Recientemente la gente de HollyMontt me hizo una demo de su plataforma HollyTools, y debo reconocer que quedé encantado por su frescura y originalidad a la hora de enseñar los principales conceptos de la gestión de carteras profesional. Porque aunque también se puede contratar como particular, lo cierto es que HollyMontt nace como un proyecto EdTech especializado en soluciones digitales para la gestión de carteras de activos financieros. Por cierto, para los que nunca han oído el término antes, EdTech suponer la aplicación práctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la mejora del aprendizaje.
El Origen de Todo
Creada por José Luis Álvarez, con más de una década a sus espaldas en el mundo de la gestión de carteras, HollyMontt nace para «dar respuesta al exponencial crecimiento en la autogestión de los ahorros por segmentos de la población con insuficientes conocimientos sobre los mercados financieros y sus participantes».
Y lo cierto es que la primera toma de contacto con sus herramientas parece cumplir más que de sobra con el objetivo que persiguen. En particular, todo el proceso de análisis de una cartera de inversión se ha simplificado hasta el punto de que, prácticamente parece un juego. De hecho, el componente lúdico está presente en varios de los apartados como iremos viendo a lo largo de esta review.

En particular, tres son los apartados que cabe destacar en el entorno de HollyTools:
- Simulador de Inversión
- Gamificación de carteras
- Banana Investment Challenge®
- Cursos de planificación financiera e inversión a largo plazo (HollyLearnings).
Pasamos a ver a continuación en detalle cada uno de estos apartados.
Simuladores de Inversión: el Corazón de HollyTools
La joya de la corona de HollyTools es, sin duda, sus simuladores de inversión. Aquí contamos con dos entornos virtuales diferenciados, que cubren tanto la composición de carteras con activos individuales como con índices, así como un simulador de escenarios y un optimizador de carteras.
Simulador con Activos Individuales
El entorno con activos individuales es el que posiblemente se parece más a la experiencia de construir una cartera “real”. Para ello, puedes elegir entre 1.400 activos de todo el mundo, incluyendo acciones, bonos, materias primas, índices y hasta criptomonedas. Lo bueno es que el simulador te va guiando para ir construyendo la cartera: puedes filtrar por región, país o sector (con la clasificación GICS® que usan los profesionales) y ver métricas de riesgo y rentabilidad antes de tomar decisiones. También incluye Lazy Portfolios ya montados, tales como la archiconocida Cartera Permanente, perfectos si quieres empezar a probar cosas sin romperte la cabeza.

Una vez seleccionas los activos, el sistema ofrece todo lo que esperarías de una herramienta profesional: análisis de rentabilidades esperadas, volatilidades, stress tests, cálculo de VaR al 95%, análisis de diversificación, reproducción de escenarios pasados, backtesting con más de 30 ratios… vamos, que no es un simple “juguetito”.

La herramienta incluso es capaz de realizar un análisis de diversificación bastante decente, indicándonos el efecto que tiene esta en la reducción del riesgo, y analizando el impacto del riesgo divisa en la cartera. Y ojo, porque si en este apartado jugáis un poco, seguramente os llevaréis sorpresas (no siempre la diversificación es lo que parece ;))

Simulador con Índices
Aquí el planteamiento es algo más simplificado: en lugar de activos individuales, trabajamos con 12 índices de renta variable, 13 de renta fija y 6 alternativos. Este apartado es perfecto si lo que buscamos es aprender a construir una estrategia diversificada con bloques grandes de mercado.
La gracia está en que, aunque a priori es más sencillo, la herramienta mantiene la misma potencia analítica: optimización de carteras, escenarios deterministas, benchmarking, seguimiento de resultados frente a la comunidad de usuarios, etc.
En resumidas cuentas, aunque parezcan sencillos, estos simuladores son un excelente campo de pruebas realista, con un equilibrio bien logrado entre usabilidad y rigor académico. Además su funcionamiento es realmente ágil, siendo capaz de cargar los históricos de todos los activos que incluyamos en la cartera en cuestión de segundos.
Simulación de Escenarios
Para rematar este apartado, HollyTools cuenta con un simulador de tipo What if que nos permite simular qué le habría sucedido a nuestra cartera en diferentes escenarios históricos tales como la caída de Lehman Brothers, el Brexit, el Covid-19 o la guerra de Ucrania.

Y si los escenarios que trae de serie no son suficientes, podemos crear los nuestros a medida.

La herramienta rápidamente calcula el comportamiento de la cartera ante ese entorno y nos muestra el resultado junto con más de 30 ratios e indicadores para evaluar el resultado, tales como el máximo drawdown, el ratio de Sortino, o la alpha de Jensen.

Optimización de carteras
Finalmente, el módulo de optimización nos permite mejorar la rentabilidad de las carteras que hayamos creado, usando algoritmos de optimización profesionales.

Gamificando la Gestión de Carteras
Adicionalmente HollyTools dispone de varias herramientas que nos van a permitir gamificar toda la experiencia, pudiendo competir entre todos los usuarios de una comunidad que utilicen la herramienta.

Además las competiciones pueden funcionar tanto en modo Ranking (por ejemplo, qué cartera es mejor en términos de beneficio vs. riesgo) como Scoring (otorgando puntuaciones a las carteras de los participantes.

Compitiendo Contra Monos
Seguro que los que llevéis algún tiempo en esto del trading y la inversión conoceréis el libro de Burton Malkiel, Un Paseo Aleatorio por Wall Street. En él, Malkiel plantea la teoría del mono con los ojos vendados, la cual sugiere que un mono lanzando dardos al azar sobre un periódico financiero podría crear una cartera de inversiones que funcione igual o mejor como una seleccionada por expertos (curiosamente esta teoría fue llevada a la práctica en 1999 por la revista Internet Stock Review usando a un chimpancé llamado Raven, que logró superar en rentabilidad a 6.000 gestores).
Pues bien, la gente de HollyMontt le presentaron a este autor el juego que habían creado basado en esta idea, denominado Banana Investment Challenge® y le gustó tanto que, tal y como se indica en la plataforma, cuenta con el endorsement del propio Malkiel.
De este modo, con la herramienta Banana Investment Challenge® los usuarios pueden competir con monos que «lanzan» sus dardos para seleccionar valores y crear carteras, dando respuesta así a la eterna pregunta de si nuestra cartera bate a una selección al azar o no.

Algunos Aderezos Extra
HollyMontt cuenta además con varios añadidos que complementan perfectamente a las HollyTools:
- Integración con TradingView, mostrando en su panel principal noticias, calendarios económicos, mapas de calor, gráficos avanzados y perfiles de empresas.
- TwoTails® Portfolio Management, la versión de HollyTools orientada a universidades y escuelas de negocio. Aquí la interfaz mantiene la misma filosofía, pero las funcionalidades están claramente pensadas para un entorno más académico y profesional, aplicando modelos avanzados de optimización y medición de riesgos con estándares muy cercanos a los que usan bancos o gestoras institucionales.
- Cursos de planificación financiera e inversión a largo plazo.
Aquí encontré vídeos claros, bien producidos y con subtítulos, que cubren desde conceptos básicos de finanzas personales hasta estrategias de inversión con horizonte de largo plazo. Lo interesante es que no se quedan en la teoría: los cursos están pensados para combinarse con los simuladores. Ves un vídeo, pruebas en el simulador, corriges errores. Ese enfoque práctico es lo que más me gustó.
Conclusión
Tras probar las herramientas de HollyMontt debo reconocer que me han dejado una impresión bastante positiva, por cuanto en cierto modo suponen un puente entre dos mundos: el del aprendizaje ligero y gamificado, y el del análisis financiero riguroso y académico.
Por todo ello, tanto si eres un estudiante de finanzas como si eres un inversor retail con inquietud por aprender, y estás haciendo tus primeros pinitos creando carteras de inversión, la propuesta de HollyMontt te va a proporcionar mucho valor.
Eso sí, conviene aquí señalar que este tipo de simuladores no sustituye a la experiencia real de invertir con dinero propio, pero sí que nos ofrece una suerte de sandbox seguro bien diseñado donde podemos aprender, equivocarnos y mejorar.
La herramienta que riza el rizo aquí posiblemente sea la de la competencia contra el mono que lanza dardos, con la que seguramente descubráis que aún hay mucho por aprender. Y esa, sin duda, es la mejor lección de todas.
Saludos,
X-Trader