X-Trader (XT): Hola Xavi, ante todo muchas gracias por concederme esta entrevista. Lo primero, la pregunta de rigor: ¿quién eres y por qué te metes esta locura del trading de small caps?
Xavi Comas (XC): Hola X-Trader, y gracias por el interés en conocerme un poco más. Soy Xavi, un chico normal que, mientras terminaba sus estudios universitarios, descubrió los mercados financieros y se obsesionó con ellos hasta lograr vivir de esta profesión. Mi incursión en el mercado de small caps fue una consecuencia natural después de estudiar qué hacían los traders ganadores.
XT: ¿A qué crees que se debe este reciente boom de esta operativa?
XC: Las small caps son empresas deficientes que sobreviven diluyendo continuamente a sus accionistas. Esta premisa inicial nos permite, como traders, entender que dichas compañías necesitan generar suficiente volumen para vender sus propias acciones y obtener el efectivo necesario para evitar la quiebra.
Es como jugar al póker sabiendo algunas de las cartas de tus rivales: el juego se vuelve mucho más sencillo y rentable. Además, el mercado de small caps ofrece miles de oportunidades diarias, con una volatilidad incluso mayor que la del mercado de criptomonedas, aunque sea menos conocido. Esto facilita un crecimiento exponencial y puede generar retornos astronómicos en tu cuenta. Por todo ello, estoy aquí.
XT: ¿Cómo definirías tu estilo de trading? ¿Te sientes más cómodo en el lado largo o shorteando acciones?
XC: Me definiría como un trader más sesgado en el lado largo aunque también hago shorts. Ejecuto ambas estrategias reciclando acciones. El reciclaje de acciones se basa en aprovechar los micro impulsos del mercado para entrar y salir múltiples veces con el objetivo de tener una gestión mucho mejor del riesgo.
XT: ¿Trading discrecional o sistemático? ¿Por qué?
XC: Soy un trader que opera de manera sistemática dentro de un marco discrecional. Siempre ejecuto cada patrón de forma similar, pero soy yo quien decide, de manera discrecional, cómo clasificar y abordar cada setup. Al estar más inclinado hacia el lado largo, y considerando que las estadísticas no juegan a favor del lado largo, me resulta complicado parametrizar todos los aspectos para operar de forma totalmente sistemática. Algunas decisiones, como la lectura de la cinta (el denominado tape reading, análisis del Level 2 y Time and Sales), requieren de un enfoque subjetivo.
XT: Descríbenos un día de trading en la vida de Xavi Comas: ¿cómo te preparas para enfrentarte al mercado? ¿Cuántas horas pasas frente a las pantallas?
XC: Mi rutina diaria es bastante simple, nada fuera de lo común. Veo el day trading como un trabajo, así que no tengo rituales especiales. Enciendo el ordenador a las 6:00 a.m. (hora de Nueva York), mientras preparo la comida. Luego reviso el scanner para identificar acciones en movimiento, compruebo si tienen noticias, su flotante, historial y otros factores para tomar las mejores decisiones. Suelo cerrar la sesión a las 16:00 (hora de Nueva York), así que paso bastantes horas frente a la pantalla.
XT: Cuéntanos acerca de tu equipo de trabajo. ¿Qué herramientas (gráficos, screeners, plataformas…) te resultan indispensables en tu trading?
XC: Mi herramienta indispensable es el scanner de acciones; yo utilizo Trade Ideas y DAS Trader como plataforma principal. También complemento mi trading con Flash Research y Dilution Tracker.
Imagina que alguien que está empezando a operar small caps te pidiera una estrategia para empezar. ¿Qué setup le contarías de tu playbook?
Probablemente le explicaría el setup de rebotes en VWAP (VWAP Bounces). Es uno de los setups más frecuentes en mi operativa diaria y, por eso, lo recomendaría. Aunque debo aclarar que no es el de mayor calidad dentro de mi playbook.
XT: En un mundo dominado por máquinas y algoritmos, ¿crees que el trader discrecional todavía tiene alguna oportunidad? ¿O está irremediablemente condenado a ser expulsado del mercado por las máquinas?
XC: El mercado de las small caps es un juego de suma cero, ya que la mayoría de los participantes son day traders que compiten por el dinero de otros. Aunque los algoritmos y la inteligencia artificial hacen el mercado más competitivo, no son infalibles.
Si todos los algoritmos operaran perfectamente, por ejemplo, predominando los cortos, esto crearía desequilibrios que otros aprovecharían. Al final, los traders debemos adaptarnos constantemente a las circunstancias del mercado, entendiendo los desequilibrios que puedan influir en la acción para aprovechar las oportunidades que van surgiendo.
XT: ¿Cómo trabajas el money management y la gestión del riesgo en tu trading?
XC: Mi gestión del riesgo se basa en establecer un límite de pérdida diario (max loss). Este límite lo divido en tres operaciones negativas (3R), que representan el peor escenario posible. Para las operaciones que considero de alta calidad, estoy dispuesto a arriesgar hasta 2R en ese peor escenario, mientras que en las operaciones que no me convencen tanto, reduzco el riesgo a solo 0,3R.
Con el tiempo y la experiencia, he aprendido que es fundamental asignar más capital a las operaciones con un mayor valor esperado. Por el contrario, es importante limitar el riesgo en aquellas operaciones que ofrecen un menor valor esperado, optimizando así la gestión del riesgo y maximizando el rendimiento a largo plazo.
XT: ¿Qué es lo que más te apasiona del trading? ¿Y lo que menos te gusta?
XC: Lo que más me apasiona del trading es el reto de interpretar cómo están posicionados otros traders y para quitarles su dinero. Disfruto particularmente cuando una acción se vuelve parabólica y alcanza movimientos exponenciales mientras estoy en una posición long.
Lo que menos me gusta del trading es la falta de interacción presencial con compañeros. Me encantaría poder compartir ideas, estrategias y experiencias de forma directa.
XT: ¿Qué papel juega la psicología en tu operativa? ¿Tienes algún truco para mantener la calma en momentos de tensión?
XC: Cuando uno entiende por qué gana (edge) y sabe que cada ejecución tiene una lógica detrás, simplemente se convierte en un mero ejecutor, dejando las emociones en segundo plano. Sin embargo, donde mi psicología flaquea es en momentos de pérdidas más frecuentes de lo habitual, que pueden generar frustración y llevarme a cometer errores como el overtrading. Cuando esto ocurre, soy consciente de la situación y reduzco automáticamente el tamaño de mis posiciones. Mi objetivo en esos momentos es reconectar con el mercado y eliminar la sensación de frustración.
XT: Todo trader se ha arruinado alguna vez o ha pasado por algún momento realmente difícil, en el que ha estado a punto de perder hasta la camisa. Cuéntanos cómo fue ese momento y qué pensamientos pasaron por tu cabeza.
XC: En octubre de 2021, durante uno de los mercados más épicos para los day traders, tuve dos días consecutivos con pérdidas significativas (-$20,000 y -$25,000) por intentar hacer cortos en DWAC (ahora DJT) y sus simpathy stocks (acciones afines que se mueven al calor de otro valor que lidera el movimiento). Aunque el año estaba siendo muy bueno y esas pérdidas solo representaron lo ganado el mes anterior, me hicieron replantearme ciertos aspectos de mi operativa.
La lección principal fue que el max loss no se toca. Una vez alcanzado el límite de pérdida diaria, se debe cerrar todo y jamás llamar al bróker para aumentar ese límite. Esos días rompí mi regla y, de haber continuado así, habría sido cuestión de tiempo dejar de ser un trader ganador.
XT: ¿Cuál ha sido la lección más importante que te ha dado el mercado? ¿Ha habido algún mentor o figura clave que haya marcado tu camino como trader?
XC: La lección más importante que he aprendido es NUNCA añadir posiciones a un trade perdedor. En 2021 operaba una estrategia que, sin darme cuenta, me llevaba a hacerlo constantemente, lo que resultaba en una pésima gestión del riesgo. Eduardo Briceño (conocido como Edu Trades) fue quien me ayudó a corregir este defecto y, por ello, le estoy profundamente agradecido.
XT: Recientemente has lanzado XVNTrading, un proyecto de mentoría para traders. ¿A quién le recomendarías que la hiciera y por qué?
XC: Lo recomendaría a cualquier trader que aspire a profesionalizarse y dedicarse a esto. El objetivo de la formación es acelerar al máximo el aprendizaje, ayudando a los traders a dejar de perder el tiempo con estrategias sin ventaja real. En mi formación muestro todo lo que hago y explico cada detalle de mi proceso lógico para que puedan entender cómo generar y aplicar ideas operativas de manera efectiva.
XT: ¿Qué proyectos tienes para el futuro? ¿Alguna primicia que nos puedas adelantar?
XC: Mi principal proyecto a futuro soy yo mismo. Tengo el potencial no solo para vivir cómodamente del trading, sino para transformar mi vida alcanzando cifras que nunca imaginé. Voy a luchar por conseguirlo.
XT: ¿Cuáles son tus películas y libros de trading favoritos?
XC: Mis películas favoritas son El Lobo de Wall Street, Too Big To Fail y Margin Call. En cuanto a libros, no he leído ninguno sobre trading, así que no te puedo recomendar ninguno.
XT: ¿Qué consejo o recomendación especial le darías a los lectores de X-Trader.net? Algo que sabes que no encontrarán en los libros.
XC: Mi principal recomendación es centrarse exclusivamente en el mercado de small caps por sus ventajas, seguir a traders ganadores reales, estudiar lo que hacen (aunque no necesariamente adoptes su estrategia), llevar un diario de trading y entender por qué ganas o pierdes.
A medida que pase el tiempo, busca ejecutar más de una estrategia para adaptarte mejor a los cambios y ciclos del mercado.
XT: Y para terminar, tus pensamientos finales sobre el mundo del trading y la despedida de rigor.
XC: Creo que el mundo del trading está evolucionando adecuadamente. Poco a poco, los traders sin resultados demostrables están perdiendo visibilidad, mientras que emergen aquellos transparentes con sus resultados, mostrando que es posible vivir de esto. La comunidad americana nos lleva ventaja en términos de transparencia, conocimiento y ambición, y deberíamos aprender de ellos.
Espero haber aportado un granito de arena con mi presencia en X-Trader, ayudando a iluminar el mundo del trading en español. Gracias por la oportunidad.
XT: Gracias a ti Xavi por realizar este entrevista.