The New Gann Swing Chartist Plan III
Seguimos con la serie sobre el trabajo de Robert Krausz. En esta ocasión vamos a ver dos indicadores complementarios del Gann HiLo Activator: Gann Swing Oscillator y Gann Trend Oscillator.
Repasamos técnicas de trading basadas en análisis técnico para traders discrecionales.
Seguimos con la serie sobre el trabajo de Robert Krausz. En esta ocasión vamos a ver dos indicadores complementarios del Gann HiLo Activator: Gann Swing Oscillator y Gann Trend Oscillator.
Continuamos con la serie sobre los trabajos de Robert Krausz. En esta ocasión analizamos el primero de los indicadores creados por Krausz, el Gann HiLo Activator.
Con este artículo iniciamos un apasionante viaje por el trabajo de Robert Krausz, el cual se basa en la metodología de Gann pero adaptada a un mundo moderno con ordenadores y datos en tiempo real.
En este artículo, cedido por la revista Traders’, Óscar Cuevas nos presenta una nueva herramienta para el estudio de la amplitud, con una excelente capacidad para normalizar los resultados, independientemente de la compresión temporal o del producto financiero.
¿Sigue funcionando la regla de las 4 semanas de Donchian? En este artículo, cedido por la revista Traders’, Rudolf Wittmer nos demuestra que el método de las Tortugas sigue siendo realmente útil.
Excelente artículo de Óscar Cuevas en el que plantea una variante para mejorar las entradas de roturas de niveles extremos del RSI usando un nuevo indicador.
Últimamente en mis búsquedas por la Red me he encontrado algunos indicadores interesantes; en esta ocasión examinamos el indicador Madness MA, el cual nos va a permitir calcular la correlación entre 12 medias móviles de diferentes periodos.
Seguramente recuerden que hace unos tres años dedicamos un par de artículos a los indicadores de John Ehlers sobre la transformación de Fisher y su inversa. En este artículo analizamos una variante suavizada de la transformación inversa desarrollada por Sylvain Vervoort.
Presentados en la edición de Noviembre de 2008 de la revista Stock & Commodities, los Corona Charts de Ehlers proponen una visión multidimensional del mercado utilizando 4 indicadores, los cuales presentan la peculiaridad de mostrar una especie de aura o «corona» alrededor cuando sus señales no son relevantes.
Jay Kaeppel, autor de varios libros y colaborador habitual de Optionetics, nos propone una novedosa e interesante variante de la curva de Coppock, convirtiéndola casi en una especie de semáforo.
Desconocidas por muchos traders, el patrón de barras Pinocho (abreviadas habitualmente como PinBars) es un patrón muy habitual en los mercados de divisas y que ofrece excelentes oportunidades para realizar scalping.
Futurex nos presenta el método Fixed Candle Range, en el que combinando la explotación de patrones con una buena gestión monetaria, desarrolla una original estrategia que estoy seguro que dará bastante que hablar.