Nuestro querido amigo Alquimista nos remite unas «instantáneas» con fotografías de OTNIs (Objetos de Trading No Identificados). Qué será??? Serán fallos de Reuters? Fantasmas de antiguas órdenes cruzadas? O leones haciendo de las suyas? Quien sabe… el caso es que estas «fotos» son auténticas y no ha habido nin
El análisis técnico, incluyendo el Chartismo, goza de no muy buena reputación entre los profesionales de mercado, existiendo incluso libros como el de Burton Malkiel que llegan a desprestigiarlo al máximo con cierta ironía.
En nuestro anterior artículo hablamos sobre las simulaciones de Montecarlo, explicando un poco por encima en que consisten, como se realizan y las conclusiones que se pueden obtener de la interpretación de resultados. En el artículo que hoy les presentamos, aplicamos estas simulaciones a un sistema real, para poder
Última entrega de nuestra serie de artículos sobre Sistemas de Trading y Money Management. En esta sexta parte analizamos las 5 reglas de la gestión del dinero que nos faltaban.
En los mercados de hoy en día, el número de arruinados ha crecido en los últimos tres años con un vigor no visto desde el crack de 1929. Estos inversores son capaces de hacer cualquier cosa con tal de recuperar lo perdido.
En este artículo hablaremos de la utilidad de la simulación en general. El objetivo del artículo es que podamos comprender todos los conceptos, para poder desarrollar un modelo mental de cómo funcionan las simulaciones, que significado tienen los resultados que con ellos obtenemos y que utilidad podemos obtener de
Nueva entrega de nuestra serie de artículos sobre Sistemas de Trading y Money Management. En esta quinta parte analizamos las 10 reglas de la gestión del dinero, empezando con las 5 primeras.
Impresionante monográfico de nuestro experto en asuntos macroeconómicos, Ignacio RC, sobre la tan de moda burbuja inmobiliaria.
Con el presente artículo me gustaría mostrar un error común que todos cometemos al analizar un sistema de trading. ¿En qué consiste el error? Realmente somos nosotros al dejarnos «cegar» por unos resultados aparentemente muy buenos, y no profundizar más en su estudio.
En este nuestro tercer artículo sobre estrategias de gestión del riesgo en sistemas de trading, vamos a continuar con el juego de las canicas que explicamos en el artículo anterior, y vamos a analizar el efecto de variaciones en el Ratio Ganadoras/Perdedoras, riesgo por operación, etc.
Nuevo comentario de nuestro experto en asuntos macroeconómicos, Ignacio RC. Parece que en el futuro se avistan negros nubarrones…
Nuevo artículo de la serie sobre gestión del dinero realizada por Chapulín, en el que se realiza una interesantísima aproximación al concepto de riesgo aplicado a sistemas de trading. Al igual que el anterior, ¡de obligada lectura!