cuotes escribió:- cuidado. esa va buscando tu dinero
cuotes escribió:señores!!! que el dinero no hace ni mal, ni bien. que lo hace el que lo usa. que nos lavan el cerebro con que el dinero es malo. Y cuando alguien se interesa por el dinero, parece que es malo. Parece que no es honrado.
cuotes escribió:aqui lo que se lleva es que eres bueno y honrado si te levantas a las 7 y aguantas a tu jefe hasta las 21 y todo por un misero sueldo. eso esta bien visto. Si decides hacer algo por tu cuenta...
cuotes, me he tomado la libertad de escribir este post siguiendo tu estilo literario
esta conversación se desarrolla en un lugar de bcn de cuyo nombre no me acuerdo
- me explicó que era trader y me entusiasmé, siempre me han apasionado los mercados financieros
- apostaría algo a que pensó que lo que te entusiamó fué su dinero
- pués casi seguro!, les encanta pensar que persigues su dinero, parece que todavía no se han enterado que somos capaces de generar nuestros propios ingresos y desarrollar nuestras carreras profesionales
- aunque parece que poco a poco el tema va cambiando
- seguro?...es verdad que va mejorando, pero por poner un ejemplo, te has fijado en los catálogos navieños de juguetes ?.. el marketing juguetero no ayuda mucho
- si es cierto, ellos con sus balones, coches y superheroes y ellas con su mundo rosa de barbies, cocinitas y cochecitos de muñecas
- y me parece que lo que entra en la mente en tan tierna infancia acaba marcando después, en estas conductas y en otras muchas más, como por ejemplo, algo tan nombrado en una sociedad capitalista como la nuestra, el dinero, resulta una contradicción que todos movamos el culo para conseguirlo a la vez que esta visto como algo negativo
- sí, cuantas veces hemos oido decir el dinero no da la felicidad, que el dinero hay que ganarlo con mucho esfuerzo, algo de un rico y un camello por un agujero de una aguja, que el dinero corrompe, que el dinero da problemas... va asociado con los peores aspectos de las personas
- y al contrario, el no tenerlo está asociado con la espiritualidad, con la buena gente, con aquello de “pobres pero honrados” y es fácil comprobarlo, piensa en la palabra dinero y verás cual es la primera idea que se te pasa por la cabeza, casi seguro que positiva no es
- cuanta razón!!
- piensa en la frase: “amar las flores”
- ok
- y ahora en “amar el dinero”, no es lo mismo, eh? ahora piensa en esos traders, todo eso tiene que estar grabado a fuego en el cerebro, y la mente inconsciente seguro que actua en consecuencia diciendo: no queremos algo tan horrendooo!!, y eso seguro que se nota en sus cuentas, porque para ellos, especialmente, el concepto de dinero es importante, porque además de ser el resultado del trabajo es también su materia prima. Seguro que ya es otro diferencial con ese 5% o los que sean que ganan pasta de verdad, lo digo porque debe ser un porcentaje parecido los que reciben una educación positiva acerca del dinero
- curioso....
- y pensando en ello tengo la impresión de que el origen de esas creencias proviene de cuestiones religiosas y de poder de años y siglos, que servía para tener a las masas pobres, felices y controladas, como en el adiestramiento del elefante que de pequeño ataron a un árbol y comprendió que no podía escapar, cuando creció solo fué necesario atarlo a la pata de una silla, ni siquiera intentará huir
- ganarás el pan con el sudor de tu frente... y esos traders haciendo unos pocos clicks, sudar no sudan mucho...
- eso lo dices por desconocimiento, detrás de esos clicks hay un largo proceso de aprendizaje, horas y horas de dedicación, de pruebas, de aciertos, de errores, de práctica
- entiendo
- y además lidiando con ell@s mism@s y con su entorno
- sé lo que quieres decir, años atrás cuando decidí que no me interesaba trabajar de 9 a 19 y emprendí mi propio proyecto laboral, las palabras que más escuché fueron: “eso es imposible”, o “uff para lo que va a durar”, afortunadamente decidí creer más en mí y en mis posibilidades que en lo que escuchaba por ahí
- pos eso, como alguien dijo “La locura no es más que hacer siempre lo mismo y esperar un resultado diferente”
