Acaba de empezar 2018 y ya tenemos el primer crash, el Volmageddon. ¿Cuál ha sido la razón de las caídas del pasado 5 de febrero? Aquí tenéis todas las claves.
Sergio Navarro de AI Talentum en el que nos introduce en el apasionante mundo de la Econofísica aplicada a la predicción del mercado de divisas.
Hispatrading comparte este brillante artículo de Andrés García en el que nos explica en qué consiste el enfoque core-satellite para construir carteras de ETFs.
Era un rumor que se venía oyendo con fuerza desde el año pasado y que finalmente se ha materializado: IB y TradeStation unen sus fuerzas para ofrecer un producto único para los traders.
¡Un año más tenemos competición Robotrader! Aquí tenéis el ciclo completo de conferencias para la edición de este año. Recordad que todas son gratuitas y se imparten en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.
Terminamos el año revisando algunas funciones poco conocidas en TradeStation. En particular revisamos las órdenes stage, el informe CoT y cómo hacer un backup.
Os proponemos una pequeña guía para explicaros qué es un fork y cuáles son los forks que se han realizado y se van a realizar en el Bitcoin.
En este artículo revisamos qué son y cómo se calculan los Fib Zone Pivots, así como algunas estrategias que podemos plantear con ellos.
Marko Gränitz nos explica qué es la Hipótesis de los Mercados Adaptativos, mediante la que es posible explicar los mercados como un ecosistema evolutivo.
¿Existe alguna ventaja en usar osciladores al revés de lo habitual? En este artículo veremos que sí, lo que nos abre un nuevo camino por explorar.
Cuando empezamos a trabajar con Build Alpha el primer escollo que nos encontramos es cómo trabajar con bases de datos propias. Aquí os explico cómo superarlo.
Ya conocemos las especificaciones de los primeros contratos de futuros sobre Bitcoin del CME, los cuales sin duda marcarán un antes y un después en las criptos.