspecto es en el que hay que poner la atención porque muestra la debilidad y fortaleza de uno frente al otro y es precisamente eso lo que se quiere explotar. En las subidas cuando esa grafica tiene dirección alcista en tendencia, el dow sube más puntos, por lógica al bajar también debería bajar más puntos cuando bajan porque generalmente lleva más rango, pero no ocurre así, no suben ni bajan cada uno el mismo porcentaje respecto al valor de cada uno por eso el diferencial se amplía en esa tendencia, cuando el dax se muestra más fuerte ocurre al revés.
Si comparamos los cierres diarios del dax y stxx50, las oscilaciones sobre su valor llevan una correlación muy fuerte positiva, si el dax cierra +el 2% el stxx50 está muy próximo a ese 2% pero eso no ocurre con el dow y dax, el dax hay días que sube el 1,8% y el dow amaga y sube el 0,3% y otros días ocurre lo contrario de tal forma que se va creando esa grafica
Como montar las patas aún no hemos llegado, ni como cubrir o si se trabaja con stop en mercado o no porque aquí entra en juego el utilizar una de las dos patas o una tercera como cobertura para tener el riesgo controlado
El HEDGING es la herramienta que debe bajar la exposición al mercado sin limitar drásticamente el potencial beneficio
El otro dia Alberto operando el dax o el cac, fíjate que esos dos índices van correlacionados positivamente muy fuerte, estando largo en las bajadas en vez de cerrar la operación, se cubría con el índice que se comportaba más débil porque bajaba más, aparentemente no existe ganancia, pero si existe porque el largo queda congelado y sin embargo la operación sigue sumando en el lado corto
¿Cuál es el coste y riesgo de esa posición?
Cuando cierra el corto la cuenta presenta unas ganancias que de haber cubierto con el mismo activo o haber cerrado la operacion no existirían porque sería una posición neutral, al cubrirse vendiendo el más débil está explotando el movimiento a cortos con un riesgo muy bajo porque la exposición es menor.
Saludos
“Podemos hablar de un determinado tema desde el punto de partida de igual a igual sin irnos por las ramas cuando no nos interesa y llegaríamos a conclusiones muy valiosas para nosotros y para los que leen, pero la realidad es que para comprender las cosas es complicado ser objetivo porque todos partimos desde nuestra subjetividad y entendemos las cosas como nos interesa por el ego o por lo que sea o simplemente no comprendemos lo que el otro dice porque leemos rápido o porque interpretamos diferente la información”
No entiendo, ¿a qué te refieres?Rango Starr escribió:X-Trader escribió:Caballeros por favor no la liemos en el hilo de jda, creo que ya ha quedado más o menos claro el asunto. Solo un apunte, si usamos CFDs con mismo valor por punto no es necesario ajustar las patas por nominal (considerando, claro está, que la diferencia entre euros y dólares es prácticamente despreciable).
Y a todo esto, ¿cómo ha ido el vencimiento jda?
Saludos,
X-Trader
..... claro y te quedas tan ancho.....
Pues usas CFDs como dice xtrader, 1 cfd del dow x 1,8 del dax. Yo creo que se entiende lo que todo el mundo dice.Rango Starr escribió:Pues sencillamente a que tal y como esta planteado el spread pues como que no.... asi que con la frase das carpetazo y en paz....
y te pongo un ejemplo:
paridad euro/dólar = 1 (hipotética)
dow 1 punto 10 dólares.....1% 180 puntos * 10 = 1800 dólares
dax 1 punto 25 euros...... 1% 100 puntos * 25 = 2500 euros
si ambos suben un 1% , te aparecerá un spread positivo de +80 puntos, y si vas largo dow, corto dax, .....
PERDERIAS 700 EUROS....
ahora solo sube el dow un 0,45%, pero el dax se esta quieto..... 80 * 10 - 0 * 25
ganas 800 euros.
Lo que vengo a decir, es que sin equilibrar, lo que venga a quedar simulado en el spread que dibuja Hermes, no tiene ninguna validez, ya que no tenemos una adecuada relación entre puntos de spread, y ganancia o perdida prevista...
que existe una diferencia positiva de puntos del dow respecto al dax, simplemente es porque ambos han estado alcistas, pero el dow comienza con mayor cantidad de puntos por lo que siempre va sumando mas que el dax.
el 1% de 18000 son 180, y el 1% de 10000 son 100 asi que siempre moverá mas puntos el dow ante igualdad de movimiento. y ojo, que con paridad, pero hace un par de años la cosa estaba en 1,4 dólares por euro.... asi que un movimiento de un 1% entonces, la diferencia se multiplicaba por ese coeficiente........
Asi que claro el hilo es de Jda, y por eso había dicho que le pidieran consejo a un tercero, que a mi ni me va, ni me viene....
Si tu zanjas por lo sano, por mi bien..... pero realmente es dar por bueno cualquier cosa....
Saludos!!