X-Trader (XT): Hola Sergio, ante todo muchas gracias por concederme esta entrevista. Lo primero, la pregunta de rigor: ¿quién es Sergidown y por qué acabas operando small caps?
Sergidown (SD): ¡Muchas gracias a vosotros por darme la oportunidad de participar en esta serie de entrevistas!
Sergidown es un ingeniero enamorado del trading (por no decir obsesionado con él) que, hace muchos años ya, vio en esta actividad la oportunidad de vivir de un hobby y decidió que iba a darse de cabezazos contra la pared hasta tirarla abajo, con la suerte de que ha terminado cayendo.
Termino llegando a small caps después de pasar años operando otros mercados con más pena que gloria, atraído sobre todo por la transparencia que caracteriza a este sector y sus participantes, algo que era totalmente opuesto a lo que abundaba en los otros nichos en los había estado.
XT: ¿Por qué small caps y no otros mercados?
SD: Este nicho reúne una serie de características que lo hacen único. Hay abundancia de oportunidades y una volatilidad como en ningún otro mercado. Además, por el tamaño de las empresas que operamos, es difícil que entren participantes institucionales, lo cual elimina una parte de la competencia con la que traders de otros mercados sí tienen que lidiar día tras día. Aquí la mayoría de los participantes del mercado somos traders retail.
XT: ¿Cómo definirías tu estilo de trading? ¿No te sientes cómodo operando en el lado largo?
SD: Soy un daytrader sistemático con un bias bajista. Es decir, la gran mayoría de mis trades son en corto. Desarrollo mis estrategias mediante métodos de análisis cuantitativo y trato de ejecutar como si fuera una máquina.
No es una cuestión de comodidad, es una cuestión de sumarse al sentido de la corriente. Al igual que existen otros mercados más conocidos, como el propio SP500, que pueden tener sesgos alcistas, en este caso es al contrario. Así que si me cuesta tanto operar en el lado largo, es porque sé que estoy remando a contra corriente y para mí no tiene sentido.
XT: ¿Trading discrecional o sistemático? ¿Por qué?
SD: Soy 100% team sistemático porque soy un convencido de las ventajas que ofrece este estilo a la hora de validar ideas en base a datos pasados, identificar ineficiencias, construir portfolios robustos, etc. Tomar decisiones es mucho más fácil con datos sobre la mesa.
También creo que ayuda a mitigar el peso de la psicología en la operativa del trader, que es algo que a la mayoría de los traders discrecionales les suele costar más.
XT: Descríbenos un día de trading en la vida de Sergidown: ¿cómo te preparas para enfrentarte al mercado? ¿Cuántas horas pasas frente a las pantallas?
SD: Mi día empieza repasando los trades del día anterior, rellenando datos y estadísticas en mi journal de trading y analizando en qué estado de sintonía con el mercado se encuentra cada una de mis estrategias. Eso me da una noción de lo que puedo esperar del nuevo día.
A partir de ahí, me pongo el scanner de acciones, que me va avisando cuando salta algún nombre que cumple con mis criterios de búsqueda. Luego hago un análisis rápido de los fundamentales de la empresa y decido si la voy a operar o no.
Si pasa el filtro, la meto en un watchlist y me dedico a vigilarla en busca de una oportunidad de entrada. Así, mis 6/7 horas diarias de operativa no me las quita nadie. Más las que pase backtesteando estrategias, probando ideas o buscando mejoras en mi portfolio. Entre todo, es fácil que pase de media 9-10 horas delante de las pantallas.
XT: Cuéntanos acerca de tu equipo de trabajo. ¿Qué herramientas (gráficos, screeners, plataformas…) te resultan indispensables en tu trading?
Opero desde un portátil Asus Zenbook Pro Duo con doble pantalla al que tengo conectado un monitor ultrawide de 40”. En el monitor principal tengo siempre abiertos mi plataforma de trading (DAS Pro), el escaner de acciones (Trade Ideas), Tradingview para graficar y configurar alarmas sonoras en los niveles de precio que me interesan y mi hoja de Excel, donde registro todas mis operaciones y calculo el tamaño de mis posiciones.
También uso Dilution Tracker para comprobar los fundamentales que me interesan de las acciones y sí, todas estas plataformas cumplen una función indispensable en mi operativa diaria.
XT: Imagina que alguien que está empezando a operar small caps te pidiera una estrategia para empezar. ¿Qué setup le contarías de tu playbook?
SD: Le diría que se fijase en los mayores gappers del día. Si son empresas con un alto potencial dilutivo y un histórico muy bajista, las probabilidades de que haga un fade son altas.
También repasar como se comportaron acciones con fundamentales y técnicos similares porque siempre ayuda a hacerse una idea de cómo se puede comportar esta acción.
XT: En un mundo dominado por máquinas y algoritmos, ¿crees que el trader discrecional todavía tiene alguna oportunidad? ¿O está irremediablemente condenado a ser expulsado del mercado por las máquinas?
SD: Creo que siempre va a haber oportunidades para el trader discrecional. Mientras haya ineficiencia, hay oportunidad, y cuanto más me adentro en el mercado de equities (no solo de small caps), más me voy dando cuenta de la cantidad de ineficiencias que existen.
XT: ¿Cómo trabajas el position sizing y la gestión del riesgo en tu trading?
SD: Calculo el número de acciones de mis posiciones en base a la distancia entre mi entrada y mi stop, que suele estar determinado por la volatilidad del activo y su acción del precio. Por otro lado, a cada setup le asigno un riesgo diferente en función de la calidad del mismo, y esto es algo que va variando todas las semanas de manera que hay setups que van ganando relevancia en favor de otros y viceversa.
Dicho de otro modo, veo mi portfolio como una tarta con pedazos que van continuamente cambiando de tamaño para reflejar en cada momento la sintonía que cada setup tiene con el mercado.
Por otro lado, dimensiono mi riesgo en base un porcentaje de mi cuenta, buscando que mi drawdown a nivel portfolio no supere un determinado porcentaje objetivo de la cuenta.
XT: ¿Qué es lo que más te apasiona del trading? ¿Y lo que menos te gusta?
SD: Me apasiona el reto intelectual y lo puro que es. Esa sensación de sentarte delante de tu ordenador y saber que tu mente es todo lo que necesitas para resolver el puzzle, que decenas de miles de traders en todo el mundo están intentando resolverlo igual que tú y que las probabilidades están en tu contra. Como que te pica y dices: “lo voy a conseguir, necesito hacerlo”.
Lo que menos me gusta es la imagen que algunos han ido creando de él. Esa imagen de que somos gamblers, la del trader post-adolescente que gana 1 millón de dólares en un trade operando desde el móvil en su Lambo en Dubai.
Por desgracia, esa es la idea que llega a la gente de nuestro entorno y termina manchando la imagen de una profesión que no podría ser más distinta de la realidad que ellos venden.
Lo peor es que esto hace que hasta nos dé vergüenza decir que somos traders porque inmediatamente sientes que te asocian con todos esos farsantes y creo que es muy injusto para los qué si nos tomamos esto en serio.
XT: ¿Qué papel juega la psicología en tu operativa? ¿Tienes algún truco para mantener la calma en momentos de tensión?
SD: Actualmente me encuentro en un momento dulce en cuanto a psicología en tanto en cuanto todo fluye naturalmente. Me siento en la famosa “zona”.
Por supuesto, esto no siempre fue así, y algo que creo que me ayudó mucho fue visualizar, antes de empezar mi operativa, situaciones de tensión que podrían darse durante la sesión. Esto me ayudaba a anticipar la reacción que iba a tener ante ellas y era una manera de entrenar al subconsciente para que no se pusiera creativo ante situaciones límite, sino que recordase qué es lo que sé que es correcto hacer.
XT: Todo trader se ha arruinado alguna vez o ha pasado por algún momento realmente difícil, en el que ha estado a punto de perder hasta la camisa. Cuéntanos cómo fue ese momento y qué pensamientos pasaron por tu cabeza.
SD: Curiosamente, el primer momento así que se me viene a la cabeza no tuvo un riesgo monetario tan alto, pero aún así lo recuerdo como el evento más traumático de mi carrera como trader.
Creo recordar que fue en marzo del 2020, cuando la volatilidad se disparó a raíz del COVID. Por entonces, yo operaba futuros mediante cuentas fondeadas y era más bien discrecional. Acababa de conseguir mi segunda cuenta fondeada y me encontraba gestionando dos cuentas de 200k en total.
Hubo un día que el mercado empezó a caer a plomo. La plataforma empezó a fallar y los datos me llegaban con lag. Recuerdo que abrí una posición en cada cuenta buscando un corto y, debido al lag que había, en lugar de entrar donde yo pensaba que estaba entrando, entré mucho más abajo, por debajo incluso del Take Profit que iba a poner.
De pronto el mercado rebotó, pero ni siquiera podía ver lo que hacía el precio de todo el lag que tenía y me congelé. Intenté retomar el control de la situación pero solo conseguí empeorarlo, de tal forma que ese día terminé perdiendo ambas cuentas.
Aquel día fue muy duro para mí mentalmente, porque nunca me había visto tan cerca de lograr el sueño de ser trader. Pero todo se esfumó en cuestión de minutos. Fue muy duro de asimilar y recuerdo tener pensamientos de “no valgo para esto”, “lo voy a dejar para siempre” o “esto no merece la pena”. Por suerte, no me hice caso a mí mismo y hoy lo recuerdo como una anécdota en el camino.
XT: ¿Cuál ha sido la lección más importante que te ha dado el mercado? ¿Ha habido algún mentor o figura clave que haya marcado tu camino como trader?
SD: La mayor lección que me llevo del trading es que el trabajo inteligente es más efectivo que el trabajo duro. Me pasé demasiados años persiguiendo el sueño a base de fuerza bruta y ahora me doy cuenta de que iba como un pollo sin cabeza. El mercado me ha hecho más reflexivo, más paciente y más humilde.
Como figura clave que haya marcado mi camino debo mencionar a Edu Trades. Los 3 meses que pasé en su Delta me señalaron el camino y el resto es historia. Marcó un antes y un después en mi carrera y siempre le estaré agradecido por ello.
XT: ¿Cómo te ves dentro de unos años? ¿Crees que nunca dejarás de operar small caps?
SD: Siento que en el último año he experimentado una evolución enorme y me cuesta imaginar que este ritmo se vaya a mantener. De momento, me gustaría consolidarme en este mercado y seguiré en él mientras siga habiendo oportunidades pero no me cierro a evolucionar hacia otros.
Creo que el camino natural del trader de small caps tiende hacia las mid caps y luego hacia las large caps. Todo llegará.
XT: ¿Cuáles son tus películas y libros de trading favoritos?
SD: Mi película favorita de trading es The Big Short seguida de Margin Call. La serie Billions también me gusta mucho.
Respecto a libros, me quedo con Trade Mindfully: Achieve Your Optimum Trading Performance with Mindfulness and Cutting-Edge Psychology, de Gary Dayton.
XT: ¿Qué consejo o recomendación especial le darías a los lectores de X-Trader.net? Algo que sabes que no encontrarán en los libros.
SD: Que se animen a participar en los eventos presenciales de trading que organiza gente seria, independientemente de que sea de su estilo actual de trading o no. A esos eventos suele ir gente muy interesante que con una simple frase puede cambiar tu perspectiva del trading por completo y desbloquear una parte de tu operativa que ni siquiera sabías que era un problema.
XT: Y para terminar, tus pensamientos finales sobre el mundo del trading y la despedida de rigor.
SD: Veo el trading como una actividad de élite donde no valen las medias tintas. Al igual que ningún atleta es tan ingenuo como para creer que puede llegar a ser campeón olímpico en su disciplina sin años de esfuerzo y sacrificio, los aspirantes a trader deben ser conscientes de que el trading es igual de exigente.
No existen los atajos y, al menos en mi experiencia, hay que pasarlo muy mal antes de pasarlo muy bien, pero si se cree y se trabaja, se puede. Eso sí, para optar siquiera a probar sus mieles, primero te tiene que encantar esto del trading, lo debes amar, o si no te puede volver loco.
Ha sido un placer contestar a estas preguntas y aportar mi granito de arena a esta gran comunidad.
¡Enhorabuena X-Trader por el trabajo que haces y ánimo para seguir con ello!
XT: ¡Mil gracias a ti Sergio por concedernos esta entrevista!
PD: Por si queréis saber más sobre Sergio, os recomiendo esta entrevista que le hizo recientemente el Psicólogo del Trading: