MrElliot escribió:Jeje
Gracias
Tom. Pero por lo que veo en esas imágenes el sistema parece esperarse al cierre de la barra.. y si, ganar es difícil, pero como me espere al cierre entonces mejor apaga y vamonos
Precisamente la "gracia" de todo esto seria el poder lanzar ordenes sin esperar necesariamente al cierre de la barra.
Gracias también a
hammer por confirmar mis sospechas.
Y con metatrader?

jeje
Ya decía yo.
Tom escribió:Lo que pides es fácil.
Lo que vas a pedir después ya no será tan fácil.
Porque supongo que además querras que sea ganador 100% por lo menos

jeje
Solo faltaba que fuera fácil.
Seguramente para todo hay una respuesta.
Seguramente yo no me sé todas las respuestas.
Digamos ....
Por dar una respuesta.
Aunque el sistema que he puesto abre y cierra en el cierre de la barra, también podría haber hecho que abriese y cerrase a mercado, limitada o stop.
La cuestión que hay que resolver primero es que piensas hacer con el sistema y para qué lo vas a utilizar.
En este caso yo solo lo he utilizado para comprobar su funcionamiento sobre el histórico.
Y para eso sirve perfectamente.
Si lo que quieres es que funcione en tiempo real la cosa cambia.
Porque en tiempo real el cierre no es el cierre de la barra sino, el último precio en cada momento y podría ser que hiciese operaciones en tiempo real que no habría hecho en histórico. Porque en el histórico compraría al cierre de la barra y en tiempo real compraría cuando el último precio cumpliese la condición.
Pero si eso es lo que querías, pues eso es lo que tienes.
Pero no creo que sea eso exactamente lo que quieres.
Vayamos por partes (decía Jack el destripador y no le faltaba razón)
Si lo que quieres es que compre en la barra que baje hasta tocar la media, es probable que prefieras comprar más abajo, es decir en el cierre de la barra bajista cuyo cierre sea lo más abajo posible.
Porque seguramente prefieres comprar lo más abajo posible.
De modo que no veo yo el problema.
Tengo que sacar la conclusión de que no lo has pensado mucho antes de lanzarte a ponerle pegas tontas que no resuelven nada.
Pero seguro que, como ya decíamos ayer, no te vas a conformar con eso.
Te voy a dar una idea.
Puesto que tu ya llevas un tiempo en esto y dices no estar muy puesto en programación de sistemas, es probable que te hayas pasado muchas horas delante de la pantalla haciendo otras muchas cosas que no son precisamente automáticas.
Si después de todo ese tiempo ahora te ha entrado la paranoia automática es probable que sea porque estás hasta los eggs de estar mirando la pantalla esperando que se den las circunstancias adecuadas.
¿Me equivoco?
Probablemente no
Pero saltar de discrecional puro al puro automático, así de golpe, no creo que vaya a resolver todos los problemas.
Mejor vayamos por partes
Para empezar a estar un poquito puesto en eso de la programación podrías programarte el sistemita, tal cual yo te lo he dado (a caballo regalado no le mires el dentado) incluso, si te atreves, podrías ponerle algo de tu propia cosecha y nos lo cuelgas para que nos sirva a todos.
Yo tampoco estoy muy puesto, pero me molesto en programar algo para complacerte.
Porque aquí como en todo, hay que hacer los deberes.
No es necesario que me lo agradezcas puesto que aunque digo que lo hago para complacerte, no es verdad. Lo hago para practicar y que no se me oxide lo poquito que entiendo de programar sistemas.
Tampoco trato de explicarte todo esto para complacerte. Lo hago para clarificar mis ideas y sacarle el jugo a tu pregunta.
Se dice que preguntando se llega a Roma. Es mentira.
Preguntando no se llega a ninguna parte.
Para llegar a Roma hay que poner un pie delante del otro y calzarse los mejores zapatos posibles para no joderse los pies antes de llegar.
Cuando ya tengas tu propio programita y comprobado que sobre el histórico funciona como tu quieres habrás completado la primera parte.
Ahora viene la segunda, que es la más interesante
La siguiente vez que te pongas delante de la pantalla para seguir haciendo lo que sabes hacer y has hecho tantas veces, puede poner en marcha el sistema.
Y ya no estarás solo y aburrido, ahora tendrás que comprobar el comportamiento del sistema en tiempo real.
A mi no me tienes que contar eso de que ahora te vas a distraer y vas a perder oportunidades que si no estuvieras pendiente del sistema habrías aprovechado. Para eso haber seguido como estabas y no haber preguntado.
Aquí acaba la segunda parte y ahí lo vamos a dejar de momento porque si no esto va a ser demasiado largo y se nos va a dormir el personal.
Más interesantes serán la tercera y la cuarta, pero seguro que a ti ya se te ha ocurrido algo.
Si lo único que se te ocurre es seguir poniendo pegas tontas sin hacer nada, tu te lo pierdes.
Un saludo
Tom