Si sabemos que las medias móviles nos dicen la dirección de la tendencia y que, en función de la escala temporal, la tendencia tendrá connotaciones alcistas o bajistas en esa escala considerada, ¿por qué no combinar distintas escalas para hacer más completo nuestro análisis?
Damos respuesta a la primera cuestión que le surge a todo aquel que comienza a interesarse por el apasionante mundo del trading en los mercados financieros.
Muchos de Vds. seguramente han sentido la necesidad impulsiva de operar en el mercado aun si haber visto una señal de su sistema. Seguro que necesitan reprimirse para evitar operar cuando están mirando como se mueve el mercado. ¿Qué hacer en situaciones como esta?
Edu-Broker comparte con nosotros lo que ha aprendido en 4 meses sobre el trading. Espero que les resulte interesante esta historia y que le saquen partido.
Muchos de nosotros cuando estamos en el mercado hemos sentido todas o alguna de estas sensaciones: subida de presión arterial, ansiedad, deseos de apagar el ordenador y olvidarse del trading… Os damos aquí algunas pautas para poder afrontarlo.
Estas interesantísimas reflexiones aparecidas en el Foro la semana pasada se merecen un artículo que quede como huella de una verdad, la verdad de los mercados. Espero que si aún no se ha pasado por el Foro, le eche un vistazo detenidamente.
Uno de los peores enemigos del trader que opera habitualmente en el mercado es el de la ansiedad, generalmente causada por una mala racha de pérdidas o porque está trabajando con dinero que necesita para poder desarrollar una vida normal.
Como traders alguna vez hemos sentido esa lucha interior entre dos sentimientos: el de esperar para entrar a un precio mejor y el ver como algo se dispara sin ser capaces de reaccionar para coger aunque sea unas migajas del movimiento.
Los algoritmos genéticos son unas técnicas de programación que, simulando el mecanismo de evolución de las especies enunciado por Darwin, realizan la búsqueda de una solución óptima a un problema mediante la generación de un conjunto inicial aleatorio de soluciones (población).
Tercera parte de la recopilación de los últimos artículos de Ignacio R.C. donde nos expone cómo ve la situación macroeconómica a nivel nacional e internacional.
Hoy les propongo lo siguiente: imaginen que los pensamientos y acciones que realizan de manera consciente son como correos electrónicos enviados a su mente, si bien algunos de estos mensajes contienen «attachments» ocultos que activan mecanismos psicológicos inconscientes de consecuencias impredecibles.
En el largo plazo, la mente humana tiende a lo que se denomina el efecto predisposición. La idea es que estamos sesgados o predispuestos a evitar el arrepentimiento y actuamos de acuerdo con dicha idea.