cuantificacion, edge y consideración

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por agmageton »

También hay un sesgo común entre lo humanos de creernos mas listos que nadie, y yo me pongo en primera persona, hace años cuando hacía los back testing, me creía el mas listo del mercado, de hecho pensaba en hacerme rico, y a ver quien era el valiente que me decía que no, con mis back testing, al final como no podía ser de otra forma las creencias se convirtieron en un reflejo de la realidad, donde el mercado pone a todo el mundo en su sitio, ahora prefiero creerme tonto y no dar nada por creído hasta que lo demuestre, por lo menos ganas en menos disgustos de ego...que ya es importante... :-D

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por Rango Starr »

.


Saludos :D
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
CactusJavv
Mensajes: 33
Registrado: 30 Jun 2023 09:27

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por CactusJavv »

ROBOCO escribió: 22 Jul 2016 18:01 Esto señores es otra cosa que me deja estupefacto. Una gran cantidad de traders sistemáticos no saben cuando deja de operar un sistema. Entonces la gente se inventa "criterios" (y me parece bien porque si no sabes exactamente cómo hacerlo siempre será eso mejor que nada).

Bien, no hay que inventarse nada está todo más que trilladísimo. No voy a entrar en detalles pero simplemente se trata de comprobar estadísiticamente que los resultados de los trades que estás obteniendo corresponden a la misma población que has evaluado....es decir que estás jugando al mismo juego que has creado y no a otra cosa distinta...es así de sencillo. Luego implementarlo no es tan sencillo, pero vamos, al idea es esa.

Un saludo
Perdonar que reflote este post del foro pero me ha parecido interesantísimo esto que pones ROBOCO!!!
Como novato absoluto y recién iniciado me interesa muchísimo esta parte que comentas de saber cuando tus resultados se "desvían" de la muestra de población con la que has optimizado. Así dicho tiene todo el sentido del mundo, pero me surgen las dudas y supongo que será por la falta de experiencia y conocimiento (sed benevolentes conmigo, acabo de empezar..........)

Entiendo que si encuentras un edge en una serie temporal de un activo es porque seleccionando un subconjunto de la serie de "momentos/datos" ganas en tus operaciones y como el futuro no lo conoce nadie, lo que haces con tu sistema es encontrar ese subconjunto de "momentos/datos" que en el pasado han funcionado y construir una estrategía para que sigan ganando en el futuro. Lo siento, me enrollo mucho. La pregunta que me hago es:

Si yo hago una estrategia bajo una hipótesis X, la optimizo y la pongo a funcionar ¿qué características, valores o métricas tengo que sacar de la población usada en la optimización para poder después compararla con los resultados a medida que van a apareciendo?

¿Tengo que usar más "datos" de la serie temporal o sólo los datos de los trades realizados?

Entiendo que tiene que ver con el tipo de hipótesis realizada, es decir, si mi estrategia es tendencial sólo largo y mi sistema empieza a fallar pues entiendo que con comprobar si el activo está en rango o en tendencia bajista sería suficiente, pero ¿hay algún indicador, variable, método para detectar que está fallando a pesar de que se cumplen las premísas básicas de tu hipótesis?

¿Es necesario hacer el backtest con algún software especial? Entiendo que por lo menos si que has de recoger los resultados de backtest para tener en cuenta por ejemplo la media del número de operaciones ganadoras y perdedoras y su desviación típica y por ejemplo comprar si está aumentando esa desviación?

¿Podrías dar más detalle de que es lo que tendría que hacer ese proceso? ¿o algún sitio donde pueda consultarlo? Creo que no lo he visto en ningún post de foro de forma detallada.

Me suele pasar, me lío mucho. Gracias por adelantado de todas formas.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por agmageton »

Hola!!! Hace unos años te hubiera dicho que uno de los mejores métodos de rotura de sistemas estaba en la media que tú decidas de Montecarlo, dependiendo del criterio de sufrimiento que le quieras dar al sistema...

Hoy en día...te diría que las nuevas matemáticas nos llevan a valorar la casualidad como un precursor a la causa-lidad, dicho de otra manera el tiempo y el error cuadrático esconde casualidades que tienen que ver cómo los creadores de mercado en las nuevas reglas para seguir neutrales en mercado con la mayor eficiencia y esto escala a la temporalidad de tú espectro, sistemas de menor tiempo antes el efecto surge sobre los 2 años máximo requiere de ajustes porqué dejan de funcionar, si nos extendemos más en el tiempo será proporcional, cuidado porqué por una lado la necesidad de los creadores de mercado de mantenerse neutrales, choca con fenómenos no recogidos en los datos y la entrada de nuevos participantes y algunos con nuevas tecnologías que generar mayor eficiencia, en definitiva no esperes que tú sistema se rompa...rompelo tú y crea nuevas expectativas!!!
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
CactusJavv
Mensajes: 33
Registrado: 30 Jun 2023 09:27

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por CactusJavv »

agmageton escribió: 07 Ago 2023 11:49 Hola!!! Hace unos años te hubiera dicho que uno de los mejores métodos de rotura de sistemas estaba en la media que tú decidas de Montecarlo, dependiendo del criterio de sufrimiento que le quieras dar al sistema...

Hoy en día...te diría que las nuevas matemáticas nos llevan a valorar la casualidad como un precursor a la causa-lidad, dicho de otra manera el tiempo y el error cuadrático esconde casualidades que tienen que ver cómo los creadores de mercado en las nuevas reglas para seguir neutrales en mercado con la mayor eficiencia y esto escala a la temporalidad de tú espectro, sistemas de menor tiempo antes el efecto surge sobre los 2 años máximo requiere de ajustes porqué dejan de funcionar, si nos extendemos más en el tiempo será proporcional, cuidado porqué por una lado la necesidad de los creadores de mercado de mantenerse neutrales, choca con fenómenos no recogidos en los datos y la entrada de nuevos participantes y algunos con nuevas tecnologías que generar mayor eficiencia, en definitiva no esperes que tú sistema se rompa...rompelo tú y crea nuevas expectativas!!!
Gracias por la respuesta. Vamos que al final, "Dios no juega a los dados, pero los marker makers sí"

No se yo, con lo bien que se me de romper cosas, todo es ponerme............................
Avatar de Usuario
EstrategiasGanadoras
Mensajes: 11
Registrado: 25 Ago 2023 18:37
Contactar:

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por EstrategiasGanadoras »

Super interesante todo lo comentado en este hilo. Yo personalmente me sigo fiando mucho de Montecarlo a la hora de evaluar los sistemas y ver si hay que apagarlos ya o no. No obstante es cierto que herramientas estadísticas como T-student y Chi-Cuadrado te aportan un extra de información y sobre todo, como se decía en un comentario, si seguimos jugando al mismo juego.
Datos, datos, datos!!!! quiero ser como el demonio de Maxwell! :twisted:
GeorgM
Mensajes: 3552
Registrado: 26 Nov 2011 20:50
Ubicación: Orihuela Costa / Cochem

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por GeorgM »

Hola

Piensa que solamente una estrategia que corresponde a por lo menos al 80% de probabilidades
es conveniente para un Retail Trader.

Saludos Georg


El método Monte Carlo puede ser una herramienta útil en la evaluación y optimización de estrategias de trading. Básicamente, el método Monte Carlo implica usar aleatoriedad para resolver problemas que podrían ser deterministas en principio. En el contexto del trading, esto a menudo significa simular muchos posibles caminos que el rendimiento de una estrategia de trading podría tomar para entender su riesgo y posibles retornos.

Así es cómo el método de Monte Carlo puede aplicarse en el desarrollo o evaluación de una estrategia de trading:

Evaluación del Riesgo: Al simular miles (o más) de posibles trayectorias de precios, puedes tener una idea de cuán a menudo y cuán gravemente tu estrategia podría perder dinero. Esto puede ayudarte a identificar y comprender riesgos extremos que no son evidentes al hacer backtesting con un único conjunto de datos históricos.

Robustez del Parámetro: Si tu estrategia tiene parámetros ajustables (como la duración de las medias móviles u otros umbrales), puedes usar simulaciones de Monte Carlo para evaluar cuán sensible es el rendimiento de la estrategia a diferentes valores de parámetros. Esto puede ayudar a asegurar que tu estrategia no esté sobreajustada a un conjunto particular de parámetros.

Optimización de la Cartera: Si estás operando con múltiples estrategias o activos, los métodos de Monte Carlo pueden ayudar a evaluar cómo diferentes combinaciones de estrategias/activos pueden impactar el riesgo y retorno total de la cartera.

Evaluando el Impacto del Deslizamiento y Comisiones: El trading real involucra costos de transacción y deslizamiento potencial (la diferencia entre el precio esperado de una operación y el precio real). Introduciendo estas variables en tus simulaciones, puedes tener una mejor idea de cómo podrían impactar el rendimiento en el mundo real.

Pruebas de Estrés: Introduce shocks en tu modelo (por ejemplo, movimientos extremos de precios, grandes brechas) y observa cómo se desempeña tu estrategia bajo estas condiciones.

Asignación de Capital: Puedes usar Monte Carlo para probar cómo diferentes niveles de capital inicial o dimensionamiento de posición podrían impactar el riesgo y los retornos de la estrategia.

Sin embargo, como todas las herramientas, el método Monte Carlo tiene sus limitaciones:

Basura Entra, Basura Sale: La calidad de tus simulaciones es solo tan buena como el modelo subyacente y los datos que estás usando. Si estás simulando trayectorias de precios basadas en supuestos poco realistas, tus resultados podrían ser engañosos.

Exceso de Confianza: Es importante no depender únicamente de las simulaciones de Monte Carlo. Siempre úsalo en conjunto con otras herramientas y métodos.

Intensidad Computacional: Ejecutar miles o millones de simulaciones puede ser computacionalmente exigente.

Para concluir, el método Monte Carlo puede ser una herramienta valiosa en el arsenal de un trader o gestor de cartera que busca entender, evaluar y optimizar sus estrategias. Sin embargo, como todas las herramientas, es esencial usarlo correctamente y comprender sus limitaciones.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por X-Trader »

Y además, mucho ojito con Monte Carlo... que lo puede cargar el diablo! Miraos este artículo que saqué hace ya unos años.

https://www.x-trader.net/uso-legitimo-d ... nte-carlo/


Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
CactusJavv
Mensajes: 33
Registrado: 30 Jun 2023 09:27

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por CactusJavv »

X-Trader escribió: 01 Sep 2023 12:57 Y además, mucho ojito con Monte Carlo... que lo puede cargar el diablo! Miraos este artículo que saqué hace ya unos años.

https://www.x-trader.net/uso-legitimo-d ... nte-carlo/


Saludos,
X-Trader
Buenas X-Trader,

Acabo de leer el artículo y la verdad hay una cosa que seguro no estoy entendiendo bien. Me explico. Entiendo los casos mencionados y su porqué, sin embargo hay una frase al principio del artículo que me ha dejado un poco confuso:
"El problema es que el principal supuesto que debe verificarse para poder usar Monte Carlo de forma legítima es que los resultados de las operaciones realizadas por el sistema deben ser independientes entre sí, del mismo modo que lo son los resultados del lanzamiento de una moneda o de un dado."

Yo entiendo con esta frase (que seguro que es una interpretación equivocada) que el método montecarlo no sirve para los sistemas de trading ya que una "vela/precio" de un activo tiene relación con la "vela/precio" anterior y por ende un sistema que intente encontrar un edge es porque ha encontrado una relación/patrón/comportamiento del precio que se repite en el tiempo y que tiene más probabilidades de producirse que el resto.

Por ejemplo una operativa de rangos, poniéndose short cuando se toca el techo y long cuando se toca el suelo del rango. En una secuencia de operaciones, long-short-long-short..... es muy probable que la última operación se haya visto influenciada por la operación anterior no??

Pero lo dicho seguro que lo estoy interpretando mal, me empeño en correr como los mayores cuando aún estoy gateando.

Saludos.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por X-Trader »

CactusJavv escribió: 01 Sep 2023 13:35 Buenas X-Trader,

Acabo de leer el artículo y la verdad hay una cosa que seguro no estoy entendiendo bien. Me explico. Entiendo los casos mencionados y su porqué, sin embargo hay una frase al principio del artículo que me ha dejado un poco confuso:
"El problema es que el principal supuesto que debe verificarse para poder usar Monte Carlo de forma legítima es que los resultados de las operaciones realizadas por el sistema deben ser independientes entre sí, del mismo modo que lo son los resultados del lanzamiento de una moneda o de un dado."

Yo entiendo con esta frase (que seguro que es una interpretación equivocada) que el método montecarlo no sirve para los sistemas de trading ya que una "vela/precio" de un activo tiene relación con la "vela/precio" anterior y por ende un sistema que intente encontrar un edge es porque ha encontrado una relación/patrón/comportamiento del precio que se repite en el tiempo y que tiene más probabilidades de producirse que el resto.

Por ejemplo una operativa de rangos, poniéndose short cuando se toca el techo y long cuando se toca el suelo del rango. En una secuencia de operaciones, long-short-long-short..... es muy probable que la última operación se haya visto influenciada por la operación anterior no??

Pero lo dicho seguro que lo estoy interpretando mal, me empeño en correr como los mayores cuando aún estoy gateando.

Saludos.
Hola CactusJavv, efectivamente no van por ahí los tiros jeje.

A priori, podemos pensar que los resultados de cada trade son independientes del resto y no están correlacionados entre sí. Es decir, si compras y ganas hoy, ello generalmente no condiciona el resultado de la siguiente operación, salvo que existiera alguna regla del sistema referida a la sucesión de operaciones que determine lo contrario (por ejemplo, que después de una compra ganadora el sistema desactive compras hasta que haya una operación de venta perdedora).

Espero que ahora esté más claro ;).


Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
Fercho
Mensajes: 95
Registrado: 05 Ene 2022 13:48

Re: cuantificacion, edge y consideración

Mensaje por Fercho »

...qué hermoso hilo para no entrar en delisting :D :roll: ... Geko esta vez no ha venido a rescatarnos... asique echo mano a este tópico sobre The Edge

Dejo una experiencia redundate en mi operativa, que es caer en la trampa (me pasa todo el tiempo) de usar métricas de beneficios pasados de un backtest como parámetros para optimizar o elegir niveles, variables, y "mejorar una estrategia".

El Total Profit, Los Profit Factors, WinLoss Ratios y todo aquello derivado del beneficio o draw downs pasados de una histórico NO SIRVEN para más que entender que la cosa funciona de cierta manera y nada más... trabajar todo el día en subir los profits y disminuir lás perdidas de algo que ya fué y que nunca va a volver, es entrar más en un loop psicológico de hacer funcionar lo que no funcionó, que otra cosa... 8) 8) 8)

Lo importante es preguntarse: Qué es lo que estoy buscando en el optimización de mi estrategia ?

Por ejemplo: en el caso de que fueran los valores de un par de medias, cuántos trades generan las diferentes combinaciones ? son suficientes ? más de 2000 ? produce un Edge realmente que "aguante" comisiones, deslizamientos (slippages), y si le resto 2 desviaciones estándares al Edge (in spanish Ganancia Promedio) de la lista de Profit-Loss del sistema... no se va a cero o cerca de cero ?

También la cantidad de trades es excesiva o suficiente ? podremos realmente llevar a cabo X operaciones al día, al mes, o al año ? cuánto psicológicamente estamos cada uno preparados para soportar ? al sistema le calienta una mi3rd@ quienes somos, qué cantidad de títulos universitarios tenemos, si nuestra PC es AMD o INTEL, si vamos a tirar una moneda al aire o no, si leímos a grandes valores del Tango etc, etc, etc...

El sistema lo único que va a hacer es ponernos a prueba individualmente, y es muy probable que sin saberlo estemos operando un sistema muy similar con 100 traders más... porque no somos ni los más listos del mundo, ni Messi (que ya sabemos que sólo hay y habrá uno porque es un marciano)

La diferencia entre ganar o perder radica en la óptica: cómo nos vamos a mirar o enfocar hacia el sistema. Al sistema ya lo conocen todos, lo doy por descartado. Lo tienen todos en algún código que han encontrado por ahí, o que ha venido en la plataforma de moda, o que por 9,99 hemos comprado a algún "trader de elite" en eBay.

La clave está en quiénes somos, y cómo sobreviviremos un día más a ese sistema, cómo llegar siquiera al mes siguiente, ni hablar a cinco años.... o más... aquí es donde hay que trabajar y optimizar.

Modus operandi común:
Backtest > Edge > Optimización usando parámetros tradicionales (sharpe, calmar, profit loss, winrates, DrawDowns, etc) > Sistema Cocinado > Trading

Modus operandi propuesto:
Backtest > Edge > Optimización usando parámetros acerca de qué es lo que busco en cada variable, que significa per se, o qué procura cada sector del sistema, y mejorar SOLO ESAS mediciones > Sistema cocinado donde hay un total profit (generalmente nunca el mejor de las optimizaciones, y eso sería ya algo MUY BUENO :smt023 )

Mirar sí, si el Edge se distribuye gráficamente de forma más o menos uniforme a través del tiempo... muchas va de más a menos, y ni nos hemos fijao... luego el sistema entra en delisting y esto ni se nos ha ocurrido... es como comprar una tienda que en el balance reporta buenas ventas, pero el último tiempo no ha tenido clientes...

Los Draw Downs son un dato más (repito nada importante porque tampoco podremos controlarlos en el futuro, sí ya sé tal vez (y repito tal vez) entender sus causas y ver si podremos hacer algo, pero no mucho más)... la Pandemia, cuántas veces apareció en un Backtest ?

La cantidad de trades final un 20-30% del total estaría más que bien, se puede lograr con técnicas de Money Managment no operando dias o meses que estadísticamente contribuyan poco o nada... la idea es operar menos, porque descansar, estar en forma para el siguiente trade es la clave del éxito. No importa si ese mes o día salio el Gordo,como dijo Buffet atrás de un Bus, viene otro...

Y aquí hablo tanto para sistemas automáticos como semi-automáticos... si tu perfil es daytrader, dormir, hacer cualquier otra cosa, dejar pasar el tiempo hacia el siguiente trade aumenta la probabilidad que lo hagamos.. bien... y ya eso sería un 50%.

La curva de Fred Ghem en su libro de porqué no sobre-operar habla de eso creo, de una acumulación de errores técnicos, humanos, etc que llevan al fracaso de cualquier estrategia... pues, ya sé, la estrategia ya la teneis enlatada y es perfecta... bueno sí, os creo... porque trabajas en Citadel !! :lol:... pero si eres de a pie, constantemente la vamos a retocar, siempre aprendemos cosas nuevas, y muchas veces es para mejor, pocas otras no... al final la estrategia no difiere mucho de un Software común y corriente, y ningún software escapa a un UPDATE
"Los números son como prisioneros de guerra, cuanto más los sacudes, más información te dan"
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”