Así que... ¡saquemos la gorra para celebrarlo


Me da que 2021 va a ser un año brutal para las criptos, sobre todo para las descentralizadas (mensaje de la SEC: olvidaos de Ripple y similares).
HODL! HODL! HODL! To The Moon!!!



Saludos,
X-Trader
Creo que es al revés de lo que dices. Con el interés negativo es el deudor del dinero quien cobra los intereses. En la práctica no existe entre los minoristas.polxx escribió: 07 Ene 2021 13:32 No entiendo de economía, pero digo yo una cosa. Estamos en tipos de interés negativos, cosa que no entiendo como funciona. Entonces si depositas mucho dinero en un banco, a éste le cuesta dinero mantenerlo, y por tanto te cobran dinero por guardártelo. Si mandas dinero a un exchange de criptos, ¿Dónde va ese dinero? ¿se queda guardado en un cajón? ¿En una cuenta bancaria? ¿Paga gastos de mantenimiento por custodiar ese dinero? Quizás una gran cantidad de dinero en criptos sale gratis guardarla y en un banco cuesta mantenimiento. Podría ser que los tipos de interés negativo sean la burbuja de las criptos, y cuando los intereses sean positivos algún día reviente esta burbuja.
No se. No entiendo.
Hola Gamelu, ¡cuánto tiempo! Sobre la compra de Bitcoins, tienes varias opciones pero la mayoría de ellas pasan por un tercero. Es decir, o acudes a un exchange (lo más habitual, mírate Coinbase, Binance, Kraken o Bitfinex), o lo haces vía Paypal (en breve estará disponible en Europa), o esperas un poco y hasta podrás hacerlo desde BBVA.Gamelu escribió: 02 Ene 2021 20:43 Me pregunto donde comprar criptos sin pasar por una pagina poco fiable. Un sitio donde tu y solo tu tengas la clave privada y la plataforma en ningún momento la haya tenido en sus manos, a mi me sigue pareciendo muy peligroso comprar criptos en todas las paginas que he visto donde ellos las almacenan en el peor de los casos o en otros casos en los que te facilitan la clave privada pero ellos tambien las ha tienen en su poder... A ver so alguien puede aclararme sobre este asunto, no tengo intención de comprar criptos, es solo que siempre que he investigado al respecto... No lo veo... Me da la sensación de que siempre tienes que fiarte de una plataforma sin garantías. Sin entrar en futuros, etfs o cfds sobre criptos, me refiero comprando el producto en su esencia.
Interesante, es tipo LocalBitcoins, gracias por el aporte landorra.landorra escribió: 06 Ene 2021 18:11 La mejor forma para hacerlo, pero es lenta y farragosa es usar el app de BISQ. Todo es peer to peer y tus claves se guardan sólo localmente, al no haber terceros de por medio.
No se si me explique mal, hemos dicho lo mismo. Si yo tengo 18 millones de euros y los deposito en un banco, me van a cobrar intereses por tenerlo ahí. Si pido una hipoteca, en lugar de pagar intereses, me pagan intereses a mi que soy el deudor. Hemos dicho lo mismo. Otra cosa es que los intereses no sean tan negativos como para que al final realmente se reciba dinero por tener una hipoteca. Lo que me pregunto es, que pasa si mando 18 millones de euros a un exchange de criptos. ¿Dónde va ese dinero realmente? ¿Tendrán que pagar algo por tenerlo igual que tienen que pagar los bancos actualmente?Alchemy escribió: 07 Ene 2021 15:17 Creo que es al revés de lo que dices. Con el interés negativo es el deudor del dinero quien cobra los intereses. En la práctica no existe entre los minoristas.
Hay muchas razones Nightmare pero básicamente consideralo una mezcla de lo siguiente:
Interesante punto de vista, Polxx! Supongo que muchas de las cuentas de los exchanges están en jurisdicciones donde aún no hay tipos negativos (ie EEUU) por lo que aun renta un poco o al menos no cuesta.polxx escribió: 07 Ene 2021 13:32 No entiendo de economía, pero digo yo una cosa. Estamos en tipos de interés negativos, cosa que no entiendo como funciona. Entonces si depositas mucho dinero en un banco, a éste le cuesta dinero mantenerlo, y por tanto te cobran dinero por guardártelo. Si mandas dinero a un exchange de criptos, ¿Dónde va ese dinero? ¿se queda guardado en un cajón? ¿En una cuenta bancaria? ¿Paga gastos de mantenimiento por custodiar ese dinero? Quizás una gran cantidad de dinero en criptos sale gratis guardarla y en un banco cuesta mantenimiento. Podría ser que los tipos de interés negativo sean la burbuja de las criptos, y cuando los intereses sean positivos algún día reviente esta burbuja.
No se. No entiendo.
Hola Alberto,X-Trader escribió: 07 Ene 2021 19:43
Lo que sí que creo es que posiblemente muchos Bancos Centrales tendrán que ceder y poner tipos negativos ante el hecho de que, por primera vez en la Historia, existe una alternativa al dinero oficial, provocando que pierda su valor (esto explicaría en parte esos tipos negativos).