hola, me ha surgido ultimamente una duda. para algunos expertos lo suyo es trazar las lineas de tendencia o de soporte-resistencia en los puntos extremos alcanzados por el mercado (murphy) mientras que otros prefieren ignorar los puntos de panico y trazar por la zona de congestion (elder)
vosotros, que opinais??
linea tendencia ¿en puntos extremos o zonas de congestion?
Holas, no soy experto ni nada que se le parezca, pero por una cuestión práctica, las trazo en los extremos, pues así, aun al cambiar los marcos temporales, las líneas siguen vigentes. Si las trazas en congestiones, al cambiar de marco temporal, puede que las rayitas no te salgan tan fisnas. Jejej, ahora bien, si hay más de dos puntos, pues que la rayita pase por donde pueda, sin molestar mucho claro!
agur
agur
A largo plazo, todos calvos
Pues para terminar de enrevesar el asunto mirate esto:
https://www.x-trader.net/articulos/tecn ... ading.html
Saludos,
X-Trader
https://www.x-trader.net/articulos/tecn ... ading.html
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Pues pa ponerlo fácil y difícil a la vez, depende que diría un gallego. Pueden pasar dos cosas y lo voy a explicar lo más claro que pueda ya que lo del Elliott no atrae mucho: (lo pongo dirección alcista, pal caso contrario, al contrario valga le rebuznancia)
Momento de pánico, inicio del movimiento arriba (onda 1) - retroceso de parte de ese movimiento (onda 2). Vuelve a ponerse en marcha el movimiento parriba. Ahora unimos el punto 0 ó suelo, extremo de pánico o comoquiera que se llame y el punto 2, o sea, el punto más bajo del retroceso del primer impulso. Esta línea es una 0-B o bien una 0-2. Si es una 0-B, la ruptura será significativa. Si es una 0-2, dará lugar a la congestión de marras (onda 4) y no entramos contra la tendencia. Cuando haya terminado la congestión uniremos el punto 2 y el final de la congestión y esa ruptura sí será significativa.
La clave está pues cuando estamos en el 2º tramo ascendente ¿es una 0-B ó una 0-2? ¿Cómo lo distinguimos? Pues bien habrá veces que no estará claro
pero normalmente sí se podrá distinguir. Si el 2º tramo al alza (onda 3) es más del 160% del primero, es un impulso casi seguro (el casi lo pongo porque siempre hay que dejar margen de duda) y la línea es 0-2. Si el 2º tramo al alza es exactamente igual que el 1º ó bien el 60%, será una onda C y la línea una 0-B. Entrar en dirección contraria es de las mejores maniobras que se pueden hacer.
Momento de pánico, inicio del movimiento arriba (onda 1) - retroceso de parte de ese movimiento (onda 2). Vuelve a ponerse en marcha el movimiento parriba. Ahora unimos el punto 0 ó suelo, extremo de pánico o comoquiera que se llame y el punto 2, o sea, el punto más bajo del retroceso del primer impulso. Esta línea es una 0-B o bien una 0-2. Si es una 0-B, la ruptura será significativa. Si es una 0-2, dará lugar a la congestión de marras (onda 4) y no entramos contra la tendencia. Cuando haya terminado la congestión uniremos el punto 2 y el final de la congestión y esa ruptura sí será significativa.
La clave está pues cuando estamos en el 2º tramo ascendente ¿es una 0-B ó una 0-2? ¿Cómo lo distinguimos? Pues bien habrá veces que no estará claro

Viva el interés compuesto!
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!