tartarugap escribió:
O sea en vez de subtrairmos el bis/ask acemos la division para sabermos el grado de "peligro" que los bancos y fornecedores de Warrantz dan al produto y assi usamos la formula de los opcioneros para determinar una probabilidad en cada strike y assi determinamos el tamano de posicion de salida de nuestra operativa
tartarugap,
No estoy seguro de entenderte. Y por lo que entiendo, me parece que tu camino se puede simplificar mucho.
Me inventoi un ejemplo.
Supongamos que una opción de compra (por ejemplo, un Warrant Call) de un subyacente con valor 130 € en una fecha deterinada tienen un punto medio entre el Bid y el Ask de 20 € y, actualmente el subyacente cotiza a 100 €. Supongamos que los tipos de interés están al cero por ciento.
Entonces la probabilidad implícita de que, en esa fecha, el valor supere los 130 € es 20 / 30 = 2 / 3 = 0,66666666666666666666666666666667 = 67%.
Y, si el punto medio, entre Bid y Ask, estuviese en 5 €, entonces la probabilidad implícita sería 5 / 30 = 1 / 6 = 0,16666666666666666666666666666667 = 17%.
La fórmula sería probabilidadImplícitaFuturo = (Bid + Ask) / (2 * (precioFuturoSubyacente - precioActualSubyacente)).
Donde futuro es la fecha de cancelación del Warrant.
No estoy errado, por favor, dímelo.
Otro tema es si quieres saber la probabilidad en otro precio diferente al del Warrant, entonces debes deducir la volatilidad implícita.
He considerado tipos del cero por ciento por dos motivos: porque actualmente los tipos de interés están muy bajos y para simplificar los cálculos. En realidad tendríamos que corregir la fórmula para adaptarnos al tipo de interés.
Saludos.