¿Y si te dijera que existe un sistema que rompe todos los moldes?
En el universo del trading, siempre nos han contado que debemos elegir: o buscamos sistemas tendenciales, con un bajo porcentaje de acierto pero grandes ganancias cuando acertamos, o nos decantamos por la reversión a la media, con un alto porcentaje de acierto pero un ratio beneficio/riesgo ajustado.
Siempre ha sido una elección. Un sacrificio. Aciertas mucho y ganas poco, o aciertas poco y ganas mucho.
Hasta ahora.
Este año, en la kedada de Xtrader 2025 en Reus, voy a presentar algo que desafía esa lógica. Un sistema estacional que parece tenerlo todo: lo mejor de los sistemas tendenciales y lo mejor de los de reversión a la media.
Observad esta curva de capital y estas métricas. No son un espejismo.
Lo que estáis viendo es un sistema con un impresionante 68% de operaciones ganadoras. Pero aquí viene la verdadera magia: esas ganancias no son pequeñas. El ratio medio de ganancia frente a pérdida es extraordinariamente alto.
Pero, ¿cuál es el secreto para saber si un sistema tiene un verdadero poder predictivo? ¿Cómo despojamos a la estrategia de cualquier truco matemático?
La respuesta es sencilla: enfrentándola a la prueba definitiva. Poniendo el Stop Loss y el Profit Target exactamente a la misma distancia. Un ratio 1:1. Sin ventajas. Pura habilidad predictiva.
Cuando haces esto, el azar dictaría un 50% de aciertos. Cualquier cifra por encima demuestra que tu sistema tiene una ventaja real, un edge sobre el mercado.
Pues bien, el sistema que voy a desvelar no solo supera esa prueba, sino que la aniquila con un 68% de acierto y un Profit Factor de 3.65. Esto es la definición de poder predictivo en estado puro. Gana más veces de las que pierde, y cuando gana, la ganancia media es mucho mayor.
Este no es un sistema más. Es la demostración de que se pueden construir estrategias que capturan lo mejor de ambos mundos.
En Reus, desglosaré la lógica detrás de esta bestia. Y para todos los demás, no os preocupéis: después de la kedada, compartiré las reglas completas aquí.
Prepárense, porque lo que van a ver puede cambiar su forma de entender los mercados. ¡Nos vemos en Reus!
El Santo Grial del Trading: Cómo Unir lo Mejor de Dos Mundos y Revelar el Poder Predictivo Puro
- Rupertacho
- Mensajes: 141
- Registrado: 25 Nov 2013 17:07
- Ubicación: Madrid, España
- Contactar:
El Santo Grial del Trading: Cómo Unir lo Mejor de Dos Mundos y Revelar el Poder Predictivo Puro

Especialistas en Sistemas de Trading desde 2016
PLATAFORMA DE TRADING ALGORÍTMICO ALOJADA EN LA NUBE https://TradingSystem.club
LA TECNOLOGÍA DE HEDGE FUNDS A TU ALCANCE. +150 SISTEMAS DE TRADING DISPONIBLES
- EstrategiasGanadoras
- Mensajes: 12
- Registrado: 25 Ago 2023 18:37
- Contactar:
Re: El Santo Grial del Trading: Cómo Unir lo Mejor de Dos Mundos y Revelar el Poder Predictivo Puro
Como siempre muy interesante y provocador Rubertacho!!! Jajajajaj. Sin embargo hay algo con lo que no estoy totalmente de acuerdo y es que el mero hecho de que el Take Profit y el SL sean simétricos (1:1) no nos asegura que estemos viendo el Edge “puro” de la estrategia ya que no se tiene en cuenta algo muy importante : el comportamiento del activo que se opera. Ya que la misma estrategia tendrá momentos en los que se acople mejor al mercado y momentos en los que se desacople. Por ello, los resultados dependerán de :
1-. El rango temporal que tenga nuestro backtest
2-. El o los ciclos de mercado que haya en dicho rango
3-. El número de operaciones que se realicen.
Es por ello que creo que a la ecuación que planteas habría que añadirle la variable : ciclos de mercado
Un saludo
1-. El rango temporal que tenga nuestro backtest
2-. El o los ciclos de mercado que haya en dicho rango
3-. El número de operaciones que se realicen.
Es por ello que creo que a la ecuación que planteas habría que añadirle la variable : ciclos de mercado
Un saludo
Datos, datos, datos!!!! quiero ser como el demonio de Maxwell! 

Re: El Santo Grial del Trading: Cómo Unir lo Mejor de Dos Mundos y Revelar el Poder Predictivo Puro
Holas
Gracias por las aportaciones, me parecen muy interesantes y de calidad
Ciertamente hay mucha literatura que conduce a clasificar los sistemas en dos grupos tal como dices en tendencial y reversión a la media
Si pensamos un poco fuera de esa "caja de literatura popular", la realidad desmonta esa tesis que no profundiza en los detalles tocando el problema de pasada.
Como reto intelectual para llegar a comprender la eficiencia del mercado, me plantee unas preguntas que me llevaron por otros derroteros siguiendo los datos empíricos
La 1ª pregunta :
¿Qué rol juega cada agente que interviene en el mercado?
En el mercado intervienen muchos agentes, es un constructo de interacciones muy variadas comenzando por los HFT, pasando por traders minoristas , creadores de mercado hasta llegar a las grandes ballenas institucionales
La variable de flujo sobre el volumen transado, evidencia que el mayor volumen con poder de manipulación del mercado( entendiendo esa manipulación como el poder de impulsar los precios), depende del recorrido de los movimientos en tiempo y precio desde la microestructura hasta la macroestructura
En timeframes muy bajos imperan los algoritmos de alta frecuencia (HFT), conforme aumentamos los recorridos llegamos a los creadores de mercado y al final a los operadores institucionales
Estos tres grupos mueven el mayor volumen transado, cada uno diferenciándose en los recorridos de tiempo y precio promedio de las operaciones
Estos datos muestran que algunas tesis de la literatura popular no tienen una base empírica, los grandes operadores no operan por reversión a la media, toman decisiones para capturar grandes movimientos tendenciales y su fiabilidad es muy muy alta dada la información y recursos que tienen
Claro que si comparamos la información y recursos entre un trader minorista y un institucional, no hay color, como mucho un trader minorista puede seguir las huellas de los grandes operadores por la variable de flujo sobre el volumen y catalizadores macro y fundamentales
Si pretendemos capturar tendencias con una fiabilidad alta suficiente, dado los recursos disponibles para un trader minorista, tendrá que especializarse en ese nicho de mercado...
Ese dilema de " muchos pocos o pocos muchos" esta condicionado por la frecuencia y el recorrido en tiempo y precio de las operaciones, no porque se explote un determinado contexto técnico de escenario. Los muchos pocos están condicionados a recorridos muy cortos en tiempo y precio en timeframes scalping- intradía porque la frecuencia de señales es mas alta por la alta alternancia direccional del precio y variabilidad en los parámetros de las variables que mas ponderan en esos timeframes
Por esos factores, la eficiencia del mercado es mucho mas fuerte en timeframes intradía porque estadísticamente no hay persistencia direccional, eso no significa que en esos TF intradía se explote solo un determinado contexto técnico de escenario.
La 2ª pregunta:
¿ Que tiene que hacer el precio para evolucionar unidireccionalmente?
Para responder a esa pregunta solo hacen falta dos palabras: ROMPER NIVELES
Esa dinámica tan obvia haciéndose las preguntas adecuadas para atacar el problema en su base, en su respuesta esta la premisa para clasificar sistemas por el factor técnico que explotan porque solo hay dos posibles resultados: roturas de continuación y roturas de reversión
Evidentemente las reversiones tienen una frecuencia mas alta cuanto mas se baja de TF y la persistencia direccional que forman los movimientos tendenciales se da mas frecuentemente o con mayor intensidad en TF mayores al intradía. Teoricamente es " mas fácil" subirse a una tendencia ( roturas de continuacion) que explotar los giros del mercado( rotura de reversión)
Los problemas pueden llegar cuando lo mezclamos todo y no sabemos que queremos explotar intentando conseguir tecnicas que aporten edge cuando en la base fallan los planteamientos.
Si pasamos de puntillas por factores que ponderan sobremanera en los resultados como son el Timing, la gestión del riesgo y la gestión activa de las operaciones que demuestren tener ventaja en las entradas, tenemos un problema muy gordo porque no hay forma de cuadrar el circulo, el mercado no evoluciona con una distribucion normal que facilite romper su eficiencia.
La calidad de los predictores que se toman en cuenta al diseñar un sistema puede ser muy engañosa si no se testan en tiempo real en un nº significativo de eventos, patroness que se repiten hay muchos, escenarios de contexto identicos practicamente ninguno y es un gran desafio encontrar predictores de calidad testados en tiempo real que aporten un buen timing en las entradas y en los cierres como base del edge trabajando solo sobre la informacion del historico.
Te agradezco muy sinceramente que despues de la quedada desgloses las logicas y reglas de ese sistema en el foro, las estadisticas parecen muy buenas desde fuera, aunque no comprendo que te motiva hacerlo si realmente el sistema tiene edge y puede correr en automatico, el riesgo de degradacion del sistema a corto plazo al hacerlo publico es alto.
saludos
Gracias por las aportaciones, me parecen muy interesantes y de calidad
Ciertamente hay mucha literatura que conduce a clasificar los sistemas en dos grupos tal como dices en tendencial y reversión a la media
Si pensamos un poco fuera de esa "caja de literatura popular", la realidad desmonta esa tesis que no profundiza en los detalles tocando el problema de pasada.
Como reto intelectual para llegar a comprender la eficiencia del mercado, me plantee unas preguntas que me llevaron por otros derroteros siguiendo los datos empíricos
La 1ª pregunta :
¿Qué rol juega cada agente que interviene en el mercado?
En el mercado intervienen muchos agentes, es un constructo de interacciones muy variadas comenzando por los HFT, pasando por traders minoristas , creadores de mercado hasta llegar a las grandes ballenas institucionales
La variable de flujo sobre el volumen transado, evidencia que el mayor volumen con poder de manipulación del mercado( entendiendo esa manipulación como el poder de impulsar los precios), depende del recorrido de los movimientos en tiempo y precio desde la microestructura hasta la macroestructura
En timeframes muy bajos imperan los algoritmos de alta frecuencia (HFT), conforme aumentamos los recorridos llegamos a los creadores de mercado y al final a los operadores institucionales
Estos tres grupos mueven el mayor volumen transado, cada uno diferenciándose en los recorridos de tiempo y precio promedio de las operaciones
Estos datos muestran que algunas tesis de la literatura popular no tienen una base empírica, los grandes operadores no operan por reversión a la media, toman decisiones para capturar grandes movimientos tendenciales y su fiabilidad es muy muy alta dada la información y recursos que tienen
Claro que si comparamos la información y recursos entre un trader minorista y un institucional, no hay color, como mucho un trader minorista puede seguir las huellas de los grandes operadores por la variable de flujo sobre el volumen y catalizadores macro y fundamentales
Si pretendemos capturar tendencias con una fiabilidad alta suficiente, dado los recursos disponibles para un trader minorista, tendrá que especializarse en ese nicho de mercado...
Ese dilema de " muchos pocos o pocos muchos" esta condicionado por la frecuencia y el recorrido en tiempo y precio de las operaciones, no porque se explote un determinado contexto técnico de escenario. Los muchos pocos están condicionados a recorridos muy cortos en tiempo y precio en timeframes scalping- intradía porque la frecuencia de señales es mas alta por la alta alternancia direccional del precio y variabilidad en los parámetros de las variables que mas ponderan en esos timeframes
Por esos factores, la eficiencia del mercado es mucho mas fuerte en timeframes intradía porque estadísticamente no hay persistencia direccional, eso no significa que en esos TF intradía se explote solo un determinado contexto técnico de escenario.
La 2ª pregunta:
¿ Que tiene que hacer el precio para evolucionar unidireccionalmente?
Para responder a esa pregunta solo hacen falta dos palabras: ROMPER NIVELES
Esa dinámica tan obvia haciéndose las preguntas adecuadas para atacar el problema en su base, en su respuesta esta la premisa para clasificar sistemas por el factor técnico que explotan porque solo hay dos posibles resultados: roturas de continuación y roturas de reversión
Evidentemente las reversiones tienen una frecuencia mas alta cuanto mas se baja de TF y la persistencia direccional que forman los movimientos tendenciales se da mas frecuentemente o con mayor intensidad en TF mayores al intradía. Teoricamente es " mas fácil" subirse a una tendencia ( roturas de continuacion) que explotar los giros del mercado( rotura de reversión)
Los problemas pueden llegar cuando lo mezclamos todo y no sabemos que queremos explotar intentando conseguir tecnicas que aporten edge cuando en la base fallan los planteamientos.
Si pasamos de puntillas por factores que ponderan sobremanera en los resultados como son el Timing, la gestión del riesgo y la gestión activa de las operaciones que demuestren tener ventaja en las entradas, tenemos un problema muy gordo porque no hay forma de cuadrar el circulo, el mercado no evoluciona con una distribucion normal que facilite romper su eficiencia.
La calidad de los predictores que se toman en cuenta al diseñar un sistema puede ser muy engañosa si no se testan en tiempo real en un nº significativo de eventos, patroness que se repiten hay muchos, escenarios de contexto identicos practicamente ninguno y es un gran desafio encontrar predictores de calidad testados en tiempo real que aporten un buen timing en las entradas y en los cierres como base del edge trabajando solo sobre la informacion del historico.
Te agradezco muy sinceramente que despues de la quedada desgloses las logicas y reglas de ese sistema en el foro, las estadisticas parecen muy buenas desde fuera, aunque no comprendo que te motiva hacerlo si realmente el sistema tiene edge y puede correr en automatico, el riesgo de degradacion del sistema a corto plazo al hacerlo publico es alto.
saludos

El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

- Rupertacho
- Mensajes: 141
- Registrado: 25 Nov 2013 17:07
- Ubicación: Madrid, España
- Contactar:
Re: El Santo Grial del Trading: Cómo Unir lo Mejor de Dos Mundos y Revelar el Poder Predictivo Puro
¡Grande, EstrategiasGanadoras! Gracias por entrar al debate, ¡justo la clase de discusión que enriquece el foro!EstrategiasGanadoras escribió: 15 Oct 2025 13:27 Como siempre muy interesante y provocador Rubertacho!!! Jajajajaj. Sin embargo hay algo con lo que no estoy totalmente de acuerdo y es que el mero hecho de que el Take Profit y el SL sean simétricos (1:1) no nos asegura ..
Planteas un punto absolutamente crucial y estoy 100% de acuerdo contigo: los ciclos de mercado son el gran juez de cualquier sistema. Un sistema que solo funciona en un mercado alcista y lateraliza o pierde en uno bajista no es robusto.
Y aquí es donde la "magia" de este sistema se hace más evidente, y enlaza con lo que mencionas.
La clave para que el test 1:1 sea una medida de "edge puro" no es solo la simetría, sino darle al trade el suficiente AIRE para respirar.
No estamos hablando de un sistema intradiario que se pelea con el ruido. Operamos en timeframe diario. La operación está diseñada para durar aproximadamente 20 sesiones de mercado (casi un mes). El Stop Loss y el Profit Target, aunque simétricos, están muy alejados (4 veces la volatilidad media de 10 días).
¿Qué significa esto en la práctica?
Significa que la estrategia es de tipo "set and forget". No se busca predecir el siguiente movimiento, sino apostar por un sesgo estacional potente que tiene un mes para materializarse. Al darle tanto "aire", la estrategia ignora el ruido semanal y los pequeños ciclos. Sobrevive a las noticias, a la volatilidad puntual y a los vaivenes.
El backtest que veis en la imagen abarca más de 30 años. Ha sido testigo de la burbuja .com, la crisis de 2008, mercados laterales, la era de tipos cero, la subida de la inflación, el crash del COVID... y sigue funcionando. Precisamente porque no depende de un ciclo de mercado específico, sino de un factor fundamental y recurrente del Sector -SECRETO POR EL MOMENTO- que actúa como un viento de cola imparable durante esas semanas.
Así que sí, a tu ecuación le añado la variable "ciclos de mercado" y te digo: esta estrategia los ha superado todos.
¡Un saludo y nos vemos en Reus para destriparlo!

Especialistas en Sistemas de Trading desde 2016
PLATAFORMA DE TRADING ALGORÍTMICO ALOJADA EN LA NUBE https://TradingSystem.club
LA TECNOLOGÍA DE HEDGE FUNDS A TU ALCANCE. +150 SISTEMAS DE TRADING DISPONIBLES
- Rupertacho
- Mensajes: 141
- Registrado: 25 Nov 2013 17:07
- Ubicación: Madrid, España
- Contactar:
Re: El Santo Grial del Trading: Cómo Unir lo Mejor de Dos Mundos y Revelar el Poder Predictivo Puro
Holas Hermess,Hermess escribió: 15 Oct 2025 14:23 Holas
Gracias por las aportaciones, me parecen muy interesantes y de calidad
Ciertamente hay mucha literatura que conduce a clasificar los sistemas en dos grupos tal como dices en tendencial y reversión a la media....
Quito el sombrero. Tu aportación es de una calidad excepcional y va directa al núcleo de la cuestión. Gracias por elevar así el nivel del debate.
Me fascina tu planteamiento porque desmonta por completo la "literatura popular". Coincido plenamente en que la dicotomía tendencial vs. reversión a la media es una simplificación que a menudo nos impide ver el cuadro completo.
Tu pregunta "¿Qué tiene que hacer el precio para evolucionar unidireccionalmente? -> ROMPER NIVELES" es brillante por su simpleza y profundidad.
Este sistema, de hecho, vive fuera de esa caja. No es un seguidor de tendencias clásico que espera una rotura, ni es un sistema de reversión que busca un extremo.
Es algo diferente: es un sistema que opera sobre una ineficiencia temporal. Apuesta a que, durante un período muy concreto del año, existe un "viento de cola" estadístico tan fuerte que empuja los precios en una dirección.
La estrategia no se preocupa por los niveles micro que rompen los HFT ni por la macroestructura de las "ballenas". Se posiciona, deja un espacio enorme para que el precio se mueva (el "aire" del que hablaba antes, con un SL/TP ), y permite que ese sesgo estacional haga el trabajo pesado. El timing de la entrada no lo da un indicador técnico, lo da el calendario.
Y esto me lleva a tu pregunta final, la más importante y la más lógica: "¿qué te motiva a hacerlo público si realmente tiene edge?"
La respuesta tiene varias capas:
La Robustez del Edge: El "edge" de este sistema no proviene de un pequeño fallo de arbitraje en la microestructura que desaparecerá si 500 personas lo replican. Proviene de los drivers fundamentales del sector -SECRETO POR EL MOMENTO- que comentaré en Reus . Son factores tan masivos y lentos que la operativa de un grupo de traders retail es completamente irrelevante para ellos.
El Valor está en la Comunidad: Llevo años aprendiendo de foros como este. Compartir una idea sólida es mi forma de devolver una parte de lo recibido. El debate que genera, como el que tú has iniciado, es más valioso que el secreto de la estrategia en sí.
El Riesgo de Degradación es Mínimo: Porque el verdadero desafío no es conocer las reglas. Es tener la disciplina para aplicarlas año tras año, gestionar el capital correctamente y entender que incluso un sistema con un 68% de acierto, a veces, tendrá rachas de pérdidas. Compartir las reglas es solo el 20% del camino.
Gracias de nuevo por una reflexión tan profunda, Hermess. Espero que podamos continuar esta conversación con una cerveza en la mano en Reus.
¡Un saludo!

Especialistas en Sistemas de Trading desde 2016
PLATAFORMA DE TRADING ALGORÍTMICO ALOJADA EN LA NUBE https://TradingSystem.club
LA TECNOLOGÍA DE HEDGE FUNDS A TU ALCANCE. +150 SISTEMAS DE TRADING DISPONIBLES
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!