Gestión del Riesgo y Monetaria
Artículo introductorio a la gestión del riesgo y monetaria, factores a los que se presta poca atención y que resultan claves para tener éxito en trading.
Artículo introductorio a la gestión del riesgo y monetaria, factores a los que se presta poca atención y que resultan claves para tener éxito en trading.
Retomamos nuestra serie sobre la Lógica Difusa. En esta ocasión, utilizando la librería FuzzyNet que han publicado recientemente en MQL5.com vamos a ver una aplicación práctica clasificando el comportamiento de un indicador.
¿Cómo determinar si un sistema de trading seguirá siendo rentable en el futuro? En este artículo explicamos una sencilla prueba estadística con la que podremos valorar la consistencia de los resultados de nuestro sistema.
¿Sirven de algo las progresiones usadas para aportar en el casino para operar en los mercados?
Damos respuesta a la primera cuestión que le surge a todo aquel que comienza a interesarse por el apasionante mundo del trading en los mercados financieros.
Algunos materiales relativos a la aplicación en finanzas de gramáticas evolutivas y enjambres gramaticales por cortesía de Rafa Leiva.
Últimamente en mis búsquedas por la Red me he encontrado algunos indicadores interesantes; en esta ocasión examinamos el indicador Madness MA, el cual nos va a permitir calcular la correlación entre 12 medias móviles de diferentes periodos.
Os explicamos cómo automatizar la búsqueda de pares cointegrados para realizar operativa con spreads usando la Toolbox para Matlab de Aris David.
La cointegración puede aplicarse al trading de spreads, pudiendo determinar la proporción óptima de cada «pata» para un construir un activo estacionario.
El trader estadístico trata de buscar una determinada ventaja frente al mercado, lo que en el argot financiero se suele denominar el edge; para ello el trader estadístico utiliza series históricas explotándolas en busca de patrones que le permitan obtener rendimientos positivos.
En el artículo sobre Value Charts vimos cómo era posible generar gráficos estandarizados del comportamiento del precio. El problema era determinar lo que era sobrecomprado y sobrevendido en ese gráfico.
Los datos del mercado contienen abundante información estadística que podemos desentrañar utilizando una simple hoja de cálculo y algo de ingenio estadístico.