juancv escribió: 02 Mar 2019 13:03
Muchas gracias George por la aclaración y Santi por la traducción.
Lo que no comprendo es esto: "Si se abre una posición de cierre de hueco después de la apertura y se produce un retroceso, la primera zona se convierte en la segunda zona".
Según comprendo: Si entramos para cerrar el doble gap, y se produce un retroceso sin llegar a cerrar el gap. Cerramos la posición y una vez cerrada la posicion no operamos mas en el hueco.
Entonces calculamos el nuevo marco operativo a partir de los cierre sesión anterior y apertura de la sesión. ¿Correcto George?
Yo entiendo que si se entra al nivel de la apertura el objetivo es el cierre del gap o los 60 puntos (caso de ser un gap de + 100 puntos). En el caso que la entrada se haga separado del nivel de apertura por esperar confirmación con Dow +-1%, desde el nivel de entrada en contra del gap, se marcaran las zonas correspondientes a la distancia según volatilidad.
Y las otras zonas se marcaran a partir del nivel de cierre, que en caso de gap es la primera zona, la segunda sería la primera, y la segunda sería la Zona de stops.
Si se entra justo en el Open, pues se calculan las zonas desde ahí, teniendo en cuenta que el Open pasaría a ser la Zona 1.
El stop de la entrada para cerrar el gap, seria como siempre la Zona de stops que en este caso, seria la Zona 2.
Una imagen vale mas que mil palabras, adjunto esquema, porque seguro que me he explicado de pena. A ver si George confirma esto y así, damos por cerrado y entendido el concepto del doble gap.
Así lo he entendido yo.