Time Trading, otra duda en la cartera

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
ranunculo
Mensajes: 782
Registrado: 03 Abr 2006 22:52
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por ranunculo »

Ah, no veía el sistema!.
Con las mejores cifras de JMMJ, (el eurostoxx) la esperanza matematica es del 5,2%, y la F optima, o maximo riesgo, tambien del 5%.
Es una esperanza muy baja, pero positiva, y (tal vez) facil de implementar.
Pero lo mejor es que, si en vez de barras diarias usamos barras de hora, o de menos, el nº de operaciones posibles sería muy alto (8 al dia, o más..) con lo que el rendimiento total crecería mucho o muchisimo (si es que en intradía se mantiene la estadística) ;-)
El problema es el de siempre, hace falta un backtesting largo y en condiciones, incluyendo slippages, con pruebas externas, de montecarlo, etc etc
Pero es una idea, quizá funcione.. Tal vez con algún filtro extra..
Asi que enhorabuena, guevon, funcione o no, da gusto que alguien proponga cosas concretas..
salud
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

Antes de nada gracias por las palabras que me dedicas guevon, me gusta estudiar el mercado e intentar comprender su comportamiento en base a la razon y no a prejucios adquiridos. Tom en uno de sus ultimos hilos que ha abierto sobre su encuesta habla sobre prejuicios cognitivos y falacias en el juego y pone ejemplos muy ilustrativo en los que, en mayor o menor medida, caemos todos los traders a la hora de desarrollar nuestra estrategia.
guevon escribió:

... en la prueba que has mostrado has explicado la simple forma de "cambio o no cambio" de color de las velas... mi idea iba un poquitin mas adelante y lo que yo esperaba ver era una prueba en la cual no se iba correlativamente dia a dia sino saltando un dia si y otro no (digo lo de dia porque has puesto una prueba en barras diarias)... me explico nuevamente...

Si usamos barras diarias la estadistica la tenemos que hacer de dos en dos dias... es decir... un dia miramos que barra sale (color) ... y al dia siguiente apostamos a lo contrario (color) ... y esa era la estadistica esperada por mi...

Dicha estadistica deberia de dar al obviar la mitad de las velas (puesto que operamos solo viendolas) la desviacion o tendencia del precio en el resto de las velas...

Ese en profundidad era mi pensamiento.
Sin ir mas lejos en este ultimo caso que tu me planteas hay una falacia del jugador que yo trate de obviar en los resultados que te envie. Imaginemos que el estudio que tu pretendes realizar comienza un lunes, de forma que las entradas se empezarian a producir los siguientes dias, martes, jueves, lunes, miercoles, viernes, para despues volver a repetirse esa secuencia martes , jueves , lunes, miercoles y viernes y asi sucesivamente ..... Aunq realizando esta alternancia los resultados fueran mucho mejores ( que ya te adelanto que no lo seran ) no habria sido mas que el fruto de la suerte, porque si el estudio en lugar de haberlo comenzado el lunes lo hubieras comenzado el martes la secuencia habria cambiado pasando a ser la siguiente : miercoles, viernes, martes, jueves y lunes ... para repetirse asi sucesivamente. Y en este caso , si los resultados de la primeria serie hubieran sido mucho mejores, los de esta segunda serie seran mucho peores, porque los resultados que yo te muestro son la suma de las dos series y la suma tiende a esperanza matematica cero. Por lo que el que se hayan obtenido mejores o peores resultados solo habria sido fruto de la suerte o desgracia de haber empezado un dia u otro.

De todas formas esta muy bien el que estemos continuamente pensando y desarrollando nuevas estrategias, por lo que estoy leyendo pareces una fabrica de ideas y estrategias y a mi me gusta estudiar la viabilidad de cada una de ellas.

Ahora estoy probando en demo una estrategia sin indicadores y sin considerar el momento ni la direccion de la entrada , solo la salida y la gestion de la posicion. Esta estrategia surgio de un estudio que realice sobre si es mas conveniente utilizar estrategias tendenciales o antitendenciales llegando a la conclusion que es indiferente utilizar unas u otras, que lo importante es saber en que lugar y momento utilizar cada una. Hasta el dia de hoy estoy obteniendo beneficios todos los dias que la he puesto en practica, el problema es que no puedo programarla porque es discreccional y no tengo datos sobre los que argumentar si es una estrategia viable o no , si quieres te la comento y abrimos un hilo en el que se debata su viabilidad.

El sistema con el que opero en real es automatico, cada vez lo voy haciendo mas sencillito, eliminando casi todas las variables, es tendencial en el que aprovecha ciertas roturas y en determinados momentos para entrar ( es decir, tengo en cuenta el lugar y el tiempo en que se produce el patron que voy buscando ) y solamente utiliza un indicador de volatilidad ( no es un indicador de volatilidad al uso ) , pero he visto que la informacion que me da el indicador apenas es rentable lo mantengo porque practicamente no me resta nada de robustez a los datos. Es un sistema que en los ultimos meses ha multiplicado varias veces mi cuenta pero en este momento mi exposicion al mercado la estoy reduciendo a mas de la mitad por el grado de escepticismo que estoy adquiriendo actualmente de hacer del trading una profesion duradera. Espero que solamente sea una situacion de escepticismo temporal.

Me gustaria leer algo sobre la escalare que utilizas, ¿ que es un sistema o solamente gestion de la posicion ? ¿ Tienes algun enlace donde hables de ello ?
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Avatar de Usuario
nostrasladamus
Mensajes: 313
Registrado: 09 Feb 2009 13:27
Ubicación: Sistema Referencia Inercial

Mensaje por nostrasladamus »

guevon:
Tenemos una vela (A) de una duracion de una hora (es indiferente que sea positiva o negativa para lo que voy a exponer). Para el ejemplo que pondre suponemos que es positiva (azul) pero los razonamientos que expondre sirven igual para las negativas (rojo), solo habra que darle la vuelta al color.

Esta vela (A) se empieza a formar en el minuto 1 de cualquier hora del dia y termina de formarse al final del minuto 60 de dicha hora.

Por ahora creo que voy explicandome bien, una vela (A) de duracion de una hora en cualquier hora del mercado, hasta aqui me entiende todo el mundo.


hola,
a mi tambien me interesan los sistemas discreccionales (les llamais asi?), pero creo que en el supuesto inicial de guevon, esta la trampa, como ya respondio alguien al principio.
Partes del supuesto de que la vela total final va a ser azul, entonces, lo que tiene mayor probabilidad es que del minuto 31 al 60, la vela sea azul, no que sea de color contrario a la de la primera media hora. La pregunta tiene ya una parte de "hecho" que fuerza a que la respuesta vaya a estar "orientada"

Otra cosa es que, como ha calculado JMMJ, en el historico, haya "continuidad" de color en las velas. Igual la probabilidad (de una segunda vela del mismo color) es suficientemente alta como para dar un sistema rentable quitadas las comisiones, igual es asi de simple, tendre que probarlo...
Se me ocurre que la pregunta es similar a cuando, estando en caravana en la autopista, si despues de 1 minuto en que la fila de al lado adelanta a la nuestra, el siguiente minuto va a seguir adelantando, o habran cambiado tantos coches de fila que en el siguiente minuto ira mas lenta?

Lo que igual me podeis aclarar es, en el proceso de tirar la monedita al aire, una vez salidas 10 caras, p.ej., cual es la probabilidad de que salga cara de nuevo?, son procesos independientes o no?

Salu2,
Avatar de Usuario
Aldebarán
Mensajes: 21
Registrado: 23 Feb 2009 11:19

Mensaje por Aldebarán »

Hola guevon,

Esto de la estadística la leche… es muy fácil liarse y llegar a conclusiones erróneas. La propuesta inicial de este hilo, con toda la animación generada, se explica como uno de esos errores. No haría falta llegar al backtesting ni liarse mucho la manta... vamos a ver si logro exponerte donde está el fallo y porqué no funciona lo que intuyes que debería funcionar.

Repasando las formas posibles que planteas en tu primer mensaje, tenemos (en la imagen) para crear una vela de una hora azul:

se plantean 3 formas de obtener un vela... son las tres formas de obtener una vela azul, no las formas de obtener una vela cualquiera. En la propuestas original estas asignando probabilidades del 100% sólo a los casos que forman una vela azul, eso no es correcto. En realidad el 100% debería corresponderse a todos los casos que permitan formar una vela de cualquier color.

Para poder obtener una vela cualquiera faltaría una cuarta forma que es el la que permite obtener la vela roja : Roja Roja. y además considerar, para las formas que cambian el color de velas, que puedan producir al final tanto vela horaria de un color como de otro.

(en realidad las formas posibles serían 6, como ya parece que ha quedado claro en el hilo, 3 para cada posible color de barra final. Pero 2 de ellas son **en lo que a cruce de colores respecta y sólo a esto*** idénticas a otras dos, siendo estadísticamente el mismo suceso, por lo que se quedan en 4)

Al considerar estas cuatro posibilidades, las distintas en cuanto al combinaciones de colores, realmente tienes que las probabilidades son: 25%, 25%, 25%, 25% que suman el 100%, dos cruzan colores otras dos no, dando el 50% de probabilidad para cada caso.

"Es factible tradear con el cambio de color de las velas en el tiempo??? "
Basándose exclusivamente en el color de una vela me temo que es imposible obtener una ventaja estadística eligiendo apostar a cambio de color de la siguiente vela, de igual periodo. Si alguna vez, en algún intervalo temporal, funcionase, será por otras casusas no consideradas (ir a favor de la tendencia, etc.). Pero nunca por el cambio de color.


---


Más adelante vuleves a plantear el problema pero de una forma distinta, añadiendo un nuevo factor:
"Mirando a simple vista comprobamos que el tamaño de las velas de la segunda media hora de las cuatro combinaciones que cambian de color es superior (promediando) a las dos combinaciones que no cambian de color, por lo que deduciendo de forma simplista podriamos pensar que unicamente con cambiar de color en la segunda media hora de cualquier hora del mercado tendriamos una pequeña ganancia superior a confundirnos en ir con el mismo color de vela. "
"Lo que yo pensaba en comprobar era el tamaño... mi intuicion me decia que los cambios de color daban mayor desviacion al precio que el mismo color... "

Hay una cosa que parece no has tenido en cuenta. La tendencia del mercado no se refleja sólo el tamaño de las velas sino también, y de forma manifiestamente clara, en su frecuencia, o sea en el número de
ellas que siguen la tendencia.

Matemáticamente hablando un mercado es alcista, en un intervalo de tiempo, cuando la suma de los tamaños de las velas azules es mayor que la suma de los tamaños de sus velas rojas. Por lo tanto depende a la vez del número y del tamaño.

Se peden dar otras combinaciones, pero por ejemplo en un periodo de tendencia alcista tendremos normalmente más velas azules que rojas, las velas azules serán típicamente más pequeñas que las rojas, pero sumadas serán mas puntos que las rojas. A efectos de lo que voy a explicar, nos vale este caso habitual.

Sospecho que lo que tu has detectado es probablemente eso, parte de esas velas rojas que van detrás de una azul (en una tendencia alcista) o azules que van detrás de una roja (en una bajista) y que suelen ser mayores que las que la preceden.

Como quiera que vas a apostar siempre a cambio de color, tratando de aprovechar ese mayor recorrido medio mayor que te da, eso significa que, por ejemplo en un periodo alcista con muchas barras azules estarás apostando muchas veces a cambio a rojas. Esto equivale a apostar a cambio de tendencia.

Lo que puedas ganar cuando se cumpla la apuesta (cambio de color), creo que lo perderás cuando no se cumpla (sin cambio de color, sigue la tendencia), porque aunque las perdidas sean menores se producirán un numero mayor de veces.

Añade a eso comisiones y deslizamientos... y malo malo.

Me temo que no veo nada que indique que este sistema pudiera ser ganador.

Curiosamente los datos de backtesting de JMMJ contradicen al mismo tiempo tu descubrimiento y mi posible explicación... las apuestas a que cambia de color (aciertos) dan un rendimiento medio inferior a las que no cambian (fallos)... y el número de aciertos es algo mayor que el de fallos. Algo no esta bien.

Un saludo
Avatar de Usuario
nostrasladamus
Mensajes: 313
Registrado: 09 Feb 2009 13:27
Ubicación: Sistema Referencia Inercial

Mensaje por nostrasladamus »

a ver, que segun escribia se me ocurrian cosas

como hay algun estudio por ahi, parece ser que los humanos en general tenemos mas miedo a perder lo ganado, que a perder lo que es nuestro, a ver si me explico, en cuanto tenemos una ganancia, tendemos mas a ejecutarla, pensamos en negativo: vamos a perder lo ganado
Mientras que si tenemos una perdida, pensamos en positivo, pensamos, que seguro que se da la vuelta y recupero lo perdido
Vamos, todo lo contrario a lo que dice la teoria: dejamos correr las perdidas y cortamos las ganancias.

Esto igual tendria que ver con la idea que creo tiene de fondo guevon. Creo que segun estudios (confirmadme si estoy en lo cierto), las bajadas son en general mas rapidas que las subidas (bueno, entonces es lo contrario a lo del parrafo anterior, n ose...):
probablemente, para un movimiento de X pipos, tanto de subida como de bajada, se necesite mas tiempo (A barras) para subir, que para bajar (B barras), con lo cual las probabilidades de acertar siguiendo el color de la vela anterior sean mayores para velas azules que para velas rojas.
Para el estudio seria conveniente no contar velas menores de un cierto tamaño.

Ya hay tarea para la noche....
Si vis pacem, para bellum.
Dios me libre de los mansos, que de los fieros ya me libro yo.
Avatar de Usuario
JMMJ
Mensajes: 146
Registrado: 21 Dic 2008 18:01

Mensaje por JMMJ »

Antes de nada dar la bienvenida a Aldebarán como nuevo miembro del foro.
Aldebarán escribió:
Se peden dar otras combinaciones, pero por ejemplo en un periodo de tendencia alcista tendremos normalmente más velas azules que rojas, las velas azules serán típicamente más pequeñas que las rojas, pero sumadas serán mas puntos que las rojas. A efectos de lo que voy a explicar, nos vale este caso habitual.
¿ Estas seguro de ello ? Yo diria que no, que la tendencia no afecta ni en una cosa ni en la otra ( ni en la frecuencia ni en el diferencial del rango ) :shock: Ostis lo que acabo de decir !!!! ( No adelanto nada para ver si creo debate ) :-D


Aldebarán escribió:
Curiosamente los datos de backtesting de JMMJ contradicen al mismo tiempo tu descubrimiento y mi posible explicación... las apuestas a que cambia de color (aciertos) dan un rendimiento medio inferior a las que no cambian (fallos)... y el número de aciertos es algo mayor que el de fallos. Algo no esta bien.

Un saludo
Si parece que hemos llegado a la conclusion de que una estrategia basada en el cambio de direccion con respecto a la vela anterior tiene una esperanza matematica nula ¿ como podria ser de otra forma ?. Si aumentas la probabilidad de acierto el rendimiento respecto al fallo debera ser menor, ¿ no ?
No hay mas ciego que el que no quiere ver.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”