¿Existen las Ineficiencias?

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por X-Trader »

Por fin encuentro un momento para entrar por aquí y ver qué andáis haciendo, la verdad es que sois la pera!!! :lol: Bien, vamos al lío:
Gratphil escribió:Aprovechado que me he animado a escribir algo en el foro, cosa que ultimamente hago con poca frecuencia, voy a describir la primera ineficiencia que descubrí y que me animé a explotar en el mercado. Supongo que esta ineficiencia no se acabará por describirla en el foro

El EURUSD tiene tendencia en timeframe diario a hacer lo contrario al día anterior, es decir si un día sube al siguiente tiende a bajar. Simplemente una estrategia que haga eso gana dinero, de manera muy sucia y con grandes DD. Tiene por así decirlo una dependencia negativa o una antipersistencia con un nivel de confiabilidad estadística del 99,95%. Con lo cual y en base a esta antipersistencia es relativamente fácil crear un sistema que compra o venda según el precio open de la vela anterior, si el precio open de la vela actual es mayor que el de la vela anterior vender y al revés o si se prefiere con el close. A esto se le añade algún filtro (pocos) de tendencia o temporal y ya se tiene un sistema.

El caso es que esta antipersistencia se presenta en casi todos los pares de divisas que estudié, aunque no con ese nivel de confiabilidad estadística y en los pares que no se da son aquellos en que las divisas están más correlacionadas, EURGBP ó USDCAD.

Saludos
El problema con esta ineficiencia es que, por un lado, el mercado coja tendencia fuerte (como pasó en 2014) y por otro, determinar cuál es la Máxima Excursión Adversa a soportar antes de que se invalide el patrón y ejecutemos stop. Aún así buen aporte y curioso lo que señalas de que en las divisas más cercanas geográficamente no se da ese comportamiento.


Rango Starr escribió:a mi no me pasa nada :D ........ le tiro un cable a Alberto en sus vacaciones........ pateo el avispero para que salga el personal, y de paso el ORGASMATRON de la audiencia sube, y sube, sin parar..... con la subida de trafico, aumenta el cobro de Alberto por ese trafico, por lo que ayudo en mis posibilidades a su paga doble..... a ver si con suerte se nos va a un viaje chulo........
Jajaja, como si ganara millones con el Foro. Al contrario, al paso que va la publi en Internet casi que me va a tocar poner dinero para mantener la página. Muy triste pero es lo que hay... La verdad es que aunque no tuviera publicidad para mantener la página, seguramente seguiría haciendo lo que hago porque me apasiona.

agmageton escribió:La ineficiencia es lo que subyace en el precio, y la causa es lo que produce que esa ineficiencia subyazca en el precio, si un creador de mercado, debe hacer ajustes cada día, la causa de que el precio ofrezca un arbitraje para los HFT estará en el creador de mercado y la ineficiencia en la gestión que se haga en el precio.

Sin duda estas son las mejores ineficiencias, como la libra en los 90 o el franco suizo en los últimos tiempos, buscar ineficiencias desde la estadística del precio, es más complicado porque muchas veces estaremos bastante cerca de la optimización de la curva del precio, y requiere una pruebas muy robustas, para dar por buena la ineficiencia.

Tan bueno será tu sistema como robusta sea la ineficiencia a explotar, sobretodo lo importante a nivel estadístico de precio, es generar el número suficiente de observaciones y si puede ser cruzar esas estadísticas con otros activos, aunque sean equidistantes, más que más para valorar que tipo de ineficiencia estoy explotando, si es de señal débil o fuerte.

Una señal débil de ineficiencia, puede estar en un activo, o un grupo de activos muy correlacionados, que tengan un sesgo que produzca esa ineficiencia, dependiendo como se proyecte y el marco temporal, puede durar 1 año, o 100 años, una ineficiencia de señal fuerte, puede estar más anclada en un tipo de mediciones que den como resultado la gestión de un proceso, por ejemplo la tendencia (desplazamiento del punto A al punto B), pero si tiras por este camino te tendrá que asegurar un lógica conceptual de que todos los activos que tengan tendencias, presenten una condiciones que deban ser homogéneas.

Claro lo bueno sería empezar ya a debatir que mejores ineficiencias podemos localizar en el precio a nivel estadístico, o a nivel de noticias, o en cualquier ámbito, pero si ya empleamos 20 páginas en no tener claro lo básico, pues para ponerse a avanzar en algo que podría ser muy interesante...
Aquí has dado en el clavo y es a donde yo quería llegar con este hilo. Porque:

1. Una cosa es la causa y otra el efecto. En el momento que se acaba la causa (cuando el SNB quitó el floor en 1.2000) se acabó la ineficiencia (EURCHF se hundió brutalmente y no hubo más rebotes continuos). Y aquí es donde podemos ponernos en plan "modelización" (buscamos la causa de las cosas) o en plan "explotación" (me da igual la causa, solo quiero gestionar el efecto) como indico en el artículo.

2. La cuestión es: ¿cuánto puede durar una ineficiencia? ¿Cómo sabemos que se nos ha acabado el edge que teníamos gracias a esa ineficiencia? En el ejemplo del franco suizo es muy evidente a la vez que impredecible, pero hay otros patrones que no dependen de fundamentales sino simplemente de la microestructura de mercado o de combinaciones de velas o de determinados comportamientos en los indicadores que pueden durar X días, semanas, meses... La cuestión es saber cuándo las cosas ya no funcionan como antes.


IaM escribió:Todos hablais de la tendencia, pero como detectamos la tendencia ? Tendriamos que empezar por ahi. Podríamos abrir un hilo al respecto. Métodos para saber que tendencia es. Alcista, Bajista etc. Y a que plazo. 1 dia, 2 dias, 3 meses, etc.
Algunos comentais que las ineficiencias no duran siempre. Bueno, en principio si no dura siempre y no es valida para varios mercados no sería una ineficiencia. Fijaos que las ineficiencias que he comentado estan presente en practicamente todos los mercados, pero luego claro esta, hay que refinarlas. Puntos de entrada etc. Pero por lo menos tenemos un punto de partida.

Un poco para que veáis como veo yo las ineficiencias, es como en este video: https://www.futurelearn.com/courses/big ... teps/58982 Donde se hace un estudio de cuales son las palabras que cuando se buscan en Google hacen subir o bajar el precio de las acciones. Esto para demostrarlo utilizan un método estadístico para demostrar que realmente, hay causa-efecto en los datos recogidos. El articulo completo está aqui: (Está en inglés, espero que no tengáis problemas en entenderlo). http://polymer.bu.edu/hes/articles/pms13.pdf
Aqui hay más información: http://dataconomy.com/a-team-of-researc ... rch-terms/

Para determinar que hay una ineficiencia debido a las palabras que se buscan, utiliza la Tau de Kendall. Aqui hay una explicación en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Kendall_r ... oefficient. Esto permite demostrar que hay causalidad comparando dos hechos, que cuando busques una palabra se comporte de una forma u otra.

Y esta es otra explicación en castellano:
La tau-b de Kendall se utiliza en tabulación cruzada para medir la asociación entre dos variables ordinales. Por ejemplo, un fabricante de calzado deportivo entrega pares de zapatos de entrenamiento recién diseñados a varios clientes para evaluar qué tan cómodos son los zapatos. A cada cliente se le pide que califique su propio nivel de condición física (bajo, medio, alto) y la comodidad de los nuevos zapatos (incómodos, algo cómodos, muy cómodos). El fabricante desea determinar la relación entre el nivel de condición física y la comodidad de los zapatos usando la tau-b de Kendall.
La tau-b de Kendall varía de -1.0 (todos los pares no aprobados) a 1.0 (todos los pares aprobados). Un valor positivo indica que ambas variables aumentan al mismo tiempo. Un valor negativo indica que ambas variables disminuyen a la vez.
Si la tau-b de Kendall para el nivel de condición física/nivel de comodidad es 0.6129, los datos indican que el nivel de comodidad está relacionado positivamente con el nivel de condición física. Entonces, al aumentar la evaluación del cliente con respecto a su condición física, también aumenta su calificación en relación con la comodidad de los zapatos.
Esta puede ser una buena forma de detectar esas TENDENCIAS por las que discutís tanto. Las ineficiencias sirven para detectar tendencias de manera fiable. Por cierto, no he podido rentabilizar esta estrategia. No ha habido forma.
Os recomiendo que os apuntéis al curso de bigdata de Futurelearn, aprenderéis bastante y es aplicable a los mercados.

Por cierto, he comprado unas AENAs de nuevo hoy que bajan x"DD Es que no puedo resistirme a coger ese Salmón siendo un OSO como decís. jaja.

PS: Gratphil muy bueno el método, habrá que probarlo. Y también muy bueno cuando comentas: "as noticias no es una ineficiencia, la ineficiencia se produce en como reacciona el precio a la aparición de una noticia." Eso precisamente es lo que tenemos que estudiar.
PS2: Hay más métodos estadísticos para determinar la tendencia, pero en este caso yo no soy matemático y vamos a dejarselo a X-TRADER que es el crack :P que nos escriba un artículo con todas esas técnicas para determinar causa-efecto y como se usan.
Estás que te sales IaM, brillantes tus aportaciones!!! Recojo el desafío sobre lo de determinar la tendencia, a ver si encuentro hueco a partir de septiembre para escribir sobre el tema, aunque tengo cola en el pipeline de artículos ;). De todos modos, te sorprendería saber que en realidad no hay muchos métodos diferentes de los que conoces para determinar la tendencia.
IaM escribió: (...) X-Trader, los cuadros de comentar al facebook etc que salen a la izquierda molestan muchos. ¿Podríais quitarlos? ¿Quien vota a favor? :P
Soy consciente del tema, tengo pendiente quitarlo y poner algo mejorado, espero tenerlo a lo largo del mes.



Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por X-Trader »

Rango Starr escribió: (...) Yo recomendaría al que quiera la lectura de un libro que compre hace años cuando comenzaba....

25 estrategias para ganar en bolsa , copyright 2006,

Self Trade Bank, editorial prenticeHall,

tiene muchas ideas que convenientemente explotadas pueden ayudar a mas de uno.... otras son de risa....
me vino a la memoria cuando IAm puso la ineficiencia o estrategia del par y la duración de la tendencia......

ahi estaba la estrategia Long-Short de pares de vaores del mismo ramo.... pero bueno.... que lo lea quien quiera, que le puede dar buenas ideas

Saludos!
Por si queréis el libro ;):

http://www.filedropper.com/25estrategia ... ezdelariva

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3872
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Wikmar »

¿Todo edge deriva de una ineficiencia?
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Hermess
Mensajes: 1590
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Hermess »

Wikmar
"¿Modelizar partidas de caza de una ineficiencia detectada?. ¿Tu crees que eso lo pueden hacer unos cuantos retails de un forito?.

¡Eso es quant, chato!."
Perdón................ no me puede resistir jejeje :D

saludos
Adjuntos
Gasolina sin plomo (-).png 10 8.png
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Hermess
Mensajes: 1590
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Hermess »

Wikmar » 10 Ago 2016, 17:54

¿Todo edge deriva de una ineficiencia?
Entiendo que puede ocurrir al revés

Si una posición de ventaja te da otra ventaja opcional que antes no tenias estas creando una ineficiencia
Esto ocurre con estrategias de hedging donde la estrategia es puramente matemática, dependiendo de que ficha muevas si te equivocas solo pagas la comisión pero te da opción a ganar mas si se cumplen unas condiciones
Creas una ineficiencia además de otras cosas por bajar drásticamente la exposición al mercado sin renunciar a ganar.

Saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3872
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Wikmar »

Hermess escribió:
Wikmar » 10 Ago 2016, 17:54

¿Todo edge deriva de una ineficiencia?
Entiendo que puede ocurrir al revés

Si una posición de ventaja te da otra ventaja opcional que antes no tenias estas creando una ineficiencia
Esto ocurre con estrategias de hedging donde la estrategia es puramente matemática, dependiendo de que ficha muevas si te equivocas solo pagas la comisión pero te da opción a ganar mas si se cumplen unas condiciones
Creas una ineficiencia además de otras cosas por bajar drásticamente la exposición al mercado sin renunciar a ganar.

Saludos

Muchísimas gracias, Hermess.

No termino de verlo en lo que dices (veo ineficiencia => edge), pero ahí queda en la mocha.

A ver si la gente que sabe, responde.

Un saludo.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Gratphil
Mensajes: 473
Registrado: 08 Jun 2013 12:24

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Gratphil »

X-Trader escribió:Por fin encuentro un momento para entrar por aquí y ver qué andáis haciendo, la verdad es que sois la pera!!! :lol: Bien, vamos al lío:
Gratphil escribió:Aprovechado que me he animado a escribir algo en el foro, cosa que ultimamente hago con poca frecuencia, voy a describir la primera ineficiencia que descubrí y que me animé a explotar en el mercado. Supongo que esta ineficiencia no se acabará por describirla en el foro

El EURUSD tiene tendencia en timeframe diario a hacer lo contrario al día anterior, es decir si un día sube al siguiente tiende a bajar. Simplemente una estrategia que haga eso gana dinero, de manera muy sucia y con grandes DD. Tiene por así decirlo una dependencia negativa o una antipersistencia con un nivel de confiabilidad estadística del 99,95%. Con lo cual y en base a esta antipersistencia es relativamente fácil crear un sistema que compra o venda según el precio open de la vela anterior, si el precio open de la vela actual es mayor que el de la vela anterior vender y al revés o si se prefiere con el close. A esto se le añade algún filtro (pocos) de tendencia o temporal y ya se tiene un sistema.

El caso es que esta antipersistencia se presenta en casi todos los pares de divisas que estudié, aunque no con ese nivel de confiabilidad estadística y en los pares que no se da son aquellos en que las divisas están más correlacionadas, EURGBP ó USDCAD.

Saludos
El problema con esta ineficiencia es que, por un lado, el mercado coja tendencia fuerte (como pasó en 2014) y por otro, determinar cuál es la Máxima Excursión Adversa a soportar antes de que se invalide el patrón y ejecutemos stop. Aún así buen aporte y curioso lo que señalas de que en las divisas más cercanas geográficamente no se da ese comportamiento.
X, es una ineficiencia no una estrategia.

Pero si quieres tomemoslo como una estrategia, logicamente dará resultados un poco guarreras pero veamos:

Reglas:

-comprar si open barra actual < open barra anterior, entrar en venta en cuanto se dé la situación inversa.
- Invertir sin apalancamiento la misma cantidad que el equity en cada momento.
- Estar siempre en mercado
- No Stop Loss ni take profit
- Se incluye coste de operativa y rollover, obtenidos de forma sumamente prudente.

Resultados destacados: Rentabilidad anualizada 8.71% y Max. DD del 20.75% desde febrero de 1986 al 29 de julio de 2.016.

Adjunto fichero de texto (aaa) con el resumen de la ineficiencia.

Resultados destacados: Rentabilidad anualizada 7.78% y Max. DD del 20.76% desde 1/01/2002 al 29/07/2016.

Adjunto fichero de texto (bbb) con el resumen de la ineficiencia.

Espero que se entiendan los fichero de texto.

De todas formas, así en bruto bate al SP en relación rentabilidad riesgo. El buy and hold del SP desde febrero del 86 simulando que se invierte en CFD y teniendo en cuenta el carry me sale un DD del 64.5%.

Un tema importante es que el Max. DD curiosamente se da el 26/05/2016 y el punto más alto, X toma nota, se da el 05/03/2015. Es decir la ineficiencia tuvo un buen comportamiento en el año 2.014 y hasta marzo del 2.015, y en el momento en que el Euro entró en este largo rango en que se encuentra la ineficiencia entró en DD, quizás se esté acabando pero no lo creo.

De todas formas insisto esto es una ineficiencia, la estrategia llevaría un poco más de trabajo, pero a partir de la ineficiencia se pueden construir con los filtros adecuados 2 o 3 estrategias, que aprovechen otras ineficiencias como por ejemplo la tendencia o ciertas pautas temporales.
Adjuntos
bbb.txt
(9.12 KiB) Descargado 85 veces
aaa.txt
(9.14 KiB) Descargado 85 veces
Última edición por Gratphil el 10 Ago 2016 23:14, editado 1 vez en total.
Gratphil
Mensajes: 473
Registrado: 08 Jun 2013 12:24

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Gratphil »

Wikmar escribió:¿Todo edge deriva de una ineficiencia?
Wikmar,

Te iba a responder, pero cuando te leo "A ver si la gente que sabe, responde." pues que me corta, quizás porque mis conocimientos son limitados y si por algo me caracterizo es por la prudencia.

Sin querer darmelas de nada, sin lugar a dudas, un edge, una ventaja nada más que puede surgir por una ineficiencia.

Antiguamente el comercio era totalmente ineficiente y por eso surgían las ventajas y los beneficios (piensa en Marco Polo en sus viajes a China, comerciando con productos que no existían en sus paises).

Yo he conocido a tratantes de ganado o comerciantes de cereales que si obtienen beneficio y además siempre, es porque el mercado es completamente ineficiente, se aprovechan por ejemplo del poder de compra que tienen con relación a los pequeños ganaderos o agricultores, a que los precios no son iguales en todos los sitios geográficos o a que tienen capacidad de almacenamiento para poner en venta los cereales en las fechas adecuadas en el mercado.

Logicamente los mercados financieros o los organizados de materias primas dotan de una mayor eficiencia al mercado y dificultan la posibilidad de hacer negocio, de tal forma que las ineficiencias que existen son cada vez más pequeñas y por tanto dificiles de explotar. Que el mercado sea completamente eficiente implica que los precios se mueven de forma completamente aleatoria y, por tanto, es absolutamente imposible sacarle nada. En los mercados organizados lo único que nos queda es aprovecharnos de las pequeñas ineficiencias que se producen, que son tan pequeñas que a veces es dificil discernir si realmente estamos ante una ineficiencia o no y por ello una herramiente básica en este negocio es la estadística.

Si un mercado es completamente eficiente lo único que podemos hacer es comprar y mantener en el caso de indices, por ejemplo, y tener ventaja unicamente del sesgo alcista que éstos muestran. En divisas quizás la única estrategia sería el carry, es decir comprar la moneda que más interés paga y endeudarnos en la moneda que menos interés hay que pagar.

Lo que tan bien te digo es que algún forero cree y opina que se puede obtener ventaja con alguna técnica tipo volatily pumping o algo así pero eso presupone que el activo se mueve de forma estacionaria y el hecho de llevarla a cabo hacen que se incurran en unos costes que implica que la técnica sea inviable para el común de los mortales.


Saludos
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Rango Starr »

. :D
Última edición por Rango Starr el 19 May 2021 13:01, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3872
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Wikmar »

Gratphil escribió:Te iba a responder, pero cuando te leo "A ver si la gente que sabe, responde." pues que me corta

No te cortes, Gratphil. Cualquiera está invitado a opinar siempre. Y todos los que "vivimos" en el foro, alguna opinión con chispa seguro que tenemos.

¡¡Gracias!!.

Gratphil escribió:sin lugar a dudas, un edge, una ventaja nada más que puede surgir por una ineficiencia
Creo que tengo una idea divergente. Me gustaría oir más opiniones. Vamos a ver si se anima más gente y la suelto.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por agmageton »

Pues suéltala ya, porque no veo otra forma de enfocar "ineficiencia" como ventaja probabilística, una vez tienes la ventaja "ineficiencia", se crea otro árbol probabilístico de gestión, que da como resultado el edge.

Porque sin ineficiencia no puede haber edge, pues es lo mismo que decir sin probabilidad no pueden haber buenos resultados, (excepción suerte temporal), aunque lo más correcto en este caso, sería "asignación de probabilidades, mediante tendencia de resultados" debido a unas inferencias estadísticas que realizamos en las pruebas.

Lo que si estaría bien, en un primer lugar, sería identificar la ineficiencia, y luego a raíz de ahí hacer el sistema, hay veces que el sistema incluye la ineficiencia, y ahí se corre con un riesgo de optimización. Pongo un ejemplo sencillo, imaginar que detectamos una ineficiencia " probabilidad estadística", en una media de 40 periodos a nivel tendencial, en todos los índices, pues bien en primer lugar hacemos una valoración de todos los índices a la media de 40, de 35 y de 45, así las pruebas estadísticas nos dan que la mejor media para todos los activos es la de 45 periodos, aunque en algunos activos funciona mucho mejor la de 40, pero en la media mejor la de 45, pues bien, ponemos la media de 45 como base de ineficiencia a explotar, a partir de aquí, se generan sistemas en base a esa ineficiencia, esto sería un ejemplo muy simplón y pormenorizado, de como primero centrarse en la ineficiencia, y posteriormente en el edge. Yo lo veo mejor así, justamente porque evitas muchas veces sobre optimizaciones y perdidas de tiempo, al ir buscando parámetros para los activos, también tendrás valiosa información de mayor número de observaciones al tener más índices a cuantificar, como ejemplo, a menos que no seas más quant y le metas más hilos de cuantificación, para darte más pista de lo robusto que es una ineficiencia, también es importante el modo como la proyectes, si es en micro estructura de mercado, normalmente la duración es menor que si es en macro estructura de mercado....etc etc etc.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por X-Trader »

¡Me lo acabas de quitar de la boca agmageton! Como yo lo veo:

Ineficiencia -> Edge

Pero ojo, el problema que podemos encontrarnos es que:

Edge -> ¬ Estrategia

Es decir, podemos detectar una ineficiencia que nos dé cierta ventaja y sin embargo no sea implementable como estrategia por múltiples factores (falta de liquidez, horquilla demasiado amplia, problemas de ejecución, etc.)

Dicho de otro modo, uno parte de una posible irregularidad del mercado que nos permite generar más ganancias que pérdidas sobre el papel pero que luego no es posible implementar en la práctica. Lógicamente esto no es lo más habitual pero puede suceder (personalmente operando spreads y calendar más de una de estas me he encontrado).

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Hermess
Mensajes: 1590
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Hermess »

Holas
Gratphil.

"Sin querer darmelas de nada, sin lugar a dudas, un edge, una ventaja nada más que puede surgir por una ineficiencia."
Si pero con fuertes matices

Si de una ineficiencia surge una ventaja y al estar en una posición de ganancias surge una nueva ventaja que te permite operar el mercado con una menor exposición a la inicial sin renunciar al mismo o mayor potencial de beneficio con mucho menos riesgo, la ineficiencia inicial es el soporte de todo, pero explotar esa ineficiencia con mucha
menor exposición al mercado surge del orden de la secuencia

INEFICIECIA -EDGE-INEFICIENCIA-EDGE OPTIMIZADO a menor exposición con el mismo potencial de beneficio

o si se prefiere a partir de la misma ineficiencia inicial
INEFICIECIA-EDGE
INEFICIENCIA-EDGE OPTIMIZADO a menor exposición con el mismo potencial de beneficio por la gestión activa del riesgo del mercado

Pasar de la primera fase a la segunda sin estar en posición de ganancias es posible pero asumiendo mayor riesgo

La posición de ganancias es la que permite bajar la exposición al mercado sin renunciar al potencial beneficio

Un ejemplo practico es trabajar con un sistema de reversión a la media y otro tendencial en el mismo activo en diferentes timeframes y en direcciones opuestas

De ponerles a operar cuando el que trabaje la tendencia del mayor timeframe este con un colchón de beneficios o ponerles a operar los dos al mismo tiempo, existe una diferencia en el riesgo inicial, los dos pueden comenzar y terminar en perdidas en el 2º caso en el 1º es muy improbable que ocurra y el riesgo inicial es menor porque solo entras con una posición al mercado
La posición ganadora en el timeframe mayor da una ventaja estratégica que no existe en la ineficiencia del mercado que explota aunque explote una tendencia, existe la ventaja de operar a favor de tendencia, pero no existe la vetaba de operar esa tendencia en las dos direcciones y los laterales con menor exposición ya que el riesgo inicial es doble, sube el
riesgo porque puedes perder con los dos sistemas inicialmente.

Una vez que el sistema tendencial tenga un colchón de beneficios , ponerle el otro sistema de reversión a la media que explote el dado opuesto de la tendencia en retrocesos y laterales en timeframes muy bajos y con alta frecuencia operativa, baja drásticamente la exposición global y se esta explotando las dos direcciones con un detalle importante, cuando los dos sistemas operen al mismo tiempo la exposición al mercado es neutral y el sistema de reversión a la media solo restara el spread en las operaciones de perdidas al estar compensadas por las ganancias del otro sistema.

En lado positivo es que se estará operando una tendencia con baja exposición al mercado en la dirección de la tendencia y un sistema de reversión a la media tipo scalping de alta frecuencia operativa en el mismo activo y dirección opuesta que operara
con un riesgo muy acotado en tiempo en la posición global y con una exposición igual a la perdida del spread en el sistema de reversión a la media.

El riesgo de la posición global se limita a que el sistema tendencial le salte el stop cuando no estén operando los dos.

Ponerles a operar al mismo tiempo supone un mayor riesgo ya que el sistema de reversión a la media puede entrar en serie de perdidas inicialmente y al sistema tendencial saltarle el stop en la primera operación y en la segunda .......

Por otra parte el punto débil de un sistema de reversión a la media queda anulado y eso hay que valorarlo porque el mercado esta mas tiempo en lateral que en tendencia, si la frecuencia operativa es alta en timeframes muy bajos con target pequeños en ocasiones rinde mas que el sistema tendencial
Alberto subió un articulo sobre los sistemas de reversión a la media y tendenciales:
https://www.x-trader.net/articulos/sist ... encia.html

Lo que se consigue además de bajar la exposición, es poner operar a un sistema sin stop y en las perdidas solo resta el spread, por lo que el beneficio de las ganadoras prácticamente es total al restar solo las perdidas del spread de las perdedoras

No hace falta decir que la operación tendencial nunca se debe cerrar y dejar el sistema de reversión a la media solo operando, siempre debe estar cubierto con el otro sistema o la ventaja desaparece.
Si esto lo testeáis veréis que los resultados son sorprendentes siempre que el sistema de reversión a la media opere muy fruentemente en timeframes muy muy bajos para cubrir al otro sistema en todos los retrocesos y laterales

Es una forma de explotar la tendencia y el lateral con mínima exposición al mercado

Saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3872
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Wikmar »

Lo suelto.

X-Trader se ha cubierto; ha dicho: Ineficiencia => Edge (no sé si también piensa en la otra implicación).

Gratphil y agmageton dicen Ineficiencia <=> Edge


Vamos a ver una cosa; estamos pensando demasiado que todo parte de la cotización, del precio. El Mercado es algo más.

Pongo el caso extremo de ese algo más: ¿y cuando se saca ventaja a partir de información privilegiada?.

Esa ventaja no se origina en ineficiencia alguna.

Y sin llegar a ese caso extremo:

¿Y cuando se saca una ventaja procedente de detectar lo que están haciendo los participantes que tienen el control?. Te pones en su mismo sentido, sacas la ventaja, edge, y éste no se origina en ineficiencia alguna.

Por tanto; Ineficiencia => Edge pero no al revés.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3872
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: ¿Existen las Ineficiencias?

Mensaje por Wikmar »

agmageton escribió:Lo que si estaría bien, en un primer lugar, sería identificar la ineficiencia, y luego a raíz de ahí hacer el sistema
Pero no debemos olvidar que hay un "paquete estándar" de ineficiencias, conocidas, p. ej.; la tendencia, sobre las que la gente se puede poner a tratarlas directamente y hacer sistemas.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”