Erika escribió: ↑21 Nov 2020 23:45
Si, si se tiene capital suficiente siempre mejor mercado regulado, aún más si uno tiene una estrategia ganadora evitar explotarla en mercados OTC tipo "quote-driven market".
Pero ese tipo de mercados para gestionar bien tu riesgo requiere de bastante capital si no haces scalping
El nombre del hilo es hacer crecer una cuenta pequeña.
Abrí cuenta con 150 euros y objetivo infinito. Cuando llegue al infinito ya me paso al mercado regulado
Y hago scalping
Saludos
Querida Erika:
No sé porqué, pero me parece que debieras mirarte bien las responsabilidades fiscales que estás contrayendo. Tu creerás que tu cuenta es pequeña, pero en Hacienda te van a dar el mismo tratamiento y plan sancionador que si fueras una gran corporación. Sanción mínima de 6.000 euros por cada dato omitido o erróneo.
En el Modelo D-6 te van a obligar a presentar el listado de todos tus operaciones, una a una, si superan una inversión de 50 M anuales. Basta con que tengas un sólo céntimo depositado en el exterior a 31 de diciembre para que tengas obligación de hacerlo. Si no tienes nada a 31 de diciembre debieras de informar a partir de 1M de euros de operaciones.
El problema con los derivados es que te cuentan las cantidades del subyacente, no los márgenes. Con el DAX es suficiente con que hagas 1000 operaciones anuales de 0.2 para que te calculen 65,8 M de inversión.
Todo esto si tu broker está fuera de España. Como DeGiro o Darwinex, quizá también Admirall.
Pueden variar las cantidades que te he dicho, pero más o menos es así. Infórmate correctamente antes de que finalice el año.