Estrategia de Cierre - Questionario

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
tartarugap
Mensajes: 1408
Registrado: 15 Ago 2016 22:33

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por tartarugap »

Rafa7 escribió:¿Y los Warrants? ¿No podrían ser una buena referéncia para deducir como probabilidad, la probabilidad implícita?
Sinceramente no te se responder a esso porque nunca use warrants y no se como se processa su negociacion

Tuve colegas mios que operaron en el passado Warrantz e turbo warrantz y por lo que me dijeron se parecia mujo a las estrategias binarias...o sea algo no confiable
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por Rafa7 »

tartarugap escribió: Sinceramente no te se responder a esso porque nunca use warrants y no se como se processa su negociacion
Hola, tartarugap.



De los turbo Warrants, mejor ni hablar. Solo te comento sobre Warrants.

Los Warrants son opciones.
tartarugap escribió: Tuve colegas mios que operaron en el passado Warrantz e turbo warrantz y por lo que me dijeron se parecia mujo a las estrategias binarias...o sea algo no confiable
tartarugap los Warrants supongo que no son confiables porque el spread es exagerado.
Pero, probablemente, el punto medio entre el Bid y el Ask, puedan ser una excelente referencia para deducir la probabilidad.

Quiero decir, que no te puedes fiar del Bid y el Ask, pero tal vez te puedas fiar de su punto medio ((Bid + Ask) / 2). El punto medio creo que lo eligen mediante el modelo propuesto por Black y Scholes, luego le añaden un spread exagerado para forrarse. Pero no les conviene, a los gestores de los Warrants, poner un punto medio alejado de la realidad porque entonces les pueden fusilar los tiburones bien informados.

No sé si me explico.



Saludos.
Última edición por Rafa7 el 07 Feb 2018 23:13, editado 1 vez en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
tartarugap
Mensajes: 1408
Registrado: 15 Ago 2016 22:33

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por tartarugap »

Rafa7 escribió:Los Warrants son opciones.
Si, yo se, pero no se si los warrantz tienem las mysmas reglas de transparecia que las opciones me explico;

Yo desconosco totalmente el mercado de warrantz pero se que son como opciones y los warrantz aparecieron primero que las opciones,

pero no se si ay la transparecia como las opciones o sea quando ay una transacion en warrantz los vendedores tienem que indicar essa venta o compra en algun regulador, o si es un mercado cerrado en que cada banco o cada broker emite sus warrantz pero no indican al mercado la quantidad, y niveles.

O sea si es un mercado cerrado dos brokerts pueden tener varios precios y varias volatilidades diferentes lo que significa que tendriamos que encontrar el broker con mas liquidez en esse ativo...
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por Rafa7 »

tartarugap escribió: Si, yo se, pero no se si los warrantz tienem las mysmas reglas de transparecia que las opciones me explico;
Ponte en lugar de ellos. Si ellos valoran un Warrant con el punto medio ((Bid + Ask) / 2) muy desviado del valor teórico, los van a fusilar, y sería la ruina para ellos.

Su negocio no está en el punto medio (no puede haber negocio en ese punto, por lo que te he dicho en el párrafo anterior), sino en el Spread (Bid - Ask).
Última edición por Rafa7 el 08 Feb 2018 07:58, editado 3 veces en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
tartarugap
Mensajes: 1408
Registrado: 15 Ago 2016 22:33

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por tartarugap »

https://www.warrants.commerzbank.es/pro ... o/warrants

Tiengo que ver este assunto y aprender mas sobre este tema, porque lo que estoy a ver, la quantidad de ativos em warrantz es muy muy abrangente (ay mujos titulos que tiene warrantz)
Avatar de Usuario
tartarugap
Mensajes: 1408
Registrado: 15 Ago 2016 22:33

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por tartarugap »

Rafa7 escribió:Su negocio no está en el punto medio (no puede haber negocio en ese punto, por lo que te he dicho en el párrafo anterior), sino en el Spread (Bid - Ask).
Si rafa estuve a analisar y podemos conciderar la diferencia relativa y no absoluta del bid / ask como nuestra volatilidad de forma a calcularmos las "probabilidades de exito"

O sea en vez de subtrairmos el bis/ask acemos la division para sabermos el grado de "peligro" que los bancos y fornecedores de Warrantz dan al produto y assi usamos la formula de los opcioneros para determinar una probabilidad en cada strike y assi determinamos el tamano de posicion de salida de nuestra operativa
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por Rafa7 »

tartarugap escribió: O sea en vez de subtrairmos el bis/ask acemos la division para sabermos el grado de "peligro" que los bancos y fornecedores de Warrantz dan al produto y assi usamos la formula de los opcioneros para determinar una probabilidad en cada strike y assi determinamos el tamano de posicion de salida de nuestra operativa
tartarugap,



No estoy seguro de entenderte. Y por lo que entiendo, me parece que tu camino se puede simplificar mucho.
Me inventoi un ejemplo.

Supongamos que una opción de compra (por ejemplo, un Warrant Call) de un subyacente con valor 130 € en una fecha deterinada tienen un punto medio entre el Bid y el Ask de 20 € y, actualmente el subyacente cotiza a 100 €. Supongamos que los tipos de interés están al cero por ciento.

Entonces la probabilidad implícita de que, en esa fecha, el valor supere los 130 € es 20 / 30 = 2 / 3 = 0,66666666666666666666666666666667 = 67%.

Y, si el punto medio, entre Bid y Ask, estuviese en 5 €, entonces la probabilidad implícita sería 5 / 30 = 1 / 6 = 0,16666666666666666666666666666667 = 17%.

La fórmula sería probabilidadImplícitaFuturo = (Bid + Ask) / (2 * (precioFuturoSubyacente - precioActualSubyacente)).

Donde futuro es la fecha de cancelación del Warrant.

No estoy errado, por favor, dímelo.

Otro tema es si quieres saber la probabilidad en otro precio diferente al del Warrant, entonces debes deducir la volatilidad implícita.

He considerado tipos del cero por ciento por dos motivos: porque actualmente los tipos de interés están muy bajos y para simplificar los cálculos. En realidad tendríamos que corregir la fórmula para adaptarnos al tipo de interés.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por X-Trader »

tartarugap escribió:
Rafa7 escribió:Los Warrants son opciones.
Si, yo se, pero no se si los warrantz tienem las mysmas reglas de transparecia que las opciones me explico;

Yo desconosco totalmente el mercado de warrantz pero se que son como opciones y los warrantz aparecieron primero que las opciones,

pero no se si ay la transparecia como las opciones o sea quando ay una transacion en warrantz los vendedores tienem que indicar essa venta o compra en algun regulador, o si es un mercado cerrado en que cada banco o cada broker emite sus warrantz pero no indican al mercado la quantidad, y niveles.

O sea si es un mercado cerrado dos brokerts pueden tener varios precios y varias volatilidades diferentes lo que significa que tendriamos que encontrar el broker con mas liquidez en esse ativo...
Discrepo con Rafa7 y coincido con Tartarugap: los warrants son un mal producto financiero (por no llamarlo otra cosa). Veamos:

- Los Warrants solo se pueden comprar, nunca vender en descubierto. De esta forma el emisor se forra con el paso del tiempo, ya que casi con total seguridad el 99% de las emisiones vencerá sin valor.

- La fórmula que usan para la volatilidad no es pública, es casi un secreto de Estado. Ello provoca que las valoraciones de las primas no sean correctas en muchas ocasiones. Incluso en ocasiones se ha visto como el subyacente se dispara al alza mientras que un warrant call apenas se mueve.

- Lo de los Turbos ya me parece de chiste, unas opciones barrera de toda la vida y tampoco puedes ponerte corto en ellos.

En fin, que no lo veo...

Saludos,
FXWizard
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
tartarugap
Mensajes: 1408
Registrado: 15 Ago 2016 22:33

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por tartarugap »

X-Trader escribió:Discrepo con Rafa7 y coincido con Tartarugap: los warrants son un mal producto financiero (por no llamarlo otra cosa). Veamos:
"X", yo y rafa no estamos a hablar en utilizar o operar com warrants

Queriamos calcular el tamano de posicion de las salidas o sea em vez de salir 50% de tamanho un un nivel e otro nivel 50% estavamos a optimizar el processo o sea

Si el alvo 1 esta mas proximo de la entrada que el alvo 2 las probabilidades de exito de atingirmos el alvo 1 es mayor que el 2 o sea poderiamos aumentar el tamanho de la salida para 60 o 70% y en el alvo 2 saliamos com 40 o 30% del tamanho de la entrada.

Y para aciones y produtos americanos podemos calcular el exito de atingirmos el alvo 1 y alvo 2 usando las formulas de los opcioneros o sea veiamos los strikes y viamos la Volatilidad implicita de las opciones y usavamos esses elementos e calculavamos la probabilidad de exito de cada salida y usavamos la formula de Rafa para calcular en tamano de posicion

EN aciones europeas como no ay opciones estavamos a ver la diferencia del bid/ask de los warrantz para substituicion de la volatilidad implicita

O sea los warrantz es solo una forma de substituir el calculo
Rafa7 escribió:Entonces la probabilidad implícita de que, en esa fecha, el valor supere los 130 € es 20 / 30 = 2 / 3 = 0,66666666666666666666666666666667 = 67%.

Y, si el punto medio, entre Bid y Ask, estuviese en 5 €, entonces la probabilidad implícita sería 5 / 30 = 1 / 6 = 0,16666666666666666666666666666667 = 17%.

La fórmula sería probabilidadImplícitaFuturo = (Bid + Ask) / (2 * (precioFuturoSubyacente - precioActualSubyacente)).

Si pienso que estas correcto...(pienso que poderiamos substituir la volatilidad implicita por esto solo para termos una idea de quanto deveriamos alocar en cada salida
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por Rafa7 »

X-Trader escribió: - La fórmula que usan para la volatilidad no es pública, es casi un secreto de Estado. Ello provoca que las valoraciones de las primas no sean correctas en muchas ocasiones. Incluso en ocasiones se ha visto como el subyacente se dispara al alza mientras que un warrant call apenas se mueve.
Gracias, X-Trader.



Nadie en este hilo, ni tartarugap, ni yo, estamos hablando de la posibilidad de invertir en Warrants, sino la posibilidad de que usemos, o no, el (Bid + Ask) / 2, como referencia para deducir probabilidades para que al invertir al contado, para decidir, en una operación con salida "take profit"/"stop loss", en que momento hacer un cierre parcial de la mitad de la posición para lo cual necesitamos conocer las probabilidades. Si no has seguido el hilo será difícil que entiendas de que hablamos. Lo de mirar los precios de primas de opciones es una idea de tartarugap. Pero sin ninguna intención de invertir en opciones. Solo es para establecer probabilidades que podamos usar a nuestro favor al contado, ...., en fin, es largo de explicar.

No importa si la fórmula de volatilidad es pública o secreta.

Si valoran las primas de los Warrants están sobrevalorados no harán negocio porque casi nadie comprarán Warrants. Y si valoran las primas de los Warrants están infravaloradas, el negocio será ruinoso porque se aprovecharán los tiburones financieros.

Así que sea la fórmula secreta o pública, tienen que afinar(y si afinan mejor que los demás, más a su favor) y no buscar el negocio en (Bid + Ask) / 2, sino en Bid - Ask. El negocio solo puede estar en el Spread, de lo contrario no hay negocio o es ruinoso.



Saludos.
Última edición por Rafa7 el 08 Feb 2018 17:54, editado 2 veces en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por Rafa7 »

X-Trader escribió: Discrepo con Rafa7 y coincido con Tartarugap: los warrants son un mal producto financiero (por no llamarlo otra cosa).
Gracias, X-Trader.



He releído tu aporte y no entiendo de que discrepas. Tanto tartarugap como yo, consideramos que los Warratns son un mal producto financiero.
Y creo que entre tartarugap y yo no discrepamos en nada. Y si no es así, espero que tartarugap me indique en que discrepamos.

Así que no entiendo de que discrepas.

Tal vez te refieras que el punto medio entre el Bid y el Ask, no es una buena referencia. ¿A eso te refieres?



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por Rafa7 »

tartarugap escribió: Si pienso que estas correcto...
Faltaría incluir los tipos de interés para descontar los precios en la fecha en que vence la opción.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por X-Trader »

Rafa7 escribió:
X-Trader escribió: Discrepo con Rafa7 y coincido con Tartarugap: los warrants son un mal producto financiero (por no llamarlo otra cosa).
Gracias, X-Trader.

He releído tu aporte y no entiendo de que discrepas. Tanto tartarugap como yo, consideramos que los Warratns son un mal producto financiero.
Y creo que entre tartarugap y yo no discrepamos en nada. Y si no es así, espero que tartarugap me indique en que discrepamos.

Así que no entiendo de que discrepas.

Tal vez te refieras que el punto medio entre el Bid y el Ask, no es una buena referencia. ¿A eso te refieres?

Saludos.
Perdón que se me ha ido la pinza, he leído en diagonal y tan solo leer que los Warrants son Opciones me ha puesto negro :lol: :lol: :lol:

No discrepo sobre lo demás, tan solo en que los Warrants son Opciones, funcionan de forma similar, son parecidos pero... no son el mismo producto!!! :twisted:

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
tartarugap
Mensajes: 1408
Registrado: 15 Ago 2016 22:33

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por tartarugap »

Rafa7 escribió: Faltaría incluir los tipos de interés para descontar los precios en la fecha en que vence la opción

Esso es la tasa de referencia de Europa (caso sea titulos europeos) o la tasa de referencia de USA (en titulos norte-americanos) o sea algo solo es revisto en el minimo del los casos mensalmente
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Estrategia de Cierre - Questionario

Mensaje por Rafa7 »

tartarugap escribió:
Rafa7 escribió: Faltaría incluir los tipos de interés para descontar los precios en la fecha en que vence la opción

Esso es la tasa de referencia de Europa (caso sea titulos europeos) o la tasa de referencia de USA (en titulos norte-americanos) o sea algo solo es revisto en el minimo del los casos mensalmente
tartarugap, podría ser esto:



probabilidadImplícitaFuturo =
(Bid + Ask) / (2 * Ratio * (precioFuturoSubyacente / (1 + i)^t - precioActualSubyacente))

Donde i = tasa de interés anual del bono alemán y t tiempo en años.
Por ejemplo si el tiempo son 4 meses, t = 4 / 12 = 1 / 3 = 0,33 años.
Si el tiempo son 150 días naturales, t = 150 / 365,25 = 0,41 años.

Ratio es el número de títulos del subyacente que da derecho cada Warrant.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”