Analizamos el indicador McGinley Dynamic, que trata de mejorar las medias móviles tradicionales ajustándose ante variaciones en la velocidad del precio.
En este artículo, Esteban Pérez nos explica qué son las redes neuronales y cómo podemos aprovecharlas en el trading algorítmico.
Os presentamos un nuevo proyecto que pretende difundir el conocimiento en finanzas a la vez que trata de convencer a los brokers de que esto es bueno para ellos
En la Kedada 19 descubrimos una nueva función objetivo para optimizar nuestras estrategias de trading: el Ulcer Performance Index.
La revista Traders’ comparte con nosotros este excelente artículo de Esteban Pérez en el que nos explica qué es el curve-fitting y los peligros que supone.
El CME lanza nuevos futuros micro para competir contra los CFDs de índices, en este artículo os damos todos los detalles sobre estos nuevos contratos.
Retomamos la serie sobre técnicas de Machine Learning aplicadas al trading. En esta entrega veremos cómo modelizar relaciones entre variables usando la regresión con Splines.
Mucho se está hablando en los últimos meses de las Stablecoins. Para los que no sepáis qué son o cómo operarlas, en este artículo tenéis todas las claves.
En este artículo revisamos la estrategia Double RSI, que puede considerarse una variante del conocido RSI2, y os regalamos un EA para que probéis la estrategia
En esta ocasión os explicamos qué son los tipos forward en Forex, cómo interpretarlos y si pueden resultar útiles en nuestra operativa.
En esta ocasión tenemos el placer de entrevistar a una de las figuras clave en la divulgación del uso del lenguaje Python para trading algorítmico: Paduel.
En este artículo os explicamos cómo funciona internamente un ETF y cómo entenderlo correctamente abre la posibilidad de buscar oportunidades de arbitraje.