Pues yo esa estadística del 95% la matizaría muy mucho, en primer lugar habla del primer año de los traders, en el cual desgraciadamente se suele aplicar una máxima muy española “pa aprender perder”.
En segundo lugar intentaré hacer una suerte de analogía con un ejemplo:
Es sabido que la gran mayoría de las personas que contratan uno de esos cursillos para aprender a tocar la guitarra en 6 meses fracasa en el intento, ¿por qué?..bien, pues por que se apuntan por un calentón, o seducidos por unas bonitas promesas, pero la mayor parte no tiene oído musical, quién no conoce a alguien que tiene una guitarra empolvada en casa, regalada con la matriculación del curso?, pues eso..ni tienen oído ni disciplina, ni tiempo, ni cristo que lo fundó.
Ahora si miráramos las estadísticas de un liceo musical que imparte clases presenciáles, veríamos que el nivel de la gente que aprende a tocar la guitarra con bastante fluidez es del 75%. ¿Por qué?, les gusta la música, tienen oído musical, ganas de invertir su tiempo, y de verdad quieren aprender a tocar la guitarra no como los primeros que pretenden hacer un ran-ran para vacilarle al cuñado el día de noche buena.
Quiero decir con esto que yo me NIEGO a que se me incluya en esta estadística tan cogida por los pelos y tan vacía.
Cuantos de los que fracasan el primer año aprenden la lección y acaban siendo traders consistentes a base de palmar pasta?, cuantos de ellos son traders de casino?, cuantos empiezan sin saber trazar un simple (hasta cierto punto) soporte?, cuantos son seducidos por estos vendedores de picos y palas que pululan por internet y pican abriendo cuentas?,
Cuantos ludópatas hay en Forex y Futuros?.
Vamos que esa estadística tan generalísta es una castaña a mi entender.
Para mi una estadística válida sería, ¿Qué porcentaje de gente apasionada por este mundo, que se toma tiempo en aprender de verdad, en practicar, en analizar y aprender de sus errores y de los errores de los demás consiguen mantenerse vivos en el mercado después de las primeras hostias del primer año?. Sencillamente nadie se moleta en traspasar esos parámetros a estadísticas fiables, entre otras cosas por que los datos son de difícil recopilación.
Yo por mi experiencia, con los traders que conozco ese porcentaje de fracasos del 95, sencillamente es una falacia, como digo el porcentaje que yo observo mediante familia y conocidos es de mas del 75% que se mantienen y ganan en el mercado, eso sí, yo no incluyo ludópata, casineros de par impar y pasa.., estafados en internet etc etc.
Si esa estadística fuera o fuese correcta el 90% de los que en este foro escribimos seríamos unos fantasmas o seríamos el 5% de 200.000 traders en España.
Con respecto ha lo de los porcentajes de estos insignes fumadores de puritos, quiero decir que no e slo mismo intentar sacar un 20% de 25.000 millones de dólares que hacerlo con una cuenta de 30.000, me explico, las cuentas de25.000 millones, son de fondos ajenos al administrador, segundo hay empiezan los problemas de liquidez, las coberturas de obligado cumplimiento, las normas de la SEC o el órgano regulatorio pertinente, es cierto que un gran capital puede aportar ventajas, pero…hay que pensar que conllevan muchos inconvenientes, como el de la liquidez, estos salvajes cuando ponen su maquinaria en marcha mueven índices de futuros, bolsas e incluso pares de divisas, por muchos trillones que se muevan en el Eurus hay que pensar que ese dinero es todo palanca y digan lo que digan, los tiburones le pegan unos menos a los gráficos que da miedo, de echo es sabido que el mercado de forex está mas atestado de tiburones que la costa sudafricana. Mover un índice te puede favorecer, pero siempre puede haber un tiburón mas grande que de un varapalo de impresión, no hay que olvidar eso. Por otro lado, los ingentes gastos de estos hedge founds, Madoff, no creáis que tenía un par de líneas de ADSL, media docena de pantallas y un canal de noticias económicas, el tinglado de este hombre salía por un pico anual…líneas dedicadas….tecnología a gogo….vete a saber los traders que tenía en nómina, los sobornos que se pagan por información privilegiada, unos bonus anuales que no los gana un trabajador así trabaje 3 vidas completas…etc..etc. Cuanto mas dinero tiene la gente tiende a buscar inversiones más “seguras” en detrimento de sus plusvalías, es lógico pensar que el que invierte 70 millones de dólares, no depende de las plusvalías para irse a Mallorca de vacaciones o comprarse un todo terreno.
Si yo tuviera 100 millones de Euros te aseguro que no tendría una cuenta de renta variable más grande de lo normal, me apasiona y seguiría invirtiendo pero mi cartera no pasaría de 100.000. ( eso si tradearía desde cayo coco con mi portátil en la playa.

).
:smt069I