- 
Entrevista a Paduel
En esta ocasión tenemos el placer de entrevistar a una de las figuras clave en la divulgación del uso del lenguaje Python para trading algorítmico: Paduel.Cómo Funciona un ETF
En este artículo os explicamos cómo funciona internamente un ETF y cómo entenderlo correctamente abre la posibilidad de buscar oportunidades de arbitraje.Machine Learning para Traders IV
Seguimos con la serie sobre técnicas de Machine Learning aplicadas al trading. En esta ocasión os explicamos qué es el algoritmo KNN.
La Naturaleza Humana y los Fondos de Inercia
Hispatrading comparte este excelente artículo de Marcos Pérez Mesas donde analiza el impacto de la inercia de los precios en la toma de decisiones de inversión.Programa de Conferencias – Robotrader 2019
Comenzamos 2019 y, por supuesto, ¡no podía faltar la competición Robotrader! Aquí tenéis el ciclo completo de conferencias de este año.
Cómo Me Convertí en Trader de Futuros
La revista Traders’ comparte este excelente artículo del gran Óscar Cagigas, en el que analiza las ventajas e inconvenientes de los sistemas de trading.Machine Learning para Traders III
Continuamos con la serie sobre técnicas de Machine Learning aplicadas al trading. En esta ocasión os explicamos cómo hacer regresiones Ridge y Lasso.
Sesgos Cognitivos
En este artículo os explicamos qué son los sesgos cognitivos, cómo pueden afectar a nuestro trading y qué podemos hacer para evitarlos.
La Construcción de Sistemas de Trading
La revista Traders’ comparte este excelente artículo de Carlos Prieto en el que detalla paso a paso cómo es el proceso de desarrollo de un sistema de trading.Libros Para Traders Quant – Ed. Black Friday
Dado que la moda del Black Friday ha calado finalmente en España, ¿por qué no aprovechar para comprarse un libro de trading?
Multicolinealidad
En este artículo os explicamos qué es la multicolinealidad y cómo podemos reducir el impacto negativo de la utilización repetida de la misma información.Machine Learning para Traders II
En la serie sobre Machine Learning, revisamos la diferencia entre los Métodos Clásicos y el Deep Learning, y analizamos cuáles son más adecuados en cada caso.