Sistemas de Trading y Money Management IV
Cuarta entrega de nuestra serie de artículos sobre Sistemas de Trading y Money Management. En esta parte analizamos como debe testarse estadísticamente un sistema de trading.
Cuarta entrega de nuestra serie de artículos sobre Sistemas de Trading y Money Management. En esta parte analizamos como debe testarse estadísticamente un sistema de trading.
En nuestra serie de artículos sobre Sistemas de Trading y Money Management. En este tercer artículo tratamos el tema de los stop loss y su importancia dentro del sistema.
Continuamos con nuestra serie de artículos sobre Sistemas de Trading y Money Management. En este segundo artículo veremos qué son exactamente los subsistemas de un sistema de trading y cómo deben ser diseñados.
Iniciamos una extensa serie que versará sobre el diseño de sistemas de trading y las consideraciones que debemos tener en cuenta a la hora de diseñarlo en términos de gestión del dinero.
Damos respuesta a la primera cuestión que le surge a todo aquel que comienza a interesarse por el apasionante mundo del trading en los mercados financieros.
Edu-Broker comparte con nosotros lo que ha aprendido en 4 meses sobre el trading. Espero que les resulte interesante esta historia y que le saquen partido.
Estas interesantísimas reflexiones aparecidas en el Foro la semana pasada se merecen un artículo que quede como huella de una verdad, la verdad de los mercados. Espero que si aún no se ha pasado por el Foro, le eche un vistazo detenidamente.
Todos nosotros operando en el mercado hemos experimentado alguna vez lo que se denomina el «bloqueo del trader», es decir, la incapacidad de enviar una orden al mercado porque nuestras creencias acerca de lo que debería hacer el mercado no concuerdan con lo que está sucediendo.
Para ser un trader intradía hay que utilizar un verdadero arsenal de indicadores y entender lo que significan ciertas reacciones del mercado, así como descartar las que no tienen utilidad alguna.
Los stops son utilizados con un solo propósito, protección del capital. Se ponen para limitar nuestras perdidas, o bien, para proteger nuestras ganancias.
Repasando antiguos libros sobre futuros, he encontrado unas tablas que creo que son muy interesantes y orientativas para el inversor.
Saber cómo operar en futuros no es lo mismo que saber cómo ganar dinero operando futuros. El arte de operar es la combinación de tres factores: selección, técnica de entrada y buena gestión del dinero obtenido.