El General Von Bock y Napoleón...
Erredosdedos, yo no he dicho en ningún momento que los presentes aquí sean una "cuadrilla de ludópatas", ni he dicho que un jugador sea un ludópata. Esa equivalencia la estás haciendo tú. Yo reivindico que un jugador, por el hecho de serlo, no tiene por qué ser menos digno que un panadero.
Tampoco he dicho que lo del dinero sea una cosa secundaria. He dicho unos posts más arriba que lo más positivo para tener éxito es poner interés en hacerlo bien en la operativa, en contraposición al otro pensamiento expuesto aquí que apoyaba la "grandeza de miras", o el afán por ser el mejor, etc.
Y he dicho que me divierto con esto, faltaría más. Si no me resultase satisfactorio, o me resultase desasosegante, no lo haría. Para mí es un juego intelectual, y ya he vuelto a mencionar el término tabú.
Respecto al fallo o acierto a la hora de comprar o vender un activo, yo creo que depende del horizonte temporal de la inversión. Yo tengo activos sin riesgo, y también ahora por ejemplo estoy comprado en tres valores españoles (BBV, SAN, TEF)que adquirí en febrero porque creí que estaban baratos con un horizonte temporal de cinco años, y porque su tasa de retorno vía dividendos es similar e incluso superior a los activos sin riesgo. Si me equivoco, tardaré un tiempo en saberlo, pero confío en que no (claro que no soy Botín). Cuanto mayor es el horizonte temporal menos posibilidades tiene el azar.
Al trading dedico menos capital. Y cuando compro o vendo índices nunca estoy seguro de que no voy a meter la pata, por eso utilizo otros instrumentos que me ayuden a amortiguar el posible error. Porque yo, a diferencia de ti, no suelo saber por qué he metido la pata, quizá porque ya tengo en cuenta antes de hacer nada que puedo meterla. Ni siquiera llamo meter la pata a no acertar con la dirección del precio porque soy consciente de que es una de las variables a tener en cuenta. Así que no me echo ninguna culpa encima a mí, y mucho menos a la mala suerte ni al azar, que los pobres no tienen culpa de nada.
Yo claro que meto la pata, pero como te he dicho antes no me autoculpo de no ser lo suficientemente bueno como para haber sido capaz de intuir la dirección del precio. Cuando meto la pata es cuando no soy capaz de gestionar bien una posición, independientemente de que de salida esté resultando ganadora o perdedora.
Claro que esa forma de operar un tanto temerosa me hace muchas veces ganar poco, pero tambien me ayuda a perder poco. Cada uno se encuentra a gusto en un horizonte de riesgo, y me resulta más divertida y versátil que la apuesta pura y dura de intentar adivinar el precio + stop por si fallo y a empezar la siguiente.
Un saludo.
Tampoco he dicho que lo del dinero sea una cosa secundaria. He dicho unos posts más arriba que lo más positivo para tener éxito es poner interés en hacerlo bien en la operativa, en contraposición al otro pensamiento expuesto aquí que apoyaba la "grandeza de miras", o el afán por ser el mejor, etc.
Y he dicho que me divierto con esto, faltaría más. Si no me resultase satisfactorio, o me resultase desasosegante, no lo haría. Para mí es un juego intelectual, y ya he vuelto a mencionar el término tabú.
Respecto al fallo o acierto a la hora de comprar o vender un activo, yo creo que depende del horizonte temporal de la inversión. Yo tengo activos sin riesgo, y también ahora por ejemplo estoy comprado en tres valores españoles (BBV, SAN, TEF)que adquirí en febrero porque creí que estaban baratos con un horizonte temporal de cinco años, y porque su tasa de retorno vía dividendos es similar e incluso superior a los activos sin riesgo. Si me equivoco, tardaré un tiempo en saberlo, pero confío en que no (claro que no soy Botín). Cuanto mayor es el horizonte temporal menos posibilidades tiene el azar.
Al trading dedico menos capital. Y cuando compro o vendo índices nunca estoy seguro de que no voy a meter la pata, por eso utilizo otros instrumentos que me ayuden a amortiguar el posible error. Porque yo, a diferencia de ti, no suelo saber por qué he metido la pata, quizá porque ya tengo en cuenta antes de hacer nada que puedo meterla. Ni siquiera llamo meter la pata a no acertar con la dirección del precio porque soy consciente de que es una de las variables a tener en cuenta. Así que no me echo ninguna culpa encima a mí, y mucho menos a la mala suerte ni al azar, que los pobres no tienen culpa de nada.
Yo claro que meto la pata, pero como te he dicho antes no me autoculpo de no ser lo suficientemente bueno como para haber sido capaz de intuir la dirección del precio. Cuando meto la pata es cuando no soy capaz de gestionar bien una posición, independientemente de que de salida esté resultando ganadora o perdedora.
Claro que esa forma de operar un tanto temerosa me hace muchas veces ganar poco, pero tambien me ayuda a perder poco. Cada uno se encuentra a gusto en un horizonte de riesgo, y me resulta más divertida y versátil que la apuesta pura y dura de intentar adivinar el precio + stop por si fallo y a empezar la siguiente.
Un saludo.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Pos bueno, como el hilo se está deshilando y ya uno no recuerda de qué iba al principio os voy a poner algo pa los días de poca volatilidad. Es un cuento que me encontré en la burra mientras buscaba cosas de Mark Fisher. No sé si el de este relato es el mismo que el del Logical trader, pero el caso es que el tema del cuentecito coincide con la historia de Gordon.
A ver si os gusta u os parece una mamarrachada. A mí me gustó.
A ver si os gusta u os parece una mamarrachada. A mí me gustó.
- Adjuntos
-
- Mark fisher_el millonario instantáneo.pdf
- (218.92 KiB) Descargado 219 veces
Viva el interés compuesto!
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
jeje, miren q "casualidA" 
http://www.elpais.com/encuestas/encuest ... previsible
por cierto...y si la invasi0n de Rusia se la jugaron a los dados ?
s2!

http://www.elpais.com/encuestas/encuest ... previsible
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/TesTu vida en diez kilómetros
Un estudio sigue los movimientos de más de cien mil usuarios de móviles para construir un mapa de los desplazamientos humanos
AGENCIAS - Washington - 05/06/2008
Las personas recorremos los mismos sitios una y otra vez, y con frecuencia no salimos de un área de aproximadamente un radio de 10 kilómetros. Esta es una de las conclusiones extraídas de un estudio elaborado por investigadores de la Northeastern University de Boston y publicado en la revista Nature.
por cierto...y si la invasi0n de Rusia se la jugaron a los dados ?


s2!

"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Pos como mi mujer y yo que vamos a comer al bareto de abajo y el camarero sabe tos los días qué vamos a elegir cada uno
Lo que pasa es que cuesta reconocer que uno es previsible...recuerdo un capítulo de Friends que trataba ese tema
Y sobre esto y el análisis de resultados contables de una empresa...pos que algún paralelismo hay. Veamos, el análisis de corporación dermoestética mirando su cuenta de resultados por ejemplos dice que el último trimestre han facturado un 40% más que el año anterior. Según esto y dado como anda la economía en general, el fundamental dice que sus acciones tenderán a ser más valiosas. Pero después de todo que Corporación Dermoestética facture más no depende de unas cifras, sino del comportamiento de la masa: si la peña quiere ira más, gastará más en dicha compañía y los ingresos subirán..Entonces contemplamos que esto tiene el mismo inconveniente que el análisis técnico: ¿qué va a hacer la gente? ¿quién lo sabe? ¿quién sabía que en el 98 había que montar una inmobiliaria? ¿quién sabía que los videoclubs un par de años después del lanzamiento de los dvd a bombo y platillo iban a estar al borde de la extinción? Pero encima topa con otro inconveniente: que puede que la gente gaste más, que los ingresos de la compañía suban y que el precio de sus acciones a pesar de todo, caiga
Y el fundamental perderá un pastón porque repetirá una y otra vez que el mercado pone las cosas en su sitio a la larga, que las acciones están infravaloradas bla, bla bla...
En conclusión es mejor estudiar cuánta gente va a comprar tus acciones que cuánta gente se va a gastar las pelas en tu negocio, porque la segunda vía es un estudio indirecto. U sea, que veo cosa de más riesgo el análisis fundamental...fundamentalmente
porque entre unos resultados y otros se ha podido meter un batacazo la cosa que pa qué
Os digo que a mediados del 2006 el jefe de zona de una franquicia de la que soy franquiciado preso de la euforia elucubraba con un techo que no se veía. Yo pos basándome en el mercaillo, sí que sospechaba que no andaría muy lejos
Y es que Elliott en su día ya dijo que intentar predecir el mercado con la economía era una solemne tontería y que mucho más acertado sería intentar predecir la economía basándose en el comportamiento del mercado. Es obvio: el mercado lo mueve el dinero inteligente, los resultados de las empresas en muchos casos, el consumidor; que inteligencia gasta menos que dinero.
Por ejemplos, la venta de coches ha descendido un 24% en mayo. Pos eso ya lo sabía que iba a pasar cualquiera que siga el mundo financiero desde junio del año pasao, porque que los créditos se iban a restringir estaba cantao. U sea, que cualquier banquero sabía que iban a bajar las ventas de coches antes que los vendedores de coches...upssss.


Y sobre esto y el análisis de resultados contables de una empresa...pos que algún paralelismo hay. Veamos, el análisis de corporación dermoestética mirando su cuenta de resultados por ejemplos dice que el último trimestre han facturado un 40% más que el año anterior. Según esto y dado como anda la economía en general, el fundamental dice que sus acciones tenderán a ser más valiosas. Pero después de todo que Corporación Dermoestética facture más no depende de unas cifras, sino del comportamiento de la masa: si la peña quiere ira más, gastará más en dicha compañía y los ingresos subirán..Entonces contemplamos que esto tiene el mismo inconveniente que el análisis técnico: ¿qué va a hacer la gente? ¿quién lo sabe? ¿quién sabía que en el 98 había que montar una inmobiliaria? ¿quién sabía que los videoclubs un par de años después del lanzamiento de los dvd a bombo y platillo iban a estar al borde de la extinción? Pero encima topa con otro inconveniente: que puede que la gente gaste más, que los ingresos de la compañía suban y que el precio de sus acciones a pesar de todo, caiga

En conclusión es mejor estudiar cuánta gente va a comprar tus acciones que cuánta gente se va a gastar las pelas en tu negocio, porque la segunda vía es un estudio indirecto. U sea, que veo cosa de más riesgo el análisis fundamental...fundamentalmente



Por ejemplos, la venta de coches ha descendido un 24% en mayo. Pos eso ya lo sabía que iba a pasar cualquiera que siga el mundo financiero desde junio del año pasao, porque que los créditos se iban a restringir estaba cantao. U sea, que cualquier banquero sabía que iban a bajar las ventas de coches antes que los vendedores de coches...upssss.
Viva el interés compuesto!
A mí también me ha gustado el cuento, es un poco como el texto del libro que escribió Gofio ayer, el poder de la mente, o del software que llevemos incorporao...erredosdedos escribió:Pos bueno, como el hilo se está deshilando y ya uno no recuerda de qué iba al principio os voy a poner algo pa los días de poca volatilidad. Es un cuento que me encontré en la burra mientras buscaba cosas de Mark Fisher. No sé si el de este relato es el mismo que el del Logical trader, pero el caso es que el tema del cuentecito coincide con la historia de Gordon.
A ver si os gusta u os parece una mamarrachada. A mí me gustó.
Concretamente me quedo con esta frase:
Las circunstancias externas en realidad no tienen mucha importancia. Téngalo siempre muy presente: todos los hechos de su vida, sean emocionales, sociales o profesionales, son el reflejo de sus pensamientos. (pág.12)
Saludos
juer!
me debo estar haciendo vieja, esta mañana al levantarme me hizo mucha gracia el titulo, abri el pdf y hojee en cuestion de tres minutos el libro, lei algo al azar y lo siento, no me sedujo lo q lei, me recordo muchisimo al libro de la buena suerte, q me parece una pachanga
CONCLUSION_no lo he leido
saludos_BI
CONCLUSION_no lo he leido
saludos_BI
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
No sé si conocéis un libro titulado El secreto. Se lo compro mi cuñao y estuve ojeándolo un poco y creo que la tesis principal era esta, que también está presente en el cuento: tienes que saber pedir, lo que pides es lo que recibes. Venía a decir que ese era el sentido metafórico del cuento del genio de la lámpara de Aladino por ejemplo: el universo es el genio y te dará según tú pidas. Está claro el influjo también formal de este tipo de relato en el cuento del millonariowendy escribió:
Concretamente me quedo con esta frase:
Las circunstancias externas en realidad no tienen mucha importancia. Téngalo siempre muy presente: todos los hechos de su vida, sean emocionales, sociales o profesionales, son el reflejo de sus pensamientos. (pág.12)
Saludos

Viva el interés compuesto!
No voy a debatir las motivaciones que tiene cada uno al dedicarse a ésto del trading, pero sí os puedo contar cual es la mía...
Cuando estaba en quinto de EGB nuestro profesor de matemáticas, un jesuíta de esos que se había ordenado sacerdote para poder comer, nos explicó lo que eran las sucesiones y nos ponía series de números para que averiguásemos la ecuación que descifraba la progresión numérica. Recuerdo esa época como una de las más felices de mi "vida académica".
Desde entonces siempre me ha fascinado entender y comprender... desde el movimiento armónico simple hasta las poleas, o el comportamiento de una pelota de ping-pong en un tubo de aire: Todo tiene una explicación encerrada en una fórmula. Una vez descubierta, ya no hay secretos, encuentro en estas fórmulas verdadera belleza.
Descubrir los mercados financieros supuso un punto de inflexión en mi vida. Son, de largo, el mayor reto de comprensión al que me he enfrentado, ya que intentar entender su comportamiento (en forma de operaciones positivas) incluye conceptos de aprendizaje nuevos, que abren nuevos caminos al pensamiento. El más fascinante de estos conceptos es el hecho de aceptar que una operación negativa en resultado es parte de la ecuación, como en las integrales que se "muerden la cola", pero no son cíclicas, sino que se reinventan en cada tick.
Los que hayais leído los libros de Fundación, recordareis la ciencia fundada por Sheldon, llamada "psicohistoria", mediante la cual, y basándose en datos estadísticos, podía predecir el futuro de la humanidad en función del pensamiento colectivo y, en consecuencia, de sus actos. Por supuesto, Hari Sheldon sería el mejor operador de mercados, porque alcanzó el conocimiento... y que nadie se engañe, no busco encerrar al mercado en una fórmula, pero el proceso me alimenta y me hace sentir vivo.
En conclusión, creo que a Raúl le encanta jugar al fútbol, y a Nadal le encanta el tenis, porque detrás del éxito, siempre está el amor.
P.D.: Ya veis la importancia que le doy a ganar dinero, que lo pongo en la post-data... pero también es cierto que retirar dinero de la cuenta del broker a la del banco produce cierta satisfacción.
Cuando estaba en quinto de EGB nuestro profesor de matemáticas, un jesuíta de esos que se había ordenado sacerdote para poder comer, nos explicó lo que eran las sucesiones y nos ponía series de números para que averiguásemos la ecuación que descifraba la progresión numérica. Recuerdo esa época como una de las más felices de mi "vida académica".
Desde entonces siempre me ha fascinado entender y comprender... desde el movimiento armónico simple hasta las poleas, o el comportamiento de una pelota de ping-pong en un tubo de aire: Todo tiene una explicación encerrada en una fórmula. Una vez descubierta, ya no hay secretos, encuentro en estas fórmulas verdadera belleza.
Descubrir los mercados financieros supuso un punto de inflexión en mi vida. Son, de largo, el mayor reto de comprensión al que me he enfrentado, ya que intentar entender su comportamiento (en forma de operaciones positivas) incluye conceptos de aprendizaje nuevos, que abren nuevos caminos al pensamiento. El más fascinante de estos conceptos es el hecho de aceptar que una operación negativa en resultado es parte de la ecuación, como en las integrales que se "muerden la cola", pero no son cíclicas, sino que se reinventan en cada tick.
Los que hayais leído los libros de Fundación, recordareis la ciencia fundada por Sheldon, llamada "psicohistoria", mediante la cual, y basándose en datos estadísticos, podía predecir el futuro de la humanidad en función del pensamiento colectivo y, en consecuencia, de sus actos. Por supuesto, Hari Sheldon sería el mejor operador de mercados, porque alcanzó el conocimiento... y que nadie se engañe, no busco encerrar al mercado en una fórmula, pero el proceso me alimenta y me hace sentir vivo.
En conclusión, creo que a Raúl le encanta jugar al fútbol, y a Nadal le encanta el tenis, porque detrás del éxito, siempre está el amor.
P.D.: Ya veis la importancia que le doy a ganar dinero, que lo pongo en la post-data... pero también es cierto que retirar dinero de la cuenta del broker a la del banco produce cierta satisfacción.

"Mercaderes e industriales no deben ser admitidos a la ciudadanía; porque su género de vida es abyecto y contrario a la virtud."
Aristóteles.
Aristóteles.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Sí bolsa1, yo tampoco pensaba que uno pudiera extraer tanto de este mundo visto despectivamente por muchos, Lorca por ejemplo. Para mí lo más fascinante es la onda de Elliott y la serie Fibonacci sin lugar a dudas. Todo ese mundo pone en tela de juicio conceptos tales como el libre albedrío: estamos en un mundo ya preconcebido o la capacidad de elección es una ilusión????Muchos han entendido que debajo del mensaje de Elliott subyace esta idea y por eso odian toda su tesis, porque como dije antes, no nos gusta reconocernos como predecibles. Todo el mundo adora por eso la impredecibilidad del precio, pero a su vez utiliza patrones dándoles validez predictiva
pero es que la contradicción es tan habitual en el ser humano...Muchos tildaron asímismo a Elliott de pirao, pero yo cada vez que veo al precio rebotar en tal o cual proyección fibo con absoluta exactitud no puedo salir de mi asombro. Profecía del autocumplimiento y tal dirán muchos...pero el caso es que Elliott lo argumenta por observación en el movimiento del precio...la serie se da antes de él. Además observo una extensión que no es nada frecuente en cuanto al uso popular y que se da en gráficos de incluso años: la extensión del 261% de la primera onda (creo recordar que marca el último techo del cac de su impulso desde el 2003)
En fin, que cuando veo cosas así hasta me planteo si realmente el precio es impredecible o simplemente es que no lo sabemos predecir. Muchas veces lo dudo. Y es intrigante.

En fin, que cuando veo cosas así hasta me planteo si realmente el precio es impredecible o simplemente es que no lo sabemos predecir. Muchas veces lo dudo. Y es intrigante.
Viva el interés compuesto!
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
"the secret" r2...
tA wapo...
pero ieva su tiempito...es bastante denso...muxa info mu condensada...y hay aspectos importantes q se pasan o de largo o por alto y n0 se les presta atenci0n...y nos kedamos con el tema intelectual....pero tAn o mAs importante....es lo de la emoci0n como guia...de aproximaci0n....de frio...caliente....y eso
tA curioso
al final es un tema recurrente...y ia q se empez0 a hablar de generales....el maior y maestro de todos...sun tzu...y su "el general victorioso gana la batalla antes de empezar"...y demAs
el del sii0n rojo...ed...seykota...etc
usea...realmente los nazis kerian conkistar rusia o n0 era mAs q otra representaci0n de la tragedia q tanto interes0 a su padrecito del superhombre ?
y luego dicen q n0 hace falta sicologia....juasjuasjuas...n0 q vA...
s2!
tooooma trancheteeee xDDD
tA wapo...
pero ieva su tiempito...es bastante denso...muxa info mu condensada...y hay aspectos importantes q se pasan o de largo o por alto y n0 se les presta atenci0n...y nos kedamos con el tema intelectual....pero tAn o mAs importante....es lo de la emoci0n como guia...de aproximaci0n....de frio...caliente....y eso
tA curioso
al final es un tema recurrente...y ia q se empez0 a hablar de generales....el maior y maestro de todos...sun tzu...y su "el general victorioso gana la batalla antes de empezar"...y demAs
el del sii0n rojo...ed...seykota...etc
usea...realmente los nazis kerian conkistar rusia o n0 era mAs q otra representaci0n de la tragedia q tanto interes0 a su padrecito del superhombre ?

y luego dicen q n0 hace falta sicologia....juasjuasjuas...n0 q vA...
s2!
tooooma trancheteeee xDDD
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
http://www.guba.com/watch/3000081898?du ... 66ec6b29e8
Ahi lo teneis completo y subtitulado en español.
Cuando comencé a verlo dije "puaf que rollo" pero me obligué a visionarlo entero y te hace reflexionar sobre lo que proyectas al exterior, que es la esencia de este video.
A mi tambien me pasa como a bolsa1. Me fascina la logica de los movimientos del precio. Tengo dos sistemas rentables con simples medias e indicadores pero lo que de verdad me fascina son los movimientos tan "aleatorios" que hace el precio.
Ahi lo teneis completo y subtitulado en español.
Cuando comencé a verlo dije "puaf que rollo" pero me obligué a visionarlo entero y te hace reflexionar sobre lo que proyectas al exterior, que es la esencia de este video.
A mi tambien me pasa como a bolsa1. Me fascina la logica de los movimientos del precio. Tengo dos sistemas rentables con simples medias e indicadores pero lo que de verdad me fascina son los movimientos tan "aleatorios" que hace el precio.
Par est fortuna labori
Potest quia posse videtur
Potest quia posse videtur
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!