Hola dahon
Mi sugerencia en como mejorar los resultados de la operativa del dia 8 , la hice de madrugada y no me extendí mucho por las horas que eran
Al abrir con gap alcista me quede unas horas por si intentaban la rotura de maximos en sesion nocturna y ahi no se produjo, asi que perdi horas de sueño pàra nada
"Los errores son los mismos, los daños creo que son cada vez menores. Voy colocando "cortafuegos" y acortando el tiempo de reacción desde que pierdo el control.
Aun así, me queda mucho, es un proceso muy lento y que requiere mucho esfuerzo"
Ahora con mas tiempo me extendere un poco mas.....
opinando con la base de un modelo de estrategia que no es semejante al tuyo en detalle porque no hace hedging salvo pra cubrir los fines de semana aunque comparta
algunas lineas de estrategia con la tuya por lo que he visto en tus operaciones por si le encuentras alguna utilidad.
Voy al grano
Tu estrategia promete mucho pero si das ocasion a poder perder el control algo esta fallando y es cuestion de tiempo que te hagan un agujero si no corriges eso
Pienso que la estrategia no puede depender de como reacciones gestionando en caliente ante situaciones que pierdes el control
Las decisiones importantes hay que planificarlas en frio
Un modelo que explote pautas de pastoreo y reversion a la media en mi opinion debe tener el riesgo controlado en la medida de lo posible,
ya sabemos que si un lunes abren con un fuerte gap de 500 puntos y estas dentro si no se utilizan stop garantizados o cubres el riesgo con opciones
ese rango en contra te lo comes enterito como no estes en una posicion de hedging neutral y no es algo que no pueda suceder,
quien dice 500 puntos pueden ser menos o mas, la cuestion es que ahi hay un fleco que hay que cerrar porque supone la perdida de control total
Si a eso le sumamos que tomas las decisiones en caliente, aunque reacciones rapido tratando de adaptarte al mercado, el margen de cometer errores es alto
Otro punto importante a planificar es el maximo nº de ordenes a desplegar para cubrir el rango de trabajo planificado sea este de 500 puntos o de 1000 o mas, eso debe estar bien atado para evitar llamadas al margen y evitar
cometer errores tomando decisiones en caliente
Lo que se aprecia es que la estrategia promete y mucho si no pierdes el control y es ahi donde hay que trabajar porque es uno de los puntos debiles,
otro es la gestion activa en caliente tratando de adaptarte poniendo cortafuegos que por bien que lo hagas, asi todos cometemos muchos errores
porque se pasan muchas cosas por alto y porque la presion y el tiempo juegan en contra para estar en unas condiciones psicologicas optimas
si no tienes planificado previamente en la estrategia que debes hacer ante esa situacion
Un modelo que explote pautas de pastoreo y reversion a la media tiene sus tiempos y condiciones de mercado que le son optimas y tambien muy negativas
Esos modelos tienen tres puntos debiles que con un poco de interes y trabajo se pueden reforzar para no perder el control ni tener que gestionar bajo presion en caliente
situaciones que no estan planificadas
Esos tres puntos debiles son:
1 Las colas gruesas con movimientos que exceden significativamente de la maxima desviacion tipica de la pauta
2 Las fases impulsivas apoyadas por datos macro
3 El timeframe operativo( este creo no es tu caso)
Un modelo que explote pautas de pastoreo y reversion a la media en mi opinion tiene que tener esos tres puntos bien reforzados
y no es algo que haya que reinventar, es ponerse hacerlo con ganas aplicando sentido cumun asumiendo que otras reglas en la base de la estrategia
tenga bien cerrado la gestion de capital y riesgo por el maximo nº de operaciones a desplegar porque el capital en cuenta es la base de la estrategia
y siendo el recurso mas importante necesario y util ese fleco hay que tenerlo bien cerrado
Si el mercado dice que se van arriba apoyado por datos macro, no se puede ser un contrarian
hasta que esa fase impulsiva de muestras de agotamiento y el mercado encuentre el nuevo precio de consenso
En esas condiciones de fase impulsiva apoyada por datos macro, las estrategias de pastoreo y reversion a la media hay que cerrar hasta la ultima posicion que vaya en contra porque
esa fase impulsiva apoyada por datos macro es la pauta mas nefasta para esas estrategias aunque se sea un lince gestionando
porque solo se gestionan mayoritariamente perdidas
Eso no quiere decir que ahi se termino y esas estrategias haya que olvidarlas, pero si aparcarlas temporalmente hasta que termine la fase impulsiva o capar las ventas
En un indice como el dax, las colas gruesas en caidas volatiles hay que cortarlas ejecutando el stop planificado o
cubrir el riesgo con opciones u otro instrumento de cobertura porque salvo recesiones muy profundas que se alarguen años en el tiempo,
esas caidas representan la mejor oportunidad para ser un contrarian porque el mercado repite las mismas pautas por panico y pastoreo de masas
exediendo en mucho en ocasiones el valor por fundamentales y eso a corto plazo se recupera muy rapido porque entran las manos fuertes actuando de contrarian
comprando lo que la masa vende en panico
Una cola gruesa generada por un movimiento a largos no se puede dar la oportunidad de que se de estando dentro porque pueden pasar años hasta que el precio
visite los niveles donde estan colocadas esas ventas, aunque tambien se de un exceso de euforia en fases impulsivas para actuar de contrarian, el mercado
si esta apoyado por datos macro rara vez en el corto plazo vuelve a visitar los neveles previos de ruptura si no estan en el eje central de la
pauta que actua de mediana. Aunque el precio revierta a la media, al estar ese eje central inclinado por el sesgo alcista del indice y de la pauta
esa mediana es dinamica en niveles de precio porque no es un rango horizontal y aunque posteriormente
revierta a la media, generalmente queda muy lejos de las ordenes de venta coladas antes de la ruptura, mantener abiertas esas ordenes de venta en ese escenario
no es una opcion y eso ya lo contempla la estrategia en sus reglas cerrando todo que este en direccion contraria a la fase impulsiva o incluso cerrando todo este en perdidas o ganancias
porque si no se cierra todo y sin sesgar ponderando la direccion del impulso, la probabilidad de perder mucho mas es muy alta, el riesgo no puede execder de lo previamente establecido en las reglas
al planificar la estrategia
El timeframe operativo en estrategias de pastoreo y reversion a la media, el bajar a timeframes intradia
no implica que la estrategia tenga mayor ventaja porque las frecuencia operativa es mas alta que en timeframes de swing minimo de varias horas
porque en esos timeframes intradia las tendencias cambian muy rapido de sentido, la varianza en los cambios de direccion y de pautas es muy alta
y mucho mas dificil de gestionar y mas si se pretende estar de continuo dentro del mercado.
En timeframes intradia, mas que explotar pautas de pastoreo, se esta dentro
de estrategias de pastoreo de los creadores de mercado de timeframes mas altos y ahi el 95% o mas de los traders intradia palman
En intradia generalmente los fundamentales ponderan poco en la direccion de los movimientos, si pretendemos capturar el grueso
de los movimientos tanto a cortos como a largos, en timeframes intradia se pone muy cuesta arriba por muy bien
que se planifique porque la varianza en las pautas es muy alta y en todas las fases de mercado esas estrategias
no ganan por muchos cortafuegos que se pongan
Las estrategias de pastoreo y reversion a la media en modelos que en su propia estructura
ya va implicita la obligacion de hacer ajustes periodicos para adaptarse a las condiciones de mercado, no estan siempre en mercado
Una pauta con movimientos medidos por deviacion tipica aunque incorpore el sesgo alcista del indice,
puede durar muchos meses sin tener que hacer ajustes o incluso años,
pero hay situaciones en que el rango se amplia y tambien la inclinacion del eje de la pauta y hay que hacer ajustes para adaptar la estrategia
a esos cambios.
Esas estrategias tienen en la base estos factores:
El sesgo alcista de los indices
Los datos macro
el sentimiento del mercado
Las roturas en rangos de congestion que por la amplitud del rango a romper incidan negativamente en la estrategia
fases impulsivas apoyadas por datos macro
Darle forma y ordenar todo esto con un poco de esfuerzo es querer hacerlo, luego las cuestiones psicologicas para ejecutar la estrategia
con disciplina es comida aparte porque esa estrategia generalmente va contra la masa, compra cuando la mayoria vende y vende cuando la mayoria compran
dentro de los parametros planificados , es una estrategia de pastoreo utilizadas por creadores de mercado que mueven volumen.
Lo que si hay que hacer es un seguimiento de las ordenes vigilando con alertas en niveles de precios observando que se ejecuten en los niveles de precio que estan puestas con su stop y target y reponer las que se cierran cuando toca
Todos los demas detalles de gestion ya van implicitos en la planificacion de la estrategia, no hay que tomar deciciones en caliente porque la decision a tomar
ya esta planificada, ni permite que pierdas el control del riesgo porque no hayas planificado en detalle esas situaciones
En cuanto al capital necesario, es obvio que no te pueden dar llamadas de margen, hay que granular el capital en cada entrada normalizando el rango de stop a valor monetario para todas las entradas
y que la suma de riesgo por el maximo nº de entradas desplegadas en escala + las garantias necesarias + un flotante para asumir perdidas, el capital en cuenta sea suficiente para aguantar un minimo DD del 30% en este modelo
y evitar que te cierren la estrategia por llamadas al margen
Son estrategias de alto rendimiento si en sus reglas tienen los factores importantes bien cerrados sin dejar margen a la improvisacion
y se aplican con disciplina pero tambien muy peligrosas sin un control muy riguroso del riesgo y reglas que eviten la incidencia negativa
de colas gruesas que periodicamente se dan
saludos
--------------------